Síguenos
Por Crom y los Siete, bús-
canos en las redes sociales y
evitaremos el Sueño Eterno.
◢
¿Dónde están ahora el caballo y el caballero? ¿Dónde está el cuerno que sonaba?
¿Dónde están el yelmo y la coraza, y los luminosos cabellos flotantes?
¿Dónde están la mano en las cuerdas del arpa y el fuego rojo encendido?
¿Dónde están la primavera y la cosecha y la espiga alta que crece?
Han pasado como lluvia en la montaña, como un viento en el prado;
los días han descendido en el oeste en la sombra de detrás de las colinas.
¿Quién recogerá el humo de la ardiente madera muerta,
o verá los años fugitivos que vuelven del mar?
—El Señor de los Anillos
Esta es nuestra
Definición
de fantasía
Dícese de tener la espa-
da a mano y el hechizo aprendido, abrir la puer-
ta a ganzúa, recorrer las mazmorras, enfrentarse al troll, al gnoll y al conjurador de la torre. Encontrar la biblioteca del nigromante y aprender sus antiguos y preciados conjuros escritos en lengua dracónica.
Explorar un universo imaginario...
o quizá no.
#arte
Jakub Rebelka
#arte de JAKUB REBELKA
No te pierdas
◥

Literatura
The Banner Saga 3
en Kickstarter
Stoic ha iniciado la campaña de mecenazgo para sacar adelante la conclusión de su trilogía de fantasía vikinga.

Echa un ojo a nuestra sección
de noticias para estar al día.
También
en Twitter
◥
Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Lo más leído en la espada en la tinta
Una publicación independiente de fantasía para lectores de espadas y conjuros. La fantasía es la
poción de la literatura pero aderezada con un poco de mitos y leyendas. Porque fantasía es tener la espada
a mano y el hechizo aprendido, abrir la puerta a ganzúa, recorrer la mazmorra, enfrentarse al troll , al gnoll
y al
conjurador de la torre olvidado por las eras que pasan.
Fantasía es tener la espada a mano
y el hechizo aprendido, abrir la puerta a
ganzúa, recorrer la mazmorra, enfrentarse
al troll, al gnoll y al conjurador de la torre.
/Cultura fantástica· El nexo
Fantasía
Íncipit
Una publicación independiente de fantasía para lectores de espadas y conjuros. La fantasía es la poción mágica de la literatura, pero aderezada con un poco de mitos y leyendas.
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Cultura fantástica
Fantasía es tener la espada a mano
y el hechizo aprendido, abrir la puerta
a ganzúa, recorrer la mazmorra, enfren-
tarse al troll y al conjurador de la torre.
Fantasía
Íncipit
●

Novedades en Valdemar [Mayo 2010] ... ¡Zombis y Vampiros!
Pues sí, las dos novedades temáticas de la editorial
Valdemar para este mes se centran exclusivamente en los muertos vivientes, ahora que están en su máximo apogeo. Dos títulos pertenecientes a la colección "Gótica",
Vampiras y
La Plaga de los Zombis, dos antologías plagadas de relatos. Más información:

·
Vampiras. Antología de relatos sobre mujeres vampiro, de V.V.A.A. -Encuadernación en tapa dura. 448 páginas por 24 doblones. Colección "Gótica" nº 79.
Leer un fragmento.
Bajo la mirada cómplice de la Luna, «las damas de la noche» abandonan sus fríos sepulcros, sus estériles aposentos de la nada y su cuerpo incorrupto, mortalmente bello y subyugante, se yergue en la Vida y se instala de nuevo en la Naturaleza... «La mujer Vampiro» subsiste gracias a la fuerza de los que todavía no han muerto, una fuerza que absorbe a través de su sangre, pues la sangre es vida. Debe chupar el aliento de aquellos que viven o no podrá respirar. Debe beber su sangre o morirá de hambre... Vaga en la noche, alimentándose incesantemente de los vivos, reclutando nuevos miembros con que engrosar las horrendas filas de su estirpe maldita.
En esta antología se recogen los mejores relatos sobre mujeres vampiro que se han escrito a lo largo del tiempo. Desde Carmilla de Sheridan Le Fanu hasta Roja como la sangre de Tanith Lee, pasando por Stephen King, Francis Marion Crawford y la época dorada de Weird Tales.
·
La Plaga de los Zombis y otras historias de muertos vivientes, de V.V.A.A. -Encuadernación en tapa dura. 512 páginas por 25 piezas de a ocho. Colección "Gótica" nº 78.
Leer un fragmento.
Los muertos que vuelven de la tumba, a menudo con afán vengador, han adoptado diversas formas en la literatura fantástica de los dos últimos siglos, dotándola de sus iconos más populares: los fantasmas, vampiros y momias del siglo XIX, y los modernos zombis del XX.El zombi, el muerto viviente en su sentido más literal y visceral, es el monstruo por excelencia de nuestro tiempo. Este extraño personaje, carente de personalidad y dominado por una furia ciega e insaciable, se ha renovado y revitalizado extendiéndose como una pandemia y penetrando en el nuevo milenio con fuerza demoledora.Esta antología de trece relatos, preparada con esmero por Jesús Palacios, pretende ofrecer al lector aficionado una visión evolutiva del mito en los últimos cien años. Así, este particular viaje comienza con el "Zombi Vudu", el muerto viviente de la religión y el folclore haitianos, con relatos como Yo anduve con un zombi (1942), de Inez Wallace, o La plaga de los zombis (1922), de John Burke. A continuación entramos en los dominios del "Zombi Pulp": la criatura se convierte en personaje de la genuina pulp fiction de las revistas populares norteamericanas de los años 20, 30 y 40. Relatos como Cuando caminan los zombies (1939), de Thorp McClusky, o El imperio de los nigromantes (1932), de Clark Ashton Smith son representativos de esta época. Finalmente, y ya despuntando nuestro siglo, llegamos al "Zombi post-Romero" --en referencia al director de la película germinal del género actual, La noche de los muertos vivientes (1968)-- con relatos contemporáneos como Dios salve a la Reina, de Marc Levintal y John Skipp, o Amores muertos, de Ian McDowell.------------oOo------------
por Loren Sparrow
mayo 12, 2010
7 comentarios
Hola!
Tengo el de las vampiras en la edición de bolsillo de Valdemar que sacaron hace años y es uno de esos libros que hay que tener en la estantería :-) Algunos relatos son mejores que otros, pero es recomendable, sobre todo Carmilla de Sheridan Le Fanu.
Saludos,
Tanakil.
Precisamente "Carmilla" es una de las historias que quería leer, y podría ser con este volumen o el otro volumen en el que está incluida.
Buenos libros estos. Yo estoy a la esperar de un par de libros de relatos que leeré en breve.
Carmilla te gustará Loren, es una de mis historias favoritas junto con el Vampiro de Polidori. Me los leí hace ya milenios y estoy deseando, junto con Drácula, de volver a echarle un vistazo porque ninguno de los libros donde los leí eran mios. Reconozco que con los Zombies no tengo tan buenas migas y que apenas conozco nada.
Gracias por las novedades :)
Yo sinceramente prefiero a los vampiros antes que a los zombis. Las razones son de peso. Mientras que los zombis provocan un miedo más brutote, los vampiros pueden llegar a ser unos auténticos eruditos, pueden ser más manipuladores, con clase, sensuales... Aunque también los hay que son bestias pardas, claro. xD
Me quedo con los vampiros.
Gracias por las novedades, no los conocía. Me apetecen los dos y aunque me pueden gustar más los vampiros me atrae el de los zombies por la variedad de relatos. Espero poder comprarlos. Salu2
A mi me gustan ambos monstruos, pero si los vampiros son mas "chulos"
ahm yo no vivo en Europa, sabes de una web donde envíen a centro américa estos titulos?? cuánto cuestan O_o me gustaría comprarlos, acá no traen esa editorial.
Pues ahora mismo no sé cómo podrías comprar estos títulos y que te los mandaran donde vives. :S Si alguien lo supiera, que lo diga.
Únicamente sé que en la web de la editorial (www.valdemar.com) venden los libros, pero no sé si envían fuera de España. Es cuestión de preguntar.
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.