La intención de The Defenders of Shannara es la de ser una saga compuesta por novelas de lectura independientes (aunque en palabras del propio autor, “estará enlazada con un puñado de personajes comunes a la saga”), todo ello dentro del mundo de fantasía épica de Terry Brooks que nació allá por 1977 con La espada de Shannara. El mundo del escritor, independientemente de sus numerosos seguidores y detractores, es una de esas localizaciones dentro de la fantasía épica sobre las que siguen apareciendo publicaciones tras haber transcurrido más de treinta años. El primer libro de esta nueva saga aparecerá el 11 de marzo de 2014 y se titulará The High's Druid Blade. La continuación de esta novela llegará un poco más adelante, a finales de año, y llevará por título The Darkling Child. Las dos novelas, así como el resto de la serie, será publicada por la editorial americana Del Rey, que es quien se encarga de hacer llegar a los lectores las novelas del mundo de Shannara.
Este nuevo enfoque en las portadas de la saga (con la mítica Espada de Leah como eje central, imbuida con el poder del druida) me ha parecido francamente interesante, en comparación con el estilo anterior (por ejemplo, las portadas de los hermanos Hildebrant): son sencillas, prescinden de elementos innecesarios y tienen un toque más oscuro. Este tipo de portadas me gustan, creo que le dan un toque elegante y al mismo tiempo invita a la lectura de la obra que encierra las tapas del libro. He dicho siempre que la portada de una novela de fantasía (al igual que las de cualquier otro género) es muy importante para llamar la atención de aquel que busca sumergirse en el mundo que presenta. De lo contrario, tiene posibilidades de caer en el olvido o bien no atraer tanto como debiera. "The Defenders of Shannara" tiene lugar unos cien años tras los eventos de Witch Wraith, la última entrega de "The Dark Legacy of Shannara" que fue publicada el pasado mes de julio.
En castellano, la salud de la saga es bien diferente. La desaparecida editorial Acervo se encargó de publicar la primera trilogía de la saga (La espada de Shannara, Las piedras élficas de Shannara, El cantar de Shannara) y la segunda, "La herencia de Shannara" (Los vástagos de Shannara, El druida de Shannara, La reina élfica de Shannara). Por otra parte, Timun Mas continuó la publicación de la saga reeditando las dos primeras trilogías y lanzando la novela El primer rey de Shannara, una precuela de la serie. La mala política editorial de dividir cada uno de los títulos en bolsillo en dos volúmenes –lo que supuso un gasto económico doble–, unido a las malas críticas que cosechó la saga en España, propició un destino poco menos que poco halagador para los seguidores de la colección, algo que parece haber cambiado un tanto en los últimos años con "High Druid of Shannara", "The Dark Legacy of Shannara" o "Legends of Shannara". La editorial española El Andén trató de hace unos años de recuperar la serie publicando "La génesis de Shannara", aunque llegó sin éxito a publicar tan sólo los dos primeros títulos de la trilogía: Los niños de Armagedón y Los elfos de Cintra. En la actualidad ambos títulos se encuentran destacalogados y pueden comprarse de saldo en muchas de las librerías con sección de libros de ocasión.
8 comentarios
Esta es una de esas sagas que lleva toda la vida "ahí al lado", siendo tan parte del fantástico como El Señor de los Anillos o Dragonlance, con un nombre que todo fan de la fantasía conoce..., pero a la que aun nunca me he acercado.
Lo único que un dia me echó para atrás es que creo que se trata de un mundo fantástico, pero en el futuro post apocalíptico o algo así y en su dia temí encontrarme otro mundo de estos híbridos con fantasía y elementos tecnologicos que no siempre quedan bien.
Las portadas son muy muy atractivas.
Pero ya lo intenté con Shannara y me pareció terrible. Y me consta que tiene fama de ser de las peores - o la peor - de las grandes sagas de fantasía... con lo que darle otra oportunidad queda descartado para mi salvo que alguien me la recomiende con un fervor muy convincente :D
La espada de Shannara por lo menos es un mundo de fantasía épica tal cual, con sus razas élficas, su geografía, su historia... Pero es lo que dice Nyarla, tiene fama de ser una de las peores sagas de fantasía épica de todos los tiempos, aunque parece que la cosa ha ido cambiando en las últimas trilogías (o por lo menos no han recibido tan malas críticas como las primeras obras).
Yo leí La espada de Shannara hace mucho tiempo y sigue el mismo esquema que El señor de los anillos, por lo que no era nada original. Me entretuvo en su momento, pero no me pareció especialmente reseñable.
La originalidad no es importante, lo importante es el como se cuentan las cosas. Si nos basásemos en la originalidad no podríamos ni leer el 90 % de las obras.
Ni siquiera Canción de Hielo y Fuego es original ni es algo que nunca nadie haya hecho antes.
Para mi lo más importante es que la historia sea interesante, el trasfondo del mundo esté trabajado y los personajes estén bien construidos, no si eso que me está contando ya lo he leído antes o no es nuevo.
Pero si te cuentan una historia donde en vez de elfos se llaman losfel, los enanos anen, los orcos orquen y la estructura de la novela es exactamente la misma que la de El señor de los anillos... ¿no influye eso en "el cómo te cuenten las cosas"? :D
La original de una obra no se basa tanto en el hecho de que se desmarque absolutamente en todos sus elementos (para eso están Propp y Joseph Campbell antes que ningún Martin, Rohfuss, Abercrombie, Sanderson o Weis y Hickman), sino el uso que se hace de ellos, porque a estas alturas, en 2013, ya sabemos que está todo inventado.
Pero Loren, coger las razas clásicas de la fantasía y renombrarlas aunque las sigas usando como ellas son es otra opción perfectamente válida. De esta forma el autor es libre tanto de darles las mismas caracteristicas que las razas "D&D" como de añadirle otras propias.
También lo hacía Tad Williams en Añoranzas y Pesares y me sigue pareciendo una Obra maestra.
Una estructura como las del Señor de los Anillos es basicamente la del viaje inicitático y hay libros a cientos que la tienen así que no me molesta ni me parece mal. Lo que quiero es que durante ese viaje del héroe el autor me desvele un mundo vivo, cuyo trasfondo me haga haber conocido la historia de ese mundo y dentro de ese escenario personajes que se vuelvan memorables.
Sí, coger las razas de siempre y renombrarlas no pasa nada, al fin y al cabo lo han hecho muchos autores, pero yo digo hacer eso Y seguir una estructura idéntica a El señor de los anillos. Es algo muy diferente, y mi comentario se componía de esos dos condicionales. Si los separas ya no valen para nada. :D :D
Llego tardisimo a la charla, y con poca experiencia en autores. Si bien no lei el señor d los anillos, solo vi las peliculas.. me estoy devorando las sagas de shannara. Aun no consigo el primer Rey de shannara xq no estaria traducido. Pero lei las cronicas y la herencia y cada saga que culmino me deja un vacio y un hambre de mas aventuras, magia y guerras... Debo ser de las pocas q lo recomiendan y seguiran esperando traducciones 😃
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.