} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

31 de mayo de 2010

"Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo", de Mike Newell


Hasta ahora no ha habido ninguna película basada en un videojuego por la que sienta algún interés particular. No sé a qué se debe, pero es curioso el hecho de que los estudios de Hollywood no sepan captar la esencia de los mismos o incluso de transmitir aunque sea la mitad de lo que se puede sentir jugando a algunas de las maravillas del mundo de los ordenadores y las consolas. Reconozco que con Prince of Persia sucede algo distinto, y no sé si es fruto de la baza de Walt Disney Pictures o el que sea una producción de Jerry Bruckheimer, pero debo reconocer que hasta la fecha es la adaptación de videojuego más decente que he visto. Tras fiascos tan grandes como las recientes Doom (esos dos minutos y medio en primera persona es lo mejor sin duda), Resident Evil o Max Payne (para mi gusto, un fracaso absoluto), Prince of Persia llega para darle algo de vida a este ciclón de adaptaciones que son cada vez más comunes (lejanos quedaron los tiempos de la película del fontanero de Nintendo), haciendo de la cinta una correcta historia de aventuras, correcta ambientación y correcto desarrollo. Sin embargo, no ha conseguido encandilarme como pensé en un primer momento dado el buen aspecto del tráiler. No soy de los que se crean expectativas, pero unas pocas me creé con esta.

mayo 31, 2010y

30 de mayo de 2010

Índice
Relatos



CONAN (Weird Tales)


El Estanque del Negro Robert E. Howard.
Xuthal del Crepúsculo Robert E. Howard.



CLÁSICOS DEL ROMANTICISMO


Claude Gueux –Victor Hugo.
El Monte de las Runas Ludwig Tieck.
El rubio Eckbert Ludwig Tieck.
La Estatua de Mármol Joseph von Eichendorff.
Las Tres Nueces Clemens Brentano.
Los Elixires del DiabloE.T.A. Hoffmann.
Ondina Friedrich de la Motte Fouqué.



LITERATURA GÓTICA



LAS AVENTURAS DE DUNK Y EGG


La Espada Leal George R. R. Martin.



VARIOS

Un Tesoro –Francisco Naranjo y Víctor Rivas.
La Peste Escarlata –Jack London.


mayo 30, 2010y

28 de mayo de 2010

Novedades Grupo AJEC [Mayo 2010]


El Grupo AJEC presenta esta mes dos novedades que ya se encuentran a la venta. Por un lado, Di Sangro, Señor de Nápoles, del escritor granadino afincado en Málaga, Jorge Cabrerizo. Una novela editada dentro de la colección Ajec Hystorica. La otra novedad es la antología Piel de Fantasma, que reúne los mejores relatos de Rafael Marín. Su portada cuanto menos es espeluznante. Más información:


· Di Sangro, Señor de Nápoles, de Jorge Cabrerizo. Edición en tapa dura con sobrecubierta, 336 páginas por 19 piezas de a ocho. Sinopsis:

1771. Una simple carta hace tambalear los cimientos del Vaticano. ¿En qué conspiración se encuentra involucrado el más influyente noble de la Corte de Nápoles? Amigo de Carlos III, masón traidor a los suyos, alquimista obsesionado con la inmortalidad, inventor de los más descabellados aparatos mecánicos... Raimondo Di Sangro, Príncipe de Sansevero, es un peligroso enemigo a ojos de la Iglesia.

Paul Konrad Cuttat, el mejor entre los hombres del Papa, es enviado a Nápoles con una importante misión que cumplir: investigar qué sucede tras los muros del palacio de Sansevero, en pleno centro de la caótica y excitante ciudad del Vesubio. Pero los aterradores sucesos de que será testigo le harán dudar de sus convicciones y enfrentarse dolorosamente a sus propios fantasmas.

(Basada en la vida del personaje más misterioso de la Italia del Setecientos, Di Sangro es una novela repleta de acción, de poesía, de crueldad, simbolismo y pesadilla, en la que la realidad cotidiana se encuentra infinitamente superada por infernales certezas. Una novela gótica espléndidamente ambientada, escrita con un lenguaje directo y brutal, que nos sumerge desde la primera página en el violento Nápoles del siglo XVIII.)

mayo 28, 2010y

27 de mayo de 2010

Novedades para los Clásicos Ilustrados de Astiberri


La editorial Astiberri, editora de cómic, está sacando una serie de clásicos de la literatura en edición ilustrada que parecen interesantes. Recopilan relatos o novelas, pero interpretados gráficamente por un dibujante de cómics en concreto, que realiza una labor gráfica con ilustraciones principalmente a página completa. Las obras que han sacado hasta ahora se corresponden con El Golem, de Gustav Meyrink, El Mundo Perdido, de Arthur Conan Doyle, Monkton el Loco, de Wilkie Collins y Solomon Kane, de Robert E. Howard.

Una muestra de Monkton el Loco en los Clásicos Ilustrados de Astiberri.

La edición de Solomon Kane es la última en aparecer. Una edición en cartoné, ilustrada por David Rubín. 296 páginas en blanco y negro por 20 piezas de a ocho. Es una edición publicada íntegra a partir de los relatos originales sin modificar.

Sinopsis:

Solomon Kane, la obra ilustrada por el dibujante David Rubín y protagonizada por el otro gran personaje, además de Conan nacido de la pluma de Robert E. Howard, continúa –junto con El Golem, de Gustav Meyrink, al que pone en imágenes Santiago Valenzuela– la colección Clásicos Ilustrados de Astiberri, donde una recopilación de relatos o una novela completa de un autor de referencia de la literatura, es interpretada gráficamente por un dibujante de cómics a lo largo del libro por medio de una serie de ilustraciones principalmente a toda página.

La serie
Solomon Kane –publicada íntegra en este volumen a partir de los cuentos originales y no de las versiones que sufrieron tras la prematura muerte de su autor– bebe de la aventura, el folletín, las historias de piratas, el género histórico y el terror. Solomon Kane es un justiciero puritano de la Inglaterra del siglo xvi. Solitario y reservado, se expresa mejor con las armas que con las palabras en su deambular por unas convulsas Europa y África. El tomo se cierra con el único relato de corte histórico protagonizado por Sonia la Roja que Howard escribiera en vida.

------------oOo------------

mayo 27, 2010y

En Bóveda... "El Secreto de los 4 Ángeles", de Marcello Simoni


Bóveda publica la primera novela de Marcello Simoni, El Secreto de los 4 Ángeles. Una thriller histórico ambientado en el siglo XIII, con libros antiguos de por medio, misterios universales que no son lo que parecen y en definitiva, toda la salga de los buenos best-seller que tan de moda se pusieron hace unos años. La novela cuenta con 478 páginas en cartoné con sobrecubierta, y sale a un precio de 17 doblones.

