Con las reediciones de El relato de Arthur Gordon Pym y Frankenstein o el moderno Prometeo en la calle desde el pasado mes de enero, desde ya podemos encontrar en las librerías las novedades correspondientes a este mes de febrero de mano de Valdemar, mientras que la editorial prepara la edición en formato "Gótica" de Más Allá de los Eones y otras historias en colaboración, de H. P. Lovecraft.
Las novedades para este mes de febrero son –de momento– dos. Por un lado publican, en la colección "El Club Diógenes", una nueva edición en tapa dura de Los Mares del Sur, una de las obras más conocidas de Robert Louis Stevenson que llevaba años agotada en la desaparecida colección "Avatares".
En ella descubrimos la crónica del viaje del autor aquejado de la tuberculosis que le obligaba a visitar climas más cálidos, llena de anécdotas que nos cuenta sus aventuras y anécdotas por las paradisíacas islas del Pacífico Sur. Durante dicho viaje el autor recibió el nombre de Tusitala, que en la lengua indígena significa "el narrador de cuentos". La nueva edición de En los Mares del Sur se publica en tapa dura, tiene unas 416 páginas y un precio de 13,20 doblones.
Aquejado de una penosa enfermedad, la tuberculosis, R.L. Stevenson parte en junio de 1888 con destino a las islas del Pacífico Sur, en busca de un clima más benigno para su quebrantada salud. Durante dieciocho meses, acompañado por Fanny, su mujer, y su hijastro Lloyd Osbourne, recorre las Marquesas, las Poamotú, Hawai, las Gilbert y Samoa, asentándose definitivamente en la isla Upolu. Allí se construye una mansión, «Vailima», y recibe de los indígenas el nombre de «Tusitala» (el narrador de cuentos). Cuatro años más tarde, el tres de diciembre de 1894, su cuerpo cede finalmente al acoso de la muerte y es enterrado en una privilegiada atalaya sobre el Pacífico.
En los Mares del Sur es la crónica, llena de curiosas anécdotas y aventuras, de ese viaje crepuscular, donde la prosa de Stevenson irradia su poderosa magia para contarnos la vida y costumbres de los habitantes de esas islas paradisíacas, que arrastran sin embargo un pasado caníbal.
La segunda novedad que Valdemar pone a la venta es otro volumen de la colección "El Club Diógenes", en este caso un tomo donde se recogen las dos novelas más importantes del escritor argentino Roberto Arlt y que siguen las desventuras de un inventor fracasado llamado Erdosain que se une a una sociedad secreta que se empeña en derrocar al gobierno. En este volumen se recoge la novela Los Siete Locos –publicada en 1929– y su continuación: Los Lanzallamas.
La edición, también en tapa dura al igual que Los Mares del Sur, tiene un total de 680 páginas y un precio de 17,90 doblones.
Roberto Arlt (1900-1942) nació en Buenos Aires en un hogar burgués. A los dieciséis años se va de casa y, tras vagar por un sinfín de oficios, comienza a trabajar como periodista y publica su primer relato, “Jehová”. En los años veinte escribe a destajo para toda suerte de publicaciones. En 1926 aparece su primera novela, El juguete rabioso, y en 1929 Los siete locos, su consagración como escritor inclasificable, áspero y polémico. Inicia entonces una serie de viajes por Uruguay, Brasil, España y el norte de África. En 1935 regresa a Buenos Aires, abandona prácticamente la novela y sus relatos derivan hacia el humor, lo grotesco y lo fantástico. Falleció prematuramente a causa de un infarto.
Los siete locos –y su continuación Los lanzallamas, incluida en este volumen– es una de las novelas más singulares y apasionantes de la literatura moderna. La trama sigue las desventuras de Erdosain, inventor fracasado que, tras ser descubierto en un desfalco, corre el riesgo de acabar en prisión. Decide entonces unirse a una sociedad secreta empeñada en derrocar al gobierno para instaurar un nuevo orden. A lo largo de la narración conoceremos los detalles de la vida privada de Erdosain y del resto de sus compañeros de conspiración, sórdidos y tragicómicos a veces, porque «los seres humanos son más parecidos a monstruos chapoteando en las tinieblas que a los luminosos ángeles de las historias antiguas».
por Loren Sparrow
febrero 14, 2013
0 comentarios
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.