Síguenos
Por Crom y los Siete, bús-
canos en las redes sociales y
evitaremos el Sueño Eterno.
◢
¿Dónde están ahora el caballo y el caballero? ¿Dónde está el cuerno que sonaba?
¿Dónde están el yelmo y la coraza, y los luminosos cabellos flotantes?
¿Dónde están la mano en las cuerdas del arpa y el fuego rojo encendido?
¿Dónde están la primavera y la cosecha y la espiga alta que crece?
Han pasado como lluvia en la montaña, como un viento en el prado;
los días han descendido en el oeste en la sombra de detrás de las colinas.
¿Quién recogerá el humo de la ardiente madera muerta,
o verá los años fugitivos que vuelven del mar?
—El Señor de los Anillos
Esta es nuestra
Definición
de fantasía
Dícese de tener la espa-
da a mano y el hechizo aprendido, abrir la puer-
ta a ganzúa, recorrer las mazmorras, enfrentarse al troll, al gnoll y al conjurador de la torre. Encontrar la biblioteca del nigromante y aprender sus antiguos y preciados conjuros escritos en lengua dracónica.
Explorar un universo imaginario...
o quizá no.
#arte
Jakub Rebelka
#arte de JAKUB REBELKA
No te pierdas
◥

Literatura
The Banner Saga 3
en Kickstarter
Stoic ha iniciado la campaña de mecenazgo para sacar adelante la conclusión de su trilogía de fantasía vikinga.

Echa un ojo a nuestra sección
de noticias para estar al día.
También
en Twitter
◥
Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Una publicación independiente de fantasía para lectores de espadas y conjuros. La fantasía es la
poción mágica de la literatura pero aderezada con un poco de mitos y leyendas. Porque fantasía es tener la
espada a mano y el hechizo aprendido, abrir la puerta a ganzúa, recorrer la mazmorra, enfrentarse al
troll, al gnoll y al conjurador de la torre olvidado por las eras que pasan.
Fantasía es tener la espada a mano
y el hechizo aprendido, abrir la puerta a
ganzúa, recorrer la mazmorra, enfrentarse
al troll, al gnoll y al conjurador de la torre.
Año XI ·Cultura fantástica, Por y para lectores de espadas y conjuros· El nexo
Fantasía
Íncipit
Una publicación independiente de fantasía para lectores de espadas y conjuros. La fantasía es la poción mágica de la literatura, pero aderezada con un poco de mitos y leyendas.
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Cultura fantástica
Fantasía es tener la espada a mano
y el hechizo aprendido, abrir la puerta
a ganzúa, recorrer la mazmorra, enfren-
tarse al troll y al conjurador de la torre.
Fantasía
Íncipit
●

Entre los píxeles de la fantasía: presentamos ‘La Mazmorra del Bit’
En esta nueva sección que tenemos preparada vamos a abordar los videojuegos de fantasía y temas afines, tanto desde la perspectiva del jugador como del lector.
La fantasía sin videojuegos sería algo inimaginable. Está en todas partes, “nos rodea”, como diría el maestro Yoda. Tras el exitazo que supuso Dungeons & Dragons, el abuelo de los juegos de rol de lápiz, dados y papel, era solo cosa de tiempo que el rol saltara a los videojuegos, con clásicos como Dragon Quest, Final Fantasy, Ultima, The Legend of Zelda, Wizardry, Might and Magic, Drakkhen, Eye of the Beholder, Secret of Evermore y otros más modernos como Diablo, Baldur's Gate, Icewind Dale, Dragon Age, The Witcher o Pillars of Eternity, por poner solo unos pocos ejemplos de los muchos que existen en la historia de los videojuegos.
Es por esa razón, la de que nos apasiona la fantasía bien hecha en todas sus formas posibles, que sin más dilación presentamos “La Mazmorra del Bit”, una sección que vamos a destinar a hablar de videojuegos de fantasía y temas relacionados —no descartamos que caiga alguno de ciencia ficción—, ya que se trata de uno de nuestros pasatiempos favoritos. Y no solo de RPGs vive el fan, sino que también habrá espacio para las aventuras gráficas o los juegos de acción, siempre que estén dentro de los límites aceptables del género. Vamos, que es más que probable que no hablemos del Call of Duty: World War II o del FIFA 18.
Por otra parte, también vamos a hablar de cómo tal o cual juego puede interesar a los lectores del género —debido a que es frecuente que los caminos de sendos formatos se crucen en más de una ocasión—, de cómo este puede complementar una lectura e incluso si ayuda al desarrollo de la buena fantasía, aportando calidad al imaginarium del género.
Poco más que añadir, salvo que os dejéis llevar por los píxeles de la fantasía, que abráis las puertas de vuestra mente y sed bienvenidos a “La Mazmorra del Bit”.
Nota: La imagen que introduce esta noticia pertenece, como no, al juego de rol Eye of the Beholder, desarrollado por Westwood Studios lanzado en 1991 por SSI e Infogrames. La ilustración es obra del artista Jeff Easley.
comentarios
Buena idea, Loren
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.