} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.

Mi espada, mi conjuro.
La puerta, magia, Igni.
La mazmorra, un troll.
.Nos gusta la fantasía


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Cultura fantástica, por y para lectores de espadas y conjuros
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.

Una publicación de fantasía independiente
para lectores de espadas y conjuros. La fantasía es la poción mágica de la literatura, pero
aderezada con un poco de mitos y leyendas.

En portada

Fantasia
incipit

Año xii

Cultura fantástica, por y para lectores
de espadas y conjuros

EST. 2009

Publiconjuro

Arte de Mike Mignola

Hay un nuevo juego de rol de ‘Hellboy’

Cómics

La idea de Hellboy: The Roleplaying Game, al igual que el juego de Steve Jackson de 2002, es la de explorar de otra forma el universo de Hellboy y la AIDP, mediante la creación de historias y crónicas llenas de acción ...

publicado en CINE y TV

Libros

‘Las crónicas de Belgarath’ en Grim Oak Press

Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con...

por Loren Sparrow

Mirko Kolak

Libros

Minotauro relanza algunas obras de J. R. R. Tolkien

Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con...

por Loren Sparrow

Trending

Nuestro grimorio de novedades

Entérate de los
lanzamientos pasados,
presentes y futuros.

Entra

Las citas para el camino

Haz acopio de algunas
citas para sentirte en
compañía antes de
dejarnos.

Léelas

/

/

/

/

El feed

temas

El clip

Citas

A la gente le gusta inventarse monstruos y monstruosidades. Entonces se parecen menos monstruosos a sí mismos.
Geralt de Rivia

Los ents irán a la guerra.
Bárbol

Comprendía ahora que no sólo Fantasía estaba enferma, sino también el mundo de los seres humanos.
La historia interminable

Allí tengo otro nombre.
Aslan

00

01

02

03

04

05

06

07

08

Libros

‘La canción de Cazarrabo’ de Tad Williams llega a Grim Oak Press

Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con...

por Loren Sparrow

Libros

‘La canción de Cazarrabo’ de Tad Williams llega a Grim Oak Press

Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con...

por Loren Sparrow

Libros

‘La canción de Cazarrabo’ de Tad Williams llega a Grim Oak Press

Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con...

por Loren Sparrow

Comprendía ahora que no sólo Fantasía
estaba enferma, sino también el mundo de los seres humanos. Una cosa tenía
que ver con la otra. En realidad siempre lo había sentido así [...]

TV

Obi-Wan, la nueva miniserie de Star Wars que Disney+ estrena el 27 de mayo

Más

Que vengan todos los dioses

‘American Gods’ vuelve en 2021

Starz estrenará la tercera temporada de American Gods el próximo mes de enero.

Año XI

Abril ’22

No te pierdas

Osten Ard: la precuela La naturaleza de la Tierra Media El xenomorfo en la Tierra Hellboy y los huesos de los gigantes ECC y Skybound

La fantasía es la poción mágica de la literatura, mezclada y aderezada con mitos y leyendas.

¿Qué es fantasía? Dícese de tener la espada a mano y el hechizo aprendido, abrir la puerta a ganzúa, enfrentarse al troll y al dragón antiguo olvidado por las eras que van y vienen.

Comprendía ahora que no sólo Fantasía estaba enferma, sino también el mundo de los seres humanos. Una cosa tenía que ver con la otra. En realidad siempre lo había sentido así, sin poder explicarse por qué. Nunca había querido aceptar que la vida fuera tan gris e indiferente, tan sin secretos ni maravillas...

❊❊❊

La fantasía es la poción mágica de la literatura.

La fantasía es la poción
mágica de la literatura.

Verano

Publicación independiente de fantasía para lectores de espadas y conjuros. La fanta-
sía es la poción mágica de la literatura pero aderezada con un poco de mitos y leyendas.

Extras

Publihechizo

Temas

Reciente
historias

El feed

Más leído

1 ‘Saga’ regresa en 2022 Cómics

2 Star Wars: la producción de ‘Rogue Squadron’ se pospone hasta nuevo aviso Cine

3 Tad Williams publica ‘Brothers of the Wind’, una nueva precuela de ‘Añoranzas y pesares’ Literatura

4 Ridley Scott confirma que hay una serie de televisión de ‘Blade Runner’ en marcha Televisión

5 El próximo cómic de Geralt de Rivia adapta un relato de Andrzej Sapkowski Cómics

Publiconjuro

/

/

/

/

El clip

Lecturas

ver todo

Batman: Caballero Blanco

¿Cómo saber quién es el héroe, quién el villano?

¡Qué absurdo!

La curiosa historia
de Edward Gorey.

En silencio

Para quienes viven en un
mundo introspectivo de palabras y sueños.

Un poco de odio

Una incipiente
Revolución Industrial.

Buzón de sugerencias.

Envía un cuervo

Publiconjuro

Tierra Media

John Howe y Tom Shippey se unen a la serie de la Tierra Media de Amazon

La serie más cara de Amazon Studios va
con viento en popa...

En TV / Mayo 27, 2019

Televisión

Este es el tráiler definitivo de Netflix para ‘The Witcher’

Netflix ha apostado fuerte por la que está llamada a ser una de las series de fantasía del año.

En TV / Noviembre 25, 2019

Cine

¡Por Aslan! Netflix producirá series y películas de ‘Las crónicas de Narnia’

El gigante se hizo con los derechos de la obra de C. S. Lewis en 2018, pero...

En Cine y TV / Junio 14, 2019

Lecturas

Cómics

Desinventando el mito artúrico: ‘Unholy Grail’ de Cullen Bunn
y M. Colak

La materia de Bretaña parece estar tan integrada en el imaginario popular que parece bastante fácil aportar material nuevo que tome elementos de ese mito...

Por Loren Sparrow / Nov. 28, 2019

Star Wars

El planeta salado no es buen destino turístico en ‘Las tormentas de Crait’

Bennett ha sabido tocar la fibra sensible con Animosity. El hablar de animales y...

Por Loren Sparrow

Literatura

‘El Bestiario de las Catedrales’, un viaje
por un zoo sagrado

Bennett ha sabido tocar la fibra sensible con Animosity. El hablar de animales y...

Por Cyram

Cómics

Howard P. Lovecraft
es ‘El escritor de las tinieblas’

Bennett ha sabido tocar la fibra sensible con Animosity. El hablar de animales y...

Por Loren Sparrow

Cómics

El día que los animales hablaron: ‘Animosity,
vol. 1: El despertar’

Bennett ha sabido tocar la fibra sensible con Animosity. El hablar de animales y...

Por Loren Sparrow

Cómics

Llega a las librerías el primer integral de la serie escrita por Jason Aaron

Acaba de llegar a las librerías un nuevo volumen recopilatorio ambientado en una galaxia muy lejana y protagonizado por Luke Skywalker, la Princesa Leia...

Por Loren Sparrow / Oct. 11, 2019

Libros

Alexander Freed escribe una trilogía sobre los pilotos de la Nueva...

Alexander Freed escribe una trilogía sobre los pilotos de la Nueva...

Por Loren Sparrow

Cómics

Marvel dedica a Han
Solo un número de
‘Age of Rebellion’

Bennett ha sabido tocar la fibra sensible con Animosity. El hablar de animales y...

Por Loren Sparrow

Libros

Qui-Gon y Obi-Wan tienen una nueva misión en ‘Master & Apprentice’

Qui-Gon y Obi-Wan tienen una nueva misión en ‘Master Apprentice’

Por Loren Sparrow

En portada

Lluvia de lágrimas

Ilustración de Mateusz Kolek

Ridley Scott confirma que hay una serie de televisión de Blade Runner en marcha

Ridley Scott se ha pronunciado por fin sobre uno de sus futuros proyectos y confirma que habrá una serie de televisión ambientada en el universo de Blade Runner. La serie ya se encuentra en fase de desarrollo y que tendrá de momento una primera temporada de diez episodios, según The Hollywood Reporter.

Las aventuras de Conan el Bárbaro se contarán finalmente en Netflix

1/2
RIDLEY SCOTT se ha pronunciado por fin sobre uno de sus futuros proyectos y confirma que habrá una serie de televisión ambientada en el universo de Blade Runner. La serie ya se encuentra en . . .
Ilustr. Fiona Staples

Del infierno al tablero

Ilustración de Mike Mignola

Mantic Games y Dark Horse han hecho un
nuevo juego de rol de ‘Hellboy’

El demonio rojo creado por Mike Mignola ya ha conocido a su nuevo juego de rol. Mantic Games, la compañía británica que también está tras el juego de miniaturas de Hellboy de 2018, y Dark Horse, la editora estadounidense de sus cómics, han llevado adelante este verano una campaña en Kickstarter con el fin de financiar con éxito la nueva propuesta.

Mantic Games y Dark Horse han hecho un nuevo juego de rol de ‘Hellboy’

2/2
EL DEMONIO rojo creado por Mike Mignola ya ha conocido a su nuevo juego de rol. Mantic Games, la compañía británica que también está tras el juego de miniaturas de Hellboy de 2018, y Dark Horse, la editora estadounidense de sus cómics . . .
Ilustr. Mike Mignola

22 de mayo de 2022

El manga ‘The Witcher: Ronin’ llegará a las librerías tras pasar por Kickstarter

El Japón folclórico, aquel poblado por yokais, onis y demás criaturas de la imaginación y el saber popular, es el terreno por el que se mueve el brujo Geralt de Rivia en esta propuesta alternativa de CD Projekt RED que se inspira en las historias escritas por el escritor polaco Andrzej Sapkowski.

Tras haber pasado por una más que exitosa campaña de financiación en Kickstarter, las aventuras del brujo Geralt de Rivia por un Japón mítico llegarán a las librerías de la mano de la editorial estadounidense Dark Horse. The Witcher: Ronin es una antología de aventuras en formato manga creada por CD Projekt RED, el estudio desarrollador de los videojuegos del brujo, con guiones de Rafal Jaki, lápices de Hataya, y diseño de textos de Aditya.

The Witcher: Ronin tiene previsto llegar a las tiendas de cómics el 19 de octubre —mientras que, siguiendo la política habitual del sello del caballo negro, en las librerías convencionales estará a partir del 1 de noviembre—. La edición será en rústica, tendrá 120 páginas y un precio de 19,99 $. Tras pasar por manos de los que apoyaron la campaña —las copias impresas las empezarán a recibir a partir de enero de 2023—, esta edición tendrá una nueva portada de Jen Bartel que reproducimos más abajo. 

Por lo demás, y salvo corrección de última hora, es de suponer que esta edición que presenta Dark Horse es la versión en blanco y negro, ya que la edición en color es exclusiva de Kickstarter.


La nueva portada de Jen Bartel
Dark Horse

La idea de este manga protagonizado por el brujo albino es la de situar al protagonista en una ambientación alternativa, un Japón rico en tradiciones folclóricas no exento de demonios y espíritus que habitan la tierra. Es decir, la propuesta de los creadores es dejar de momento la ambientación de fantasía y el folclore europeo con el fin de trasladarnos a una diferente —pero con nexos en común—. 

Tampoco en Japón hay monstruos sin brujos, así que aquí es donde entra el bueno de Geralt y su conocida reputación de cazador de monstruos que demuestra ser esencial también en este caso.

La ambientación está inspirada directamente en el periodo Edo del país nipón (etapa que abarca los años 1603 a 1868) en la que, y como no podía ser de otra forma, Geralt se enfrenta a dificultades morales mientras pelea contra criaturas propias de los mitos nipones, tales como onis o yokais. 

Por lo visto, y según sabemos, cada uno de estos encuentros proporciona una pista para un fin mayor: la búsqueda desesperada de una misteriosa aparición de nombre yuki onna, más conocida como Señora de la Nieve, ya que ella es la llave hacia aquella que busca el propio Geralt. Por supuesto, el enfrentamiento con la tal Señora de la Nieve no va a ser fácil.


Geralt de Rivia, por Hataya
CD Projekt RED

En cuanto a la campaña de Kickstarter, decir que de la meta de 90.000 € propuesta al inicio de su lanzamiento, Ronin ha conseguido recaudar un total de 678.036 €. Se puede echar un ojo a todas las recompensas que han estado disponibles en la web de Kickstarter —y de paso contemplar el arte de esta nueva versión del brujo Geralt—, entre las cuales se encuentran algunas historias cortas adicionales que amplían la idea del manga, una edición en tapa dura para coleccionistas, postales, una funda para el manga, pósters y demás material que haría las delicias de cualquier aficionado al completismo.

Es de esperar que en vista del éxito de los cómics de “The Witcher” en España, Norma Editorial lo termine incorporando a su catálogo más tarde o más temprano.

mayo 22, 2022
mayo 22, 2022y

19 de mayo de 2022

Cátedra publica una nueva traducción de ‘Crónicas marcianas’ de Ray Bradbury

La editorial madrileña, especializada en clásicos de literatura española y humanidades, lanza una nueva edición del clásico de ciencia ficción de Ray Bradbury, quien ahora comparte espacio en la colección junto a autores de la talla de Julio Verne, Edgar Allan Poe, William Hope Hodgson, H. G. Wells, Michael Ende o William Morris, entre otros.

Han pasado setenta y dos años desde su publicación y sigue siendo uno de esos clásicos de la ciencia ficción que no pasan de moda. Crónicas marcianas, del escritor norteamericano Ray Bradbury, acaba de estrenarse en una nueva edición dentro de la colección “Letras Populares” de Cátedra, relanzamiento de un clásico que lleva publicándose de forma ininterrumpida desde entonces, al igual que otros clásicos del autor de Illinois como Fahrenheit 451 (1953) y diversos relatos de su vasta producción literaria.

La edición de Crónicas marcianas en Cátedra se presenta en rústica con solapas, con 512 páginas y un precio de 20,95 €, aparte de incorporar una nueva traducción —leer más abajo—. Esto es lo que cuenta la sinopsis:

Publicada por primera vez en 1950, Crónicas marcianas concedió el reconocimiento literario a Ray Bradbury por parte de la crítica, rendida ante una obra maestra que viene siendo publicada ininterrumpidamente desde entonces. Crónicas marcianas no es, “stricto sensu”, una novela, sino una sucesión de relatos sobre la azarosa colonización de Marte por la humanidad, y dichos relatos tejen y componen un todo, en una ingeniosa forma de estructurar una colección de historias con vocación de novela. Se ha discutido la filiación del conjunto a la ciencia ficción o la fantasía, aunque, más allá de que el Marte de Bradbury pueda pertenecer a uno u otro género, lo que realmente importa es la intención de fraguar una realidad alternativa para explorar la dimensión moral y psicológica del ser humano, así como el enorme talento y el sentido de la maravilla desplegados en estas páginas.

La obra, una colección de relatos más que una novela, trata sobre la colonización de Marte desde la llegada del primer cohete al planeta rojo y los años que se suceden. Es un fix-up que carece de una línea argumental fija, pero cuyos relatos sí comparten un contexto común, que ha sido alabada por la crítica desde el momento de su publicación y ha merecido todo su reconocimiento. Algunos autores de la talla de Jorge Luis Borges alabaron en su momento la lírica y profundidad de la obra —como lo demuestra el prólogo de las sucesivas ediciones del sello Minotauro—, por no hablar de que muchos autores a lo largo desde todas estas décadas han hecho innumerables referencias a este clásico —además de a la obra de Bradbury en general—. Crónicas marcianas ha sido (y es) a su vez un referente de la literatura que videojuegos, películas y series de televisión también han tenido en cuenta más de una vez.

Las ediciones de Cátedra se caracterizan por incluir antes del inicio de la obra una extensa introducción —o estudio preliminar— profusa en detalles que permite al lector indagar más sobre la obra que tiene la mano, así como información de calidad sobre el autor, su estilo, detalles biográficos, bibliografía, e incluso datos históricos sobre el movimiento literario o periodo que ha influido, directa o indirectamente, en el trabajo del autor en cuestión. Esta edición de Crónicas marcianas no es menos: la introducción, así como la traducción, corre a cargo de Jesús Isaías Gómez, a quien los seguidores habituales de la colección conocerán por sus traducciones e introducciones de las distópicas Un mundo feliz (Cátedra, 2013), Mono y esencia (Cátedra, 2017), ambas de Aldous Huxley, y El Talón de Hierro de Jack London (Cátedra, 2021).

Isaías Gómez es a su vez editor y traductor de la Poesía completa de Bradbury (Cátedra, 2013) en la colección “Letras Universales” —la de tapas blancas—, donde los lectores pueden apreciar, poesía mediante, la expresión del carácter trascendente y metafísico de Bradbury.

Por tanto, cabe recordar que esta nueva edición de Cátedra es una nueva traducción de Crónicas marcianas, diferente de la que hasta ahora ha venido publicando Minotauro desde 1954 en Argentina, y que sigue haciendo hasta la fecha..

Nota: SyFy Wire, por los créditos de la foto.

mayo 19, 2022
mayo 19, 2022y

11 de mayo de 2022

Minotauro lanza nuevas ediciones de las obras más emblemáticas de J. R. R. Tolkien

La obra de J. R. R. Tolkien no deja nunca de llegar cada cierto tiempo a las librerías españolas. Minotauro relanza en esta ocasión nuevas ediciones en tapa dura con cubiertas en mate a juego con los últimos lanzamientos.

Aprovechando que el verano está a la vuelta de la esquina y que pronto buena parte de la comunidad lectora que aún no conoce las obras del profesor de Oxford hará acopio de tiempo para iniciarse en la Tierra Media, Minotauro ha decidido relanzar en una nueva edición las obras más emblemáticas del legendarium de J. R. R. Tolkien. En este caso se trata de El Hobbit (1937), El Señor de los Anillos (1954) y El Silmarillion (1977), las tres principales obras del escritor ambientadas en la Tierra Media que forman un bloque a través del cual los lectores pueden iniciarse no solo en este mundo de fantasía, sino en una de las creaciones literarias más relevantes del siglo XX. A estos tres clásicos hay que sumar a su vez Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, que el año pasado ya conocimos en una nueva edición ilustrada por Alan Lee, John Howe y Ted Nasmith.

Por otro lado, y aparte de relanzar estos títulos pensando en los nuevos lectores, o como una forma de que esas ajadas ediciones que han sufrido mil y una lecturas obtengan un justo descanso, se adivina un motivo claro tras este relanzamiento: el inminente estreno de la serie de televisión El Señor de los Anillos: Los anillos de poder de Amazon, prevista para el 2 de septiembre de este año y que adapta libremente algunos materiales escritos por el escritor previos al año ficticio en que arranca El Hobbit.

Volviendo al tema que nos ocupa, cabe decir que estas nuevas ediciones están en sintonía, tanto en aspecto como en tamaño, con las que ya conocemos de Los hijos de Húrin, Beren y Lúcien, La caída de Gondolin y La naturaleza de la Tierra Media, es decir, nuevas ediciones en tapa dura con sobrecubiertas en mate donde el arte de portada cobra protagonismo —descartando así el característico óvalo blanco con bordes dorados que venía siendo la tónica hasta ahora—. Una advertencia para que nadie se lleve a engaño: estas nuevas publicaciones son obras sin ilustrar, y son las mismas traducciones de siempre. 

Empezando por El Hobbit, el libro está en las librerías desde el 16 de marzo, tiene 288 páginas y un precio de 20,95 € —la traducción es de Manuel Figueroa—. La portada, obra de Alan Lee —ilustración que se usó en 2020 en una nueva edición ilustrada de la novela—, muestra a un Bilbo Bolsón fumando tranquilamente en la puerta de su hogar, Bolsón Cerrado, poco antes de que se presente el mago Gandalf con la promesa (o amenaza) de una aventura. Esto es lo que nos dice la sinopsis:

Un libro excelente para introducirse en el mundo de la fantasía.

Smaug parecía profundamente dormido cuando espió una vez más la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!

Sacado de su cómodo agujero hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón...

«Todos los que aman esos libros para niños que pueden ser leídos y releídos por adultos han de tomar buena cuenta de que una nueva estrella ha aparecido en esa constelación.» C.S. Lewis.

Seguimos con El Señor de los Anillos, el magnum opus de Tolkien —aunque también debemos referirnos a la Tierra Media como su ópera magna—, novela que, siguiendo la estela tradicional del sector editorial, se dividió por motivos puramente editoriales en tres volúmenes, a saber: La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey. Estos tres títulos cuentan de nuevo con las ya icónicas ilustraciones de portada de John Howe y llegarán a las librerías el 25 de mayo al precio de 22,95 € el volumen.

La edición de La comunidad del anillo tiene 488 páginas —la traducción, y de paso de toda la trilogía, corre a cargo de Luis Domènech—. La cubierta muestra a Gandalf junto a Frodo en las tumultuosas aguas de los vados de Rivendel.

La sinopsis de La comunidad del anillo dice:

Primera entrega de la trilogía de la Tierra Media.

«Este libro es como un relámpago en un cielo claro. Decir que la novela heroica, espléndida, elocuente y desinhibida, ha retornado de pronto en una época de un antirromanticismo casi patológico, sería inadecuado. Para quienes vivimos en esa extraña época, el retorno —y el alivio que nos trae— es sin duda lo más importante. Pero para la historia misma de la novela —una historia que se remonta a la Odisea y a antes de la Odisea— no es un retorno, sino un paso adelante o una revolución: la conquista de un territorio nuevo.» —C.S. Lewis, Time & Tide, 1954

«La obra de Tolkien, difundida en millones de ejemplares, traducida a docenas de lenguas, inspiradora de slogans pintados en las paredes de Nueva York y de Buenos Aires... una coherente mitología de una autenticidad universal creada en pleno siglo veinte.» —George Steiner, Le Monde, 1973

Por su parte, Las dos torres, segunda entrega de la novela original de El Señor de los Anillos, tiene un total 408 páginas en esta nueva edición. La cubierta contiene una ilustración de corte más tenebroso —pieza que se presentó en el Calendario Tolkien de 1991 y que dejó no poco impacto en muchos—, nada menos que el Rey Brujo de Angmar surcando los cielos a lomos de su bestia alada camino a la Torre Negra.

Lo que nos cuenta la sinopsis:

Reedición de la segunda parte de la saga de Tolkien.

«Ningún escritor del género ha aprovechado tanto como Tolkien las propiedades características de la Misión, el viaje heroico, el Objeto Numinoso, satisfaciendo nuestro sentido de la realidad histórica y social… Tolkien ha triunfado donde fracasó Milton.» —W. H. Auden

«La invención de los pueblos extraños, incidentes curiosos u hechos maravillosos es en este segundo volumen de la trilogía tan exuberante y convincente como siempre. A medida que avanza la historia, el mundo del Anillo crece en dimensión y misterio, poblado por figuras curiosas, terroríficas, adorables o divertidas. La historia misma es soberbia.» —The Observer

Finalmente, la tercera y última parte de El Señor de los Anillos, convenientemente titulada El retorno del rey, muestra en su ilustración de cubierta a los defensores de Minas Tirith en uno de los puntos álgidos más épicos de la novela. La edición tiene 520 páginas y su sinopsis dice...

Tercera entrega de la saga épica más famosa del mundo.

Mi declaración no es imparcial. Soy el clásico adicto a El Señor de los Anillos. Desde los doce años lo leo cada año. Lo tengo en mi mesita de noche, y cuando no lo leo, huelo sus páginas, las humedezco con mis lágrimas, me froto mis carnes tolendas con los lomos de sus tres volúmenes. —Álex de la Iglesia, El País

El mundo se divide entre los que han leído El Hobbit y El Señor de los Anillos y los que están a punto de leerlos. —The Sunday Times

Por otro lado, El Silmarillion, en librerías desde el 13 de abril, tampoco cambia de portada esta vez —pese a lo que diga la sinopsis, puesto que es la misma que ya estrenó la edición de bolsillo de la propia Minotauro en 1984— y muestra otro clásico del arte de John Howe, nada menos que el asedio a la ciudad de Gondolin. Esta nueva edición, traducida por Rubén Masera y Luis Domènech, tiene 416 páginas y un precio de 22,95 €. La sinopsis dice:

El Silmarillion cuenta la historia de la Primera Edad, el antiguo drama del que hablan los personajes de El Señor de los Anillos, y en cuyos acontecimientos algunos de ellos tomaron parte, como Elrond y Galadriel… Una obra de auténtica imaginación, una visión inspirada, legendaria o mítica, del interminable conflicto entre el deseo de poder y la capacidad de crear. 

Y ya para terminar, Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, en esta edición —recordemos, sin ilustrar— con portada de Howe, tiene 512 páginas y un precio igualmente de 22,95 €. Se trata de una obra, una compilación de material en realidad, inconcluso pero altamente recomendable, que ahonda en diferentes aspectos e historias ambientadas en la Tierra Media a lo largo de su trayectoria, cuya sinopsis dice:

Una colección de relatos sobre la Historia de la Tierra Media.

Cuentos Inconclusos es una colección de relatos sobre la Historia de la Tierra Media desde los Primeros Días hasta el fin de la Guerra del Anillo, pasando por la Segunda Edad y el levantamiento de Sauron, en los que se refieren sucesos que más adelante se narrarán en El Silmarillion y en El Señor de los Anillos.

El libro se concentra en el territorio de la Tierra Media,y comprende elementos tales como el animado discurso en que Gandalf explica cómo llegó a enviar a los Enanos a la famosa reunión en Bolsón Cerrado; la emergencia de Ulmo, el dios del mar, ante los ojos de Tuor en la costa de Beleriand; una descripción detallada de la organización militar de los Jinetes de Rohan; y el viaje de los Jinetes Negros durante la búsqueda del Anillo.

Cuentos Inconclusos también contiene el único relato que se conserva sobre el extenso pasado, anterior a su caída, de Númenor, y todo lo que se sabe sobre los Cinco Magos, las Palantíri y la leyenda de Amroth.

Este boletín informativo sobre las últimas ediciones de la obra de Tolkien no estaría completo sin comentar que el 13 de julio también llegará a las librerías una nueva edición de El Señor de los Anillos ilustrado por Alan Lee, sin cambios respecto a la edición de 1993 —salvo por la debida subida de precio por los tiempos que corren— y que además de la novela completa también incluye entre sus tapas los consabidos Apéndices, una miscelánea de historias cortas, genealogías, notas sobre diversas lenguas de la Tierra Media y cronologías.

mayo 11, 2022
mayo 11, 2022y

22 de noviembre de 2021

Ridley Scott confirma que hay una serie de televisión de ‘Blade Runner’ en marcha

El universo de los replicantes vuelve a ser tema de conversación. 

