} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

30 de junio de 2011

Estrenamos nuevo look


Aquí vamos una vez más con otro de esos lavados de cara. Cada cierto tiempo hay que renovar, eso dicen, así que eso hemos hecho. Aunque el aspecto básico es el mismo, podéis encontrar grandes diferencias en él, sobre todo en lo que respecta a la columna de la derecha, en especial en el apartado de las últimas reseñas publicadas.

Espero que al menos esta actualización os resulte atractiva o agradable a la vista, también se ha reducido el tiempo de carga para los navegadores más lentos o los dispositivos como iPad.

Y además podéis encontrar un formulario de contacto, para cualquier petición, duda o sugerencia (quejas también si os lo proponéis), estamos abiertos a ellas.

Aunque todavía quedan un par de detalles por pulir (todo a su tiempo), este será sin duda el aspecto definitivo de la página.

¡Un saludo!

junio 30, 2011y

Lo próximo de Pixar para 2012: "Brave"


Merida
es una princesa de las Highlands que desafía a todo tradicionalismo por su afición a la arquería. Pero sin quererlo rompe la paz en el reino de sus padres, el Rey Fergus y la Reina Elinor. Brave, que se iba a titular en un principio The Bear and the Bow, es la historia de una muchacha que protagonizará el primer cuento de hadas en Pixar (en conjunción con Disney), al más puro estilo de las producciones Disney, pero con el buen hacer y tino que ha tenido la compañía del flexo hasta ahora. Se tratará además de una búsqueda, como suele ser habitual en las historias de fantasía, provocada por el problema desatado por Merida en el reino de sus padres. Se nos augura como una historia más madura y oscura de lo que estamos acostumbrados, como hicieron Hans Christian Andersen y los Hermanos Grimm con sus cuentos hace un par de siglos, antes de que la factoría del ratón Mickey los suavizara. Al mismo tiempo va a ser la primera película de Pixar protagonizada por un personaje femenino, ¡ya era hora!

"Cambia tu destino".

El director será Mark Andrews, quien ha trabajado en otras producciones como El Gigante de Hierro, Spider-Man o La Espada Mágica: En Busca de Camelot. Por otra parte, los personajes de la animación contarán con las voces de Emma Thompson, Kelly MacDonald y Billy Connolly, entre otros. El estreno de Brave se espera para Julio de 2012. Aún queda, por lo que para ir abriendo boca para esta producción no hay más que ver el primer tráiler publicado:

junio 30, 2011y

29 de junio de 2011

Reseñas: «Mundodisco. La Verdad», de Terry Pratchett

"La verdad os hará libres", suele decir el dicho en Ankh-Morpork, pero nada más lejos de la realidad, si no que se lo digan a William de Worde, un prometedor joven que se dedica al noble arte de la escritura (cartas, envíos de información, nada demasiado relevante), hasta que un grupo de enanos llega a la ciudad arrastrando una imponente imprenta que es capaz de producir impresiones en masa en menos de lo que canta un gallo. Es entonces cuando William adquiere la plena libertad de escribir lo que quiera –o lo que la gente espera leer–, de publicar lo que se cuece en Ankh-Morpork –lo cual es mucho, en todos los aspectos–, se convierte en lo que siempre ha querido ser. Pero la libertad tiene un precio y cierto tipo de responsabilidad personal, porque algo se está cociendo de veras en los entresijos de la ciudad, una conspiración contra el mismísimo Patricio en persona porque parece que los poderosos no desean que siga en el cargo con su relativa tiranía. Es entonces cuando el joven De Worde inventa sin quererlo ni beberlo–quizá deberíamos decir descubre– el periodismo en Ankh-Morpork. Es el poder de la palabra escrita.

"Una de las mejores novelas de la serie que tendremos el placer de leer"
Como novela independiente, uno puede lanzarse a la lectura de La Verdad sin haber leído previamente nada de Mundodisco, aunque no estaría de más ciertas lecturas anteriores para conocer a fondo algunos detalles que hacen de esta novela algo más que una mera lectura independiente. Para empezar, La Verdad es una de esas novelas que tratan sobre algún avance tecnológico como ocurre con Imágenes en acción o El quinto elefante, por lo que es recomendable por lo menos leer esta última, precisamente por sus menciones a las torres de clacs y a los enanos de La Verdad. Puestos a ello, también sería interesante leer Imágenes en acción por la aparición de Gaspode, el perro parlante. En segundo lugar, por sus páginas deambulan algunos personajes secundarios que hacen acto de aparición en otras novelas. Pese a que los magos de la Universidad Invisible salen brevemente al inicio de la novela, el más significativo es el papel que juega La Guardia en la trama de la misma, que de tal magnitud urbana no podía faltar, y aunque sea totalmente secundario, Sam Vimes, Zanahoria y Angua están ahí en algunos momentos, como también lo está Y-Voy-A-La-Ruina-Escurridizo.


El personaje principal, William de Worde, así como los enanos, su secretaria, el vampiro Otto (personaje que no tiene desperdicio alguno) y el genial par de matones (el señor Alfiler y el señor Tulipán), son totalmente nuevos para la ocasión, lo que hace que La Verdad tenga un plantel de personajes imprescindible. Su protagonista, el joven William, está más desarrollado que de costumbre en comparación con otros personajes protagonistas en una novela de Mundodisco. Podemos palpar su evolución a lo largo de toda la novela, un personaje que merecería la pena recuperar en posteriores entregas de la serie. Lo mismo ocurre con el tono humorístico y villanil que se ve personalizado en el par de matones que mencionamos, el señor Alfiler (el cerebro del equipo) y el señor Tulipán (la fuerza bruta). Según podemos leer en las anotaciones de Terry Pratchett sobre la novela en La Concha de Gran A'tuin, el autor aclara la verdad sobre el origen de la pareja, aunque debo reconocer que en el momento de la aparición del par de matones pensé inmediatamente en el Croup y Vandemar del Neverwhere de Neil Gaiman. Mi cerebro relacionó enseguida tanto su aspecto como su forma de comportarse, aunque también está la mención a Pulp Fiction.

Pero el fuerte de la novela, que sumado a los interesantes personajes, los perfectos diálogos, los cortes cinematográficos, etcétera, es el tono sarcástico e irónico de todo el conjunto y la parodia o crítica hacia la prensa amarilla, en relación a la disputa que se originó a finales del siglo XIX entre los dos grandes periódicos del momento: el New York Journal (propiedad de William Randolph Hearst) y el New York World (de Joseph Pulitzer). Ambos fueron acusados de exagerar sus noticias con el fin de conseguir una mayor cantidad de ventas y de lectores. Además, el término "prensa amarilla" se popularizó gracias a la aparición de la primera tira cómica destacada por usar bocadillos para las frases que emitían los personajes. El protagonista de esta tira, Hogan's Alley, se llamaba Yellow Kid, y se comunicaba (hubiera o no bocadillos) con una serie de textos que aparecían en su camisa de color amarillo. La contrapartida de esos periódicos en Ankh-Morpork son nada más y nada menos que el Ankh-Morpork Inquirer y el Ankh-Morpork Times.



Es por eso que La Verdad de Terry Pratchett es a la vez un documento altamente imaginativo que muestra una época crucial para el desarrollo de la prensa moderna, a la vez que una historia de fantasía con base real, que en lugar de neoyorquinos y currantes de máquinas de imprenta, tenemos a morpokianos y enanos vestidos de cuero y malla que se desenvuelven en la imprenta como si hubieran nacido con ella bajo el brazo. Pratchett, por otra parte, no escatima en ofrecer de nuevo su propia visión del racismo en versión Mundodisco, como ha venido haciendo hasta ahora con otras novelas de la serie. Para más información recomiendo la lectura de El quinto elefante, tanto por ser un tratado sobre los enanos del Mundodisco como por ser una novela también imprescindible y protagonizada por La Guardia. En definitiva, La Verdad es una de las mejores novelas de la serie que tendremos el placer de leer. Por si acaso no lo habéis hecho, ya estáis tardando en hacerlo.

Información adicional

Fantasía Literatura Novela

La Verdad.
(The Truth).
Traducción de Javier Calvo.
Plaza & Janés, enero de 2009 / Debolsillo, octubre de 2010.
392 páginas.
Disponible en ebook.
17,90 € (rústica con solapas), 8,95 € (electrónico).
La XXV novela del Mundodisco.

junio 29, 2011y

28 de junio de 2011

Grupo AJEC: Novedades [Junio 2011]. Presentaciones de "Adraga" y "El Círculo de Krisky"


Estas son las últimas novedades que ofrece el Grupo AJEC en su catálogo para este mes de junio. Primeramente, Singulares vicisitudes que a Ventanitas Manzana acontecieron, de Enric Herce, una novela de fantasía épica en clave de humor. Tiene 182 páginas, y cuesta 14 doblones. Leer un avance. Sinopsis:

Has de saber, oh viajero, que en los albores de nuestro mundo, tiempo después del hundimiento de la Atlántida narrado por Platón, hubo una edad en la que el fragor del combate y el saber arcano se mezclaron con seres temibles que el devenir de los siglos ha convertido en leyenda.


Siguiendo con la fantasía, Juan Ángel Laguna Edroso escribe Adraga, donde nos habla de la sempiterna lucha entre las fuerzas celestiales y las demoníacas, que ahora campan a sus anchas por el mundo de los hombres. 424 páginas por 19 piezas y media de a ocho . Sinopsis:

junio 28, 2011y

27 de junio de 2011

Bogavante Johnson #1: "El Prometeo de Hierro", de Mike Mignola y Jason Armstrong

Reseña de la primera aventura en solitario protagonizada por el vigilante enmascarado de la pinza, publicada por Norma Editorial (The Iron Prometheus).

Son muchos los productos derivados de la marca HELLBOY, que desde 1994 venimos oyendo de diferente forma, sea en el formato del cómic original, en las diversas novelas que se han ido publicando, en las figuras de acción, llaveros, estatuas, camisetas, e incluso un par de películas. Mike Mignola desconocía que su criatura más demoníaca pudiera llegar a tener tanto éxito allá por mediados de los años noventa, momento en que fue publicada por ver primera en el sello Dark Horse, convirtiéndose con el paso de los años en todo un icono dentro mundo del cómic. Uno de esos productos derivados es el inicio de esta serie titulada "Bogavante Johnson", cuya primera entrega, El Prometeo de Hierro, tenemos entre manos. Se trata de uno de esos spin-offs que de vez en cuando surgen de acuerdo a alguna serie famosa (en este caso, "HELLBOY" o "AIDP"). En este caso en particular, seguimos la pista a El Bogavante (o "Bogavante Johnson"), un vigilante enmascarado de Nueva York durante los años treinta, que al estilo de los antiguos aventureros de antaño, se ve las caras contra nazis, científicos locos con ansias de revolucionar el panorama científico (sensato) del mundo, e incluso criaturas de otras dimensiones. Como el demonio rojo, viéndoselas con lo paranormal en primera línea.

junio 27, 2011y

26 de junio de 2011

¡A saquear el botín! (37)


En esta sección es donde os enseñamos nuestras últimas adquisiciones, conseguidas a golpe de doblón o gracias a las editoriales colaboradoras.

Un nuevo ciclo semanal más este que pasa, y como suele ser habitual os contamos los libros que han arribado a puerto estos días. Pero antes que nada vamos a rendir el habitual tributo a los benefactores, que esta vez son: a Alianza por los dos tomos de Lovecraft y de la nueva novela sobre el Rey Arturo, a Almuzara por su inesperado envío de un ejemplar de Granada Misteriosa, y a Timun Mas (vía Fantasymundo) por el envío de la segunda entrega de la saga de "Thanquol y Destripahuesos" (Warhammer).


Comenzamos por Los Mitos de Cthulhu, un antología editada por Alianza en formato de bolsillo que recoge varios relatos originales de H. P. Lovecraft, así como otros de Lord Dunsany o Clark Ashton Smith, por citar algunos. Se trata de un tomo de más de setencientas páginas plagado de relatos, en una buena edición con el nuevo aspecto de los tomos de la editorial en bolsillo, a medio camino entre la elegancia y el toque retro (para más señas mirar la fotografía de más abajo). También relacionado con los Dioses Primigenios, se publicó hace un par de meses en el mismo formato ("Biblioteca Lovecraft", por cierto) En las Montañas de la Locura, donde se recoge uno de los relatos largos de Lovecraft, junto a otros dos que completan la edicion: "La Casa Maldita" y "Los Sueños de la Casa de la Bruja".

junio 26, 2011y

25 de junio de 2011

HBO, Juego de Tronos (Capítulo 6): "Una Corona de Oro" (por Loren)


Reseña del sexto capítulo de la serie de la HBO para televisión,
Juego de Tronos ('A Golden Crown'), emitido en Canal + el día 13 de junio de 2011.

El sexto episodio de la serie de televisión inspirada en los libros de George R. R. Martin, "Canción de Hielo y Fuego" describe uno de los tantos acontecimientos que más chocó a los lectores de Juego de Tronos, primera novela de la serie. Una Corona de Oro, es una metáfora sobre la fragilidad del poder, y de la ambición como fruto de la inexperiencia. También nos habla algo más del os Targaryen, ese antiguo linaje que estuvo emparentada en el pasado con los dragones.

Por supuesto, para leer esta reseña es aconsejable haber llegado hasta aquí en el visionado de la serie, o haber leído el primer tomo de la saga, pues contiene SPOILERS que es mejor evitar para no destripar por completo las sorpresas y giros que da la trama.

Ned Stark despierta en sus aposentos, guardando reposo por la herida sufrida a manos de uno de los soldados de Jaime Lannister cuando éste fue a buscarle para pedirle cuentas por la captura de su hermano Tyrion, acontecimientos que se narran al final de El Lobo y el León (Capítulo 5). Es aquí donde Ned contempla una pelea entre el rey Robert y su esposa Cersei, el primero con recelos respecto a lo que pasó realmente entre la trifulca de su amigo y su cuñado, la segunda con una obstinada teoría totalmente falsa e infundada sobre lo que realmente pasó. Sabemos de qué pie cojea cada uno, sus debilidades, cambios de humor y demás. Pese a que Ned dimitió de su cargo por su negativa a asesinar a la joven Targaryen, vuelve a ser Mano del Rey otra vez.

junio 25, 2011y

World of Warcraft: Próximas Novedades (II)


Tras los acontecimientos de Devastación: Preludio al Cataclismo, en agosto llegará a las librerías Thrall: El Crepúsculo de los Aspectos.

Panini continúa publicando novelas ambientadas en el universo del famoso MMORPG World of Warcraft. Debería estar llegando a las librerías la novelización del la expansión juego de estrategia que popularizó dicha ambientación, y que los más avezados jugones recordarán. Hablamos, cómo no, de Warcraft II: Tides of Darkness y de su expansión, Beyond the Dark Portal, de la que esta novela toma su título, Más Allá del Portal Oscuro. El juego base ya cuenta con su propia novelización. Sinopsis: Los brutales guerreros orcos, una vez el Portal Oscuro ha sido abierto de nuevo gracias al chamán en jefe de la Horda, se dirigen hacia Azeroth, asediando por el camino a la recién construida fortaleza de Nethergarde.

La novela está escrita por Christie Golden y Aaron Rosenberg, se publica en una edición en rústica, tiene 400 páginas y cuesta 13 doblones.


Para agosto, la editorial tiene previsto el lanzamiento de Thrall: El Crepúsculo de los Aspectos, una nueva novela en tapa dura al estilo de Tempestira que se centrará en el antiguo jefe de guerra de la Horda, Thrall, para contarnos sus peripecias al mando de una banda de poderosos chamanes que buscan evitar el fin del mundo a manos de Alamuerte, quien ha despertado recientemente en la nueva expansión del juego de ordenador, Cataclismo. La novela estará también escrita por Christie Golden, y seguirá la línea cronológica que ya marcó el anterior lanzamiento de Devastación: Preludio al Cataclismo. Serán 352 páginas en tapa dura con sobrecubierta, por 18 doblones.

*Reseñas: Arthas. La Ascensión del Rey Exánime, de Christie Golden.

junio 25, 2011y

24 de junio de 2011

Reseña: «Tigana», de Guy Gavriel Kay

Reseña de la novela de Guy Gavriel Kay, reeditada por La Factoría de Ideas en 2010.

Guy Gavriel Kay ha sido para mi uno de esos autores que a medida que empiezas a leer fantasía te marcan de una forma especial. No es ese típico autor al que lees y puedes dejar de lado para coger inmediatamente otro libro, o por lo menos a mi no me lo pareció cuando leí "El Tapiz de Fionavar". Reconozco que hay personas cercanas a mí a las cuales les he preguntado su opinión al respecto de esta serie y todas ellas me han dado distintas opiniones. Hay quien me ha dicho que es una trilogía con un ritmo narrativo especialmente lento, otras me comentaron que la historia es triste en exceso y hay quienes me han asegurado que es una de las mejores obras de fantasía de todos los tiempos, que debe de aparecer en las listas de los mejores libros dentro del género. En este caso reconozco que todas las afirmaciones tienen algo de cierto y también algo con lo que no estoy de acuerdo. Para mí, Guy Gavriel Kay siempre ha puesto ese contrapunto distinto a la forma de escribir que tenían otros autores con los que he tenido el placer de disfrutar. Para aquellos que crean debido a mi participación en algunos foros, que sólo leo franquicias, he de decirles que nada más lejos de la verdad. Creo que de todo mi entorno soy la que menos marcha le da a ese tipo de literatura y no precisamente porque la considere de inferior calidad, sino porque directamente me gusta leer algo concreto, conciso y de un mundo en cierto modo finito.

junio 24, 2011y

Ganadores del sorteo "El Viaje de Chathrand"


Estamos a día 24 de Junio, así que toca anunciar a los ganadores/as de dos ejemplares de Las Ratas y el Mar que Gobierna, de Robert V. S. Redick (ejemplares amablemente cedidos por la editorial Alianza), y sorteados entre las diez primeras personas que han contestado correctamente a las preguntas planteadas. La elección se ha hecho mediante random.org, y los ganadores son...

Eilonwy · Antonio García (Corwin)

¡Enhorabuena a los ganadores! Seguidamente confirmaremos el reclamo del premio. Ya sabéis que si pasados dos días no se dan signos de respuesta, se procederá a elegir otro participante al azar. Ante todo, gracias a todos por vuestra participación, nos vemos en el siguiente concurso.


junio 24, 2011y

23 de junio de 2011

"Fast & Furious 5: Fast Five", de Justin Lin (por Loren)


Reseña de la quinta entrega de 'The Fast and the Furious', donde aparte de las caras conocidas de las saga, se incorpora a Dwayne Johnson (alias 'The Rock') en el reparto.

La saga de coches más famosa de la pantalla grande se compone ya de cinco películas. Hace ya la friolera de diez años desde que se estrenó la primera entrega, The Fast and the Furious (también llamada "A Todo Gas"), a la que un par de años después siguió 2 Fast 2 Furious, más carreras, más efectos especiales y más acción. Tres años más tarde aparece The Fast and the Furious: Tokyo Drift (o "Tokyo Race"), que supone un soplo de aire fresco a la saga por el cambio de la ambientación, trasladándonos de las costas estadounidenses a la capital japonesa. En 2009 se estrena Fast and Furious: Aún más rápido, en la onda de las dos primeras entregas, y donde vuelve a parecer Vin Diesel en el papel de Dominic Toretto, sin duda lo que los fans más acérrimos a este tipo de películas esperaban. Finalmente, Fast & Furious 5: Fast Five vuelve a la carga con algunos toques de frescura añadidos a la saga para que no sea todo una repetición de esquemas, aunque por supuesto no faltan los elementos que caracterizan a la franquicia.

junio 23, 2011y

Tráilers: "Ice Age 4: La Formación de los Continentes"; "Transformers 3: El Lado Oscuro de la Luna"

El verano trae suculentos estrenos para el cine de animación o de temática fantástica. Junto al inminente estreno por parte de Pixar de Cars 2 (6 de Julio, ver un tráiler), en el mes de 2012 llegará a los USA la cuarta entrega de la fresquísima saga de animación de la Fox. Hablámos, cómo no, de Ice Age 4: La Formación de los Continentes (Continental Drift). A continuación podéis ver el tráiler (aunque más que tráiler es un clip) publicado hace un tiempo donde, como es tradición, podemos ver una vez más a Scrat, la psicótica ardilla que ha sido una de las marcas de la casa desde el principio, la mascota de Ice Age por así decirlo. ¿Qué tal si decimos que el cambio del mundo en las eras prehistóricas fue por culpa de la ardilla? Por lo visto, el mamut, el dientes de sable y el perezoso se toparán con... ¡las primeras cabañas del hombre!



El día 1 de Julio se estrena en pantallas españolas la tercera entrega de Transformers, que se titula El Lado Oscuro de la Luna (Dark of the Moon). Repite Michael Bay a a la dirección de la película, y con Steven Spielberg como productor ejecutivo de la franquicia. Megan Fox no participa en esta entrega, de quien se ha prescindido por estar con la cabeza en otra parte y por su crítica al director. Ya sabéis, si os van las películas de acción, y os gustan los robots, esta es vuestra película. El tráiler:

junio 23, 2011y

Minotauro: Novedades [Junio 2011]


Las novedades de Minotauro para este mes de Junio ya se encuentran a la venta. Por un lado han publicado Bajo la Hiedra, novela de fantasía épica escrita por la debutante Elspeth Cooper, la gran apuesta del mes por parte de la editorial que se ha sumado al lanzamiento mundial de la novela. Se trata de la primera parte de una trilogía titulada "The Wild Hunt". Edición en rústica con solapas, 432 páginas por 19 piezas y media de a ocho. Si queréis conocer la opinión de La Espada en la Tinta sobre la obra, no tenéis más que pinchar aquí (o en su portada).


En ciencia-ficción publican La Llamada, una novela de Olga Guirao, autora conocida por otras obras como Mi querido Sebastián, Adversarios Admirables y Carta con Diez Años de Retraso. Edición en rústica con solapas, 224 páginas por 17 doblones. Sinopsis:

junio 23, 2011y

22 de junio de 2011

Mundodisco: Novedades [Julio 2011]


Se publica en el mes de Julio la nueva novela de Mundodisco en castellano, protagonizada por Samuel Vimes.


Se acerca julio, y como todos los años, Plaza & Janés publicará una nueva novela de Mundodisco por esas fechas, como seguro que ya sabéis a estas alturas. En concreto, la novela nº 34 del Disco se titula ¡Zas! (Thud! en morporkiano), y estará protagonizada por Samuel Vimes. ¿Que qué significa "zas"? Muy sencillo, es el ruido que hace la maza de un troll al golpear contra el casco de un enano. Otro caso a resolver por parte de Vimes:

En la batalla del valle de Koom los trolls tendieron una emboscada a los enanos, ¿o acaso fue al revés? Enanos y trolls de Ankh-Morpork están preparándose para celebrar el aniversario de la emboscada liándose a tortazos en plena calle. A eso se suma el misterioso asesinato de un enano integrista, que según los indicios ha muerto a manos de un troll. La posibilidad de que la espiral de violencia quede fuera de control obliga al comandante Sam Vimes a iniciar una investigación. Otra excelente novela del Mundodisco sobre la intolerancia racial, las guerras y lo necesario que es adoptar de vez en cuando el punto de vista del enemigo.

junio 22, 2011y

20 de junio de 2011

HBO, Juego de Tronos (Capítulo 5): "El Lobo y el León" (por Loren)


Reseña del quinto capítulo de la serie de la HBO para televisión, Juego de Tronos ('The Wolf and the Lion'), emitido en Canal + el día 6 de junio de 2011.

El quinto capítulo de la excelente serie de la HBO inspirada en la primera novela de "Canción de Hielo y Fuego", contiene suculentas revelaciones que arrojan algo de luz sobre pasados acontecimientos. Por otra parte, las familias de los Stark y los Lannister adquieren el protagonismo absoluto para ofrecer una pugna sin igual (por caminos separados, pero confluyendo al final del episodio) dejando claras una vez más las diferencias la una respecto a la otra. Por supuesto, para leer esta reseña del quinto capítulo de la temporada, El Lobo y el León, es recomendable haber llegado hasta aquí en su visionado, pues contiene SPOILERS.

Eddard Stark continúa haciendo averiguaciones sobre las posibles relaciones entre el accidente de su hijo Bran y la imprevista muerte de Jon Arryn, la anterior Mano del Rey. La pista resolutiva del primero ya sabemos que es un puñal de acero valyrio, que por circustancias ajenas, pertenece a Tyrion Lannister (de ahí que haya sido hecho prisionero). La pista sobre lo segundo es un potente veneno conocido como Lágrimas de Lys, según informa Lord Varys, la Araña, cuyo conocimiento relacionamos a su vez con la muerte de Ser Hugh a manos de Ser Gregor Clegane (la Montaña) en el episodio anterior, Tullidos, Bastardos y Cosas Rotas. El joven escudero de Jon Arryn fue armado caballero de forma apresurada, su armadura le fue regalada, y en palabras de propio Varys, "empezó a hacer preguntas". Para más inri, fue enfrentado, casualmente, con un peligroso rival (elección amañada) como es la Montaña. Con estas revelaciones, los espectadores ya sabrán más que de sobras que hay una tremenda conspiración detrás de todo esto.

junio 20, 2011y

19 de junio de 2011

"Bajo la Hiedra", de Elspeth Cooper (por Loren)


Reseña de la novela de Elspeth Cooper (Songs of the Earth), primera parte de la trilogía 'The Wild Hunt'. El debut literario de la autora de mano de la editorial inglesa Gollancz, también en Minotauro.


La primera entrega de la trilogía "The Wild Hunt" ha sido el debut de la escritora británica Elspeth Cooper en el terreno de la fantasía épica. Una novela que aquí va a publicar Minotauro con el título de Bajo la Hiedra. Por las campañas de promoción, por las frases que sirven de gancho para atraer al lector potencial (de género o no), podemos estar hablando perfectamente de un hype en toda regla. Justificado o no, eso ya lo decidirá quienes lean la novela, pero estamos ante el mismo caso que ocurrió hace un par de años con la novela de Patrick Rothfuss, El Nombre del Viento (bajo mi punto de vista, de superior calidad en todos los aspectos), con la que se pretende comparar este Bajo la Hiedra. Tanto la editora inglesa, Gollancz (quien ha puesto al mismo tiempo dos ediciones en venta), como Minotauro, nos recalcan en el envoltorio del libro: "El mejor debut de fantasía de 2011", o "La mejor novela de fantasía desde la publicación de El Nombre del Viento". Dejando de lado el posible calado que estos anuncios puedan llegar a tener (entiendo perfectamente la postura de las editoriales), uno puede fiarse o no de estas entradillas, que en la gran mayoría de los casos suelen andar bastante desencaminadas. Bajo la Hiedra sigue ese patrón, el del hype que se desinfla a medio camino con una comparación desafortunada, quedándose en una novela de fantasía demasiado tópica que no resiste las comparaciones, aunque algunas de sus partes se salvan, y lo que es mejor, la escritora tiene potencial suficiente que puede ser desarrollado en futuras novelas. Pero no os quedéis con esta parte de la crítica, continuad leyendo.

junio 19, 2011y

La Factoría de Ideas: Más novedades [Junio 2011]


Más novedades de La Factoría de Ideas para este mes de junio, que se suman a las ya aparecidas en La Factoría de Ideas: Novedades [Mayo-Junio 2011]. La editorial publica Latidos Mortales (Dead Beat), de Jim Butcher, una novela donde el detective-mago de Chicago, Harry Dresden, regresa de nuevo para ser él el protagonista. Novela negra, misterio y fantasía a partes iguales en un mundo paralelo al nuestro. Se trata de la séptima entrega de la colección, aunque las novelas son de lectura independiente. Edición en rústica con solapas, 352 páginas por 21 doblones (col. "Ventana Abierta"). Podéis leer un extracto de la novela. Títulos anteriores: Tormenta, Luna Llena, La Tumba, El Caballero, Máscaras de Muerte y Derecho de Sangre.


Jim Butcher es un auténtico fenómeno en Estados Unidos, donde sus obras rápidamente alcanzan los primeros puestos en las listas de los más vendidos. En la actualidad reparte su tiempo entre las obras de 'Harry Dresden', que le han dado fama mundial, y la saga fantástica ‘Codex Alera’.

junio 19, 2011y

18 de junio de 2011

¡A saquear el botín! (36): De libros, juegos y pelis


Más recopilación de libros, de películas, de juegos de ordenador, y algún que otro cómic. Todo ello ha sido convenientemente saqueado en los mercados portuarios apropiados, salvo la antología Crónicas de la Marca del Este, a quien hemos dado los ya pertinentes agradecimientos, por lo que esta vez no hay que rendir tributo a ningún benefactor adicional. Así que una vez hechas las presentaciones, vamos a comentar con unas breves líneas cada cosa por separado:

(Clic para ver a mayor tamaño)

LIBROS

· The Hammer, de K.J. Parker, una novela de fantasía publicada por Orbit en enero de este año. Son muchas las referencias de este autor, que por otra parte ha sido muy poco publicado en España, tan sólo por Minotauro en la inconclusa "Trilogía de Poldarn" (completa en inglés), con los títulos Sombra y Volcán. Ya os hablaremos en profundidad de esta novela. A grandes rasgos, trata sobre una familia exiliada hace setenta años por haber tenido algo que ver en una guerra civil que sacudió el país.
Rústica | Págs: 421 | Valor de compra: 7,74 doblones.

junio 18, 2011y

"Kung Fu Panda", de Mark Osborne y John Stevenson (por Loren)


Reseña de la película de animación de Dreamworks, que cuenta en su reparto con la caracterización principal de Jack Black como Po, el oso panda protagonista que ansía aprender las claves del kung fu.


Siempre hemos tenido la sensación de una sana rivalidad entre dos de la compañías líderes en el mercado del cine de animación, entre Dreamworks y Disney (donde incluimos a Pixar), pues todas sus películas son vistas por millones de personas en cuanto son estrenadas en pantalla grande. Pero es cierto que ambas compañías optan por hacer un cine de humor muy diferente. Un ejemplo es el de este Kung Fu Panda, una clara parodia de las clásicas películas de artes marciales, pero al mismo tiempo un producto que es válido por sí solo como película independiente de ese género de acción. Dreamworks suele decantarse hacia un cine más humorístico, mucho menos sentimental que el que nos brinda Disney (o su afiliado Pixar), aunque las excepción a la norma tenemos El Príncipe de Egipto o Spirit: El Corcel Indomable. En Kung Fu Panda hay realmente poco dramatismo si lo comparamos con cualquier otra cinta de la compañía del ratón de los calzones rojos, con lo que me refiero a que de principio a fin es un espectáculo humorístico que no hará más que sacar una carcajada, o amplias sonrisas tanto en los pequeñuelos como en los ya talluditos. Además, contamos ya con una segunda parte, Kung Fu Panda 2, de diferente director, pero donde repiten prácticamente todas las voces originales de los actores de la primera parte.

junio 18, 2011y

16 de junio de 2011

"Cristal Embrujado", de Diana Wynne Jones (por Loren)

Reseña de la novela publicada por Nocturna Ediciones (Enchanted Glass).

La última novela de Diana Wynne Jones vuelve a reunir una vez más varios de los motivos que definen su obra. Esto es, tenemos a un poderoso mago, Jocelyn Brandon, que lega todo su territorio incluyendo su casa, a su nieto, el profesor Andrew Hope; una despierta y guapa muchacha, Stashe, que adoptará el papel de "secretaria" de Andrew; un niño huérfano, Aidan Cain, que huye de unas misteriosas criaturas que le persiguen, momento en que se refugiará en ese lugar de sosiego que es la antigua casa de Jocelyn: Melstone House. Una vez más, la británica Wynne Jones pretende dar un enfoque especial al tipo de casa mágica que puebla muchas novelas de fantasía juvenil, convirtiéndose en parte central del relato por ser el lugar donde ocurre la mayoría de escenas. Además, en la puerta de la cocina de dicha casa (y en algún lugar secreto que no revelaré), se haya una preciosa vidriera que parece tener ciertas propiedades alternativas. Cristal Embrujado lo edita Nocturna Ediciones en su habitual sección de "Literatura Mágica", con una excelente portada a modo de vidriera que reúne muchos de los elementos que podemos encontrar en sus páginas.

junio 16, 2011y

La Espada en la Tinta entrevista a Rafael González, autor de "El Secreto de los Dioses Olvidados"


Rafael González nace en Alemania (Witten), pero vive en Madrid ya desde muy pequeño. Hizo su debut literario en 2009 gracias a El Secreto de los Dioses Olvidados (clic para una reseña) y de la mano del Grupo AJEC. Actualmente anda pendiente de la publicación de su siguiente novela, ambientada en una ficticia Europa victoriana, y en la que aparecen criaturas sobrenaturales. El autor ha accedido gustosamente a conceder esta entrevista para La Espada en la Tinta, y que os reproducimos a continuación.

Nombre: Rafael González.
Fecha de nacimiento: 1973.
Debut: El Secreto de los Dioses Olvidados.
Fecha de publicación: Noviembre de 2009.
En: Grupo AJEC.
Nº de páginas: 254.
Temática: Ucronía histórica, fantasía, aventuras, ciencia-ficción.


____________________________________________

Loren: Ante todo, te doy las gracias por acceder a ser entrevistado para La Espada en la Tinta. Me siento orgulloso de contar contigo para esta primera entrevista que espero sea la primera de unas cuantas. A ver si hablamos un poco de tu primera novela publicada, de tus futuros proyectos y de tus aspiraciones como escritor, ¿te parece?

Rafa: Totalmente dispuesto. Cuando me propusistéis esta entrevista ya os dije que me hacía mucha ilusión, así que estoy listo para lo que sea. Y como aún soy “casi virgen” en estas lídes, ¿qué mejor que hablar sobre todas esas cosas en un blog cuya opinión respeto tanto?

junio 16, 2011y

15 de junio de 2011

FAYS, I Encuentro de Seres Mágicos. Días 2 y 3 de Julio en Barcelona


Nos complace anunciar que los días 2 y 3 de julio tendrán lugar en Barcelona (¿dónde?) las primeras jornadas en España dedicadas al mundo de las hadas: FAYS, I Encuentro de Seres Mágicos. Mediante esta interesante propuesta fantástica se pretende dar a conocer en dicho evento las diversas obras de artistas, ilustradores y escritores cuyo trabajo esté relacionado con el mundo faérico. Como bien dicen en su página web, "pretende acercar el público a la Naturaleza y fomentar el respeto hacia el medio ambiente, al tiempo que proporciona un lugar de reunión para todos los amantes de las hadas, donde podrán disfrutar y compartir maravillosos momentos".

Habrá conferencias, alguna que otra exposición de arte, talleres, tertulias, cuentacuentos, y hasta un concurso de disfraces. La idea original de las jornadas surgió de Noemí Risco Mateo, a quien por aquí conocemos por ser la traductora de varios de los libros que publica Nocturna Ediciones (quien además colaborará con el evento al enviar varios libros como premio para los sorteos).

¿Por qué Fays? (extraído de la web, www.fays.es)

Tras barajar varios nombres posibles, se escogió «Fays», la palabra inglesa que antes se usaba para referirse a las criaturas que habitan el reino de las hadas, precisamente para que el público no pensara tan sólo en mujeres mágicas diminutas con alas, sino también en duendes, elfos, dríadas, gnomos, sirenas y demás seres feéricos. Por otro lado, también se pensó en rendir homenaje a Morgana Le Fay, que tiene un estrecho vínculo con las hadas.

junio 15, 2011y

14 de junio de 2011

SORTEO "El Viaje de Chathrand". Ofrecemos 2 ejemplares de "Las Ratas y el Mar que Gobierna", de Robert V.S. Redick


Hace poco anunciamos la salida al mercado la nueva entrega de la trilogía de fantasía épica de Robert V.S. Redick, "El Viaje de Chathrand", y que ya iniciara en La Conspiración del Lobo Rojo. El título de esta segunda entrega es Las Ratas y el Mar que Gobierna (rústica con solapas, 784 páginas, 29,5 doblones, ver FICHA editorial). Pues bien, ahora os planteamos un nuevo sorteo en colaboración con Alianza, y en el que podréis conseguir uno de los dos ejemplares que os ofrecemos. Para conseguir tal recompensa, únicamente tenéis que responder adecuadamente a un par de preguntas que se formulan al final de este post. Entre las diez primeras personas que respondan correctamente a dichas preguntas se sortearán dos ejemplares de la novela y un fabuloso crucero... ah que eso no va aquí, perdón. Dos ejemplares de Las Ratas y el Mar que Gobierna, vaya. Pero antes las bases, muy sencillas:


Se trata de un sorteo de ámbito nacional. El sorteo se realizará mediante random.org, puesto que a cada participante que acierte correctamente se le asigna un número. Hay que enviar un mail con la dirección completa a laespadaenlatinta@gmail.com (al final del sorteo se verificarán los datos igualmente) indicando en el título SORTEO EL VIAJE DE CHATHRAND. Hay que estar obligatoriamente registrado como seguidor del blog, por lo que por favor, indicad en vuestro e-mail la dirección de vuestro perfil para constatarlo. Hay varios métodos de seguimiento disponibles. Cuantas más personas lean/se inscriban/participen en La Espada en la Tinta, ¡mucho mejor! Hay de fecha límite hasta el día 23 de junio, por la noche.

Las preguntas son (aviso, no es un requisito haberse leído los libros):


1. ¿Cómo se llama el desaparecido buque que protagoniza el mágico viaje de la trilogía?

2. ¿Puedes citar al menos los nombres de dos personajes que salgan en las novelas?

junio 14, 2011y

"Lais", de María de Francia (por Beldz)



Reseña de este libro, editado por Alianza Editorial, que recopila los doce lais escritos por María de Francia entre los siglos XII y XIII.

Muchas veces, cuando cae en nuestras manos un libro de literatura medieval, esperamos encontrar elementos fantásticos, maravillosos; relaciones amorosas de carácter cortés o un intenso enfrentamiento épico. Por suerte, el medioevo nos ha legado un buen número de obras de este tipo; narraciones y poemas que, mientras los leemos, nos hacen olvidar la desgraciada etiqueta de "siglos oscuros". Sin duda, este legado es un ejemplo del esplendoroso período de creatividad de la larga época medieval. Al menos, así lo pienso yo y muchos otros medievalistas.

Precisamente, los lais de María de Francia son una buena muestra de lo maravilloso en la literatura medieval. No obstante, antes de hablar sobre el contenido del libro, haría falta responder a la siguiente pregunta: ¿quién era María de Francia? María vivió, según podemos deducir, entre los siglos XII y XIII. Por desgracia, no conocemos prácticamente nada de su vida; ni tan sólo sabemos realmente quién era: algunos la han identificado con la condesa María de Champagne -mecenas de Chrétien de Troyes-, hija de Leonor de Aquitania y Enrique II Plantegenet; otros con María, abadesa de Shaftesbury o de Reading; algunos otros con Marie de Compiègne, mencionada en el Evangile aux femmes, o con Marie de Meulan, hija del conde normando Galeran de Meulan. Como veis, las interpretaciones son variadas. A pesar de ello, sí se sabe que escribió, a parte de los lais, fábulas, una Vie seinte Audree -santa anglosajona- y el Espurgatoire Saint Patrice -vida y hechos de este apóstol de Irlanda-.

junio 14, 2011y

13 de junio de 2011

Mundodisco #4: "Mort", de Terry Pratchett (por Cyram)


Reseña de la cuarta entrega de la saga de 'Mundodisco', de Terry Pratchett.


Reconozco que Pratchett para mi siempre ha tenido un influjo especial. Es un escritor al que leo como si fuese mi abuelo y lo hago como si todo lo que sucediese entre sus líneas hubiese pasado de verdad y no fuese parte de un mundo de ficción. Es cierto que tampoco he leído demasiadas novelas con su nombre, pero sí que puedo decir que las pocas que he tenido el placer de leer, las he hecho disfrutando plenamente tanto de sus personajes como de sus descripciones, y cómo no, de ese humor tan característico del que bien puede presumir el hombre del sombrero.

El libro del que os voy a hablar hoy se llama Mort. Para que os hagáis una idea aproximada de lo que trata, es la historia de cómo un niño que no termina de encajar demasiado en su entorno, debido a sus preocupaciones e intereses, termina por convertirse en el aprendiz de la misma muerte, y nada más y nada menos, llamándose Mort. ¿Parece cosa del destino, verdad? Siendo sinceros, no voy a contaros nada más de todo esto porque creo que es mejor que lo hagáis vosotros mismos. Es una historia llena de acción, de misterio y cómo no, de relojes de arena y de grandes palabras dichas por gentes importantes.

junio 13, 2011y

12 de junio de 2011

La Factoría de Ideas: Novedades [Mayo-Junio 2011]. 1ª Parte


La Factoría de Ideas
recupera un clásico de la literatura fantástica que fue publicado por Martínez Roca allá por los años ochenta en la colección Fantasy. Se trata de Dilvish, el Maldito, de Roger Zelazny, donde conoceremos a un heroico personaje, mitad elfo, mitad humano, que vuelve para saciar su sed de venganza contra el poderoso mago Jelerak, quien la lanzó una terrible maldición y le confinó en el infierno. La Factoría de Ideas publica el libro con una nueva traducción en rústica con solapas, 288 páginas por 21 doblones. Podéis leer un extracto pinchando en el enlace.


«Para mí es una de las mejores obras de ficción de todos los tiempos. Combina un protagonista interesante y lleno de matices con espléndidas escenas de la más pura fantasía de capa y espada.»
Locus.

junio 12, 2011y

11 de junio de 2011

Fotoreseña: "Crónicas de la Marca del Este". Edición de Holocubierta


Hace poco que se ha puesto a la venta una nueva antología de fantasía épica, basada ésta en un conocido juego de rol de creación patria que lleva por título Aventuras en... La Marca del Este. Este título es homónimo al weblog La Marca del Este, que es de donde ha surgido toda la idea, gracias a su administrador, Pedro Gil (aka Steinkel), y su grupo de juego. El intento (con un éxito rotundo) de situar un juego de rol en el hoy limitado mercado español (pero cada vez más boyante debido a multitud de proyectos de pequeña o mediana embergadura) que sea referente en este tipo de entretenimiento, y siendo un total homenaje a las antiguas reglas del popular Dungeons & Dragons original (un retroclon, vaya).

Un detalle de la portada: las letras del título están en relieve.

Esta primera antología reúne un total de 14 relatos que han sido recopilados por el escritor Rubén Serrano. Catorce muestras de ficción que se inspiran en el mundo de juego de "La Marca del Este". ¿Sus autores? Algunos de ellos viejos conocidos en la red como Magnus Dagon o Megan Maxwell, otros son habituales jugadores de rol que se han visto asaltados en la necesidad de dejar constancia de sus aventuras en palabra escrita. La intención de este producto no es otro que el de ofrecer un compendio de literatura fantástica que pueda rivalizar con la gran cantidad de novelas u otras recopilaciones que regularmente surgen de mano de otras editoriales. Ediciones Holocubierta es la que publica este primer tomo de Crónicas de la Marca del Este (y digo primero porque está claro que habrá otros por venir), en una edición en rústica con solapas, trecientas páginas y un precio de 15 doblones.

junio 11, 2011y

Prosigue "El Viaje de Chathrand" en la colección Runas de Alianza


Prosigue en castellano, y de la mano de la colección Runas de Alianza, la saga de fantasía épica "El Viaje de Chathrand", que se inició hace ya dos años en la misma editorial con La Conspiración del Lobo Rojo, escrita por el americano Robert V.S. Redick. La segunda entrega de esta colección lleva el llamativo título de Las Ratas y el Mar que Gobierna, uno de los ejemplares más voluminosos editados últimamente en el género fantástico. Sale en rústica con solapas, tiene 784 páginas y cuesta 29 piezas y media de a ocho. Aunque este segundo título se publica a un año desde su lanzamiento en lengua inglesa (The Ruling Sea), es una saga que parece haber pasado sin pena ni gloria por las estanterías españolas a pesar de la bien recibida crítica extranjera. Su tercera parte, The River of Shadows, ha sido publicada hace un mes escaso en el original. Os dejamos con su sinopsis:

El legendario buque Chathrand, un verdadero mundo flotante, que zarpó en una misión para poner término a siglos de guerra, en realidad ha sido un instrumento de la conspiración de Arunis, que quiere acabar con el universo de Alifros. Thasha, Pazel y sus amigos —entre los que están la reina de los diminutos ixchels y una rata casi humana— han de afrontar el terror del Mar que Gobierna, un océano tan vasto que ningún barco puede afrontar su travesía, ni siquiera el Chathrand, Y, mientras tanto, en las profundidades del barco, un artefacto maldito está liberando poderes más terribles que el propio mar, poderes que Arunis quiere controlar.

junio 11, 2011y

10 de junio de 2011

Salen en bolsillo... [Junio 2011]. Cornwell, Assassin's Creed, Scott Card, S. King, La Espada Leal


... Demonio de Libro, de Clive Barker, y La Búsqueda del Asesino, de Robin Hobb, título que cierra la trilogía "El Vatídico", como ya os informamos hace unos días. Ambos en la colección conjunta de La Factoría de Ideas/DeBols!llo.


Edhasa publica en su colección "Pocket", tapa blanda, la segunda entrega de "Sajones, Vikingos y Normandos", la serie de novela histórica de Bernard Cornwell ambientada en la Bretaña de Alfredo el Grande. El título de esta segunda entrega es Svein, el del Caballo Blanco, que sigue a Northumbria, el Último Reino. Son 445 páginas por 10 doblones.

También en DeBols!llo tenemos La Cúpula, la trepidante novela de Stephen King que dice así:

Un día de octubre la pequeña ciudad americana de Chester's Mill se encuentra totalmente aislada por una cúpula transparente e impenetrable. Nadie sabe de dónde ha salido ni por qué está allí. Solo saben que poco a poco se agotarán las provisiones… y hasta el oxígeno que respiran.

junio 10, 2011y

Nocturna Ediciones: Novedades [Junio 2011]


Estas son las últimas novedades que ha incorporado Nocturna Ediciones al su cada vez más extenso catálogo. Publican Un Occidental en Japón, de Donald Keene, que como ya dijimos por estas líneas, su autor es uno de los expertos más reconocidos del mundo en cuanto a materia nipona se refiere, quien además ha escrito más de cincuenta obras relacionadas con la literatura japonesa. Keene retrata en estas memorias la detallada crónica de un choque cultural, además de un acercamiento geográfico e histórico. El libro está acompañado por las ilustraciones de Akira Yamaguchi. Edición en rústica con solapas, 344 páginas por 17 doblones.



También se publica una nueva novela de Edward von Keyserling, del que ya os hemos hablado en alguna que otra ocasión, como puede ser en la reseña de Beldz, Un Ardiente Verano (Nocturna Ediciones, 2010). La última novela que escribó el autor, y que ahora publica la editorial, se titula Los Niños de los Bellos Días, donde nos habla del fracaso del matrimonio, de los celos, del amor, de la esperanza... Fue una de las novelas que el autor escribió estando ya ciego.

Melancólica, soñadora, la joven Irma es una de esas personas que contemplan la vida como si de una obra de teatro se tratara y que, en lugar de tomar parte en ella, desempeñan su papel desde el otro lado del telón.

Edición en rústica con solapas, 136 páginas por 14 doblones.

Novedades anteriores: Mayo 2011.

junio 10, 2011y

9 de junio de 2011

Star Wars: The Old Republic. Opening Cinematic Trailer: "Return"


Se ha desvelado lo que será la intro oficial del inminente juego de LucasArts y BioWare basado en Star Wars, The Old Republic. A continuación os dejo este vídeo que ya circula por la red, y que puede llegar perfectamente a la calificación de corto de animación. Muchas intros o secuencias contenidas en videojuegos (las de Blizzard mismo) son verdaderas obras maestras de la animación, capaces de competir por sí mismas en festivales de cine y demás (aunque no lo hagan), como muestra lo que viene a continuación. El vídeo se titula Return, y en él se resume todo lo que debería tener una buena historia de "Star Wars", desde Jedi peleando a golpe de sable láser contra los Sith, naves espaciales, persecuciones tanto a pie como por el espacio, disparos, personajes misteriosos, huidas por los pelos, drama... En fin, el vídeo merece mucho la pena ser visto por su enorme calidad técnica y espectacularidad, te guste o no "Star Wars". Incluso supera al primer vídeo que nos enseñaron (y que también era excelente). Aquí está:



Fuente: SITH.NET, la página web de los Lores del Sith.

junio 09, 2011y

8 de junio de 2011

"Claude Gueux. El último día de un condenado a muerte", de Victor Hugo (por Beldz)


Reseña de dos relatos de Victor Hugo ambientados en la Francia de principios del siglo XIX.


Victor Hugo fue un hombre comprometido políticamente. No sólo lo demuestran sus continuos ataques contra el gobierno de Luis Napoleón Bonaparte -que le llevaron a un exilio de casi treinta años-, sino también buena parte de su producción literaria. Principal escritor del Romanticismo francés, cultivó una gran variedad de temas y géneros: narrativa -"Han de Islandia", "Notre-Dame de París", o una de sus novelas más conocidas, "Los miserables"-, teatro -"Cromwell", cuyo prefacio constituye el manifiesto del Romanticismo; "Hernani", adaptada por el libretista Piave para la ópera de Verdi; "Lucrecia Borgia" o "Ruy Blas"-, poesía -"Odas y baladas" o "Las Orientales"-, discursos, sátiras, pequeños relatos y artículos. Muchos de ellos denunciaban la denigrante situación del proletariado francés, las desigualdades sociales, el mal funcionamiento de la justicia o la decadencia de las instituciones de gobierno. "Claude Gueux" y "El último día de un condenado a muerte" están plenamente impregnados de esa crítica social que tanto caracterizó la obra de Victor Hugo.

junio 08, 2011y

Valdemar: Novedades [Junio 2011]


Estas son las últimas novedades que ha publicado la editorial Valdemar, o que van a ser publicadas a lo largo de este mes de junio. Comenzamos por El Valle del Miedo, de Arthur Conan Doyle, cuarta y última novela de que constará la colección "Sherlock Holmes / El Canon", pero séptima entrega de dicha colección, que se encarga de recopilar exhaustivamente todos los relatos y novelas aparecidas sobre el investigador creado por Conan Doyle. Esta nueva edición de la también llamada novela El Valle del Terror, fue publicada por entregas en la revista Strand Magazine entre 1914 y 1915. La edición, aparte de venir en tapa dura, cuenta con numerosos extras como ilustraciones, fotos y notas, además de un extenso prólogo. 320 páginas por 19 doblones.


Se publica también Una Peli Porno, una novela de Terry Southern que retrata de manera satírica, humorística, y por supuesto, erótica, el mundo de las producciones al estilo de Hollywood, con personajes que rozan la estratosfera con sus desmesurados egos y líbidos. Stanley Kubrick hubiera sido, según el propio autor de la novela, el director idóneo para llevar a la gran pantalla una novela de este estilo, ya que Kubrick mostró bastante interés en su momento por una producción de este estilo. Sin embargo, el director no se atrevió con Blue Movie, aunque sí llevó al cine otra de las novelas del autor, la conocida ¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú (1964), con Peter Sellers en el reparto. Una Peli Porno se publica en la colección "Intempestivas", en una edición en rústica, 360 páginas por 20 doblones.

Finalmente, aparecerá una nueva antología con base de terror en la colección "Gótica", como nos tienen acostumbrados la editorial con sus amplias y generosas recopilaciones y selecciones de relatos y novelas clásicos. En La Cabeza de la Gorgona y otras transformaciones terroríficas se descubre una vez más la fascinación que los monstruos ejercen en la conciencia del hombre. Incluye autores como Louisa May Alcott, Guy de Maupassant, J.D. Beresford, John W. Campbell Jr., Val Lewton, George Langelaan, Joseph Payne Brennan, Vicente Muñoz Puelles o José María Latorre. Desde científicos que se convierten en moscas y gentes poseídas por el Demonio, pasando por hombres-lobo, mujeres-pantera, hasta madres que venden a sus deformes hijos a los freakshows... De eso y más se podrá encontrar en esta antología. Edición en cartoné, 496 páginas por 25 doblones.

Teratología: «ciencia de los monstruos».

junio 08, 2011y

6 de junio de 2011

HBO, Juego de Tronos (Capítulo 4): "Tullidos, Bastardos y Cosas Rotas" (por Loren)


Reseña del cuarto capítulo de la serie de la HBO para televisión, Juego de Tronos ('Cripples, Bastards, and Broken Things'), emitido en Canal + el día 30 de mayo de 2011.


Prosigue la serie de la HBO para televisión, inspirada en los libros de George R. R. Martin, "Canción de Hielo y Fuego". Un nuevo capítulo que de nuevo avanza en las relaciones de los distintos personajes que pueblan esta "novela río" que tantos seguidores tiene entre la literatura fantástica. Se demuestra una vez más que todos los que pensaban que este tipo de literatura era para jóvenes lectores, están totalmente equivocados, pues sus complejas tramas políticas, el erotismo, incluso las escenas de sexo y violencia, están a la orden del día. Tullidos, Bastardos y Cosas Rotas indica muy a las claras lo que quiere transmitir el capítulo con este contundente título. En cualquier caso, y como siempre, si no has leído los libros o no has llegado todavía a estas alturas de la serie, no sigas leyendo para no incurrir en SPOILERS.

junio 06, 2011y

La Factoría de Ideas / DeBols!llo: Novedades [Junio 2011]. Se cierra la trilogía de "El Vatídico"



Estas son las últimas novedades que van a salir de la unión entre La Factoría de Ideas y DeBols!llo. Cómo no, ambos títulos han salido previamente en otro formato, haciéndolo ahora en edición de bolsillo en tapa blanda; a la venta el día 10 de Junio. El primero de ellos es Demonio de Libro, de Clive Barker, una novela de terror donde un demonio se dirige directamente al lector con un tono mortífero y seductor, quien pretende liberarse de la prisión que es este libro para ejercer su poder. Tiene 256 páginas y cuesta 10 doblones. Podéis leer un avance en PDF.

«El trabajo de Barker hace que parezca que los demás llevamos dormidos los últimos diez años»
—Stephen King.

«Barker es a la literatura de terror lo que Borges es a la fantástica: un excepcional subversor de las convenciones del género»
La Guía del Ocio.

junio 06, 2011y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos