EDICIÓN: Esta antología fue publicada a finales de 2010 por el Grupo AJEC en una edición en rústica con solapas. Estructurada en diez relatos autoconclusivos, ascendiende a un total de unas 180 páginas, y cuesta 11 doblones.
COMENTARIO: Tan sólo he leído dos antologías del Círculo de Escritores Errantes. La primera de ellas fue en el momento de publicación de El Desván de los Cuervos Solitarios, y debo decir que esa lectura me dejó el regusto de haber leído un trabajo colaborativo original, ameno e interesante. Su temática fantástica, tocando los palos del terror en casi todos sus cuentos, fue lo que más me llamó la atención de dicha colección, su calidad me sorprendió sobremanera. Algunos años después (esta sería la segunda lectura) me he topado con 10 Billetes para el Fin del Mundo, que como su nombre indica, son diez exclusivos y únicos pasajes para contemplar la destrucción del mundo (en sus muchas vertientes, no tiene porqué ser un fin físico), pero siempre desde la perspectiva del ser humano como motor prácticamente culpable de que el universo que todos conocemos toque a su fin. Puestos a comparar, he de decir que 10 Billetes para el Fin del Mundo no me ha parecido una lectura tan redonda como la antes mencionada.
La vertiente fantástica aquí se deja parcialmente de lado (aunque fantasía sigue siendo igualmente, una buena muestra es el abstracto Las Horas Muertas, con reminiscencias de mitos clásicos) para centrarse más en la ciencia-ficción, ya que es el género que más se toca en este 10 Billetes para el Fin del Mundo. Posiblemente no cuaje del todo en el amplio rango de lectores por igual, pero los relatos de la antología son lo suficientemente variados (cada uno en su estilo y maneras) como para querer echar un vistazo al siguiente, ese es uno de los fines de este tipo de colecciones, que si no te gusta un relato en concreto pases al siguiente para probar mejor fortuna. Como es una antología donde la diversidad es lo que prima, me siento en la obligación, a modo de apunte, de al menos citar los relatos que más me han gustado de acuerdo a mis preferencias lectoras (no tienen porqué ser los mejores), y que sin duda recordaré durante bastante tiempo. Esos son Cadena Alimenticia (una especie de Alien a la española), 5 Minutos para la Media Noche (los cinco últimos minutos de varias personas, antes de que todo llegue a su fin), Fallo Crítico del Sistema (donde el mundo vive ahora conectado perpetuamente a la red), Por un Mundo Mejor (un programa de televisión que pone en juego mucho más que el dinero), o Wolframio Syndrome (la estupidez del ser humano por permitir un error que estaba delante de sus ojos todo el tiempo).

VENTAJAS:
-Una antología a un precio competitivo.
-Los escritores integrantes demuestran un gran nivel narrativo.
-Variedad de relatos, pero todos con un esquema final común.
DESVENTAJAS:
-Que no te vayan las antologías.
-Algún que otro relato puede hacerse más pesado de la cuenta.
-Como en todas las colecciones, mucha variedad de estilo, lo que puede hacer que no todos los relatos convenzan al lector con su planteamiento.
-Que por su portada y sinopsis no indiquen que se trata en mayor medida de ciencia-ficción.
0 comentarios
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.