Nocturna Ediciones ha puesto hoy a la venta una novedad escrita por D.H. Lawrence (1885-1930), El zorro y otras historias. Se trata de un libro que recoge tres novelas cortas (lo que se conoce como una novella) que escribió el autor una década antes de su muerte, en una edición en rústica con solapas, de 380 páginas, y que cuesta 15 piezas de a ocho. Está editado en la colección "Noches Blancas". Mas información:
En la primera de ellas, La mariquita, un conde y oficial alemán se encuentra hospitalizado en Inglaterra al borde de la muerte por su participación en la Primera Guerra Mundial. De carácter siniestro y misterioso, pronto empieza a recibir las visitas de una joven que, aunque repelida por su oscuridad, no puede dejar de verle. En la segunda, El muñeco del capitán, una pintora y marionetista crea un títere de su amante tan fiel que, cuando la mujer de este lo descubre en su tienda, trata por todos los medios de conseguirlo. Por último, en El zorro, historia en la que se basó la primera película de Mark Rydell, dos mujeres que viven aisladas en una pequeña granja abren un día la puerta para toparse con un joven soldado británico que resulta ser tan astuto como un zorro. A partir de ese momento, la relación entre ambas da un vuelco que culminará en un final inesperado.
El autor...
David Herbert Lawrence (Eastwood, Nottinghamshire, Inglaterra, 1885 — Vence, Francia, 1930) se trasladó en 1908 a Londres, donde, dos años después, publicó su primera novela, El pavo real blanco, y conoció a Frieda Weekley, una mujer casada y de origen alemán, con quien compartiría el resto de su vida. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, contrajeron matrimonio, pero con la guerra, y a causa del origen alemán de ella y de su antimilitarismo, atravesaron muchas dificultades: su novela Arco iris (1915) [cuya historia luego proseguiría en Mujeres enamoradas (1920)] fue censurada por ser considerada obscena y acusaron al matrimonio de espionaje. Acabada la guerra, Lawrence comenzó un exilio voluntario que le llevó a diversos países, entre otros México, donde contrajo malaria y tuberculosis, y tuvo que regresar a Europa. Se estableció cerca de Florencia, donde terminó El amante de Lady Chatterley. A su muerte, Aldous Huxley, con quien mantuvo una larga y profunda amistad, publicó una recopilación de sus cartas.
0 comentarios
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.