
Se han vertido ríos de tinta sobre esta saga del
Universo Marvel, y poco puedo decir a estas alturas que no esté ya dicho.
La Saga de Fénix Oscura es una de las obras más importantes del género superheroico en el mundo del cómic, no solo porque su pareja artística creadora,
Chris Claremont y
John Byrne, catapultara a los mutantes hacia el éxito a mediados de los años setenta, sino porque entre sus páginas se encuentran muchas de las que cosas que un buen cómic debería tener, aparte de mostrar la caída de uno de los personajes más importantes y poderosos del Universo Marvel,
Jean Grey, o en su contrapartida corrupta de
Fénix Oscura. Se trata de una obra épica en todos los sentidos, y tiene de todo, desde romance, redención, algo de aventura, acción, fantasía, ciencia-ficción… Una obra que ningún lector de Marvel debería perderse, y más en la edición en que recientemente ha sido publicada por
Panini en su colección de kiosco “Marvel Héroes”. Por diez doblones en un tomo en tapa dura se trata de una compra obligada, tanto para todos aquellos que ya la tenían en formatos anteriores, como los que se inician en esto del cómic. La numeración original se corresponde con
Uncanny X-Men, del número 129 al 137. No es necesario haber leído nada anteriormente sobre la Patrulla-X, aunque siempre ayudará el saber de antemano algunas de las referencias de los personajes o acontecimientos, pero nada realmente importante para disfrutar del verdadero motivo del cómic.

Como puntos a destacar resalto la verdadera parte épica de todo el asunto, esos esfuerzos y lucha de la
Patrulla-X por intentar salvar a un miembro de su grupo (demostrando así su grado de camaradería), en especial de Scott Summers (Cíclope) para salvar a su esposa, la bella Jean Grey, que se ve de pronto asaltada por la corrupción de los poderes de
Fénix Oscura a cierta altura del relato. La Patrulla-X la componen aquí
Lobezno,
Rondador Nocturno,
Tormenta,
Coloso,
Cíclope y
Fénix, aunque también debemos citar a
Charles Xavier, sin el que no hubiera habido grupo original ni nada de todo esto, y las apariciones de Hank McCoy (
La Bestia), Warren Worthington III (
El Ángel), y las presentaciones de
Dazzler y
Kitty Pryde, junto a algún que otro cameo muy breve de otros personajes. En cuanto a los villanos, el hostil
Club Fuego Infernal, entre cuyos integrantes se cuentan a
Emma Frost o
Jason Wyngarde, quien se apropia de la mente de Jean Grey para hacerle creer que ella y él se conocen desde hace mucho tiempo, incluso consuman matrimonio. Me ha gustado especialmente el atuendo, secretismo y aspiraciones de dicho club, que parece ir a la moda del siglo XVIII, y donde se enfrenta a la Patrulla-X por primera vez en este cómic. A destacar la parte artística del conjunto, que me ha resultado mucho más dinámica, redonda y adictiva que otros cómics de la época (incluso más modernos) con los que me he topado. También mencionar la implicación de la saga en la tercera película de "X-Men",
La Decisión Final, que si bien puede verse algo de la misma en cuanto a su trasfondo de corrupción y epicidad, el cómic ve resaltadas sus virtudes en multitud de aspectos que no han sido plasmados en la cinta (la
space opera, por ejemplo), aunque algo de él sí podemos ver, como esa brusca y repentina transformación de Jean en su contrapartida oscura, bien representada a mi parecer.

Los intentos de un Cíclope que lo da todo pese a sus limitaciones, la lucha de voluntades entre los personajes de la Patrulla-X y el Club Fuego Infernal, quien derrota en un par de ocasiones al grupo, es una de las cosas que dan valor al cómic. Al mismo tiempo hace un baile por diferentes épocas gracias a los poderes innatos de Jason Wyngarde (Mente Maestra), y que junto a una transformada Jean Grey, sitúa a algunos de los personajes en diferentes épocas pasadas (y cambiando además su condición, como por ejemplo, situar a Tormenta como esclava en el Nuevo Mundo, o a Cíclope como soldado con espada) en contraste con la época actual en que está ambientada la aventura. Pero lo más llamativo de todo es ese tono de space opera que asume el cómic algo más allá de su mitad, para presentar una toma de contacto con el Imperio Shi’ar, su princesa heredera al trono, Lilandra, y sus servidores de poderes sobrehumanos, con los que la Patrulla-X tendrá que vérselas para decidir el destino de Fénix Oscura y su absoluto y total descontrol. Un personaje ultrapoderoso, desatado, caótico, egocéntrico, vida renacida, una amenaza como ninguna otra haya conocido la galaxia, y que en esta saga conoceremos en su extensión. Como bien dijo Lobezno una vez: “La última vez que hiciste eso, la galaxia entera se cagó en los pantalones”.
Ya que estamos, no puedo evitar mencionar el impresionante artículo de Juanjo Palacios para
Zona Negativa, al que se puede acceder pinchando en el enlace. No tiene desperdicio.
______________________________________________________________
Colección/Serie: Universo Marvel. Patrulla-X · Colección "Marvel Héroes", 4
Título Original: Uncanny X-Men, #129-137) / Editorial: Panini. / Formato: Tapa dura, 192 pág. / Año: 2010. / Precio: 9,99 euros. / Traducción: -.
por Loren Sparrow
diciembre 21, 2010
0 comentarios
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.