Hace poco que se estrenó en salas españolas esta nueva versión del mito griego de Perseo. Como muchos ya sabrán, esta nueva adaptación a los tiempos actuales es un remake de una película anterior de principios de los 80 llamada también Furia de Titanes, donde se animaban los muñecos mediante "stop-motion" y hacía gala de todo tipo de "trucos" caseros para los efectos especiales de la época. En esta nueva película de 2010 se emplean las más modernas tecnologías por ordenador (junto a unos decorados de muy buen ver), resultando en dos productos estéticamente muy distintos. Nada más ver el tráiler ya sabemos lo que nos vamos a encontrar en la cinta, una película de acción y efectos especiales. Nada más lejos de la realidad.
Salvando las distancias, lo que obtenemos es una hora y media de pura diversión, momentos tensos en los que el protagonista se enfrenta a criaturas cada vez más peligrosas y en resumen, una más que correcta cinta de aventuras. Hay varias cosas que me ha llamado la atención por encima de todo lo demás. Una de ellas es la manera en que han retratado a los dioses (con unos cumplidores Liam Neeson como Zeus y Ralph Fiennes como Hades), con una brillante armadura que les hace parecer unos Caballeros del Zodiaco más refinados, con halos resplandecientes y talle esbelto y musculoso. Si echamos mano de la versión de 1981, vemos que allí se optó por vestirlos con unas simples túnicas de color blanco, una concepción mucho más clásica. Pero eso sí, en ambos casos son seres fríos y manipuladores, y los mortales son representados en un enorme tablero del mundo a modo de peones, con los que los dioses juegan su funesto destino carente de elección (en la nueva película, los dioses caminan sobre el escenario en movimiento en lugar de tratarse de un tablero), detalle que me atrae mucho como buen jugador de juegos de mesa que soy. Aparte, tiene cosas muy bien caracterizadas y llevadas a cabo como las brujas o los caballos alados, en especial Pegaso, que es lo que más me ha gustado de la película con diferencia, de un acabado excelente. Lo mismo digo para los magos del desierto, aunque desearía que se hubiera hecho más incapié en ellos. Sin embargo me ha gustado el detalle del búho mecánico de Atenea, que aunque no tenga ninguna relevancia ni uso en la película, en la versión original sí cumple con su función. La típica alusión cinéfila.
Por supuesto, los detalles que dan un aspecto negativo a la película no faltan, aunque nos olvidemos de ella mientras la vemos. Uno es el típico dúo cómico que parece que hay que introducir con calzador en cualquier medio moderno. En este caso son dos cazadores supuestamente expertos en dar y acabar con cualquier tipo de criatura, pero es tal la ineptitud de esta pareja que su inutilidad queda patente en cuanto la aventura se pone en marcha. ¿Para qué incluirlos entonces en una historia trágica? El siguiente mal que aqueja a la cinta, en menor medida, son las pocas escenas de transición, diálogo entre los personajes de la expedición, poca profundización en sus mentalidades, sus comportamientos, lo que da una sensación de prisa al conjunto global como de querer terminar rápido, aunque el odio de los habitantes de Argos por los dioses sí nos queda clarísimo. De ahí que dijera al principio que con un poco más de metraje estaríamos ante una película mejor acabada. Pero poco más se puede pedir a un producto de acción de estas características donde Sam Worthington cumple como Perseo, donde prima el músculo, los efectos especiales, unos bonitos parajes, una buena banda sonora y una trama de fondo que se adecúa al mito, pero que no saca todo lo que debiera de él.P.S. Atención a que muy posiblemente se trate de una trilogía. Según su director, Louis Leterrier, así es. Aunque depende de cómo funcione en taquilla esta primera parte, Warner ya tiene planes para dos secuelas más y el guión de la segunda ya está escrito.




























Síguenos





























Qué es fantasía





























Fantasía: una definición



[Addon propio]



Comentarios

[© El contemplador es propiedad de Powerhoof y aparece en el videojuego CRAWL.]
¿Qué te
Haz













