Reseña de la película basada en la exitosa serie de televisión 'Águila Roja', dirigida por Jose Ramón Ayerra, y cuya primera temporada apareció en televisión durante 2009. A parte de contar con el mismo equipo de rodaje, participan en la producción TVE, Globo Media, Versátil Cinema y el Instituto de de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ICAA). Tráiler # 1 | Tráiler #2.
La historia va de una cumbre entre Inglaterra, Francia, España y Portugal que va a darse en La Villa, escenario de las andanzas del aguilucho y sus allegados. En esa cumbre se pretende establecer un tratado de paz que abarque a todos los reinos presentes, incluso asistirá el Papa en persona. Pero lo que no sabe el Rey de las Españas es que se urde un atentado contra su vida (como ya ha sucedido en varias ocasiones en la serie de televisión), momento en el que la futura paz entre los reinos queda por supuesto en entredicho, y en la que participarán todos los personajes posibles de la serie de televisión, unos más que otros, claro, como pueden ser el Comisario, la Marquesa de Santillana (Lucrecia), el Cardenal Mendoza, incluso un mosquetero de Luis XIV, y una nueva chica (Martina Klein) que irrumpe en la vida de Águila Roja con una misión desesperada, y por supuesto, el protagonista de esta historia.

Si he de ser sincero, no es que esperara que "Águila Roja, la Película" fuera un producto mediocre, o una película del montón en el momento de plantearse el ir al cine, cuyas similitudes con esa serie de televisión que tan buenos ratos me ha hecho pasar fueran una mera anécdota, como tantas otras veces ha sucedido en otro tipo de adaptaciones a película de series de televisión, cómics o videojuegos de éxito. En absoluto. He decir que me siento orgulloso de que "Águila Roja, la Película" sea un producto patrio, que sí, que bebe de multitud de referentes como Los Tres Mosqueteros de Dumas, el videojuego Assassin's Creed, El Zorro, Don Quijote de la Mancha, e incluso Batman, pero absolutamente ningún producto hoy en día puede decir ser totalmente original, y para eso están los referentes de toda la vida, para inspirarse en ellos y sacar algo bueno y adaptado a los tiempos que corren. Con Águila Roja no es menos, porque parte de su éxito es el haber aprovechado todas esas cosas y crear un referente icónico que espero sea recordado durante los años venideros. Vamos, que me alegro que España por fin haya ofrecido un producto novedoso y original en pantalla, fresco y diferente, el gusto de la aventura "porque sí", que es más del éxito que sus creadores esperaran. Aunque por supuesto, no le faltan detractores, que están en su derecho a no gustarle.
El llamado género de la "Capa y Espada" no puede estar más vivo ni mejor representado en lo que significa el título de Águila Roja, porque ese nombre no es tan sólo un maestro de escuela disfrazado que lucha por las injusticias en un pueblo de nombre indeterminado, donde hay otras tantas personalidades que entran en liza con sus intereses, véase el Comisario o el Cardenal Mendoza, Águila Roja es el entorno, los papiros, los lacres, las cartas con amenazas veladas, los pelotones de soldados que mueren porque sí, las tramas urdidas entre reyes, e incluso el compañerismo, la amistad y el patriotismo, valores que se ven reflejados en la película a manos llenas.
Todos los personajes son protagonistas a su modo (o al menos durante las escenas que les toca vivir en pantalla), unos están más desarrollados que otros, pero quizá el que más evolución tiene en estas líneas es Gonzalo de Montalvo, alias Águila Roja, que se ve asaltado por varios frentes, por un lado una tragedia que acontece a su hijo (bueno, varias tragedias en realidad), por otro el debatirse entre dejar de lado su personalidad secreta a raíz de cierto acontecimiento crucial y por el que se siente culpable. Pero como dijo cierto personaje Marvel una vez: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", y Águila Roja tiene mucho de eso, sobre todo si alguien que no conoces te suplica el llevar a cabo una misión en la que hay varias vidas en juego. Águila Roja es un héroe moderno, salva a los inocentes porque no puede dejar que caigan a manos de la injusticia, se pelea con los guardias del Comisario porque estos representan a la injusticia con su color negro y sus rudas maneras para con el pueblo, y salva al rey simplemente porque él es el Águila Roja y eso se espera de él. Aunque el Rey de las Españas también haga de las suyas cuando así le plazca, los usurpadores de seguro no serían mejor gobernantes que él.

Si te gusta la serie de televisión, ese tono de capa y espada que tan bien le sienta, seguramente encuentres la película aún más interesante todavía, porque en dos horas se resuelve una trama completa totalmente independiente, incluso las peleas (con el cosaco, el mosquetero, los guardias...) son mejores. Si por el contrario detestas la serie de televisión, lo siento, esta no es tu película. Por otra parte, si no te entusiasma la serie de televisión, pero te gustan las historias de mosqueteros, del tono aventurero del siglo XVII y quieres ver algo moderno, posiblemente Águila Roja, la Película debería estar entre las prioridades de tu cartelera: pistolas de mecha lenta, mosqueteros, Luis XIV, acrobacias, peleas, ardides, mercenarios... El éxito de la serie de televisión se repite en la película, pero con los medios potenciados al contar con un mayor presupuesto (y eso que la serie no tiene nada que envidiarle en nada), lo que se traduce en secuencias de acción más espectaculares (mola ese toque de violencia), vestuario, música y un mejor despliegue técnico. La película la verdad es que me lo ha hecho pasar francamente bien (que es lo mínimo que le pido) durante sus dos horas de metraje, se ha convertido inmediatamente en una de las mejores películas de aventuras que he visto en lo que va de año, y que seguro que no tiene nada que envidiar a la inminente Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas. Ganas de hacer bien las cosas no le faltan, en vista de otras producciones que están por venir, se ha conseguido hacer otro hueco (el primero es el de la serie de televisión) en la panoplia de género de aventuras actual.

-Muchos personajes y muchas situaciones diferentes, tan variado como para hacer imposible el aburrimiento.
-Impecable película de aventuras, y de factura española.
-Si te gusta la serie de televisión, no sé a qué esperas para ir a verla.
-La puede ver cualquiera, aunque siempre ayudará el saber algunas cosas de antemano.
-Que un producto así sea español.
Desventajas:
-Que no te guste la serie de televisión en que se basa, reduce bastante la posibilidad de que te llame la película (posiblemente a cero).
-Abundan los clichés, por lo que quien no guste de ellos tendrá que hacer un esfuerzo supremo por encontrar algo de valor.
-El guión podría haberse pulido un poco.
2 comentarios
Supongo que la veré finalmente, no soy una gran fan de la serie pero alguna vez la he visto de pasada en la tele y no me disgusta. Y con la crítica que le haces, siento bastante curiosidad. ;D
A mi la verdad es que la peli me gustó bastante, es verdad que la serie ya me gusta de por sí, pero sí que es cierto que está muy bien trabajada y la trama tiene giros bastante interesantes. Por cierto, a ver si los que ponen "no me gusta" en las valoraciones de los artículos escriben algún que otro comentario diciendo qué es exactamente lo que no le gusta, si el comentario en sí o de lo que va...
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.