Bueno, tras unos cuantos meses en los que he estado un poco apagadilla en lo que a lectura se refiere, he podido tener el placer de leerme La Voz de las Espadas, primer volumen de la trilogía La Primera Ley, escrita por Joe Abercrombie, de la cual tenéis hecha una fotoreseña en este mismo blog.Está escrito de manera bastante amena, muy sencilla de asimilar y sus personajes empiezan con bastante fuerza. Ya sea Glokta, Jezal, el mismo Logen y sus compañeros de Los Mejores Guerreros, Bayaz o Ferro, consiguen hacer que te identifiques en muchas ocasiones con ellos y por lo tanto empieces a sentir que el libro comienza a abrirse camino en tu corazoncito para ir dejando huella.
Las descripciones, cosa importante, inicialmente es algo que eché en falta, sin embargo el autor es capaz de describir un gran espacio empleando a los mismos personajes para hacerlo y por lo tanto puede dar la primera falsa impresión de que no se recrea mucho en esos detalles. Es más, casi por el final del libro, tuve el placer de encontrarme una gran descripción de uno de los edificios más importantes de Adua, como el Agriont. ¿El resultado? Realmente insuperable. Una descripción muy compleja reducida de una forma hasta cabe pensar que simplista, pero que permitió que el edificio cobrara cuerpo en mi mente desde la primera palabra.
Que a todo esto, no os he contado la situación que os encontráis al inicio de este libro. Agriont, capital de la gran Unión, se encuentra gobernada por la burocracia, los nobles vagos y cobardes, todo reflejado en su casi siempre, ausente rey. En la historia se juega mucho con las distintas tramas de los personajes, la relación que tiene Glokta con la Inquisición tras haber sido uno de los mejores espadachines del reino en sus tiempos y después pasar a convertirse en un lisiado al que hay que ayudar hasta para hacer sus necesidades. Por otro lado está el comandante West, el cual proviene de una familia humilde y que intenta abrirse paso entre los nobles de la Unión para tener algo en un futuro. Su hermana Ardee, la cual aún no consigo verle muy bien su función en la historia. El capitán Jezal Luthar, un niño consentido, hijo de una familia muy importante que solo quiere vivir para disfrutar de las mujeres, la bebida y a ser posible sin nada de esfuerzo por su parte. Logen, un bárbaro proveniente de las tierras del norte donde cada día de su vida ha sido una lucha por la supervivencia junto con sus compañeros de camino como son Sabueso, Tres Árboles, Forley el Flojo, Tul Duru, Dow el Negro y Hosco. Al otro lado del mundo también podremos conocer a Ferro Malyinn, una chica criada en las mazmorras del Emperador de Gurkhul siendo esclava y que ha tenido que aprender a cuidarse sola con su arco. Y cómo no, a personajes tan importantes como el mago Bayaz y su aprendiz Quai.Esto es solamente una breve descripción de lo que os podréis encontrar dentro. Considero que el libro en sí es una presentación de personajes y sus roles y por supuesto la presentación tal cual de la auténtica gran aventura. La gran búsqueda que es tan común en los libros de fantasía. De todos modos, no considero que el libro sea para nada tópico y de hecho, lo poco que sale que sí puede serlo, es utilizado a modo de sorna por Bayaz, el Primero de los Magos. Por lo que creo que a los que les guste disfrutar de una buena novela, con momentos de tristeza, de intriga y porqué no, de momentos muy cómicos que te van a hacer reír a carcajadas, éste es tu libro.
A ver si el segundo volumen me lo puedo leer dentro de no mucho y os comento qué tal me ha resultado.
El capitán Jezal dan Luthar no ha hecho en su vida nada más peligroso que desplumar a sus amigos jugando a las cartas y soñar con la gloria de vencer en el certamen de esgrima. Pero se está fraguando una guerra, y en los campos de batalla del Norte la lucha se rige por normas mucho más sangrientas...
Logen Nuevededos, infame bárbaro de pasado sangriento, acaba de perder a sus amigos y está decidido a abandonar sus tierras y dirigirse al sur, pero los espíritus le advierten que le busca un Mago de los Viejos Tiempos…
Sus historias se entrelazan en una fantasía negra repleta de acción y personajes memorables."
------Ficha------
Colección/Serie: La Primera Ley, 1 (de 3)




























Síguenos





























Qué es fantasía





























Fantasía: una definición



[Addon propio]



Comentarios

[© El contemplador es propiedad de Powerhoof y aparece en el videojuego CRAWL.]
¿Qué te
Haz













Gústanos en Facebook
Síguenos en Twitter
Sigue nuestro RSS





6 comentarios
Coincido completamente contigo. Devoré el primero. Terminé el segundo hace unas semanas (pronto pondré mi propia reseñita en el Guardián del Capítulo) y en cuanto termine el tochaco que tengo entre manos, me pongo con l atercera entrega. Sólo puedo decirte, sobre el segundo libro, que es todavía mejor, especialmente en lo que respecta al inquisidor Glokta (uno de msi presonajes literios preferidos de los últimso años).
¡Libros muy recomendables!
También yo quería leerme estos libros. Me llama bastante el humor negro que tienen, el supuesto cambio de tono respecto a otras obras de fantasía, y cómo no, los personajes tan comentados que participan en las novelas, a ver si me enganchan y me hacen ver algo distinto en la fantasía, como han hecho otras obras.
A ver qué tal son.
este libro es genial hacia mucho tiempo que lo habia dejado tirado y ahora que me has hecho recordar lo bueno que era voy a empezar con la segunda parte, y haber si consigo la tercera cuanto antes!
Lo cierto es que a mi personalmente el libro me gustó bastante porque en ningún momento sientes que sea algo tedioso que te quieres terminar cuanto antes. Además, la personalidad de Logen me encanta, es mi personaje preferido y creo que con bastante razón.
Así que ánimo a ver si te lees el segundo ^^ y apúntate al sorteo ya que estás que seguro que te gusta. Por lo menos por lo que llevo yo por ahora no defrauda para nada.
En efecto, Cyram, lo de las descripciones es curioso. Aparentemente no hay muchas y desde luego ninguna gratuita (lo cual también está bien), pero en función de las necesidades de la narración, las hace con precisión y calidad.
Por ejemplo, la de la gradas a medio desmontar, después del certamen, en uno de los mejores capítulos.
me lo acabo de empezar y las cien primeras páginas se me han pasado en nada... engancha una barbaridad, y tiene muy buena pinta. Logen y Glotka, lo mejorcito del libro
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.