
Uno de los casos más flagrantes que he visto últimamente ha tenido que ver con el estreno en el canal Nitro de Antena 3 de la película 24: Redemption, este pasado martes. Soy fan de la serie de Jack Bauer desde hace años, y mira por donde, tenía ganas de ver esta película. Todavía no la había visto por pereza, así que porqué desperdiciar la oportunidad cuando la ponen en la tele. Fueron unos cuantos días esperando, pero en cuanto vi la programación para asegurar que era a esa hora, a las 22:00... ¿Una película de hora y media (si tenemos en cuenta la versión extendida, porque la normal son hora y veinte) se transforma por arte de magia en tres horas y media? De las 22:00 pasamos a las 1:30 de la madrugada. Sinceramente... Es posible que la programación tanto de la TDT como de internet en la página oficial estuviera equivocada (aunque lo dudo), pero no iba a ser yo quien se quedara tres horas y media esperando con cara de tonto cómo esta cadena pone los cortes publicitarios donde les da la real gana (que no sólo pasa en la Antena 3 normal, sino en Neox y en Nova), como para encima tener que chupar literalmente DOS horas de anuncios porque sí. Está claro que estas cosas hay que pagarlas de algún modo, pero en cuanto uno se pone a pensar en el tiempo que pasa realmente viendo la película, serie o programa... nos preguntamos si merece de verdad la pena.
Por eso ya no veo películas en la televisión pública, ni espero hacerlo nunca más, porque ante casos como este es evidente el motivo. Lejos quedaron los tiempos de Braveheart (véase cualquier película especialmente larga, Espartaco ya ni cuento) con cortes publicitarios. Primero, porque canta mucho. Segundo, porque al espectador no le suele gustar que le tomen el pelo y se irá a ver otra cosa; las cadenas de televisión públicas son así y si te quedas bien, si no, también, la oferta es amplia. Pero por favor, si se anuncia a bombo y platillo un estreno como ese (aunque la película luego no sea para tanto según me dijeron cuando salió, no espero gran cosa), más cuando va a preceder a las nuevas temporadas que van a poner en el mismo canal... qué menos que un poco de respeto para el espectador, aunque sea un mínimo. No hay nada más desesperante que te pongan cortes de publicidad a media frase de un personaje, a mitad de una persecución, un tiroteo... ¡No queremos al bot que controla todo eso! Porque si no te tragas la gran mayoría de anuncios pierdes el hilo de lo que estabas viendo, ya que a la vuelta continúa directamente allá donde lo dejó. Miedo me da pensar en los destrozos que pueden llegar a hacer con las nuevas temporadas de 24. Si la serie ya tiene los cortes hechos... ¿Qué no hará el bot / androide / gólem / zombi reanimado con ella? La prueba está en que la misma cadena ya lo hizo con las anteriores temporadas de la misma. Menos mal que siempre quedará el DVD.
5 comentarios
Yo hace mucho que no veo nada por televisión por esto mismo... una película o serie que dura X se convierte en el doble mínimo y la verdad es que uno termina cansado y directamente no lo ve. Una putada, la verdad.
Saludos
Neox y Nova dan el corte de publicidad cuando lo marca A3, por eso la mayoría de las veces te secciona donde mejor le parece la serie de turno. Me parece ridículo, y queda de lo más cutre. Y bueno, A3 mete los cortes nada más empezar la serie (como Los Simpsons), que ahí ya es con premeditación y alevosía...
En fin, el día que aprendan a tratar con un poquito de respeto al espectador...
El caso de Antena 3 me parece el más escandaloso, sobre todo por los cortes a media frase o cosas así. Lo sé porque para comer tenemos puesta "La ruleta de la suerte", jaja.
Tampoco puedo opinar mucho más porque no veo la televisión. Tan sólo ahora, en verano, soy mucho de los documentales que ponen en el canal 33 (una de las autonómicas catalanas). Por la noche o durante el resto del día suelo poner el DVD. Nunca sigo las series en la televisión, y si miro alguna película me aseguro de mirar bien el teletexto para saber a qué hora acaba.
Pues sí, los cortes de Antena 3 son famosísimos. Como bien dice Raist, la cadena pone los cortes al principio, nada más comenzar. Pero es que también un par de minutos antes de que finalice (caso de Los Simpsons, incluso cortando media escena del final).
Para eso está el DVD, como Beldz. Yo también veía el canal 33, pero como cambié de comunidad autónoma, ya no lo pillo. xD
Aunque te cambies de comunidad autónoma lo pillas por el Via Digital eh? xD
De todos modos tenéis mucha razón, al final va a ser verdad que la única que realmente ha sabido hacer las cosas ha sido televisión española haciendo que todos sus programas sean sin cortes publicitarios salvo para uno o dos anuncios propios de la cadena.
Con deciros que me he vuelto a enganchar a Smallville gracias a que ya no me ponen cortes... (que ya de por sí la serie es lenta como para que te la interrumpan xD) y como no, para aquellos que nos gustan otras producciones de televisión española (en mi caso Águila Roja), lo cierto es que es todo un gustazo verla de un tirón.
Ya podrían aprender los de A3
Hace mucho tiempo que no oyes el suave sonido de la pluma rasgando el pergamino, así que busca en la estantería más cercana y recita los versos apropiados, pero sé cuidadoso o terminarás en la sección prohibida. ¡Por Crom! Los dioses del acero te lo agradecerán.