} -->

fantasíaincipit

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Síguenos

Por Crom y los Siete, bús-
canos en las redes sociales y
evitaremos el Sueño Eterno.

¿Dónde están ahora el caballo y el caballero? ¿Dónde está el cuerno que sonaba? ¿Dónde están el yelmo y la coraza, y los luminosos cabellos flotantes? ¿Dónde están la mano en las cuerdas del arpa y el fuego rojo encendido? ¿Dónde están la primavera y la cosecha y la espiga alta que crece? Han pasado como lluvia en la montaña, como un viento en el prado; los días han descendido en el oeste en la sombra de detrás de las colinas. ¿Quién recogerá el humo de la ardiente madera muerta, o verá los años fugitivos que vuelven del mar?

El Señor de los Anillos

Esta es nuestra
Definición

de fantasía

Dícese de tener la espa-
da a mano
y el hechizo aprendido, abrir la puer-
ta a ganzúa, recorrer las mazmorras, enfrentarse al troll, al gnoll y al conjurador de la torre. Encontrar la biblioteca del nigromante y aprender sus antiguos y preciados conjuros escritos en lengua dracónica.
Explorar un universo imaginario...
o quizá no.

#arte Jakub Rebelka

#arte de JAKUB REBELKA

No te pierdas

Literatura

The Banner Saga 3
en Kickstarter

Stoic ha iniciado la campaña de mecenazgo para sacar adelante la conclusión de su trilogía de fantasía vikinga.

Cine

La fantasía africana de Marlon James

Será una trilogía de fantasía inspirada en los antiguos mitos y leyendas africanos.

Echa un ojo a nuestra sección
de noticias para estar al día.

También
en Twitter

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Una publicación independiente de fantasía para lectores de espadas y conjuros. La fantasía es la
poción de la literatura pero aderezada con un poco de mitos y leyendas. Porque fantasía es tener la espada
a mano y el hechizo aprendido, abrir la puerta a ganzúa, recorrer la mazmorra, enfrentarse al troll , al gnoll
y al conjurador de la torre olvidado por las eras que pasan.
Fantasía es tener la espada a mano
y el hechizo aprendido, abrir la puerta a
ganzúa, recorrer la mazmorra, enfrentarse
al troll, al gnoll y al conjurador de la torre.

Estás en

/Cultura fantástica· El nexo

Fantasía

Íncipit

Favorito Whatsapp Otros sitios para compartir Imprimir
Una publicación independiente de fantasía para lectores de espadas y conjuros. La fantasía es la poción mágica de la literatura, pero aderezada con un poco de mitos y leyendas.
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Cultura fantástica

Fantasía es tener la espada a mano
y el hechizo aprendido, abrir la puerta
a ganzúa, recorrer la mazmorra, enfren-
tarse al troll y al conjurador de la torre.

Fantasía

Íncipit

12 de febrero de 2014

Críticas de cine: «La vida secreta de Walter Mitty», de Ben Stiller

Publiconjuro

Qué es fantasía

Es tener la espada a mano y el hechizo aprendido, abrir la puerta a ganzúa, recorrer los oscuros salones del castillo abandonado, deslizarse hasta la mazmorra, enfrentarse al troll, al dragón antiguo y anotar los conjuros del último nigromante de la torre olvidado por las eras que van y vienen.

“—Desleal es aquel que desaparece cuando el camino es oscuro.”

Gandalf

Qué es fantasía

Escuchad: Dícese de tener la espada
a mano y el hechizo aprendido, abrir
la puerta a ganzúa, recorrer los
oscuros salones del castillo abando-
nado, enfrentarse al troll y anotar los conjuros del nigromante hace tiempo olvidado por las eras que van
y vienen.