Ridley Scott se ha pronunciado por fin sobre uno de sus futuros proyectos y confirma que habrá una serie de televisión ambientada en el universo de Blade Runner. El director ha dicho públicamente en el programa de radio Today de la BBC que la serie ya se encuentra en fase de desarrollo y que tendrá de momento una primera temporada de 10 episodios, según cuenta The Hollywood Reporter

Dicho Scott: «ya hemos escrito el piloto de Blade Runner y todo lo que vendrá después, [...] y ya estamos presentando Blade Runner como una serie de televisión, en principio de unas diez horas».

Es la primera vez que Scott habla sobre una serie de imagen real ambientada en el mundo de los replicantes, pero como se encuentra todavía en una fase muy temprana de desarrollo hablar sobre su argumento o la época en que se ambientará es ahora mismo jugar con la especulación. Por ahora no hay más detalles que se conozcan, pero esperamos empezar a conocerlos pronto.


Drew Struzan.
Dark Horse

Por otra parte, Scott también ha hablado de la serie de Alien, un spin-off que será parecido al de Blade Runner: la serie ya tiene el piloto escrito por Noah Hawley —quien también ejerce de showrunner— y además ya tienen preparado lo que acontecerá en los siguientes ocho o diez episodios.

Sobre la serie de Alien por ahora sabemos que se ambientará en un futuro no muy lejano al nuestro, que será «la primera Alien ambientada en la Tierra», y que combinará la atmósfera de terror del primer filme con la acción ininterrumpida de la segunda.

FX es la compañía que está produciendo la serie, y su estreno se prevé para algún momento de 2023.

noviembre 22, 2021
noviembre 22, 2021y

‘La canción de Cazarrabo’ de Tad Williams llega a Grim Oak Press

El libro se presenta en dos ediciones limitadas y cuenta con varias ilustraciones de Stephanie Law.

La editorial americana Grim Oak Press prosigue en su periplo de editar en ediciones especiales y de lujo muchas de las mejores obras de la literatura fantástica de finales del siglo XX. En esta ocasión le ha tocado a Tad Williams y su imperecedera La canción de Cazarrabo —Tailchaser's Song, en el original—, novela que catapultó al autor norteamericano a la fama en 1985, antes de que se publicara su trilogía «Añoranzas y pesares» —la primera entrega, El trono de huesos de dragón, no salió hasta 1988—. En La canción de Cazarrabo seguimos la pista a Fritti Cazarrabo, quien se embarca en una aventura llena de peligros en pos de su amiga Pata Suave después de que ésta desaparezca. 

Para Shawn Speakman, editor de Grim Oak Press, La canción de Cazarrabo es una novela que ama desde que esperaba la publicación del final de «Añoranzas y pesares» porque, entre otras cosas, «Tad siempre ofrece una prosa preciosa, personaje vívidos y una narrativa poderosa.» (la traducción es mía)

Como suele ser lo habitual, los libros de Grim Oak Press se presentan en ediciones ilustradas, y para la ocasión, Speakman ha escogido a Stephanie Law, quien hace gala de acuarelas y tintas para capturar los patrones y los matices mágicos que pueden encontrarse en la naturaleza. «Supe que necesitaba una artista que pudiera ser fantástica al cien por cien, al estilo de lo que John Howe hizo con Tolkien» (la traducción es mía), comenta el editor.


Stephanie Law.
Grim Oak Press


Stephanie Law.
Grim Oak Press


Stephanie Law.
Grim Oak Press

Hay dos ediciones de Tailchaser's Song para elegir. Por un lado, la edición limitada está sujeta a una tirada de mil ejemplares, tiene sobrecubierta metalizada y en relieve, cinco planchas en color, marcador de lectura satinado y cosido a la encuadernación, y papel de alta calidad —esta edición cuesta 150 $; el estuche se vende por separado—. Por otro lado, la edición lettered cuesta 500 $ e incluye todo lo anterior, más aparte la encuadernación es en piel con nervios en el lomo, tiene una caja donde guardar el ejemplar, guardas decoradas y una plancha ilustrada desplegable —de esta última edición solo hay 52 copias disponibles—.

Por otra parte, las novedades sobre las novelas de Tad Williams en Grim Oak Press no acaban aquí, ya que el sello también ha adquirido los derechos de publicación de «Añoranzas y pesares». En cuanto a la elección del ilustrador, el editor ha escogido a Donato Giancola, quien insuflará nueva vida al mundo de Osten Ard gracias a su arte.


Por lo demás, La canción de Cazarrabo es una novela que, al igual que para Speakman, es muy querida por los lectores españoles —y especialmente por los amantes de los gatos que además gusten de la literatura fantástica—. Se publicó por vez primera en España de la mano de Timun Mas en 1992 con traducción de María Eugenia Ciocchini, a la que han seguido ediciones de Folio (1997), Círculo de lectores (2001) y Ediciones B (la más reciente, de 2017, dentro del sello B de Blok).

La canción de Cazarrabo quedó en quinto puesto en los premios Locus de 1986, ya que el galardón se lo llevó Carl Sagan con su novela Contacto.

noviembre 22, 2021
noviembre 22, 2021y

17 de noviembre de 2021

Distinguir al héroe del villano no es fácil en ‘Batman: Caballero Blanco’, un pata negra con un buqué especial


¿Cómo saber quién es el héroe, quién el villano?

Seguro que conocéis el sello DC Black Label, pero por si alguien no lo sabe, dejad que diga que se trata de una colección con lo mejorcito que se ha escrito y dibujado en el universo DC —aunque también abarca obras del sello Vertigo como 100 Balas, Scalped, o V de Vendetta—, y además no requiere tener una excelsa cantidad de información o conocimiento previo sobre el universo, ya que todas las historias que se editan —y quedan por editar— son independientes de la línea de continuidad del universo DC. Esto quiere decir que los artistas que han participado en esas historias lo han hecho con plena libertad creativa y, como ya se sabe, no hay nada mejor que dejar trotar a la bella musa de la inspiración para que los resultados sean cuanto menos... interesantes. 

Uno de los títulos más llamativos publicados en DC Black Label es Batman: Caballero Blanco, que en el momento de esta reseña llegó a su segunda edición y está a punto de salir la tercera. El volumen se presenta en formato de tapa dura, tiene 232 páginas, e incluye los números 1 a 8 de las grapas publicadas en Estados Unidos entre 2017 y 2018 (también en España por ECC). Al dibujo y guion se encuentra Sean Murphy, al que conoceréis entre otras muchas cosas por trabajos en series como Hellblazer y American Vampire, junto a una buena cantidad de números de series de DC dedicadas a Batman. Pese a que el título Caballero Blanco pueda recordar al Dos Caras de las películas de Christopher Nolan, no va a ser este el caso: es al propio Joker a quien veremos desarrollarse de una forma nunca antes vista


El Joker, por Sean Murphy.
DC Comics

Para no darle demasiadas vueltas al tema, y a título personal, puedo decir abiertamente que Batman: Caballero Blanco me ha encantado desde todos los puntos de vista, ya sea en el apartado artístico gracias al color que Matt Hollingsworth aplica a los dibujos de Murphy, así como en la variedad y riqueza argumental del guion. Aquí no hay una historia plana en la que nos movemos del punto A al punto B —con muchos kapaw, punch o ploc entre medias—, sino que tenemos entre manos un argumento meditado que ya empieza a tirar desde el principio de recursos narrativos de primer nivel (véase la llamada analepsis o flashback): al poco se sigue el ansiado “hace un año...”, la clásica pero muy interesante forma de anticipar acontecimientos sin que entendamos en realidad nada de lo que está sucediendo, hasta el momento en que, siguiendo la línea temporal, llegamos justo a ese instante ya mencionado —tranquilos, que esto no es spoiler—. 

Se puede percibir cómo las viñetas van girando cada vez más cerca del propio Batman, acosándolo y encerrándolo hasta el desenlace final.
Otro de los factores más interesantes a tener en cuenta en Batman: Caballero Blanco es que se muestra un lado del Joker que estamos poco acostumbrados a ver: su lado más íntimo y personal, no solo en su relación con Harley Quinn, sino también con otras personas de su entorno. De esta forma se nos permite entender hasta dónde llega la locura del personaje y cual era la dinámica que podía acontecer en su vida sobreviviendo a un día normal —se entiende que sin matar a nadie ni volar nada por los aires—. Sinceramente, me ha parecido magistral el modo en el que las tendencias, sobreprotectoras por un lado, autodestructivas por el otro, de Batman, se combinan con otras de tipo obsesivo como la que caracteriza al Príncipe Payaso del Crimen. 


