La mencionada carta podría perfectamente estar llena de SPOILERS de cosas que todavía no han ocurrido y que no necesariamente tienen que haber sido descartadas. Es cierto que las diferencias respecto al argumento planeado en un principio y lo que ha sido después son enormes, tantas que la historia no se parece en nada, ¿pero y si Martin se ha guardado algunas cosas para utilizarlas después? Lo que hay que reconocer es que las cualidades de la saga siguen ahí, con las habituales muertes y sorprendentes giros de tuerca argumentales.
Las fotos de las cartas
Algo que ya sabíamos y que la carta nuevamente lo confirma es que inicialmente la saga iba a tener tres libros, siendo el primero de ellos el que ya conocemos, Juego de tronos. La serie llegaría a ser una trilogía en lugar de una colección de siete libros, con el sexto todavía sin publicar, lo que demuestra lo mucho que pueden cambiar las cosas en poco más de veinte años y con una exitosa serie de por medio, por no decir que Martin se mostraba demasiado optimista al pensar que en solo tres libros de 800 páginas pondría punto y final a una saga con tantos elementos que abruma.
¡Cuidado! SPOILERS hasta Danza de dragones
Es muy interesante ver lo que tenía pensado Martin para "Canción de hielo y fuego", y una vez leída la carta podemos sacar en claro todo lo que viene a continuación, y agarraos porque es largo:
–Martin entrega los primeros 13 capítulos (unas 170 páginas) de la primera novela, Juego de tronos, lo que sería la primera parte de la trilogía.
–Martin comenta que no hace un guión completo de las novelas, ya que cuando tiene todo planeado pierde interés en escribirlas. Pero por aquel entonces tenía fuertes nociones de hacia dónde quería encaminar la historia.
–Hay tres grandes conflictos que empiezan en esos primeros 13 capítulos, y que serían el argumento de la trilogía.
–Hay una gran amenaza que se cierne sobre estos tres conflictos, y por ende, en los Siete Reinos.
–El primer gran conflicto involucra a las casas Lannister y Stark, quienes pugnan por el Trono de Hierro en el primer libro de la trilogía.
–La tercera fuerza en disputa aguarda más allá del mar: los señores de los caballos Dothraki, con sus hordas bárbaras preparándose para una gran invasión de los Siete Reinos y conducida por la bella Daenerys de la Tormenta (Daenerys Stormborn), la última de los Targaryen, señores de los dragones.
–La invasión Dothraki daría lugar en el segundo volumen, titulado Danza de dragones.
–El mayor peligro de todos proviene desde los helados páramos del norte, más allá del Muro, donde demonios surgidos de las leyendas reúnen legiones enteras de no muertos para extinguir toda vida que encuentren a su paso.
–La historia de la invasión de los Otros ocurriría en el tercer volumen de la trilogía, Vientos de invierno, donde tendría lugar la batalla final en la que se reunirían los personajes hasta ahora conocidos y se unificarían las tramas presentadas en las dos primeras entregas.
–Habría cinco grandes personajes principales que se abrirían camino a través de los tres volúmenes, pasando de niños a adultos y cambiando el mundo a su paso. Martin describe su trilogía como una saga generacional, contando la historia de cinco personajes, tres hombres y dos mujeres.
–Esos cinco grandes personajes eran Tyrion Lannister, Daenerys Targaryen y tres de los niños de Invernalia: Arya, Bran y el bastardo Jon Nieve.
–Iba a ser una historia de proporciones épicas: por sus acciones, su escala y su longitud. Martin veía esos tres volúmenes como libros muy grandes, en torno a las 700 u 800 páginas de manuscrito.
–En Juego de tronos los Stark ya lo tenían crudo desde el principio, en especial Eddard Stark y su esposa Catelyn Tully. Ned descubriría lo que le ocurrió a su amigo Jon Arryn, y ayudaría a escapar a Catelyn y Arya de camino a Invernalia.
–Cada una de las familias tendría en su seno un miembro de dudosa lealtad. Sansa Stark tendría un hijo de Joffrey Baratheon, mientras que Tyrion Lannister se haría amigo de Sansa y su hermana Arya.
–Bran saldría de su coma después de tener uno de sus sueños proféticos y se inclinaría hacia la magia, primero para restaurar sus piernas dañadas y luego para emplearla en su propio beneficio.
–Bran tiene un sueño en el que ve la perdición cayendo sobre los Stark una vez es ejecutado su padre Eddard. Después de una serie de victorias, su hermano Robb moriría en batalla, mientras que Tyrion asediaría y destruiría Invernalia.
–El bastardo Jon Nieve se convertiría en un gran explorador allá en el norte y sucedería a su tío al mando de la Guardia de la Noche, y cuando Invernalia cae, Catelyn huye hacia el norte con Bran y Arya para refugiarse en el Muro, aunque ni a Jon ni a Benjen se les permite ayudar a nadie.
–Pese a la situación, Arya se da cuenta de que aunque no perdonará a Jon por su actitud, se enamora de él, y aunque la Guardia de la Noche hizo un juramento de celibato, la pasión de ambos duraría toda la trilogía hasta descubrir el verdadero origen de Jon Nieve en el último libro.
–Una vez dejada atrás la Guardia de la Noche, Catelyn y sus hijos solo pueden encontrar la esperanza más allá del Muro, donde caen en manos de Mance Rayder. Pese a la magia de Bran, la espada de Arya (Aguja) y los lobos huargo, Catelyn muere a manos de los Otros.
–Más allá del mar, Daenerys Targaryen descubre que su nuevo esposo, Drogo, no siente interés por invadir los Siete Reinos. Y debido a las prisas de Viserys, Drogo le mata dejando a Daenerys como la última de los Targaryen.
–Daenerys no olvida, y por haber matado a su hermano, asesina a Drogo mientras duerme, cobrándose así su venganza y huyendo poco después más allá de Vaes Dothrak, donde planeará la invasión de los Siete Reinos.
–Tyrion Lannister seguirá jugando al juego de tronos y disgustado por la brutalidad de su sobrino, mataría a Joffrey.
–Una vez muerto Joffrey, Jaime Lannister hereda el Trono de Hierro al matar a todos los que encuentra por delante en la línea de sucesión, y culpando a Tyrion de todas las muertes.
–Tyrion se autoexilia y se pasa al bando de los Stark para combatir contra su hermano, Es aquí donde Tyrion se enamoraría de Arya Stark, creando una intensa rivalidad entre Tyrion y Jon Nieve.
¿Es o no es interesante?
4 comentarios
Lo de los amoríos entre Tyrion, Jon y Arya está claro (espero) que ya no tiene sentido en la versión actual de la saga, y gracias a Dios que es así, pero lo de los cinco grandes personajes que van a llegar, por lo menos, hasta el clímax del último libro sí que parece que se va a mantener. Y es una pena, porque ya podían pasarse a Bran por la espada y dejarnos a Hodor de punto de vista allá en el norte con sus sueños y lo que haga falta... Seguro que sería más entretenido que el tullidito Stark.
O sea... que un enano Charlie Sheen se enamoraría de la cría feminista, la cual a su vez estaría colada por su aparentemente hermanastro introvertido.....
Cómo se nota que a Martin le va lo morboso (seguro que si él hubiera escrito "50 Sombras de George" la historia merecería la pena leerla...).
En fin... cómo se le iba la chola XD
Madre mía qué pastiche. Yo también me alegro de que la cosa no haya salido así finalmente. Creo que la relación de Arya y Jon no habría tenido un trasfondo realmente sólido, y total... la relación entre Cersey y Jaime ya ha provocado una guerra... así que me parece un justo cambio. Esperemos que no tenga más ideas como estas para sus futuros libros. Que miedo... xD
Me parece que todo hubiera quedado demasiado forzado y apresurado en tres volúmenes. Por supuesto, tampoco eran necesarios SIETE, pardiez :P, pero creo que para una saga de tal calidad y magnitud sí se requerían más libros.
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.