Gústanos en Facebook
Síguenos en Twitter
Sigue nuestro RSS





6 comentarios
Hola!! Hacía mucho tiempo que no me pasaba por aquí (mas que muy de vez en cuando) y de comentar... como que poco ^^U
Ando poniéndome al día con los blogs que sigo (y que tengo abandonados :S), y que hayas escrito la reseña de esta peli me ha ido de perlas ^^
La fui a ver el sábado y la verdad es que me sorprendió gratamente (hay que tener en cuenta que no vi el trailer para que no me destripara toda la peli, que últimamente te lo muestran TODO en los trailers :S).
No tengo mucho que añadir a la magnífica reseña que has hecho, mas que coincido contigo en el hecho de que le falta algo mas de diálogo y profundización de los personajes y que transcurre todo demasiado rápido. No creo que hubiese pasado nada por alargar la peli media horita mas pues no se me hizo para nada largo. Pues me gustó y me sorprendió bastante la evolución.
A mí también me encantó ver el guiño que hicieron a la película del 81 mostrándonos al búho mecánico pues de pequeña me encantaba ese búho, fue como un retorno a mí infancia. Al igual que lo que comentas del traje de los Dioses pues a la amiga que me acompañaba le dije exactamente "Parece un Caballero del Zodíaco" XDDD
Y no sé si te darías cuenta pero cuando sale Hades caminando por "el escenario de la tierra" en los altares de cada uno de los Dioses se observan como de refilón pequeñas figurillas negras haciendo así otro guiño a ese tablero y esos peones que comentas de la primera versión (mas adelante, y mucho mas obvio, se ve a Zeus con un peón de Perseo en su mano).
Y bueno, dejo de hablar ya que me emociono y no es cuestión de minar esto ^^U
No sé si habrá mas partes pero me da algo de "grima" pensar en lo que pueden hacer con esas continuaciones...
Y para acabar... le comenté a mi amiga en el cine que seguro que pronto darían darían "Furia de Titanes" en la tele (pues es como algo típico en estas fechas ponerla de nuevo) que lástima no haberla podido ver de nuevo aún, me hubiera gustado recordarla de nuevo :D
Saludos!! (y lamento el megacomentario ^^)
Oye, que me alegra que vuelvas a pasarte por el blog y más aún que escribas estos supercomentarios. :D :D
Pues sí, parece que opinamos igual de la peli. Con media hora más hubiera sido mejor película, y la verdad es que entretiene tanto que se pasa la poco más de hora y media que dura volando. Pero me parece raro que en algunas fichas por internet ponga que dura 108 minutos y en IMDb dure 118 minutos, cuando al salir del cine comprobé que no llegaba a las doras horas ni por asomo.
El tema de los dioses siempre me ha gustado, tanto en los libros como en las películas, y en este caso no es una excepción. Sí, me di cuenta cuando sale Hades de todas las figuras que hay en sus estanterías. No lo he comentado en el artículo para no desvelar todo, pero ya que lo has sacado a colación, pues comentamos. También hay otro momento por el final en el que se ven mucho más claramente.
No sé si la habrán echado en más canales, pero una de las autonómicas de Andalucía la pusieron anoche. Como no lo sabía llegue cuando le quedaba un cuarto de hora para acabarse. Hacía mucho tiempo que no la veía, pero si lo llego a saber la veo desde el principio. El búho está graciosete, sí. xDD
Tienes mi permiso para hacer comentarios tan tochos. :D :D
Al fin vi la peli anoche, tenía ganas de ir a verla al cine porque la mitología griega me gusta mucho. Pero como ya has dicho en el post y también en los comentarios, vaya dialogo... y estoy totalmente de acuerdo en que los cazadores estaban metidos a presión xD.
La ambientación, los paisajes, los efectoes especiales estaban muy bien, pero hubo un momento de la película (y la persona que la vió conmigo se llevo la misma impresión) en que aquello parecía la comunidad del anillo xD
Pero por lo demás es entretenida, habrá que ver si al final hacen trilogía.
Sí, parecía la Comunidad del Anillo por esas panorámicas del viaje. xDD Si hubieran hecho más secuencias de más hablar entre medias y no tanto espadazo, así como alguna transición viajera, alguna que otra miniaventura en esos parajes...
Pero hay mucha prisa por acabar la cinta y en llegar al malo final y conseguir la recompensa. xDD
Buena reseña, Loren! Gracias por la info. A mi el tema mitológico me suele tener ganado, y sólo por contemplar a ese Pegaso y a Medusa seguro que acabaré viéndola, pero es posible que me espere a que salga en dvd de alquiler, (a menos que vaya a verla solo, porque a mis cercanos como que no les atrae mucho.)
Yo no he visto el film original; qué lástima no haberlo pillado cuando lo echaron por la tele...
¿Cine a menos de 5€? Qué suerte la vuestra! En Madrid ya no baja de los 7!
Saludos.
A lo mejor he sido un poco blando con la crítica. Espero que si por algún casual vas a verla al cine, que no te decepcione, Jolan. :D Ahora que he visto en tiendas de DVD, la antigua está en ese formato en oferta además, por si a alguien le interesa, aunque no tengo detalles de la edición. Pone formato 1:85, ¡espero que lo hayan respetado!
Pues sí, solemos gastarnos un poco menos de cinco euros en cada entrada de cine, y eso que vamos siempre al Kinépolis (salvo alguna que otra vez que no), en día del espectador o con los descuentos que hay. xDD Pero claro, Granada no es Madrid, y es más barato en ese aspecto. Me dolería pagar siete euros... Ni en Valencia me costaba eso hace un par de años.
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.