Sean Murphy.
Dark Horse

Otros personajes del repertorio como Batgirl, Nightwing, el Comisario Gordon, el detective Bullock, la propia Harleen y el mismo Mr. Frío, también muestran actitudes y tendencias que nos hacen preguntarnos cosas como ¿realmente Batman es un héroe, o sólo es otro demente más mimado por Gordon? ¿Es posible que la megalomanía no sea algo solo propio de los villanos, sino que también pueda padecerla el propio Batman? O... ¿qué pasaría si el Joker se curase y pudiese enfocar su inteligencia para conseguir un determinado fin? ¿Será todo esto el fin de Batman? Como podéis ver, son muchísimos los interrogantes que se plantean en esta entrega de Batman.

Otra de las cosas que me gustaría destacar de Batman: Caballero Blanco es la importancia de que sea el propio Sean Murphy el que dibuje y guionice el cómic. Con esto me refiero a que hay ocasiones en que no tiene por qué salir bien —a veces quien es bueno dibujando es malo escribiendo, y viceversa—, pero en el caso de Murphy esto es algo que supera perfectamente: se puede percibir cómo las viñetas van girando cada vez más cerca del propio Batman, acosándolo y encerrándolo hasta el desenlace final


Joker, Harley y Gordon.
DC Comics

En mi humilde opinión, pocos cómics he visto tan perfectos, tan bien hilvanados y tan interesantes. Lo mejor del apartado artístico en este caso es que esa intención se traduce precisamente en los escenarios: verdaderos contrapicados y escenas de acción que te hacen volar por las páginas gracias a la especial importancia que se le da a los fondos de dichas escenas. Sin ir más lejos, esto me recuerda bastante a los trabajos de Mark Buckingham para Fábulas y a muchas otras historias del Universo Marvel, a lo que he de sumar el haber encontrado máquinas de escribir a lo largo de la trama —a un tamaño normal, no como parte del entorno como se hacía antiguamente con el fin de reclamar la autoría de Bill Finder frente a Bob Kane en su lucha por los derechos de Batman—. Pensando que la historia está narrada en una época en la que mayoritariamente se usan ordenadores, el hecho de que aparezcan máquinas de escribir me parece un detalle sutil e indicativo.


Batman: Caballero Blanco

Batman: White Knight, 2018. Sean Murphy. Traducción de Víctor Ibáñez. ECC Ediciones, 2020, 232 págs. Tapa dura, 25 €.
En definitiva, Batman: Caballero Blanco es un cómic de esos dignos de recordar y que puede leer cualquier persona con los conocimientos básicos sobre Batman. Aquí se incluye conocer a los villanos más relevantes como el Joker, la forma que tiene Batman de sobreproteger a su equipo, saber quién es Batgirl, quién el comisario Gordon, quién Harley Quinn, o la razón por la cual Mr. Frío mantiene a su mujer en una probeta gigante. No hace falta siquiera saber que ha habido varios chicos en el papel de Robin, que Nightwing es el segundo, y que el primero, Jason Todd, se cree que fue asesinado por el Joker. Si mientras leéis el cómic enchufáis además la banda sonora de alguno de los videojuegos de Batman de Rocksteady Studios, puedo garantizaros una inmersión total en la historia, y que os sentiréis como si vuestra casa estuviese en mitad de la ciudad de Gotham, a salvo, claro está, de que un maníaco arranque vuestra casa de cuajo, os lave el cerebro u os utilice para fastidiar a Batman. ¿De verdad os lo vais a perder?

noviembre 17, 2021
noviembre 17, 2021y

15 de noviembre de 2021

‘La naturaleza de la Tierra Media’ es el nuevo libro de J. R. R. Tolkien en español que llega en 2022


El legendarium se amplía.

Como ya apuntábamos a finales de 2020, el último libro de J. R. R. Tolkien que hay publicado hasta la fecha es The Nature of Middle-Earth, un compendio de ensayos inéditos que versa sobre temas tan diversos como la inmortalidad y reencarnación de los elfos, los poderes de los Valar, las bestias y tierras de Númenor o la geografía del reino de Gondor. La colección viene autorizada por el Tolkien Estate y está a cargo de Carl F. Hostetter —editor junto a Verlyn Flieger del también libro de ensayos Tolkien's Legendarium: Essays on The History of Middle-earth, editado por Greenwood Press en 2000—, lo cual es un indicio de su calidad. Como suele ser lo habitual, el libro no se ha hecho de rogar y pronto los lectores españoles tendrán su correspondiente edición de Minotauro en la lengua de Cervantes. La naturaleza de la Tierra Media, así se titula, se editará en tapa dura con sobrecubierta, tendrá 512 páginas, y un precio de 26,95 €. El volumen llegará a las librerías el 23 de febrero de 2022 y contará con la traducción de Martin Simonson.

Según señaló en su momento Chris Smith, editor de HarperCollins, La naturaleza de la Tierra Media es un tesoro que ofrece a los lectores «la oportunidad de echar un vistazo por encima del hombro del profesor Tolkien en el momento del hallazgo; la Tierra Media rebosa vida de nuevo en cada página.»

Esto es lo que cuenta la sinopsis, donde podemos atisbar el contenido del libro:

Un libro con detalles de la filosofía, imaginación y subcreación de Tolkien.

J.R.R. Tolkien opinaba que El Silmarillion era el fundamento para su mundo imaginado, pero a pesar de ser la obra primaria y central, no fue capaz de llevarla a su forma final, y le tocó a su hijo, Christopher, construir la última versión de un ‘Silmarillion’ a partir de los relatos dejados por su padre cuando éste falleció.

Porque, partiendo de un mito cerrado, con un comienzo y un final, el material narrativo había llegado a adquirir una extensión enorme, con importantes personajes que emergían de los Días Antiguos, entre los cuales Galadriel era la más importante. Por lo tanto, Tolkien tuvo que realizar una gran cantidad de “reescrituras” para que El Silmarillion guardase una correcta relación con El Señor de los Anillos.

Los escritos recogidos en La naturaleza de la Tierra Media muestran los caminos que Tolkien tomó en busca de una mejor comprensión —más precisa, completa y consistente— de su propia y singular creación. Estos escritos, de diferentes extensiones, abarcan diversos temas, tales como:

*El envejecimiento y la actuación del tiempo sobre los seres inmortales y mortales de la Tierra Media, y el sorprendente grado de precisión y habilidad matemática que Tolkien aplicó para conseguir unos esquemas rigurosos en este sentido;

*Asuntos fundacionales como la creación, la vida, el destino y el libre albedrío, el funcionamiento del cuerpo y el espíritu y la relación entre ambos, así como la naturaleza de la autoridad, el sentido de la vida y la muerte;

*Descripciones vívidas de las tierras, los animales y los pueblos de Númenor;

*Descripciones del aspecto físico de varios personajes de El Señor de los Anillos, entre ellas explicaciones de quién tenía barba y quién no.

Todos estos escritos revelan nuevos e insospechados detalles de la filosofía, imaginación y subcreación de Tolkien, que resultan sorprendentes, profundos e incluso divertidos.

Sin embargo, que nadie se haga una idea equivocada respecto al libro puesto que no estamos ante un libro de relatos al uso —concluidos o no, historias con nudo y desenlace, o poemas narrativos aliterativos— ambientados en la Tierra Media, como por ejemplo los Cuentos inconclusos de Númeror y la Tierra Media, Beren y Lúthien o los dos volúmenes de El libro de los cuentos perdidos, sino más bien ante un cajón de sastre de textos que están a medio camino entre las notas que el escritor fue tomando para dar forma a obras como El Silmarillion o El Señor de los Anillos y la Tierra Media en general, y el ensayo más o menos concienzudo que profundiza en lo que Tolkien vino a llamar «subcreación». al estilo de los volúmenes que componen «Historia de la Tierra Media». No hay duda de que La naturaleza de la Tierra Media contribuye a enriquecer todavía más si cabe el legendarium.

El libro se divide en tres partes diferenciadas: la primera trata sobre el tiempo y el envejecimiento; la segunda se enfoca más en el cuerpo, la mente y el espíritu; la tercera se dedica al mundo, sus tierras y sus habitantes. Han incluido además un apéndice sobre temas metafísicos y teológicos, y un glosario de dos páginas con palabras del Quenya.

Ese mismo mes, por cierto, también llegará a las librerías Un atlas de Tolkien, libro de David Day —autor del Bestiario de Tolkien y El anillo de Tolkien, entre otros— que, aunque no es una obra oficial ni está autorizada por el Tolkien Estate, incluye descripciones, imágenes y mapas con el fin de ser una especie de guía de navegación de la Tierra Media.

noviembre 15, 2021
noviembre 15, 2021y

14 de noviembre de 2021

Star Wars: la producción de ‘Rogue Squadron’ se pospone hasta nuevo aviso


La tercera entrega de Wonder Woman desestabiliza la agenda de Pat Jenkins e impide que el Escuadrón Pícaro surque el espacio de la gran pantalla.

Aún tendremos que esperar para acudir al cine a ver una nueva entrega de la saga cinematográfica Star Wars, porque según cuenta The Hollywood Reporter, Rogue Squadron ha sido atrapada en un rayo tractor y tardará un poco más en llegar a la gran pantalla. Patty Jenkins, directora de Wonder Woman, y el guionista Matthew Robinson (De amor y monstruos), llevaban trabajando desde hace un año en la película con la intención de que ésta comenzase su producción en 2022. Pero los productores y el resto del equipo, dicen las fuentes, han llegado a la conclusión de que la apretada agenda de Jenkins impediría que la película se hiciese en 2022.

La mala noticia es que Rogue Squadron se ha caído de la parrilla de producción, lo cual nos deja a los fans con un nudo en el estómago puesto que se trata de un sueño palomitero de primer nivel: ¿el Escuadrón Pícaro funcionando a pleno rendimiento en una película? Estamos a la espera de que la agenda de la directora le permita retomar el rodaje de la película —sí, Rogue Squadron tiene que competir con Wonder Woman 3 de Warner Bros. (que en realidad iba después de Rogue), y una película sobre Cleopatra de Paramount Pictures.

Eso sí, según comentó Jenkins en IGN, Rogue Squadron no será una adaptación de la famosa franquicia de videojuegos homónima, cuyo primer título se lanzó en 1998, sino que harán «algo original» que indudablemente estará «influenciado por los juegos y los libros [y cómics]».


Lucasfilm.

Cabe decir que Rogue Squadron hubiera sido la primera película de la saga desde El ascenso de Skywalker en 2019. La fecha de estreno prevista inicialmente —22 de diciembre de 2023— todavía se mantiene —quizá para no desalentar a los fans, o para no perder el optimismo—, pero en estos momentos habría que parafrasear a Leia y decir aquello de «Jenkins, eres nuestra última esperanza».

Por lo visto, Jenkins quería (quiere) hacer «la mayor película de pilotos de caza que se ha hecho nunca», gracias sobre todo a tomar a su padre piloto como inspiración para el proyecto.

No está claro, comenta The Hollywood Reporter, si habrá otra película de Star Wars antes de Rogue, pero no hay duda de que hay más proyectos de la saga en la carpeta de Lucasfilm, como por ejemplo una película de Kevin Feige y otra de Taika Waititi. Además, este mismo mes se estrena El libro de Boba Fett, a la que seguirán más series televisivas como Obi-Wan Kenobi, Andor, Asoka, y la tercera temporada de The Mandalorian. Aparte del universo Star Wars, Lucasfilm y Disney también andan ocupados produciendo la quinta entrega de Indiana Jones —con James Mangold como director— y la secuela de Willow.

noviembre 14, 2021
noviembre 14, 2021y

‘Saga’ regresa en 2022


Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con la miel en los labios.

Saga, la multipremiada space opera de Brian K. Vaughan y Fiona Staples, tendrá un regreso triunfal a principios de 2022, según ha anunciado el sello Image Comics. Como bien saben quienes llevan siguiendo Saga desde la primera página, han pasado casi tres años desde el lanzamiento del número 54 allá por el verano de 2018, número que dejó a todo el mundo con ganas de saber qué pasaba tras ese tremendo cliffhanger perpetrado por Vaughan y Staples.

Para quién no conozca este cómic de aventuras para adultos, decir que Saga sigue la pista a dos amantes de dos bandos enfrentados, Alana y Marko, quienes al estilo de Romeo y Julieta huyen contra viento y marea junto a su hija Hazel de quienes desean darles caza por cometer sacrilegio. 

Como ya se sabe, Saga tendrá una extensión de 108 números. Por tanto, el número 54 supuso el final de la primera parte de la colección —la mitad exacta—, mientras que el número 55 marcará el inicio de la segunda parte con un nuevo arco argumental.


La portada del número 55, obra de Fiona Staples.
Image Comics

El cómic llegará a las tiendas estadounidenses el 26 de enero de 2022, y para celebrar el evento Image Comics ha organizado una serie de actividades para la noche del 25 de enero, algo por lo demás nada común en este tipo de lanzamientos —algo similar se hizo con The Walking Dead— pero que la ocasión lo merece. El sello incluso espera que la demanda de este nuevo número de la colección sea muy alta, por lo que recomienda ir reservando una copia. Esta nueva entrega será un número doble e incluirá un total de 44 páginas por 2,99 $, el precio habitual de cada número. 

«Aparte de mi propia familia, colaborar con Fiona Staples en Saga es lo más importante de mi vida, y por eso no puedo agradecer lo suficiente a los lectores y a los libreros por su paciencia», ha dicho Vaughan. «Creo que nuestros siguientes 54 números serán aún más impresionantes, extraños y espectaculares que los primeros 54».

Por su parte, Staples ha dicho que de veras ha «echado de menos conectar con los lectores a través de las páginas de Saga», y que está «encantada de arremangarse y sumergirse de nuevo en este mundo» y que el próximo arco se encamina ya hacia sitios que nunca imaginó.

Saga se ha convertido en un todo un bestseller: ha vendido siete millones de copias entre números en grapa, recopilaciones en rústica, ómnibus en tapa dura y ediciones digitales, por no hablar de que se ha traducido a veinte idiomas. La serie, la cual ha superado en ventas a otro monstruo de los cómics como es The Walking Dead, también ha acumulado premios Eisner, Hugo y Harvey, además de otros premios como los British Fantasy Awards o los Goodreads Choice Awards, e incluso ha aparecido brevemente en series como The Big Bang Theory, Supernatural o Los Simpson


Alana, Marko y Hazel.

Quién todavía no se haya zambullido en esta serie de aventuras y quiera ponerse al día antes del lanzamiento del número 55 en inglés, decir que la edición española de Planeta Cómic se vende de dos formas distintas: por un lado está la edición en tomos de tapa dura, la más cómoda por su periodicidad dado que recoge el material de la edición en rústica original—, la cual recopila entre sus páginas seis números cada uno —hasta ahora son nueve los volúmenes publicados, correspondientes a los 54 números originales—. Por otro lado, Planeta empezó a publicar a finales del año pasado una edición en formato ómnibus que recopila entre sus tapas el triple de material de Saga, es decir, 18 números cada uno más algunos extras. La edición en grapa original no se publica en España, por lo que hay que esperar a que salgan en inglés seis números y que además se publique en un tomo en rústica. 

Para concluir, y para planificar nuestro espacio en la biblioteca, hay que tener en cuenta que si el contenido de cada volumen es como hasta ahora, habrá un total de 18 tomos en tapa dura —por 16,95 € cada uno— o seis en formato ómnibus —a 45 € la pieza—. Que cada cual elija el que más le convenga. 

noviembre 14, 2021
noviembre 14, 2021y


 

Síguenos

Una vez por semana,
durante la pausa
del café (o té), recita:

“Mi espada, mi conjuro. La
puerta. Magia. La mazmorra.
Un troll. Me gusta la fantasía.”

Otros

Robert E. McGinnis

El arte de las nuevas ediciones de Neil Gaiman

El mundo de la literatura vive en parte de las reediciones, a la vista está por las numerosas reimpresiones y lavados de cara de novelas, relatos y antologías que cada cierto tiempo llegan a las librerías. Es algo que siempre viene bien porque nunca es tarde para hacerse con aquella novela que en su tiempo se nos escapó de las manos, o simplemente porque la nueva presentación del susodicho objeto nos atrae más que el oro a los dragones rojos.

Sigue leyendo

#Fantasía

Mort de Terry Pratchett en edición ilustrada por The Folio Society

Así es la cubierta de Jason Chan para la novela de Jay Kristoff.

#Fantasía

Jason Chan ilustra la cubierta de Nevernight de Jay Kristoff

Así es la cubierta de Jason Chan para la novela de Jay Kristoff.

#Fantasía

The Summer Dragon, la primera novela de Todd Lockwood

Está protagonizada por una joven cuya familia se dedica a la cría de dragones.

#Tierra Media

Si Frank Frazetta hubiera ilustrado la Tierra Media

El artista hizo varias ilustraciones inspiradas en la obra de J. R. R. Tolkien

La reina del Tearling

Erika Johansen

La reina Glynn —Kelsea Raleigh Glynn, séptima Reina del Tearling. Conocida también como: la Reina Marcada. Adoptada por Carlin y Bartholemew (Barty el Bueno) Glynn. Madre: reina Elyssa Raleigh. Padre: desconocido. Véase apéndice XI sobre especulaciones.

Historia del Tearling
según MERWINIAN

Kelsea Glynn, inmóvil, vio acercarse el escuadrón a su casa. Los hombres cabalgaban en formación militar, con escoltas en los flancos, vestidos con el uniforme gris de la Guardia Real del Tearling. Las capas de los jinetes, al ondular, revelaban sus costosas armas: espadas y puñales de acero de Mortmesne. Uno de los hombres llevaba, incluso, una maza; Kelsea vio la cabeza con pinchos que sobresalía de la silla de montar. El semblante adusto con que guiaban sus caballos hacia la casa ponía en evidencia que habrían preferido no estar allí.

Lee el extracto

Arte

Elric de Melniboné

Como nunca lo habías visto en esta edición ilustrada de Centipede Press.

Dave McKean

Los inquietantes cortos del artista en un libro de Dark Horse.

Chris Riddell

El ilustrador británico pondrá imagen a ‘Los cuentos de Beedle el Bardo’ de J. K. Rowling.

American Gods

Dave McKean le pone imagen a la popular novela de Neil Gaiman.

Publihechizo, Sigue leyendo debajo

Consultas, propuestas & ideas.

Haz
uso de nuestro formulario de contacto para hacernos llegar
un cuervo acompañado de una idea o propuesta editorial.

Sea pues

Se te redirigirá a nuestro centro de mensajería

Publihechizo

Allende Valinor

///

Star
Wars

Comentarios y análisis

Allende
Valinor

Arte

Publihechizo

Tráilers

Spider-Man: No Way Home

“Ese hechizo que jorobaste para que olvidasen que Peter Parker es Spider-Man ha empezado a atraer visitantes de todos los universos.”

The Witcher, temporada 2
El 17 de diciembre en Netflix.

Matrix Resurrections
La esperada cuarta entrega de Matrix.

Stranger Things 4. Bienvenidos a California

///

Arte

Ver todo

e ilustración

8

Libros ilustrados

Elric de Melniboné como nunca lo habías visto

En la edición ilustrada de Centipede Press.

8 ítems

6

Libros

Grim Oak Press publica
una edición ilustrada de
El primer rey de Shannara

La editorial independiente americana Grim Oak
Press prosigue en su labor de publicar en...

6 ítems

8

Libros

Elric de Melniboné como nunca
lo habías visto en la edición
ilustrada de Centipede Press

Elric de Melniboné se ha convertido por derecho propio en
uno de esos personajes míticos de la...

8 ítems

Maestros

Yoda

El miedo lleva a la ira, la ira
lleva al odio, el odio lleva al
sufrimiento. Percibo mucho
miedo en ti.

Chaucer

A un pobre hombre se le
pueden indicar sus vicios;
a un señor, ni aunque
camine al infierno.

Tolkien

La fantasía es, como
muchas otras cosas, un
derecho legítimo de todo
ser humano.

Érase una galaxia

Cine

La producción de Rogue Squadron se pospone hasta nuevo aviso

La tercera entrega de Wonder Woman desestabiliza la agenda de Pat Jenkins e...

Por Loren Sparrow

Videojuegos

Hunted, el nuevo corto de Lucasfilm y EA Games es un espectacular duelo de cazas

El universo cinematográfico de Star Wars no sería lo mismo sin esas ...

Por Loren Sparrow

Cine

Taika Waititi dirigirá una película de la saga tras Thor: Love and Thunder

Tras meses de negociaciones, Disney ...

Por Loren Sparrow

“El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti.”Maestro Yoda

“Únete a mí y juntos dominaremos la Galaxia como padre e hijo.”Darth Vader

“Tú eras el Elegido, el que destruiría a los Sith, no el que se uniría a ellos. El que vendría a traer el equilibrio a la Fuerza, no a hundirla en la oscuridad.”Obi-Wan Kenobi

“Señor, las probabilidades de éxito navegando en un campo de asteroides son de una contra tres mil setecientos cincuenta.”C-3PO

“No me hables de probabilidades.”Han Solo

///

Arte

Si Frank Frazetta hubiera
ilustrado la Tierra Media

Una de las ediciones más soñadas, posiblemente. ...

Por Loren Sparrow

Fiona Staples

Libros

Reediciones de lo más emblemático de J. R. R. Tolkien

Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con...

por Loren Sparrow

Mirko Kolak

Libros

El Tolkien Estate publica un libro de ensayos inéditos sobre la Tierra Media

Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con...

por Loren Sparrow

Fiona Staples

El Hobbit

Quién es quién en la Batalla de los Cinco Ejércitos

Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con...

por Loren Sparrow

Mirko Kolak

Videojuegos

Daedalic prepara una aventura de acción sobre Gollum

Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con...

por Loren Sparrow

Retrofantasía

Las espadas mágicas, los anillos
de poder, los viajes en el tiempo,
los dracoliches, los ojos tiranos
y las tiaras +3. A retrofantasear....

Llévame

La Mazmorra del Bit

El héroe está aquí, listo para la
batalla, pertrechado con su
peto de Trifuerza
forjado en los
altos montes de Ingmunurun...

+ 513 XP

Música en la Tinta

Afinad los intrumentos, bebed un
trago de hidromiel y que oigan las
musas
, pues no todas las historias
se cuentan a ritmo de cornamusa...

Tralá-oh

Monstruos de Tinta

Bllagr ugghr hafhfasdfafnir äsk
das ur dasd humggano brrjdj to
bleugh
, ¿bagrruust di gur? ä li
tgriium deg da gurnidûm...

¡Waaagh!

El DRAE dice que la fantasía es “ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso, las fantasías de los poetas, de los músicos y de los pintores”, y razón no le falta. Pero desde un punto de vista constructivo, el género va mucho más allá y sus historias siguen unas pautas que generalmente son comunes a todas las obras.
Ahí van algunas de ellas:

Estos son algunos de los temas
más comunes de la fantasía

Apéndices

El Grimorio

En este archivo podrás encontrar novedades presentas y futuras. Está actualizado regularmente por nuestros duendes empleados.

Fantasía en breve

Esta lista de tópicos es breve y escueta, un resumen de algunos de los motivos más fundamentales de la literatura de fantasía.

Las citas

Hay miles de personajes que en algún momento han dicho algo memorable. Te presentamos una pequeña selección de ideas.


El héroe o actante del relato
En todo relato que se precie debe haber un héroe, o incluso puede que haya un puñado de ellos: un campesino recién salido de una granja, un veterano guerrero curtido en mil batallas, un aprendiz de mago o un mediano de pies peludos que resulta ser la revelación del momento. El héroe será el foco de atención y sobre el que recaerán las penas y alegrías de la narración que el autor ha preparado para ellos teniendo en mente a este tipo de sujetos.

Exempli gratia: Luke Skywalker, Frodo, Rand al'Thor, Aragorn, Paul Atreides, Segismundo, Hamlet, Ulises y Atreyu.


El antagonista, o las criaturas monstruosas
Al igual que el héroe, en toda historia siempre habrá un antagonista, alguien que vaya contra los intereses del héroe. Puede tener sus propios motivos personales para actuar así, como por ejemplo tenérsela jurada al héroe por algún tema sin resolver del pasado. A veces utiliza esbirros tales como monstruos, criminales o atractivas hechiceras de cabellos como ala de cuervo para sus propósitos.

Exempli gratia: Melkor, los Caminantes Blancos, Lady Macbeth, Cthulhu, Medea, los Uruk-hai y el profesor Moriarty.


Viajes y lugares insólitos
La mayoría de las veces, para completar una búsqueda
hay que desplazarse hasta otros lugares
, generalmente alejados del punto de partida, el cual a veces coincide con el sitio donde se ha criado el protagonista. Otras veces el viaje del héroe se encuentra en los límites impuestos por una ciudad, una prisión, una peligrosa mazmorra e incluso otra dimensión. En cualquier caso, esto significa que es casi una oblicación explorar nuevos e ignotos territorios.

Exempli gratia: Sigil, el Muro de Hielo, el Ginnungagap, Valyria, Ys, Fantasía, el bosque de Tantrevalles y Ávalon.


Lenguas y culturas misteriosas
Como parte de ese viaje del héroe (y, porqué no, el antagonista), durante el camino se descubren culturas extrañas y misteriosas, lo cual conduce casi siempre a conocer nuevos personajes de otras religiones y filosofías que ayudan o entorpecen la marcha del héroe, seguramente proporcionándole conocimiento útil para la misión en forma de guía, un objeto mágico o información.

Exempli gratia: El Quenya, el Aurabesh, los Asha'man, los Fremen, los Ogier, los Moradores de las Arenas y los Jawa.


El objeto mágico, o el motivo de la búsqueda
La misión del héroe, o del antagonista, podría ser la adquisición de un objeto mágico, representado como un anillo de poder, un polvoriento volumen arcano, un dato importante o una poción de sabor singular. Hasta puede que no se trate de un objeto, sino de un fin que puede otorgar determinados beneficios o perjuicios. Otras veces se trata de hacerlo añicos y barrer sus pedazos.

Exempli gratia: El Anillo Único, el Grial, Durandarte, Tanelorn, la espada de Frey, los Horrocruxes y Caledfwlch.


Dioses, leyendas y mitos
En sus viajes, el héroe puede tomar contacto con seres ancestrales que le otorgan beneficios o directamente entorpecen sus intenciones (por aburrimiento o intereses, tanto da), o al explorar zonas de la geografía descubre un trasfondo rico en historias y cuentos del pasado que aún se recuerdan en el presenten, de esos que hacen llorar a los bardos y enaltecen las conversaciones de taberna.

Exempli gratia: Ilúvatar, los Æsir y los Vanir, la historia de Beren y Lúthien, el Rey Arturo, Gondolin y la Atlántida.

Antes de que partas, coge
unas citas para el camino

Antes de que partas,
quédate unas palabras

Apéndice. Las citas para
el camino que fortalecen
la memoria y el recuerdo


“Esta es la historia de Elric antes de que fuera llamado Asesino de Mujeres, antes del colapso final de Melniboné.
Esta es la historia de la rivalidad con su primo Yyrkoon y del amor por su prima Cymoril, antes de que esa rivalidad y
ese amor provocaran el incendio de Imrryr, la Ciudad de ensueño, saqueada por las hordas de los Reinos Jóvenes.”
Crónicas de Elric de Melniboné

Los Últimos comentarios

Archivos

Sombras

¿El fin?

Nuestra definición
de fantasía

Espada.
Mazmorra.
Magia.

Es tener la espada a mano y el hechizo aprendido, abrir la puerta a ganzúa, recorrer los oscuros salones del castillo abandonado, enfrentarse al troll y anotar los conjuros del nigromante olvidado por las eras que pasan.

Fantasía en breve

Citas para el camino

Mira, somos viejas, pequeño, demasiado viejas y hemos vivido bastante. Hemos vivido demasiado. Para quien sabe tanto como nosotras nada es importante ya. Todo se repite eternamente: el día y la noche, el verano y el invierno... el mundo está vacío y no tiene sentido.La Vetusta Morla, el ser más viejo de fantasía

A la gente le gusta inventarse monstruos y monstruosidades. Entonces se parecen menos monstruosos a sí mismos. Cuando le dan de palos a su mujer o acribillan a flechazos al último unicornio del mundo, les gusta pensar que sin embargo todavía es más monstruosa que ellos la Muaré que entra en las casas a la aurora. Entonces, como que se les quita un peso de encima. Y les resulta más fácil vivir.Geralt de Rivia, el Lobo Blanco, Gwynbleidd

No diré no lloréis, pues no todas las lágrimas son amargas.

Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos.Gandalf, Olórin, Incánus, Mithrandir

Nunca olvides lo que eres. El resto del mundo no lo hará. Llévalo como una armadura y nunca podrá ser utilizado para hacerte daño.

Es difícil ponerle una correa a un perro una vez que le has puesto una corona en la cabeza.Tyrion Lannister, el gnomo parricida

Melena del Caos. Anomander Rake. Señor de los tiste andii de piel negra, aquel que ha visto cien mil inviernos, aquel que ha probado la sangre de los dragones, aquel que lidera a los últimos de su especie, sentado en el trono de la Lástima y en un reino trágico y feroz, un reino incapaz de considerar propio ni un puñado de tierra.Steven Erikson sobre Anomander Rake, Engendro de Luna

—¿Cómo sabré cuál es mi destino?
—TENGO ENTENDIDO QUE ESTAS COSAS SE REVELAN TARDE O TEMPRANO.
—¿Nadie podrá verme?
—OH, SÍ, LOS QUE TENGAN PODERES PSÍQUICOS, LOS PARIENTES CERCANOS. Y LOS GATOS, CLARO.
—Detesto los gatos.
El rostro de la Muerte se tensó un poco más, y sus órbitas oculares se tornaron rojas, sugiriendo que la muerte era demasiado buena para los que odiaban a los gatos.La Muerte, Cuarto Jinete del Apocrilipsis, y un difunto

Es un asunto de magos: los magos andan siempre preocupados por el futuro.

Colina. Sí, eso era. Pero es una palabra apresurada para algo que ha estado siempre aquí desde que se formó esta parte del mundo.

Burárum, no hay maldición alguna en éIfico, éntico o en lenguas humanas... para esta atrocidad.Bárbol, Guardián de Fangorn

Si conocieras al Tiempo tan bien como lo conozco yo, no hablarías de matarlo. ¡El Tiempo es todo un personaje!

—Aquí todos estamos locos. Yo estoy loco. Tú estás loca.

—¿Cómo sabes que yo estoy loca?

—Tienes que estarlo, o no habrías venido aquí.El Sombrerero Loco, merienda perpetua

A ver... Bueno, como está tan claro que hoy es mi día... ¿Por qué no me llamas Wednesday? Señor Wednesday. Aunque dado el tiempo que hace bien podría ser Thursday, ¿eh?Wednesday, Grimnir, Wotan, Óðinn, Padre de Todos

¡Mi armadura es como diez escudos, mis dientes son como espadas, mis garras lanzas, mi cola un rayo, mis alas un huracán, y mi aliento muerte!Smaug, señor de la Montaña Solitaria

Allí tengo otro nombre. Tenéis que aprender a conocerme por ese nombre. Éste fue el motivo por el que se os trajo a Narnia, para que al conocerme aquí durante un tiempo me pudierais reconocer mejor allí.Aslan, el dios de Narnia

No existe bestia más peligrosa de cazar que un humano advertido... excepto una: un mago humano advertido.

Basta un solo fallo cuando se trata con aquellos que manejan el Arte.Elminster, el sabio del Valle de las Sombras

Nunca entenderé esta cosa llamada civilización, en mi tierra natal cada uno se sienta en silencio y bebe su copa solo.Conan de Aquilonia

Tendremos que salir por la cocina.Tanthalas Quisif Nan-pah, Tanis Semielfo

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.El Anillo Único, regalo de cumpleaños

¡Olooooooooorrr!Ludo, perdido en el laberinto

He oído decir que el feroz enemigo, en su loca arrogancia, sin armas ataca. Yo también lucharé —de manera que a Hygelac, mi noble señor, mi osadía contente— sin ayuda de espada o tampoco de escudo, amarillo broquel: con sólo mi mano entraré con la fiera —un hombre con otro— en mortal desafío. ¡Deberá resignarse al mandato de Dios el que entonces perezca!Beowulf, hijo de Ecgþeow

Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?Alonso Quijano, Don Quijote de la Mancha

Iré al cementerio de la iglesia y sacaré la espada metida en el yunque, porque es una lástima que mi hermano no tenga una espada.

¿Ves mi espada Excalibur? Me la dio la Dama del Lago y lo escrito sobre su empuñadura da a entender que algún día habrá que tirarla. Mis días han terminado. Toma la espada y arrójala al mar.Arturo Pendragón, el rey que fue y será

No hay seguridad. No hay fin. La palabra ha de oírse en silencio. Para que se vean las estrellas es preciso que haya oscuridad. La danza se baila siempre sobre el sitio vacío, sobre el terrible abismo.

Tuve mucha prisa y ahora no me queda tiempo. Cambié toda la luz del sol, y las ciudades y las tierras lejanas por un puñado de poder, por una sombra, por la oscuridad.Gavilán

La Sombra se
cierne. Largo
es el camino,
pero las palabras
permanecerán.
¿El fin?

-Más historias-

Neil Gaiman. BBC.

Neil Gaiman introduce la serie limitada de Penguin de ciencia ficción y fantasía.

NOTICIAS

El creador de Sandman introduce Penguin Galaxy, la nueva serie limitada de seis entregas de fantasía y ciencia ficción de Penguin

5 razones para leer 'El archivo de las tormentas' de Brandon Sanderson

por CYRAM

LGBT en la literatura fantástica

por NYARLA

No te pierdas

Literatura

Neil Gaiman introduce Penguin Galaxy

El creador de Sandman introduce la nueva seri fantástica limitada de seis entregas de Penguin.

LITERATURA

Alianza Editorial recuperará a J. G. Ballard

La editorial publicará El imperio del sol y Rascacielos, clásicos de la bibliografía del autor, también su narrativa corta en dos volúmenes.

LITERATURA

La antología de relatos de John Scalzi será ciencia ficción en miniatura

La colección de historias cortas de Scalzi promete ser muy aguda y directa.

Noticias

El regreso de Patoaventuras

Fue una serie de animación inspirada por las historietas creadas por Carl Barks y producida por Disney de 1987 a 1990.

CINE

Mouse Guard al cine

Los ratones medievales de David Petersen tendrán su propia película en Fox, con el mismo tratamiento CGI que El libro de la selva.

Noticias

Bethesda confirma The Elder Scrolls VI

El estudio piensa en un nuevo capítulo de "The Elder Scrolls", aunque por ahora no tienen la tecnología suficiente para hacerlo.

«Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas.»
Las Crónicas Nemedias, Robert E. Howard

Últimos tweets

Actividad reciente

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos