La ciudad jienense de Úbeda se viste estos días del sabor de la novela histórica para presentarnos la segunda edición de su más que recomendable Certamen Internacional de Novela Histórica. El día de hoy arranca este festival que está trufado con visitas de autores, charlas, mesas redondas, visitas guiadas, representaciones de batallas y desfiles. Los días 16 y 17 de noviembre son los días marcados por el Certamen para mostrar todo lo que tiene que ofrecer y más, puesto que dará un salto hasta el 22, 23 y 24 de este mismo mes para continuar con el grueso de sus actividades.
En total habrá en torno a dieciséis figuras nacionales e internacionales que forman parte del mundo de la literatura, y que intervendrán en el devenir del evento. Blas Malo, Teo Palacios, Concha Perea, Jesús Sánchez Adalid, Raúl Montilla, Vicente Ruiz o José Luis Serrano son, entre otras muchas, algunas de esas figuras. Las mesas redondas con temas como "La novela histórica en Europa" o "Novela y novela histórica", así como las charlas-coloquio en las que el público tendrá, como siempre, algo que decir en estos casos, se sucederán estos días en Úbeda.
Esta segunda edición apuesta nuevamente por el impulso de la lectura y el estímulo de la creación literaria, con talleres de creación de personajes, del que se encargará Concha Perea (autora de La corte de los espejos) y Teo Palacios (La predicción del astrólogo), así como con la convocatoria del premio de relato corto de "La Noche de las Quimeras", los cuales sirven para reforzar la intención del evento. Pero hay más, ya que durante el desarrollo del Certamen habrá momentos como “El Desfile de la Historia” –el cual tendrá lugar el sábado 23 de noviembre por la tarde–, el cual consiste es "una exhibición de alrededor de doscientas personas integrantes de grupos de recreación histórica procedentes de diferentes puntos del ámbito nacional, que conseguirán desplazar a las calles y plazas de Úbeda los Tercios de Carlos V, las Guerras Napoleónicas o la Primera Guerra Mundial, haciéndonos revivir la historia.
Por último, habrá visitas guiadas histórico-literarias, tales como a la biblioteca del Palacio Vela de los Cobos, así como otras propuestas diversas, convirtiendo a Úbeda por unos días en el epicentro nacional de la Novela Histórica, "una cita obligatoria para los amantes y seguidores de la Literatura y de la Historia".
LEER EL PROGRAMA COMPLETO DEL CERTAMEN
comentarios
Como me gustaría poder ir. -.- Asco de vida, que una no tiene un duro ni para ir aquí al lao... con lo que habría molado haber podido estar en un hotelito o en una pensión durante todo el tiempo que durasen las jornadas, viendo Úbeda y de paso escuchando hablar a gente interesante... En fin, espero que salga la cosa de maravilla.
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.