» Recetas y seis moldes para que puedas
hacer tus propias galletas en casa
Me imagino que en alguna que otra ocasión, ya sea porque vivimos tiempos difíciles en el que esperamos que cualquier gasto superfluo nos reporte al menos calidad y salud, o ya sea por puro aburrimiento y ansias de experimentación, habrá quien se haya lanzado de cabeza a bucear por internet para conseguir la receta de una tarta de chocolate, un bizcocho de manzana o directamente, la de unas sabrosas galletas, todo hecho a mano.
"No hay nada mejor que encontrarte ante un reto de este estilo"
Convencida de que muchos habéis tenido experiencias más o menos satisfactorias con estas recetas,
me gustaría presentaros una oportunidad para llevar a cabo esas actividades autodidactas de la mano de alguien que realmente sabe cómo deben de hacerse ciertas cosas. Me estoy refiriendo a
Xavier Barriga. Este cocinero y autor del libro del que os voy a hablar hoy, mamó desde muy pequeño las costumbres de los auténticos panaderos de toda la vida. Combinando su educación con el trabajo realizado junto a su padre en la panadería familiar, la trayectoria de Xavier ha sido realmente espectacular. Haciendo del pan su medio de vida, ha publicado distintos libros con el que trata de enseñar al público profano un poquito de su sabiduría. Entre sus obras podemos ver:
Pan (Grijalbo Ilustrados, 2009),
La Caja de Magdalenas (Grijalbo Ilustrados, 2010, y de la cual os traeremos muy pronto la reseña),
Recetas caseras con pan de ayer (Grijalbo Ilustrados, 2011),
La Caja de Galletas (Grijalbo Ilustrados, 2012) y su última novedad,
Bollería (Grijalbo Ilustrados, 2013).
Ante todo me gustaría aclararos que hay que tener cierto "manejo" en el entorno de vuestra cocina para que podáis llevar a cabo las recetas tal y como nos indicará Xavier. Tanto las medidas como algunos de los objetos que hace falta utilizar a la hora de realizar algunas de las recetas, puede dejaros un poco desconcertados, pero por mi propia experiencia os diré, que no hay nada mejor que encontrarte ante un reto de este estilo. Lo mejor es utilizar la imaginación y utilizar un objeto similar al que os indican en la receta y con el que podáis cumplir la función necesaria de la mejor forma posible. Por esta razón no debéis preocuparos si os dais cuenta de que no tenéis la mitad del instrumental necesario para hacer galletas, nuestras abuelas las hacían y tenían muchísimas cosas menos.
Voy pues a comentaros un poco como me fue a mí con La Caja de Galletas de Xavier Barriga. Lo primero que debo decir es que la caja está muy bien presentada. Con un envoltorio de plástico duro semi-translúcido en el que se pueden ver los distintos moldes de las galletas, en total tendréis 27 recetas –es cierto que el libro no es enorme, pero creedme si os digo que, para aprender tendréis más que suficiente–, todas ellas repartidas en distintos grupos: dulces, saladas, galletas tradicionales y galletas especiales para celíacos. También podremos ver los 6 cortapastas, cada uno de una forma distinta, de una muy buena calidad y que además se lavan de forma estupenda. Vienen dentro de un molde de plástico, con lo que no tendréis que pelearos con el libro y la caja para poder guardarlo de nuevo. Además, para aquellos que tengáis una pequeña estantería en la cocina con distintos libros de recetas, no os apuréis. Al estar dentro de estas cajas de plástico, no tendréis que ver como vuestros libros van absorbiendo las grasas y los humos de la cocina. Estará todo muy bien protegido y se podrá acceder a sus componentes igual que el primer día.
"Dulces, saladas, galletas tradicionales y galletas especiales para celíacos..."
Debido a que el espacio del que dispongo en mi cocina está disputado entre marido, madre, hermana, dos gatos muy plastas, un perro pidón y alguna que otra plaga de hormigas por culpa de mi jardín, únicamente pude hacer tres de las recetas del libro. De una de ellas tengo hechas bastantes fotos, ya que aproveché las fechas de navidad para hacer unas bandejas con galleas de distinto tipo. En el caso de los otros dos ejemplos, los resultados no fueron los esperados y prefiero no decir lo que ocurrió con esas galletas. Baste decir que el pobre de Xavier Barriga intentó explicarlo todo lo mejor que pudo pero que yo no fui capaz de hacerle demasiado caso, con evidentes consecuencias desastrosas. Sin embargo,
he de reconocer que las bandejas de navidad (dicho por todos y sin coacción alguna), tuvieron bastante éxito, ya que modifiqué una de las recetas para darle mi toque personal.
En resumen, un libro bastante interesante, lleno de explicaciones muy sencillas para que cualquiera con un poquito de paciencia (y al que no le de miedo tirarse cuatro horas haciendo galletas para luego tirarlas si le salen mal), aprenda a manejarse un poquito en la cocina y de paso, le de rienda suelta a su imaginación. Pensando además que no tiene un precio demasiado elevado, lo considero una gran oportunidad de ampliar vuestra colección de libros de cocina.
A continuación os dejo unas cuantas fotos sobre mi famoso experimento. La receta inicial fueron:
Galletas con pasas al Ron. Una verdadera delicia. Las modificaciones que le hice a los siguientes rulos de pasta fue utilizar la misma base de las galletas anteriores, pero modificando el ingrediente extra. A unas les eché chocolate, a otras jengibre y a otras canela. Aderezadas con jarabe de café, bolitas de anís, fideos de chocolate, coco rallado y fideos de azúcar de colores, creo que salieron unas bandejas bastante divertidas y más para esas fechas navideñas.
Título original: La Caja de Galletas de Xavier Barriga.
Edición: 92 págs (libro de recetas + seis moldes de silicona). Grijalbo Ilustrados, octubre 2012.
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 16,90 € (tapa dura) / 11,99 (electrónico).
Traducción: Obra en castellano.
Temática: Cocina, recetas.
Correlación: Independiente.
Sinopsis: Nuevo Pack de Xavier Barriga. Recetas y seis moldes para que puedas hacer tus propias galletas en casa. Tras el gran éxito de los libros Pan, Recetas caseras con pan de ayer y su Caja de magdalenas, Xavier Barriga nos presenta un vistoso pack con todo lo necesario para la elaboración de las mejores galletas artesanales, formado por un libro con sencillas recetas explicadas paso a paso y seis cortapastas que nos permitirán dar formas a nuestras galletas. Gracias a la experiencia del autor, conseguiremos que nuestro horno produzca, como por arte de magia, una multitud de apetitosas galletas que harán las delicias de nuestros familiares y amigos y que nos coronarán como verdaderos panaderos artesanos.
por Cyram
abril 10, 2013
7 comentarios
La verdad es que las galletas estaban bastante buenas y además muy variadas. Ahora te falta probar la de magdalenas, a ver que tal salen. XD
Con el hambre que tengo ahora mismo y pedazo fotos que habéis puesto... ¡Me siento como el perro de Pávlov, salivando absolutamente condicionada por esas pedazo fotos!
Cuando algún día hagamos una quedada tendremos que llevar galletas para todos. XDD
Lo cierto es que no me salieron nada mal... pero eso sí, si hacemos quedada yo hago magdalenas y tu te apuntas a hacer las galletas a ver que tal nos salen. xDDD
Qué buena pinta tienen!! me vais a tener que invitar a merendar XDD
A mi me encanta la repostería pero la verdad es que no la practico tanto como me gustaría, que ahora viene el verano y hay que ponerse el bikini XDD
¡¡Qué ricas!!
Jo, desde luego ya sólo por el aspecto tienen pinta de haberos quedado deliciosas! Se ve que estás hecha toda una cocinillas! :)
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.