Sinopsis:

Año del Señor de 1205. Vivïen de Narbona en su huida, perseguido por un misterioso caballero, se precipita por un barranco. Años más tarde, el único que conoce la verdad parece ser el mercader de reliquias Ignacio de Toledo, siempre a medio camino entre la superstición y la ciencia, entre el Oriente y Occidente. Junto con los jóvenes Willalme y Uberto se embarca en un viaje para encontrar el Uter Ventorum, el último códice que puede desvelar los misterios universales y perturbar el equilibrio natural de los acontecimientos históricos. Tras ellos, también va la Saint-Vehme, Tribunal secreto fundado por el mismísimo Carlomagno...

Misteriosos criptogramas, alquimia medieval y una serie de pistas encadenadas permitirán convocar a los ángeles reveladores del poder absoluto. Cinco serán los criptogramas que tendrán que traducir y cuatro los enigmas que descubrir hasta llegar a reunir el libro completo.
------------oOo------------

mayo 27, 2010y

26 de mayo de 2010

"Robin Hood", de Ridley Scott


La última película de Ridley Scott ha despertado sensaciones encontradas en unos, satisfacción en otros. La nueva versión del Robin Hood se presenta como una película histórica que ahonda en las raíces del personaje antes de convertirse en el que todos conocemos, interpretado esta vez por Russell Crowe, al que ya viéramos en otro film históricos del director como Gladiator. Robin Hood aún el mismo espíritu que caracteriza al personaje, pero visto desde una óptica algo distinta, visto desde la perspectiva histórica de Ridley Scott, el que ya nos brindara una prometedora, aunque desaprovechada cinta ambientada en las Cruzadas, El Reino de los Cielos. La nueva versión del mito de la calzas y arco de puntería certera es una revisión del personaje actualizada, un prólogo a sus aventuras, y con una estética de lo mejor del cine histórico del director.

mayo 26, 2010y

25 de mayo de 2010

Novedades "Timun Mas" [Junio 2010]


Allá vamos con las novedades de Timun Mas para el mes de junio. Hay de todo un poco esta vez. Algo de zombies, algo de Reinos Olvidados (el estreno en España de la popular serie de Sembia), Warhammer, Star Wars, y un libro a colación de la película de James Cameron, Avatar. Más información:


· Las Crónicas de Malus Darkblade (Omnibus), de Dan Abnett y Mike Lee. Un volumen de más de mil páginas en formato rústica con solapas por 26 doblones y medio. Primer volumen de dos que incluye las cinco primeras novelas (las publicadas hasta el momento en España) del personaje, el elfo oscuro Malus Darkblade. Warhammer (Fantasía). A la venta el día 4 de Junio.

En el Viejo Mundo no existe una raza tan cruel ni malvada como la de los elfos oscuros. Su malevolencia y odio son legendarios, pero incluso entre ellos hay un nombre que destaca por encima de todos los demás: Malus Darkblade.

Poseído por el antiguo demonio Tz'arkan, el elfo oscuro Malus Darkblade deberá afrontar un retorcido desafío: dispone de un año para encontrar cinco artefactos mágicos, o su alma estará condenada. Este primer volumen de Las crónicas de Malus Darkblade relata la búsqueda del elfo oscuro de los tres primeros artefactos.

Dan Abnett ha escrito de todo en la última década, desde Mr. Men hasta X-Men. Sus obras para Black Library incluyen las conocidas tiras de cómic Lone Wolves, Titan y Darkblade, las novelas de los Fantasmas de Gaunt, y la aclamada trilogía del inquisidor Eisenhorn.


mayo 25, 2010y

24 de mayo de 2010

Segunda parte de "Los Manuscritos de Neithel", a la venta hoy


Justo este día, la editorial Mundos Épicos pone a la venta la segunda parte de Los Manuscritos de Neithel, escrita por David Velasco, y que lleva por título El Reino de las Cien Lunas. Podéis visitar la página web para encontrar material extra sobre la saga, además de otras muchas cosas, como el primer capítulo tanto de este libro como de su predecesor, Sabine Vashanka, la Hechicera. Está editado en rústica con solapas, tiene 320 páginas y cuesta 19 doblones.

Además, para los que podáis asistir, el libro tendrá presentación el día 29 (sábado) de mayo de 19:30 a 21:30 en el Classic Rock Café, C/ Sor Teresa Prat, 82, Santa Paula (frente al Centro Cívico), en la ciudad de Málaga.


«¡Si eso es lo que consideráis conveniente, iré a Dágorlax!
¿Quién de entre vosotros está dispuesto a acompañarme?»

Eithelsil de Flìtzgar

La sombra de Krénator se extiende sobre las Tierras de Úrowen, pues bajo el yugo del hechicero, el ahora llamado ‘Reino de las Cien Lunas’ le ha declarado la guerra al resto de pueblos libres, desvelando así sus verdaderas intenciones: invocar a Zorbrak y conquistar todo el continente. La misión de Eithelsil no puede ser más arriesgada, pues junto a varios de sus compañ: eros, la joven deberá internarse en el corazón de los dominios del brujo, donde tendrá que enfrentarse con su destino. Todo ello mientras en el Reino de Flìtzgar se desata la lucha más terrible que nadie puede recordar, en una contienda marcada por la sangre, el sudor y las lágrimas...

«Te recomiendo que respires hondo y tomes aire para sumergirte en los mil peligros y maravillas que te esperan en el mundo de Úrowen, pues apenas vas a tener descanso».


-Javier Negrete
Extraído del prólogo de esta edición.


------------oOo------------

mayo 24, 2010y

23 de mayo de 2010

"Dentro del Laberinto", de A. C. Smith

Título original: Labyrinth.
Edición:
287 págs. Nocturna Ediciones, col "Literatura Mágica", mayo 2010.
Precio:
15,95 €.
Traducción:
Noemí Risco Mateo.
Temática:
Fantasía.
Correlación:
Independiente.



El tiempo apremia... Y es que las trece horas que tiene Sarah para atravesar el laberinto y encontrar a su hermano Toby, antes de que se convierta en un feo y maloliente goblin, se antojan escasas para los innumerables peligros y criaturas que pueblan el laberinto. Curioso y caprichoso escenario que llega tras todos estos años desde que se estrenó la película y apareciera la novela en lengua inglesa. Ahora, gracias a Nocturna Ediciones, podemos revivir una vez más la magia de la fantástica e increíble película de Jim Henson, rememorar una a una las canciones de un David Bowie que imprimió un toque especial a un film que destacó principalmente por su exclusiva banda sonora, a tono con la época en que se estrenó. La novela, escrita por A. C. Smith, es una obra de fantasía juvenil que bebe de fuentes tan inspiradoras como El Mago de Oz, Alicia en el País de las Maravillas, La Historia Interminable o Las Crónicas de Narnia, en los que la fantasía de uno mismo, los cuentos infantiles y el viaje a un mundo maravilloso juegan un papel fundamental, tanto en esta obra como en muchas otras dirigidas a un público joven que se interese por los libros y por dejar volar muy alta su imaginación.

mayo 23, 2010y

22 de mayo de 2010

Novedades en Algaida Inter [Mayo 2010]


Las novedades que presenta este mes la editorial Algaida Inter (un sello de ANAYA) mezclan la intriga y la historia en apasionantes novelas que han tenido éxito en sus países de origen. Básicamente, novelas que tratan de los secretos mejor guardados de la historia. La Inglaterra de Los Tudor, la Segunda Guerra Mundial, Grecia y Roma, novela histórica exclusivamente. También publican dos títulos en el nuevo sello Algaida Eco (uno de abril y otro para este mes). Más información de los títulos:


· La Secta de las Catacumbas, de Nicola Fantini. Editado en cartoné. 360 páginas por 17 piezas y media de a ocho.

Nada escapa a los ojos de la confraternidad subterránea.

En 1772, Heinrich Füssli, un joven artista suizo deseoso de visitar los misteriosos subterráneos de Roma, se adentra en ellos acompañado por un guía que dice conocer los oscuros laberintos. Se cuenta que en estas catacumbas viven mendigos, delincuentes y gitanos, que salen del subsuelo para realizar sus crímenes y luego desaparecer de nuevo en busca de refugio. Esta fabulosa corte ha constituido una auténtica secta que obedece las órdenes de una misteriosa mujer sin piedad. ¿Sobrevivirá Füssli a la peor de las pesadillas posibles?


mayo 22, 2010y

21 de mayo de 2010

Ganadores del concurso "Dentro del Laberinto"


Ya estamos a día 21, por lo que toca anunciar a los afortunados ganadores de un ejemplar de la novela Dentro del Laberinto, escrita por A. C. Smith y publicada por Nocturna Ediciones, quien amablemente patrocina el concurso con una modélica muestra de cortesía. A través de la página random.org, los números premiados han resultado ser el 8, 17 y 29, por lo que las personas agraciadas en saquear las reservas de la novela y adentrarse en el Laberinto una vez más son...

sRy_

_KAT_

Alexia


¡Enhorabuena a las tres afortunadas! Ahora tan sólo falta responder al mail de confirmación, reclamar el premio y asegurar los datos una vez más, simple trámite. En poco tiempo los ejemplares de la novela irán a sus respectivos fortines, donde espero que las reciban con agrado y disfruten de la lectura. Al resto de participantes únicamente queda decirles que gracias una vez más por participar, y que tengan más suerte la próxima vez. ¡Nos vemos en el siguiente concurso!

------------oOo-----------

mayo 21, 2010y

Novedades "La Factoría de Ideas" [Junio 2010]


Anunciamos con un poco de antelación las novedades previstas hasta el momento de La Factoría de Ideas para el mes de junio. Si se incorporaran nuevas obras para el mismo mes, utilizaremos este post para anunciarlo (con un "actualizado" en el título). Las novedades consisten en una nueva incorporación a la colección juvenil "Trakatrá", con la segunda entrega de "Oliver Nocturne", Asesinato a Pleno Sol, de Kevin Emerson. Aparte de esto, también dos títulos de space opera, Navegante Solar, de David Brin y Materia, de Iain M. Banks. Y una novedad de mayo en cuanto a novela romántica se refiere, El Juego de un Rufián, de Renee Bernard. Más información:


· Navegante Solar, de David Brin. Editada en rústica con solapas, 320 páginas por 21 doblones. Leer un extracto.

EN UN UNIVERSO PERFECTAMENTE ORGANIZADO, EL SER HUMANO SE ATREVE A ROMPER LAS REGLAS QUE ORDENAN LA CIVILIZACIÓN

Ninguna especie en todo el universo ha alcanzado las estrellas sin la ayuda de un guía, excepto quizá la raza humana. ¿Existió hace muchos eones una extraña raza que dio inicio al desarrollo de la humanidad? Y si fue así, ¿por qué nos abandonó? Cercando el Sol, en las cavernas de Mercurio, la expedición Navegante Solar se prepara para realizar el viaje más trascendental de la historia de la humanidad. Un viaje al sofocante infierno de la estrella de fuego. Allí se han detectado formas de vida desconocidas que podrían ser la raza primigenia, los auténticos antepasados del hombre. Para encontrar respuestas a todos esos interrogantes, será necesario sumergirse en el ardiente corazón del Sol.


mayo 21, 2010y

20 de mayo de 2010

Llega la esperada... "Laila Winter y la Maldición de Ithirïe". ¡Ya a la venta!


Aunque muchos y muchas ya lo sabéis, es conveniente anunciarlo igualmente. Desde hace un par de días se encuentra a la venta la esperada continuación de las aventuras de Laila Winter (compuestas hasta ahora por Las Arenas de Solarïe y Los Señores de los Vientos), con una evocadora portada a tono con la anterior novela de la serie: Laila Winter y la Maldición de Ithirïe. Son 480 páginas editadas en rústica con solapas por 20 piezas de a ocho, y según su autora es la novela más oscura de las tres. Ya hay gente que ha puesto sus esqueléticas zarpas en ella, y seguro que a está devorando en estos momentos... De acuerdo al blog de Alba en Letras y Escenas, podéis leer el primer capítulo, siguiendo este enlace.


Sinopsis:

Tras los vientos de otoño, el invierno más cruel llega a Faerie, y el mundo de LAILA WINTER parece desmoronarse cuando ya había aceptado su mitad ithirïe. Las cuatro jóvenes sufrirán por primera vez la amargura de la amistad rota. Aurige experimentará un sentimiento insospechado hacia un ser humano...

Bajo la mano implacable del Reino Blanco nada es lo que parece; el bien y el mal se confunden. Y mientras Ïalanthilïan se sumerge en el caos, agazapadas en la oscuridad, las sombras acechan con planes secretos que podrían destruir el mundo que conocemos si LAILA y sus amigas no son capaces de evitarlo.


------------oOo------------

mayo 20, 2010y

Horario de firmas de Andrzej Sapkowski en España [2010]


Como ya se sabía en un principio, Andrzej Sapkowski, autor de la famosa saga de fantasía, Geralt de Rivia, iba a repetir su visita a España con motivo de la Feria del Libro de Madrid, para charlar un poco con los fans y firmar toneladas de libros. Ahora ya se confirmado oficialmente todas las fechas, que irán del día 10 al 13 de Junio, y estará tanto en la feria como en la librería Gigamesh el primer día. Además, coincide con la publicación de la segunda parte de La Dama del Lago. Este es el horario:


BARCELONA

Jueves 10 de junio

18:30 a 20 h: Firma en la librería Gigamesh (Ronda de San Pedro, 53. Tel. 93 246 63 59).



mayo 20, 2010y

Leyendas de una Era I: "La Guerra por el Norte", en Grupo AJEC


Os informamos de que ya está a la venta la novela La Guerra por el Norte, primera parte de una saga llamada Leyenda de una Era. La publica el Grupo AJEC, y su autor es Guillem López. Está editado dentro de la colección "Excalibur Fantástica", y en este caso, se trata de una obra dotada de un fuerte carácter épico. Edición en rústica, 512 páginas y un precio de 18,95 doblones. También podéis descargaros y leer un enorme anticipo desde este enlace, así decidís si la novela os gusta o no para adquirirla.


Sinopsis:

Han nacido entre los hombres y abierto un camino espinoso y retorcido. A pesar de las persecuciones y matanzas, los marcados están entre ellos, por todas partes. Nadie ha podido detener el nacimiento de estos nuevos humanos porque ese es el destino de la especie. ¿O quizá sí se puede luchar contra el destino? Desde los Montes de Bruma a los suburbios de Rondeinn, druidas, monjes y nobles se enfrentarán en una gran aventura épica con un único objetivo: comprender y controlar el poder que dominará el mundo. Mientras, tras las montañas, alguien llega a Oriente. Un siniestro pariente que la extraña raza de los Kudaw esperaba desde hacía mil años. Comienza la leyenda de una era.

------------oOo------------

mayo 20, 2010y

19 de mayo de 2010

Mundodisco #24: "El Quinto Elefante", de Terry Pratchett (por Loren)


Si en algún lugar del Multiverso existen podios o templos reservados a las deidades de la escritura, sin duda uno de dichos lugares está destinado a Terry Pratchett. Su fina ironía, humor inteligente y altas dosis de fantasía le convierten en uno de los escritores actuales más productivos (una enorme cantidad de novelas en treinta años) y en uno de los más valorados y admirados. Como todo en el panorama de la diversidad, hay detractores y defensores a partes iguales, pero de lo que no podemos dudar es de que el Maestro tiene un toque, un algo que le define y hace que los millones de fans de todo el mundo, los llamados "kevins", salgan corriendo de sus cubiles a comprar la última novela que se ha puesto a la venta en esos extraños lugares llamados "librerías", donde las venden. Bien, la novela sobre la que versa esta reseña es El Quinto Elefante, la vigésimo cuarta entrega de la popular y alocada serie de "Mundodisco", pero en su cronología interna es la quinta en hablarnos de las peripecias y locuras de la Guardia. Es por tanto bastante recomendable haberse leído al menos las anteriores novelas de la serie para familiarizarse con los personajes (al igual que ocurría con el libro ilustrado de El Último Héroe) y entender mejor sus acciones, reacciones y formas de pensar. No habrá mayor problema en ello, ya que sus novelas son de lo mejor que tiene la serie de "Mundodisco" y todo un placer de lectura. Se trata de ¡Guardias! ¡Guardias!, Hombres de Armas, Pies de Barro y ¡Voto a Bríos! Próximamente vendrán nuevas entregas.

mayo 19, 2010y

18 de mayo de 2010

¡A saquear el botín! (16): Alamut, Nocturna...


De vuelta a la bahía con las manos cargadas de bienes. Tesoros en formas de páginas impregnadas de tinta, misterios insondables que se acurrucan caprichosos en una vasta consecución de palabras con sentido. Ya en la galería apuntamos con un huesudo dedo y citamos por orden de catalogación las distintas piezas, a saber...

· Fuerte de Alamut / Bibliópolis. Provenientes de este inexpugnable bastión llegan... Magia de Reina, Magia de Rey, de Ian Watson. Una novela de fantasía en toda su expresión pero con la particularidad de que está íntimamente relacionada con el ajedrez. Y La Era de Drácula, de Kim Newman. ¿Qué pasaría si Drácula sobreviviera y se abriera un hueco en la sociedad del Londres victoriano? En esta novela se cuenta todo eso. Sin duda son dos lecturas francamente interesantes.

· Fortaleza Nocturna. La apuesta de este mes en la editorial por el fantástico es Dentro del Laberinto, de A.C. Smith (si deseas ser uno de los agraciados en llevarse la novela... ¡da un paso al frente! Anuncio en el lateral). Le estamos pasando revista ahora mismo, a punto de ser finalizada, una lectura muy recomendable.

· Liga independiente de Ediciones B. Mediante nuestro contacto de contrabando habitual nos agenciamos esta última pieza de la trilogía "Nacidos de la Bruma", de Brandon Sanderson. El Héroe de las Eras es la novela que concluye la serie. Un importante libro de fantasía y bastante voluminoso.

· Adquirido mediante nuestros canales habituales de adquisición está, La Broma Asesina, un cómic de Batman cuyo protagonista es el Joker ("¡Sonría!"), escrito por Alan Moore y dibujado por Brian Bolland. Uno de los clásicos que todo el mundo recomienda.

Marcapáginas a montones, agradecimientos a Nocturna y Alamut suministrados... ahora sólo queda leer, disfrutar y comentar. ¡Fin del informe!

------------oOo------------

mayo 18, 2010y

17 de mayo de 2010

[Fotoreseña] Ligeros cambios en el volumen final de "Nacidos de la Bruma"


Como ya sabéis, la sección de fotoreseñas se emplea para destacar algunos detalles físicos de los libros o productos similares, haciendo una aproximación a los mismos para ver cómo son en realidad sin que nos llevemos una decepción o algo parecido. Hacía tiempo que no se publicaba una fotoreseña por estos andurriales, así que para volver a la carga, traemos una muy pequeña aproximación al último volumen publicado en España de la trilogía de Brandon Sanderson, Nacidos de la Bruma, y que publica Ediciones B.

El Héroe de las Eras, que así se titula, y que ya tenemos en nuestras manos, está editado de manera idéntica a los dos anteriores volúmenes. Tanto los símbolos interiores de principio de capítulo, el tipo de letra, el tamaño, etc, son exactamente iguales, incluso el diseño de los mapas. La diferencia estriba sobretodo en el lomo, distinto al de los anteriores libros en su disposición. Ahora tiene una pátina de color brillante (al igual que la contraportada), de un rojo intenso y con un título a tamaño mayor. Los anteriores volúmenes tenían una información minimalista sobre autor y título, pero en este último resalta más. La portada también ha sufrido un ligero cambio: el nombre del autor se muestra arriba, el título en la parte inferior, y desaparece de la misma el logo de la colección "Nova".

El lomo ha sufrido un cambio importante.

No faltan los mapas del principio que dan colorido al libro, en la misma tónica.

En definitiva, los obsesionados con la uniformidad de volúmenes en sus bibliotecas lo pasarán algo mál, pero a quién no le importe esto, no encontrará mayor problema en dichos detalles. En ambos casos, se trata de un volumen perfectamente editado, con su buena cantidad de páginas, la justa robustez y papel de calidad más que aceptable. No hay queja respecto a la edición, salvo las posibles (y casi obligatorias) erratas que pudiera llegar a tener. Otra trilogía más del fantástico que se cierra en nuestro país.

mayo 17, 2010y

El segundo volumen de "La Dama del Lago" ya tiene portada y fecha

La segunda parte del último volumen de la saga del brujo Geralt de Rivia ya tiene portada. Obra del genial Alejandro Colucci, una sugerente ilustración en la que una vez más nos muestra a uno de los personajes de la serie. En este caso, supuestamente se trata de Triss Merigold. La Dama del Lago, Vol. 2 se pondrá a la venta a partir del día 1 de junio, coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid. Además, el autor de las novelas, Andrzej Sapkowski, estará firmando ejemplares en España. Más información en cuanto se confirme. La siguiente portada se corresponde con la edición de Alamut:


"De las llamitas, algunas altas y poderosas eran, vivamente brillaban y con claridad, otras por su parte eran pequeñas, vacilantes y temblorosas, y oscurecíase su luz y amortiguábase a trechos. En el mismo final había una llamita pequeña y tan débil que apenas ardía, apenas se removía, ora brillando con gran esfuerzo, ora casi, casi apagándose del todo. -¿De quién es ese fueguecillo moribundo? -preguntó el brujo. -Tuyo -respondió la Muerte."
Flourens Delannoy, Cuentos y Leyendas


mayo 17, 2010y

La Factoría de Ideas... Nuevos títulos en bolsillo [Mayo 2010]


La Factoría de Ideas
publica durante este mes nuevos títulos en formato bolsillo. Sus títulos son Asesinato en Montmartre, de Cara Black; Alibi Club, de Francine Matthews; El Juego de las Maldiciones, de Clive Barker; La Caja del Mal, de Martin Langfield. Más información:


· Asesinato en Montmartre, de Cara Black. Una novela policíaca de 352 páginas editadas en rústica, por 10 doblones. Leer un extracto.

DESDE QUE SIMENON ESCRIBIESE LAS NOVELAS DE MAIGRET, NADIE HABÍA HECHO UNAS NOVELAS POLICÍACAS TAN PARISINAS COMO LAS DE CARA BLACK

Al intentar salvar a una amiga de la niñez (ahora policía) de ser acusada de asesinato, Aimée se cruza en el camino de los personajes más curiosos de Montmartre: separatistas corsos radicales, gánsteres, los Servicios de Seguridad, prostitutas, descendientes de artistas y otros bohemios… Identificar al verdadero asesino acerca a Aimée a la resolución del misterio que rodea la muerte de su propio padre, unos años antes, en una explosión en la plaza Vendôme, una muerte que todavía acecha sus pensamientos. No descansará hasta que descubra quién fue el responsable.

mayo 17, 2010y

15 de mayo de 2010

The League of Extraordinary Gentlemen, Century: 1910 – Alan Moore y Kevin O'Neill

Título original: The League of Extraordinary Gentlemen Century 1910 TPB USA.
Guión: Alan Moore.
Dibujo: Kevin O'Neill.
Color: Ben Dimagmaliw.
Edición: 80 págs, color. Planeta DeAgostini, julio 2010.
Precio: 4,95 €.
Traducción: Guillermo Ruiz.
Temática: Superhéroes, cómic.
Correlación: Primera entrega de The League of Extraordinary Gentlemen, Century.


Una nueva entrega de las aventuras de los héroes decimonónicos de Alan Moore, una de sus mejores creaciones frente a su lista de obras maestras como Watchmen, V de Vendetta o From Hell, entre otras. Esta tanda de superhéroes victorianos, así los podríamos llamar perfectamente, se dan un garbeo por la historia de un Londres cuajado de ficciones –reales, en ocasiones–, demostrando sus muchas capacidades al servicio de la corona y del gobierno inglés. Alan Moore recurre a un ligero toque steampunk y a numerosos referentes literarios para dotar de vida a esta banda de personajes, en nombre de las figuras más influyentes del pulp o clásicos de la literatura. Así por ejemplo, tenemos a un Allan Quatermain –surgido de la pluma de H. Rider Haggard–, al Hombre Invisible de H.G. Wells, a la Mina Harker de Bram Stoker o al Capitán Nemo de Julio Verne; multitud de referencias que hacen de estos cómics un compendio de erudición que tan bien se le da a Moore, buen conocedor de la historia y de la literatura.

Si bien en los anteriores trabajos hallábamos geniales alusiones a La Guerra de los Mundos, Lawrence de Arabia o Sherlock HolmesCentury: 1910 no se queda atrás en algunos aspectos y toma como fuente de inspiración no a los referentes citados anteriormente, sino otros nuevos como puede ser el inmortal Orlando o el hijo de Quatermain, la hija de Nemo, e investigadores ficticios tales como Carnacki –creado por William Hope Hodgson– o el John Silence de Algernon Blackwood. Las referencias son menores, más subliminales. Se deja de lado los anteriores "superhéroes" para formar un nuevo grupo que hasta el momento no está a la altura del anterior salvo en un par de cualidades. Century: 1910 es un nuevo comienzo para el grupo, y no deja de ser curiosa esa pequeña atmósfera de melancolía que impregna la entrega. Tan sólo prevalece la tal Mina, dada su condición eterna. El anterior grupo era mucho más capaz si no contábamos al desmitificado Quatermain –y que en la película se exaltaba en una figura totalmente alejada del cómic–, una nueva banda de personajes que no destacan prácticamente en nada, con una Mina que constantemente tiene que estar aleccionando sobre las acciones a tomar y suspirando de exasperación ante la ineptitud que muestra el grupo.


Al mismo tiempo, Moore nos retrata un Londres de principios de siglo XX sucio, criminal y decadente, una época que echa en falta a la reina Victoria y el recuerdo de Jack el Destripador permanece fresco. Los muelles rebosan de prostitutas y violadores, de criminales que rajan a la gente a la mínima oportunidad para robar su dinero; todo un sinfín de condicionantes que modifican la atmósfera del cómic. Los primeros volúmenes de la serie eran un poco más luminosos a ese respecto –sin pasarse–, aunque la atmósfera era muy similar. Con esta tercera entrega, el futuro es poco halagüeño, algo más realista, pero no dejan de existir las sociedades y los pubs secretos que el ser humano de a pie desconoce.

Posiblemente falte un hueco a rellenar con The Black Dossier, todavía no publicado en España por problemas de derechos, pero este Century: 1910 tiene un par de detalles que deberían gustar a los habituales de los Caballeros Extraordinarios, pero en conjunto es un cómic flojo, falto de sorpresas –alguna que otra hay–, en parte debido a su extensión y su condición de ser la primera entrega de tres. Es un número de ochenta páginas, en contraposición a los dos anteriores libros en tapa dura con mucho más paginaje, que va concluyendo mejor que empieza y que nos deja con ganas de más.

Alusiones literarias e históricas que sólo Alan Moore conoce las hay a montones, tantas que se nos escaparán la mitad –al menos a mi, de eso estoy seguro–, salvo las que ya he citado. El dibujo de Kevin O'Neill sigue en la misma línea, y es un dibujo que a mi personalmente no me desagrada en absoluto. ¿Merece la pena el cómic? Por cinco chelines, desde luego que sí. Si estuviéramos hablando de una entrega que costara sus buenos diez doblones, tendríamos dudas, pero por el precio al que lo han sacado a la venta y teniendo en cuenta que su calidad seguro que irá en aumento con las posteriores entregas, es recomendable al menos echarle un vistazo. Pero ojo, que los dos anteriores volúmenes tienen calidad de sobra como para que este Century: 1910 no le llegue a la altura. El volumen se completa con los típicos anuncios de época y los relatos complementarios en prosa. No hubiera estado de más que la editorial avisara de ser el primer número, ya que puede llevar a confusión al no ser un volumen totalmente autoconclusivo.

mayo 15, 2010y

Versátil con... "Perryn y la Profecía del Mago", en junio (Actualizado)


El próximo 2 de junio, la editorial Versátil pondrá a la venta la novela juvenil Perryn y la Profecía del Mago, de Hilari Bell. Sus obras han sido nominadas al "Mejor Libro Juvenil" por ALA (American Library Association) y al "Libro para Jóvenes del Año" por la Biblioteca Pública de Nueva York. Javi Araguz, autor de El mundo de Komori, ha dicho de ella: «Hilari Bell teje una historia tan sencilla como entretenida. A medio camino entre ‘Las Crónicas de Narnia’ y ‘Cómo entrenar a tu dragón’. Un libro ideal para iniciarse en la literatura fantástica.»

Me parece un libro juvenil muy interesante por su planteamiento mágico en el que tienen que ver los libros, los objetos mágicos variados y las profecías. Curiosamente, todas las novelas de corte juvenil en la que aparecen libros suelen funcionar bastante bien. La novela tendrá 198 páginas, estará editada en rústica con solapas y costará unos 14 doblones y medio. Leer el primer capítulo.


Sinopsis:

Perryn es un príncipe desesperado. Su padre es un borracho que desprecia su amor por los libros, el maestro de armas ridiculiza su manejo de la espada y ¡alguien en el castillo intenta matarle!

Pero los libros de Perryn son su mejor arma para detener al dragón que está destruyendo su reino y su esperanza para poder ganarse el respeto de su padre. Cuando descubre una profecía que explica cómo matar al dragón, Perryn se pone a buscar las tres cosas necesarias para poder hacerla realidad: un unicornio, un auténtico juglar y una espada especial.


Sin embargo, en un mundo dónde está desapareciendo la magia, la única cosa más absurda que buscar una profecía es creer que cualquiera de estas leyendas pueda todavía encontrarse. Una nueva novela de fantasía de la aclamada autora Hilari Bell. Perryn y la Profecía del Mago contiene ingenio, sabiduría, peligro y hallazgos; todo lo necesario para lo que será una aventura inolvidable.


------------oOo------------

mayo 15, 2010y

14 de mayo de 2010

Nace un nuevo rincón: "Dados de Tinta"

¡Saludos a todos!

Se trata más bien una necesidad que otra cosa, pero a partir de ahora estrenamos un nuevo rincón para temas lúdicos, en el que hablar de juegos de mesa, juegos de rol y temas relacionados también con el fantástico, de aventuras, histórico... Un poco de todo en definitiva. La Espada en la Tinta se queda para temas en papel, esto es, cómics y libros en mayoría (aunque también hablemos de pelis), y Dados de Tinta para juegos. ¿El título? Pues para darle algo de cohesión al conjunto. Como es otra de nuestras grandes pasiones, no podíamos conjugar en ambos sitios todo eso, sería algo así como un cóctel que marearía la cabeza. De hecho, va a ser un espacio más o menos paralelo, comparte diseño y todo casi con las mismas cosas, cambiando un detalle aquí y otro allá.

Así que le falta únicamente romper una botella encima para estrenarlo. De hecho, únicamente hay links, imagen de cabecera (sacada del tablero de "Risk" de El Señor de los Anillos) y poca cosa más. Ganas hay que comenzar a comentar ya lo que se tercie, porque hay montones de juegos de los que hablar. ¡Os invito a todos a que os paséis por allí! Pinchad en la imagen para ir al sitio:


------------oOo------------

mayo 14, 2010y

"Las Puertas de la Casa de la Muerte" (Malaz 2) se publica en junio


Ya está a la vuelta de la esquina la siguiente entrega de Malaz: El Libro de los Caídos, cuyo título será Las Puertas de la Casa de la Muerte, del canadiense Steven Erikson. Poca presentación necesita esta saga, y es que tras la cancelación de la misma por parte de Timun Mas, La Factoría de Ideas tomó el relevo con la publicación en noviembre del año pasado de Los Jardines de la Luna, todo un éxito pese a la diferencia de opiniones sobre el mismo vertidas en la red. Las Puertas de la Casa de la Muerte es todavía inédita. Se editará en rústica con solapas, tendrá 640 páginas y cuesta lo mismo que el anterior volumen, 25,75 piezas de a ocho. Estará disponible para la Feria del Libro de Madrid. Mientras tanto, podéis leer un extracto.


«La saga de ‘Malaz: El libro de los caídos’ será una obra de referencia de la fantasía de calidad publicada en castellano junto a series como ‘La Rueda del Tiempo’, ‘Canción de Hielo y Fuego’ o la saga de ‘Geralt de Rivia’»
Los Espejos de la Rueda

Sinopsis:

En el sagrado desierto de Raraku, Sha’ik la vidente y sus seguidores se preparan para el levantamiento profetizado largo tiempo atrás, «el Torbellino». Esclavizada en las minas de otataral, Felisin, la más joven de la deshonrada Casa de Paran, sueña con la libertad y jura vengarse, mientras que los Abrasapuentes proscritos Violín y Kalam conspiran para liberar al mundo de la emperatriz Laseen (aunque la voluntad de los dioses, como siempre, parece ser otra). Y, al tiempo que dos antiguos guerreros cargados con un secreto devastador penetran esta tierra asolada, un comandante del Séptimo Ejército de Malaz lidera a sus agotadas tropas en una última y audaz carrera para salvar las vidas de treinta mil refugiados.

------------oOo------------

mayo 14, 2010y

13 de mayo de 2010

"La Sangre de los Elfos" (Geralt de Rivia 3) en edición coleccionista


Por parte de Alamut, también ha salido a la venta la tercera entrega de la saga del brujo Geralt de Rivia. Además es la primera novela de la serie, dejando en un aparte la forma de relato de los dos anteriores volúmenes (El Último Deseo y La Espada del Destino), y con la que de verdad comenzará la historia principal, cargada de épica, mucha fantasía y buen hacer el autor. Sapkowski ha creado una saga de calidad, apropiándose de los primeros puestos de la escala de obras mejor consideradas del género. La Sangre de los Elfos (Krew Elfów) en edición de coleccionista tiene 256 páginas, está editada en cartoné al cromo, y cuesta unos 22 doblones. Como siempre, la ilustración de portada es del genial Alejandro Colucci, mostrándonos a uno de los personajes centrales del relato, Jaskier, sin duda uno de mis favoritos.

Si bien parece que a la novela le cuesta un poco arrancar, despegarse un poco de su origen en relato, al final nos dejará con un excelente regusto de haber leído una buena pieza de fantasía. Sí, mejorable por las novelas sucesidas como Tiempo de Odio. Pero no deja de ser una buena forma de adentrarse más en el mundo que ha creado Sapkowski para Geralt, Yennefer y compañía. Sinopsis:

"En verdad os digo que se acerca el tiempo de la espada y el hacha, la época de la tormenta salvaje. Se acerca el Tiempo del Invierno Blanco y de la Luz Blanca. El Tiempo de la Locura y el Tiempo del Odio, el Tiempo del Fin. El mundo morirá entre la escarcha y resucitará de nuevo junto con el nuevo sol. Resucitará de entre la Antigua Sangre, de Hen Ichaer, de la semilla sembrada. De la semilla que no germina sino que estalla en llamas. ¡Así será! ¡Contemplad las señales! Qué señales sean, yo os diré: primero se derramará sobre la tierra la sangre de los Aen Seidhe, la Sangre de los Elfos..."
-Aen Ithlinnespeath, profecía de Ithlinne Aegli aep Aevenien


------------oOo------------

mayo 13, 2010y

En Alamut... "Las Fuentes del Paraíso", de Arthur C. Clarke


Esta semana, Alamut ha puesto a la venta dos novedades, una de ellas inédita y la otra una reedición. La primera es Las Fuentes del Paraíso, de Arthur C. Clarke (y la 2ª edición de El Águila en la Nieve, de Wallace Breem). El autor de 2001: Una Odisea en el Espacio nos brinda la que posiblemente sea su mejor novela, según SF Site. La historia de Vannevar Morgan, el mayor ingeniero de su época, quien sueña con un logro increíble, el de construir un ascensor que llegue hasta las mismísimas estrellas. Son 304 páginas en rústica con solapas (por 18,95 doblones), y la novela ha ganado además los premios Hugo y Nebula. Sinopsis:


Ésta es la historia de Vannevar Morgan, el mayor ingeniero de su época: el siglo XXII. Tras construir un puente sobre el estrecho de Gibraltar, sueña con un logro aún mayor, una suerte de puente hacia las estrellas: un ascensor espacial. Para ello, proyecta tender un cable que se extienda desde el ecuador hasta un satélite en órbita geosincrónica.

Pero en su empeño Morgan encontrará diversos obstáculos: ante todo, la oposición de los monjes que ocupan el punto ideal de anclaje del cable, una montaña en la isla de Taprobana. También debe encontrar financiación, resolver problemas políticos, convencer a los escépticos y finalmente solucionar las inevitables crisis de ingeniería que acompañan a la construcción del ascensor.

La hazaña de Morgan se entrelaza con la historia antigua de Taprobana, cuyo legendario rey Kalidasa construyó un palacio fabuloso en las alturas intentando alcanzar la divinidad; y con el relato contemporáneo de la visita al sistema solar de una sonda extraterrestre que pone fin a la vieja duda existencial: no estamos solos en el universo.

mayo 13, 2010y

12 de mayo de 2010

Novedades en Valdemar [Mayo 2010] ... ¡Zombis y Vampiros!


Pues sí, las dos novedades temáticas de la editorial Valdemar para este mes se centran exclusivamente en los muertos vivientes, ahora que están en su máximo apogeo. Dos títulos pertenecientes a la colección "Gótica", Vampiras y La Plaga de los Zombis, dos antologías plagadas de relatos. Más información:


· Vampiras. Antología de relatos sobre mujeres vampiro, de V.V.A.A. -Encuadernación en tapa dura. 448 páginas por 24 doblones. Colección "Gótica" nº 79. Leer un fragmento.

Bajo la mirada cómplice de la Luna, «las damas de la noche» abandonan sus fríos sepulcros, sus estériles aposentos de la nada y su cuerpo incorrupto, mortalmente bello y subyugante, se yergue en la Vida y se instala de nuevo en la Naturaleza... «La mujer Vampiro» subsiste gracias a la fuerza de los que todavía no han muerto, una fuerza que absorbe a través de su sangre, pues la sangre es vida. Debe chupar el aliento de aquellos que viven o no podrá respirar. Debe beber su sangre o morirá de hambre... Vaga en la noche, alimentándose incesantemente de los vivos, reclutando nuevos miembros con que engrosar las horrendas filas de su estirpe maldita.

En esta antología se recogen los mejores relatos sobre mujeres vampiro que se han escrito a lo largo del tiempo. Desde Carmilla de Sheridan Le Fanu hasta Roja como la sangre de Tanith Lee, pasando por Stephen King, Francis Marion Crawford y la época dorada de Weird Tales.

mayo 12, 2010y

11 de mayo de 2010

Star Wars, Las Guerras Clon (9): "Fin del Juego"


Como bien anuncia el título de portada, Fin del Juego es el epílogo de la serie en cómic del período conocido como Las Guerras Clon. Una etapa que ha convulsionado la galaxia, forjado alianzas, destruido otras, exterminado a millones de seres vivos y destrozado familias enteras. Las Guerras Clon han sido una plaga, un capítulo aparte en la galaxia... y el fin de los Jedi. Haciendo ostentación de su cargo, el ahora Emperador Palpatine, habiendo convertido la corrompida Antigua República en un imperio, el Imperio, ejecuta la Orden 66, haciendo que los clones se vuelvan contra sus generales los Jedi, cambiando así la historia para siempre. La fatídica y temida Orden 66.

En este último volumen de 'Las Guerras Clon' (fácilmente identificables por su color blanco) se da cuenta del final de algunos personajes emblemas de la serie y se hace presentación de otros nuevos. Transcurre durante y después del episodio de La Venganza de los Sith, y si bien no es totalmente obligatorio haber leído los volúmenes previos, sí resulta especialmente recomendable para comprender y asimilar mejor la historia de Quinlan Vos, uno de los personajes centrales de este ciclo y el más desarrollado, quien protagoniza otros cómics y apariciones como Crepúsculo, El Fin del Infinito, Darkness, Rite of Passage o The Stark Hyperspace War (en su juventud), estos últimos no publicados en España, desgraciadamente. También hace un cameo en Misión a Malastare. El volumen de Fin del Juego fue publicado en 2006 en inglés, y la edición española es idéntica, comprendiendo los números 79 a 83 de la serie 'Republic', además del one shot 'Purge'.

mayo 11, 2010y

Una de cómics y piratas... "Long John Silver", de Dorison y Lauffray


Una serie de piratas que está triunfando en Francia, creada por Xavier Dorison y Mathieu Lauffray. Toma como referente a uno de los piratas más famoso de cuantos han pisado los umbrales de la literatura de aventuras. Hablamos, cómo no, de John Silver el Largo, el típico pirata de loro en el hombro y pata de palo, el que otrora fue contramaestre en el barco del capitán Flint. Para quien no lo conozca en su totalidad, acudir a la novela original de La Isla del Tesoro, que es de donde proviene el personaje. Un bribón de buen corazón y temple sanguinario cuando la ocasión lo requiere, que es casi siempre.


mayo 11, 2010y

Mañana sale a la venta... "El Héroe de las Eras", de Brandon Sanderson (Nacidos de la Bruma 3)


Pues sí, como ya anunciamos en su momento (clic), mañana saldrá a la venta en librerías la esperada conclusión de la trilogía Nacidos de la Bruma, una obra de fantasía del escritor Brandon Sanderson. El Héroe de las Eras, que así se titula esta tercera parte, está editado en rústica con solapas, tiene 768 páginas y cuesta 22 doblones. Como siempre, dentro de la colección "Nova". De paso, os podéis hacer con Elantris, quien todavía no lo tenga, una novela igualmente recomendable del mismo autor, que sale en bolsillo al mismo tiempo (este ya cuesta 12 piezas de a ocho). A continuación la portada del libro, bastante interesante:


Sinopsis:

Durante mil años los skaa han vivido esclavizados y sumidos en el miedo al Lord Legislador, que ha reinado con un poder absoluto gracias al terror y a la poderosa magia de la «alomancia ». Kelsier, el Superviviente, el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, encuentra a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte. Los dos se unen a la rebelión que los skaa intentan desde hace un milenio y vencen al Lord Legislador. Pero acabar con el Lord Legislador es la parte sencilla. El verdadero desafío consistirá en sobrevivir a las consecuencias de su caída. En El héroe de las eras se comprende el porqué de la niebla y las cenizas, las tenebrosas acciones del Lord Legislador y la naturaleza del Pozo de la Ascensión. Vin y el Rey Elend buscan en los últimos escondites de recursos del Lord Legislador y descubren el peligro que acecha a la humanidad. ¿Conseguirán detenerlo a tiempo?

------------oOo------------

mayo 11, 2010y

Hoy I Encuentro "Blogs and Beers" con motivo de la visita de Paola Rondini


Estáis todos invitados hoy a las 19,30h en el Café Barbieri (metro Lavapiés) para asistir a la presentación del libro Miniaturas, de la escritora Paola Rondini, y que publica la nueva colección dirigida al amante de la novela histórica, Algaida Inter. Se trata del I encuentro Blogs and Beers de Algaida Inter, que espera adquiera con el tiempo un carácter de periodicidad.

El café Barbieri está ubicado en la Calle del Ave María 45, metro Lavapiés (cerca del teatro Valle Inclán). Se Contará con la asistencia de la autora, Paola Rondini (que hablará de su novela), la traductora y el editor. Una estupenda oportunidad de charlar en torno a unas cervezas, unos tés o lo que cada uno elija... y ponernos las caras por fin fuera de las pantallas.

¡Os esperan!


· Miniaturas, de Paola Rondini. 304 páginas editadas cartoné. 17 piezas y media de a ocho.

El pasado termina por ajustarnos las cuentas

El millonario Daniel Biasi regresa a América para trabajar en el holding familiar, pero un notario de París lo cita para la lectura del testamento de Gemma, una periodista y antiguo amor, que le ha dejado una vieja maleta y un paquete. Paralelamente, el descubrimiento de algo sospechoso en la molécula de un fármaco enriquece la trama ya que Iago Milar, uno de los investigadores, es invitado misteriosamente a una exposición en Copenhague a la que también acudirá Biasi, porque así se lo dejó indicado Gemma en su carta. Los dos desconocidos, se acercarán a la Biblioteca Real de Dinamarca, donde les espera un dramático ajuste de cuentas con su pasado.

Una asesina a sueldo, un complot farmacéutico, un thriller que te mantendrá atrapado.

------------oOo------------

mayo 11, 2010y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos