Así que lo leí y me encontré con un libro muy de mi gusto. Puede que a muchas personas que lo lean no les parezca para tanto, pero me enganché y lo terminé en unos pocos días. Y hace poco (ayer mismo) lo terminé otra vez, aunque ahora ha perdido un poco de frescura, pero nada preocupante, ya que lo leeré otra vez dentro de unos cuantos años. Autores como Ursula K. Le Guin, Orson Scott Card, Poul Anderson, Raymond E. Feist, George R.R. Martin, Robin Hobb, Terry Pratchett, Charles de Lint entre otros, nos cuentan sus experiencias con la obra de Tolkien, como he dicho más arriba, pero al mismo tiempo analizan algunos aspectos internos y externos, tales como la composición del relato, la identificación de ciertas partes en la historia, los finales felices y no tan felices, o simplemente asuntos referentes a la publicación. Por eso me pareció interesante, porque aunque no sea un libro muy profundo ni que abarque demasiados aspectos de un tema, los que trata se hacen muy amenos, aparte de que el libro se lee enseguida. Así a bote pronto, los ensayos que más me han gustado y que creo que profundizan más han sido los de Raymond E. Feist, Ursula K. Le Guin (aunque trata un tema no muy común como es el sistema rítmico de El Señor de los Anillos), Poul Anderson, Robin Hobb y el de Orson Scott Card. Alguno habrá que me dejo, ya que los demás también me han gustado.
Así que en definitiva, me parece un libro sencillo y fácil de leer, que profundiza un poco en ciertos aspectos de la obra de Tolkien, por si no queremos coger un ensayo que pese toneladas y nos conformemos por ahora con este como introducción. Además, muchos lectores seguro que encuentran los ensayos de su agrado, sobretodo si se han leído las obras de ciertos autores. Hay mucho texto alabando los libros que escribió el profesor, pero sí, de eso trata el libro al fin y al cabo, y se ve compensado de sobra por el resto del ensayo.
En cuanto a ediciones, hay una cara que es la que yo tengo y que viene ilustrada por John Howe en unos bonitos dibujos a lápiz. También existe otra que salió hará un tiempo en la colección de kiosco de Altaya, mucho más asequible. No sé si tendrá las ilustraciones originales, pero es igualmente una buena edición si no se quiere invertir mucho.
Por tanto, recomiendo este libro sobretodo a los fans de la obra de Tolkien y a quien guste de leer un libro ameno que cuente experiencias de escritores y trate algunos aspectos de una de las obras cumbres del género fantástico.
3 comentarios
Hola!, lo cierto es que a mi la obra de Tolkien siempre me ha gustado mucho, pero no he sido nunca de esos lectores que se dedican a investigar cosas sobre los escritores sobre los que he leído alguna que otra obra.
No obstante considero que el libro tiene una muy buena pinta porque creo que juntar a muchos de esos escritores ya famosos para hablar de una obra en concreto es hacer ver que todos ellos tienen algo que agradecerle a J.R.R. Tolkien y por lo tanto ha pasado a estar entre uno de los libros que me gustaría leer en un tiempo cercano.
Buen artículo. Lo importante es que enganche ^^ y me has enganchado a mi pillín.
Carolus, trata de ceñirte al contenido de la página. No dudo de la calidad de lo que muestras, pero no tiene nada que ver con lo que trata mi blog.
A partir de ahora pondré un filtro a los comentarios.
De verdad y como bien dices es interesante ver como influye la obra de tolkien en otros autores y libros..
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.