La colección de literatura fantástica de RBA sigue con viento en popa. Tras haber publicado a clásicos de la ciencia-ficción y la fantasía como J. G. Ballard (La Isla de Hormigón, Crash), Ursula K. Le Guin (Mundos de Exilio e Ilusión) o Guy Gavriel Kay (Los Caballos Celestiales), así como la novela de Jo Walton, Entre Extraños (ganadora de un Hugo a la Mejor Novela), la colección regresa este mes de noviembre con dos nuevos títulos.En la propia página de la colección han publicado una entrevista al autor con motivo de la publicación de la novela, donde se responde a los motivos que llevó al autor a la creación de la saga, así como las diferencias entre "Codex Alera" y "La saga de Harry Dresden".
La azarosa búsqueda de una oveja perdida, lanza a Tavi de cabeza hacia los acontecimientos que están poniendo en peligro la paz entre los reinos y la misma supervivencia de Alera. Sin habilidad para controlar las fuerzas elementales, tendrá que confiar en su valor e inteligencia para salvar a sus amigos y liberar al reino de la peor amenaza de su historia.
Jim Butcher, muy conocido por su serie de fantasía contemporánea, se lanza con gran maestría a la fantasía clásica, tejiendo un relato de guerra, política, intriga y amor que muestra la influencia de los grandes maestros del género. Una muestra de alta fantasía que inaugura una de las serie de más éxito de los últimos años.
Otro de los títulos que deberían llegar próximamente a las librerías, también en Literatura Fantástica RBA es Grandes Novelas, una recopilación de los trabajos más significativos de H. G. Wells, uno de los famosos precursores del género de la ciencia-ficción por títulos como La Guerra de los Mundos o La Máquina del Tiempo, esta última llevada convenientemente al cine por George Pal en 1960 e interpretada por Rod Taylor en el papel del propio escritor, cinta que en España conocemos como El Tiempo en sus Manos. Con menos éxito de crítica encontramos la versión de 2002 dirigida por Simon Wells, protagonizada esta vez por Guy Pearce y Jeremy Irons. Pero no ha sido la única adaptación cinematográfica, ya que Steven Spielberg hizo su propia adaptación actual de la novela en 2005, con Tom Cruise como protagonista. Eso sin contar con el serial radiofónico de Orson Welles que aterrorizó a la población de Nueva Jersey en 1938.En este volumen presentamos sus cuatro novelas fundamentales, centradas en temas que siguen preocupando en la actualidad y siguen marcando el camino de la investigación científica, con sus beneficios y sus peligros: el viaje en el tiempo, la invasión extraterrestre, la enajenación mental que puede provocar la ciencia, y la manipulación genética. Cuatro novelas que siguen teniendo vigencia a principios del siglo XXI.




























Síguenos





























Qué es fantasía





























Fantasía: una definición



[Addon propio]



Comentarios

[© El contemplador es propiedad de Powerhoof y aparece en el videojuego CRAWL.]
¿Qué te
Haz













Gústanos en Facebook
Síguenos en Twitter
Sigue nuestro RSS





0 comentarios
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.