👑

Publiconjuro

1

Tad Williams podría
batir récords

JuegosEl proceso de edición todavía no ha terminado, pero The Navigator's Children, la tercera entrega de la nueva trilogía de fantasía... ...Más

2

Warwick Davis será
otra vez Willow en
Disney+

CineEl género de la fantasía está en alza, y una buena forma de celebrarlo es enterarse de que Walt Disney Pictures ha dado luz verde... ...Más

3

La nueva edición de
‘El pájaro de fuego y
otros cuentos rusos’
de Afanásiev

JuegosEl vasto mundo de los cuentos de hadas no sería lo mismo sin las palabras de Aleksandr Afánasiev. Es una realidad como que la... ...Más

Síguenos

Lecturas

También

Título original: The Secret Life of Walter Mitty.
Dirección: Ben Stiller.
Guión: Steve Conrad (basado en la historia de James Thurber).
Producción: Twentieth Century Fox, TSG Entertainment, Samuel Goldwyn Films, Red Hour Films, New Line Cinema, Ingenious Media.
Banda sonora: Theodore Shapiro.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 114 min.
Estreno en España: 25 de diciembre, 2013.
Temática: Aventuras, comedia, drama.
Correlación: Independiente.


El mismo día de navidad del pasado año, se estrenaba en España una nueva película del famoso Ben Stiller. Al igual que en Los Simpsons, cuando presentan a Troy McClure, lo conoceréis por actuar en películas como Noche en el museo, la larga saga de la familia Follen –"Fockers" en inglés– o por dirigir otras como Tropic Thunder y Un loco a domicilio. Es evidente que siempre se ha movido en papeles de comedia de forma más o menos acertada. Una persona capaz de tocar la fibra sensible del público pese a que te diviertas viendo como se pelea a puñetazo limpio con Robert De Niro, o cómo trata de huir de un Tyranosaurus Rex de hueso que únicamente quiere jugar a la pelota. Por esta razón he de admitir que cuando vi el tráiler de La vida secreta de Walter Mitty, no me apeteció nada ir a verla. No me entusiasma gastarme el dinero que cuesta el cine para ir a ver comedia, prefiero verla en casa cuando alguna cadena decida echarla, porque tampoco he sido nunca muy amante de alquilar este género. Supongo que todos tenemos prejuicios, y cuando la comedia es en imagen real soy muy reticente a verla, cosa que no me sucede con las películas de animación.

esos momentos de fantasía también los has tenido
Pese a esas razones, algo en el cartel de la película me recordó de forma leve al de El show de Truman, por lo que pensé que quizás la "vida secreta" del personaje podría estar orientada hacia algo del estilo y que quizás sería un remake del clásico –como veréis cuando voy a ver una película no me informo antes sobre ella, la veo sin prejuicios, con la pizarra en blanco para poder apuntar todo lo necesario en mi mente–. Al empezar a verla recordé una película que vi hace muchos años; el título era el mismo –aunque no caí en ello hasta que llegué a casa y lo comprobé– y se estrenó en 1947 de mano del director Norman Z. McLeod. Las dos películas –con sus evidentes diferencias– están basadas en uno de los libros más famosos escritos por James Thurber, titulado precisamente La vida secreta de Walter Mitty (Acantilado, 2004, traducción de Celia Filipetto). Sin embargo, parece ser que Ben Stiller se ha tomado ciertas licencias para intentar ambientar la película en la actualidad, haciendo que los problemas que ya existían en la segunda mitad del siglo XX también se puedan ver reflejados a inicios del siglo XXI.


En la película de 1947, el argumento básico es la necesidad que tiene el protagonista de evadirse de su vida familiar, ya que vive con una madre realmente asfixiante. En la cinta de Ben Stiller lo que veremos será a un trabajador de la mítica revista Life intentando sobrevivir a una difícil situación laboral porque se va a cerrar la publicación de la revista en papel para hacerla online, con la consiguiente reducción de plantilla y cambio de jefes. A la vez, un entorno familiar que lejos de hacerle la vida fácil, únicamente le recuerdan la gran cantidad de cosas que antes solía hacer y que dejó de lado con la muerte de su padre, crean en nuestro Walter Mitty una serie de trastornos que le hacen evadirse de la realidad para pensar cómo sale de esas situaciones realizando las proezas más asombrosas. Esto además no es un concepto nuevo, este libro de James Thurber provocó que se denominase como "síndrome de Walter Mitty" precisamente esta tendencia a fantasear evadiéndose de la realidad ante ciertas situaciones de tensión. Lo hemos podido ver en otras series como la famosa Ally McBeal, en la que contemplábamos atónitos cómo ella tenía ciertas visiones en momentos de gran ansiedad, y que solían ser bastante divertidos, perturbadores en otros.

En este caso, veremos cómo un gran fotógrafo de la revista, Sean O'Connell –una leyenda para los nuevos jefes, representado por el fantástico Sean Penn– confía en Walter, como lleva haciendo desde hace dieciséis año, para que publique la última portada de Life con el fotograma veinticinco, y que según el fotógrafo es su "quintaesencia". El follón empieza cuando los jefes le piden a Walter que lo enseñe a toda la redacción, a la que han reunido para anunciar el cambio que se va a obrar en la revista, pero el fotograma no aparece. Comenzará pues una búsqueda tanto del fotógrafo como del fotograma, que le llevará a iniciar una aventura inolvidable que le cambiará completamente la vida.


Personalmente, la película para mi ha sido una de las mejores que he visto. No solo porque tiene ciertos momentos muy medidos de comedia –reconozco que ha habido gags en la cinta que no me han terminado de convencer, como es la referencia a El curioso caso de Benjamin Button–, sino porque este género junto con el drama están muy bien conectados. Pasas de la tristeza a la hilaridad de la forma más rápida posible, por lo que no es posible que llegues a aburrirte con ella. Para mi gusto, lo más curioso es que si te pones a pensar en el montón de situaciones que tú mismo has podido vivir, te ríes porque sabes que esos momentos de fantasía también los has tenido, por lo que te compenetras perfectamente bien con el personaje. Una de estas escenas de las que hablo y una con las que más me divertí, se desarrolló dentro del ascensor de la editorial de la revista. En ella Walter, que suele ser en cierta forma algo cobarde y pusilánime, se encuentra con el responsable de hacer el traspaso de la revista física a la digital. Un ser realmente odioso, narcisista, repelente, cruel e ignorante –interpretado por Adam Scott–, a quien ya hemos podido ver en otras películas representando un papel parecido y que en verdad sabe sacar todo el desprecio que el espectador puede sentir por una persona del estilo –mirad para más referenciass la película de Hermanos por pelotas, en la que hace del "hermano exitoso" con familia perfecta–. Todos hemos conocido alguna vez a alguien así, por lo que cuando empiezan a discutir y terminan pegándose de guantazos mientras se dedican a derrapar sobre la calzada destrozando media ciudad, no puedes hacer más que reírte pensando en la salvajada que estás viendo, pero sabiendo que en alguna que otra ocasión has pensado en plancharle la oreja a más de un/a indeseable.

En resumen, una película divertida que puede llegar a moveros un poco la patata cuando veáis la progresión que tiene el personaje, tratando también todo el tema del romanticismo –orientado hacia Cheryl Melhoff, la compañera de trabajo interpretada por Kristen Wiig– que solemos ver en mil películas, pero que aquí trata de una forma sutil, mucho más natural de lo que estamos acostumbrados. Para mi gusto, una cinta que pienso comprar en cuanto se ponga a la venta, porque creo que es la mejor forma de subirnos un poco el ánimo cuando se nos bajan las emociones a la planta de los pies y no podemos tirar de ese peso extra. Una buena terapia para esos días en los que crees que se te cae el mundo encima y que realmente nunca vas a salir de tu casa, de tu ciudad o de ese trabajo que aborreces. Bien puedo decir que para eso el lema de Life es fantástico, y Ben Stiller ha sabido combinar ambas cosas a la perfección. Me ha encantado.

7 comentarios

Genial el contrapunto ficción-realidad! Muy buena película!

Lo cierto es que es una gran ida de olla. Pero lo curioso es que a muchos nos ha pasado. No de forma tan exagerada, pero nuestras fantasías... sí que las hemos llegado a tener. xD

Para mi es una película grandiosa de estas que se muestran "más grandes que la vida" y en la que precisamente el tema central es la búsqueda del sentido de la vida, lo que vamos dejando atrás y como nunca hay que dar las cosas por perdidas.
Es en verdad una película positiva que invita a sentirte grande porque eres grande.

Ves Tildoras, has definido a la perfección lo que yo opino al respecto. Que por cierto... se te ha echado de menos ;). Gracias por pasarte a opinar.

Gracias a esta reseña me he decidido a ver la película. Me ha costado encontrar un cine porque ya solo la ponían en uno en Madrid capital, pero ha merecido la pena. Una película inspiradora y positiva, una excelente BSO y un gran viaje emocional. Gracias por la recomendación. No sé si lo conocéis, pero merece la pena ver este vídeo, sobre cómo el dinero promocional para Walter Mitty fue invertido en una causa solidaria: http://www.youtube.com/watch?v=jU7rhVub0rU. Dinero promocional bien gastado.

Me alegro mucho de que te haya gustado. Considero que es una película que, a parte de invitar a la reflexión te garantiza el impulso necesario como para dar un paso adelante en algunas cosas a las que no somos muy capaces de enfrentarnos. ^^

Mario Raimundo Caimacán: Esta película es una excelente adaptación libre de una novela norteamericana inspirada en Don Quijote de la Mancha, así Walter Mitty es un moderno Alonso Quijano del siglo XXI norteamericano que vive soñando y por su Dulcinea (la compañera de trabajo de quien está enamorado) se atreve a convertir en realidad sus fantasías de salir de su vida tediosa y vivir las aventuras de un moderno "caballero andante". Por estar nutrida de la mejor novela del mundo, la que fundó la novela polifónica moderna, El Quijote, la película es muy buena, aunque mejor lo explica el escritor Mario Raimundo Caimacán en su excelente ensayo "CERVANTES, SU PROPUESTA DE NOVELA PSICOLÓGICA, LAS INFLUENCIAS DEL QUIJOTE EN EL ULISES DE JAMES JOYCE Y OTRAS NOTAS", publicado en 2023 y en una de éstas notas expone en detalle por qué las películas "La Vida Extraordinaria de Walter Mitty", de Estados Unidos, y "Jean Francoise y el Sentido de la Vida", de España, son excelentes obras cinematográficas inspiradas en la Obra Maestra del Genial Miguel de Cervantes aunque ninguna lo acredite y muchos se crean la desmesura de tener guiones "originales" y no explicitar que fueron escritos inspirados, total o parcialmente, directa o indirectamente, en "El Caballero de la Triste Figura y después "El Caballero de los Leones". Sucede que mucha gente que lee no va mucho al cine y mucho gente que va al cine no lee, por eso películas como "Parásitos" no la relacionan con "El Hombre Subterráneo" de Fedor Dostoievski y la serie de películas "Divergentes" no la relacionan con "La República" y "De las Leyes" de Platón, cuyas sociedades utópicas inspiraron a la autora de las novelas que adaptaron al cine. Después de los antiguos griegos la originalidad es más ilusión y espejismo que victoriosa realidad. La ignorancia sobre los griegos es tan grande que muchos ignorantes a principios del siglo XX, quienes se pretendían "intelectuales", escribieron "sesudos libracos" para negarle el carácter de arte al cine, porque no entendieron al Arte del Siglo XX, y eran tan oceánicamente ignorantes que jamás leyeron la Poética de Aristóteles y nunca escucharon de la Mimesis, el ABC del Arte. Y con las herramientas de la computación y la Realidad Virtual el Arte Cinematográfico logrará nuevas metas de excelencia al hacer posible la adaptación de obras literarias que antes se pensaba imposibles de adaptar al cine, que cada vez tendrá mayor capacidad para exponer la imaginación humana. Lean el ensayo del hispanoamericano Mario Raimundo Caimacán y descubrirán una mente lúcida que nos llenará de orgullo por nuestras raíces españolas y grecolatinas que nos hace parte de Occidente, porque es cierto que como hispanoamericanos somos hijos del maíz y la tambora, y también es nuestro El Quijote, y La Ilíada y La Odisea.

Conversaciones



 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras redes sociales.

Nosotros

Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más

Qué es
La redacción
Contacto
Guía para
comentar

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos