} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

31 de diciembre de 2013

Star Wars: Las primeras páginas de «La tribu perdida de los Sith: Espiral»


Entre las novedades de Planeta DeAgostini Cómics para el mes de enero concernientes a Star Wars encontramos La tribu perdida de los Sith: Espiral, el primer arco argumental de la serie escrita por John Jackson Miller, con dibujo de Andrea Mutti, color de Michael Atiyeh, y que la editorial americana Dark Horse publicó entre los meses de agosto y diciembre de 2012. Cronológicamente, los cinco números recogidos en este arco argumental tienen lugar en el año 2974 ABY, y se basan en las novelas cortas escritas por Jackson Miller, publicadas originalmente en formato electrónico por Del Rey y publicadas más tarde en un único volumen bajo el título Lost Tribe of the Sith: The Collected Stories (junto a la novena entrega, aparecida por vez primera en esta edición en papel).

El antiguo legado de los Sith que aparece en las novelas sirve de base para retomar la trama allá donde lo dejó la última entrega de la mencionada colección (Pandemonium), donde un ambicioso rebelde Sith conocido como Spinner está decidido a romper el equilibrio de la tribu perdida de los Sith, hasta que encuentra otro Sith en la misma prisión en la que Spinner viaja una vez ha sido arrestado por traición. Planeta publicará el cómic en una edición en rústica, con 120 páginas y un precio de 14,95 créditos de la República. La tribu perdida de los Sith se suma al imaginario de las historias de la saga galáctica ambientadas en eras pretéritas como Amanecer de los Jedi, Relatos de los Jedi o Los Jedi contra los Sith, ampliando el fértil terreno que hay más allá de las películas, milenios antes del nacimiento de Luke Skywalker, Han Solo, Obi-Wan Kenobi y compañía.

La tribu perdida de los Sith: Espiral, avance 








diciembre 31, 2013y

30 de diciembre de 2013

Estrenos de cine: «La leyenda del samurái» (47 Ronin), una película de fantasía oriental de Keanu Reaves

El género fantástico está de enhorabuena este mes de diciembre porque tras el estreno de El Hobbit: La desolación de Smaug (prometemos que habrá una crítica muy pronto) se encuentra en cartelera La leyenda del samurái (47 Ronin), una cinta de acción, fantasía y aventuras dirigida por el debutante Carl Rinsch e interpretada por Hiroyuki Sanada, Jin Akanishi y Kô Shibasaki, entre otros, además de Keanu Reaves en el papel principal del guerrero ronin que se une a la banda que busca venganza contra el despiadado asesino de su maestro, tal cual aparece en la famosa leyenda japonesa. La exaltación del bushidō es lo que encontraremos en la película, además de mucha fantasía protagonizada por un Keanu Reaves que ha tenido algunos escarceos con la ciencia ficción con películas como Ultimátum a la Tierra, Johnny Mnemonic o la trilogía Matrix; recientemente le hemos podido ver en otro título de ambientación oriental como Man of Tai Chi, y le veremos próximamente en la cinta de ciencia ficción Passengers.


La leyenda del samurái está producida por H2F Entertainment, Mid Atlantic Films, Moving Picture Company, Stuber Productions, y está distribuida por Universal Pictures. El tráiler es suficiente para saber de antemano lo que nos podemos esperar de esta película que trata una fantasía diferente a lo que estamos acostumbrados, más cercana a El reino prohibido que de El señor de los anillos. En marzo de 2014, por otra parte, Planeta DeAgostini Cómics publicará el cómic escrito por Mike Richardson y dibujado por Stan Sakai que adapta la leyenda en que se inspira La leyenda del samurái. El tomo recogerá la miniserie publicada por la editorial americana Dark Horse entre noviembre de 2012 y julio de 2013, y que será igualmente publicada dentro de poco en un volumen recopilatorio, concretamente el próximo mes de febrero. Kazuo Koike, el célebre autor de El lobo solitario y su cachorro, ha ejercido de asesor editorial para la elaboración de este cómic que supone el regreso del maestro del ganador de varios premios Eisner por Usagi Yojimbo.

El tráiler


Galería de imágenes











diciembre 30, 2013y

29 de diciembre de 2013

Reseña: «El anillo del hechicero: La senda de los héroes», de Morgan Rice

Título original: A Quest of Heroes.
Edición: 264 págs. La esfera de los libros, octubre 2013
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 17,90 € (rústica sin solapas) / 7,49 € (electrónico).
Traducción: Isabel de Miquel.
Temática: Fantasía.
Correlación: Primera entrega de "El anillo del hechicero".


Hoy en día la fantasía épica es un territorio inhóspito, no apto para todos los paladares; quizás inapropiado a veces, según a qué público se tenga en mente. La sangre y el odio, las tramas complicadas, el cinismo de los antihéroes; pueden satisfacernos, pero en cierto modo lo podemos disfrutar gracias al contraste que supone la experiencia previa, la de alguna fantasía clásica, la de los cuentos infantiles, que nos construimos durante la infancia y la adolescencia. De algún modo, creo que cuando ya crecidos abrimos un libro de fantasía seguimos esperando inconscientemente aquella sensación de maravilla onírica, por lo que cuando nos encontramos con una fantasía realista, la sorpresa es mayor y más agradable. Aún así, en medio de tanta oscuridad literaria, a veces es bueno disponer de obras como La senda de los héroes, primera parte de la saga de “El anillo del hechicero” de Morgan Rice, donde la inocencia y la sencillez tienen aún cabida. No es un libro complejo.

“Los elementos clásicos del cuento heroico de toda la vida”
No, en La senda de los héroes seremos testigos de las andanzas del joven Thorgrin, del clan McLeod, que quiere alistarse en el cuerpo de élite del ejército real pese a la oposición de su padre, que prefiere apostar por sus otros dos hijos, mucho más corpulentos. El día en que los soldados vienen a reclutar en su villa, Thorgrin intenta llamarles la atención en vano; los elegidos son sus hermanos y él queda como siempre excluido. Huyendo al bosque, encontrará a un misterioso guía que le llevará a recorrer un camino en el que vivirá grandes aventuras. Se verá mezclado en los asuntos de los reinos rivales del Este y del Oeste, feudos respectivamente de los clanes McGil y McCloud; por suerte, pronto la amistad le traerá buenos aliados para ayudarle en este viaje a la edad adulta y a la conquista de la condición heroica.

Siguiendo la estela de otros grandes éxitos como Eragon, esta nueva saga que viene a enriquecer el catálogo fantástico en español (cada vez más completo gracias a esta nueva juventud de la fantasía épica que estamos viviendo) es una excelente elección para los lectores jóvenes que quieren iniciarse en el género, pues contiene todo lo que lo hace grande: el joven héroe inconsciente del gran destino que le espera, convencido sin embargo de su singularidad, que empujado suavemente por un misterioso mentor emprende un viaje iniciático; los reyes y reinas bondadosos en castillos relucientes, los monstruos que acechan en los bosques, los ariscos magos que dan consejos incluso cuando no se les pide; y toda la oscuridad, todo el caos que representan las hordas bárbaras, convenientemente alejadas tras una barrera mágica que, formando un anillo, protege a dos reinos hermanos. En resumidas cuentas, los elementos clásicos del cuento heroico de toda la vida combinados con suficientes puntos de crudeza para que encaje bien en el mundo actual sin que resulten excesivos, manteniéndose dentro de lo políticamente correcto. En el contexto fantástico actual se usa mucho el concepto de “ambigüedad” como opuesto al maniqueísmo; en La senda de los héroes adquiere otro sentido. Aquí los personajes son ambiguos en su neutralidad; Thorgrin, por ejemplo, es a la vez un marginado y un chico atractivo y vital. El rey es testarudo pero sabio. La reina es sabia pero demasiado inocente. Todo se mueve en esta zona ambigua que permite que un personaje pueda identificarse perfectamente con un estereotipo, y por consiguiente, que un lector pueda simpatizar fácilmente. Al fin y al cabo, ¿quien quiere leer sobre un marginado que realmente parece un marginado o actúa como un marginado? En este sentido, la saga que nos ocupa está más en la línea de “Crepúsculo” que de La historia interminable, por ejemplo.

Podría pensarse que esto del anillo mágico encerrando a los reinos es una metáfora al servicio de la sátira, un modo de tratar el tema de como El señor de los anillos ha “encerrado”, ha marcado los límites del género durante décadas, estableciendo las pautas de mucho de lo que seguiría a su publicación; una fantasía que en muchos casos cogió los aspectos más superficiales de la gran obra de Tolkien y los perpetuó como un estereotipo demasiado inocente, alejado de las crueldades del mundo real. Se trataría sin embargo de un análisis demasiado rebuscado, y no le atribuyo a Morgan Rice, su prolífica autora (leo en la contraportada que ya lleva siete entregas) una intención tan retorcida.

Entonces, y en resumen, si La senda de los héroes es en ciertos aspectos una obra tan básica, ¿para qué leerla? ¿Qué nos puede aportar? De entrada, puede aportarnos a los más veteranos agradables recuerdos de épocas más sencillas; y para los noveles, será un modo ideal de adentrarse en la fantasía de la mano de unos personajes muy atractivos y una trama disfrutable. He leído alguna mala crítica a esta saga con la que no estoy para nada de acuerdo; un libro se puede valorar en función de su publico objetivo, y en este sentido, La senda de los héroes es un libro ideal.

diciembre 29, 2013y

26 de diciembre de 2013

Reseña: «La ciudad de Ys 2: La Morgana roja», de Raquel Alzate y Rodolphe

Título original: La Ville d'Ys, tome 2: Morgane la rouge.
Guión: Rodolphe.
Dibujo: Raquel Alzate.
Color: Raquel Alzate.
Edición: 48 págs, color. Astiberri, septiembre 2013.
Precio: 14 € (tapa dura).
Traducción: Ana Sánchez.
Temática: Fantasía, mitología céltica, cómic.
Correlación: Segundo álbum de la trilogía "La ciudad de Ys".


No es casualidad que a muchos de los que nos gusta leer cómics y novelas de fantasía, también nos llamen la atención las historias provenientes de distintos tipos de mitologías, como puede ser la nórdica, la surgida en la cultura mediterránea, la oriental, la egipcia o, en este caso más concretamente, la celta. Me refiero a esto porque el segundo volumen de "La ciudad de Ys", La Morgana roja, tiene mucho de esto. Muchos diréis que es algo evidente a simple vista pensando que Gradlon se supone que es el rey de Bretaña y que en estas tierras las tradiciones célticas siempre han estado muy presentes en la imaginación de sus gentes. Es cierto, no voy a negaros lo evidente, pero creo que la forma en la que Rodolphe ha tratado el tema hace que estos volúmenes sean diferentes en su forma de mostrar una ambientación tan concreta como puede ser la formada por los seres faéricos, los ritos a los Dioses Antiguos y cómo éstas creencias intentan ser sustituidas por otras nuevas venidas desde más allá del mar.

La Morgana roja os va a dejar con la miel en los labios”
Lo que más me ha llamado la atención del cómic no tiene nada que ver, curiosamente, con él. Me explicaré mejor. Hace ya algún tiempo pude leer una trilogía de libros llamados Las Crónicas de Bridei, en la que se nos narraba la historia de cómo un niño de cuatro años es dejado en casa de un druida al que llaman Broichan para que éste lo eduque en los valores de la llamada Antigua Tradición, y por tanto lo preparase para poder desempeñar en un futuro su papel como rey del pueblo priteni –lo que viene a ser el pueblo de los Pictos–. En uno de estos libros, El pozo de las sombras, es donde podremos ver algo que también aparece en La Morgana roja. El guionista nos llevará de la mano utilizando para ello a la hija del rey Gradlon, por los mitos y leyendas más oscuros de la mitología celta.


Como bien sabréis para los que habéis leído el primer tomo, Gradlon tuvo una hija con una mujer misteriosa a la que llamaría Dahut. Una niña a la que protegería de todo mal y a la que cuidaría con gran celo. Esta pequeña es la que realmente obtiene protagonismo en el tomo, creciendo hasta convertirse en una bella joven que desde siempre parece haber tenido un talento especial para poder hablar con los llamados Seres Buenos, llegando a despertar dudas en los que la rodean sobre su salud mental ya que nadie salvo ella puede verlos. Veremos cómo por esta causa es recluida en un monasterio donde se le intentan enseñar todos los preceptos de la religión cristiana. Llegando a cambiarle su nombre celta por el de Agnès, la pequeña nunca demostrará tener interés por esa religión extraña, llegando a recibir diversos castigos por su falta de atención. Todo este tiempo pasado entre los sacerdotes cristianos provocará que Dahut en su madurez tenga aún más afianzadas sus creencias en esa antigua religión, mientras su propio padre empieza a tener dudas acerca de la conveniencia de adoptar esa nueva fe para poder evitar futuros problemas.


A grandes rasgos creo que os he presentado bien lo que este segundo álbum nos promete –evitando spoilers, claro está–, abriendo por tanto la puerta a futuros acontecimientos que creo que harán de la serie "La ciudad de Ys" un buen regalo tanto para estas navidades como para tenerla presente en todos los amantes del cómic europeo que se precien de serlo. Es cierto que los sucesos podrían haber sido presentados de otra forma para darnos una mayor sensación de vértigo si el álbum hubiese tenido más páginas, pero pensando que tiene cuarenta y ocho, la narración está correctamente encajada en su lugar. Eso sí, espero ansiosa la tercera entrega porque bien puedo decir que La Morgana roja os va a dejar con la miel en los labios. En cuanto al dibujo de Raquel Alzate, no puedo más que reincidir en lo que ya comenté con la reseña de la primera entrega, La locura de Gradlon. Su calidad plástica y su habilidad a la hora de presentarnos a los personajes en los más diversos escenarios, hace de estos tomos algo que tener muy en cuenta aunque no os gusten los cómics. Conque os atraiga el arte es más que suficiente.

diciembre 26, 2013y

La vigesimocuarta entrega de «La Espada de la Verdad» se publicará en febrero

La exitosa serie de fantasía épica de Terry Goodkind continuará en febrero del año que viene en Timun Mas, porque la editorial barcelonesa tiene intención de publicar la continuación de La máquina de los presagios, o lo que es lo mismo, la vigesimocuarta entrega de la saga. Ésta llevará por título El tercer reino y se publicará en el formato habitual de la serie, en tapa dura sin sobrecubierta, tendrá un total de 432 páginas y un precio de 24 doblones. El libro llegará a las librerías el 6 de febrero de 2014. "Millones de lectores en todo el mundo han elevado a Terry Goodkind al rango de leyenda".


The Third Kingdom, título de la novela original que fue publicada en agosto de este mismo año, cuenta las nuevas aventuras de Richard y Kahlan tras los acontecimientos de La máquina de los presagios, y donde tendrán que hacer frente a nuevos peligros. ¿Preparados para leer lo que deparará en un futuro a esta pareja que es ya todo un clásico de la fantasía épica?

Sinopsis

Tras escapar de las garras de la Doncella de la Hiedra, Richard y Kahlan deben hacer frente a una amenaza aún mayor. Contaminado por la magia negra de Jit y sabiendo que su vida está en peligro, Richard deberá enfrentarse al mismo tiempo a los siniestros habitantes del tercer reino y a las maquinaciones de Hannis Arc para poder salvar no tan sólo su vida y la de aquellos a los que ama, sino la de todos los habitantes del imperio d’haraniano.

diciembre 26, 2013y

24 de diciembre de 2013

La posible portada de la tercera entrega de «Las revelaciones de Riyria» en castellano

El artista Alejandro Colucci ha colgado en Epica Prima lo que en teoría debería ser la portada de la tercera entrega de la saga de fantasía heroica Las revelaciones de Riyria. Los lectores sabrán que esta serie compuesta por seis novelas, escritas por el autor americano Michael J. Sullivan, comenzó a publicarse en febrero de 2012 de la mano de la editorial barcelonesa Timun Mas. Estos dos títulos, La conspiración de Melengar (febrero) y La espada de Avempartha (junio), fueron dos de las mejores novelas de fantasía publicadas en su correspondiente año, aunque desgraciadamente no se ha logrado ver publicada la tercera entrega de la serie pese a las buenas críticas cosechadas. Nyphron Empire es el título de la tercera novela –El imperio de Nyphron en castellano–, y la imagen que reproducimos a continuación está en posesión de una editorial española. Ésta podría ser Timun Mas, quien pese a haber dejado transcurrir año y medio desde la publicación del segundo volumen de la serie, todavía no ha comunicado oficialmente el lanzamiento de la tercera parte. La publicación de El imperio de Nyphron podría darse en el primer trimestre del año próximo, aunque todavía es pronto para asegurarlo al cien por cien. Menos todavía si finalmente se trata la portada de dicha novela o cualquier otra, aunque la posibilidad está ahí y parece bastante factible. En cuanto tengamos noticias al respecto, avisaremos lo antes posible.


Fuente: Epica Prima.

diciembre 24, 2013y

Reseña: «El juramento de Isabel», de C. W. Gortner

Título original: The Queen's Vow.
Edición: 584 págs. Bóveda, septiembre 2013
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 18 € (rústica con solapas) / 4,27 € (electrónico).
Traducción: Ester Molina.
Temática: Novela histórica.
Correlación: Lectura independiente.


Aunque parezca increíble, la primera vez que leí algo novelado sobre Isabel La Católica no fue en propiamente en una novela ambientada en la Reconquista Española, sino una adaptación en clave de fantasía épica, La Maldición de Chalion –escrita por Lois McMaster Bujold–. En ella, esta autora norteamericana de ciencia ficción hacía una peculiar adaptación de la vida de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Tras haber acudido a un seminario sobre literatura e historia hispánica y haber terminado enamorada de los personajes, disfruté tanto de la experiencia que me puse a buscar novelas históricas de temática afín en la biblioteca, pero terminaba por abandonarlas porque no conseguía recrear el mismo encanto que encontré la primera vez leí su historia. Hasta ahora. El juramento de Isabel de C. W. Gortner me ha encantado. Ha sido como reencontrarse con un viejo amigo y saborear el recuerdo de esa amistad. El estilo fluido y sin floritura de Gortner, las descripciones justas y necesarias, las pinceladas con las que recrea la atmósfera de una empobrecida Castilla, los diálogos mesurados y la narración en primera persona a cargo del personaje de Isabel, con ese tono tan personal e íntimo que le da a la futura soberana de Castilla, me ha enamorado. Así de simple.

“Fiel a los hechos más relevantes de la vida de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón”
Vayamos por partes. En primer lugar, tengo que decir que no estamos ante una novela histórica al uso. El mismo autor, tanto en el prólogo y como en las notas finales, nos indica que El juramento de Isabel es una novela de ficción. Si bien es cierto que recrea los episodios más importantes de Isabel de Castilla, como su infancia recluida en la villa de Arévalo, las luchas de poder en torno a su hermanastro Enrique IV, su nombramiento como reina de Castilla o su matrimonio con Fernando de Aragón, todo esto lo hace desde una ficción novelada, con un toque muy personal. Es más, nos acercaremos a Isabel desde varios ángulos: su infancia llena de estrecheces, su adolescencia en la corte de su hermanastro, su vida como joven infanta de Castilla... hasta finalmente alcanzar la figura de mujer, reina y madre. También vamos a ver los claroscuros que ensombrecieron su reinado, como Torquemada y la Santa Inquisición o la expulsión de los judíos. Además, Gortner nos hará partícipes de la romántica historia de amor que Isabel vivió con Fernando de Aragón, un tanto adornada, un tanto imaginaria, pero con el encanto de saber que podría haber sido  así, justamente así, como se conocieron y cómo su historia se terminó entrecruzando. Puede parecer que la parte de ficción le quite verosimilitud a la parte histórica, pero yo no lo he notado. Quizá a los más puristas, a los que quieran una novela más cercana al personaje histórico les sepa a poco, pero para los que simplemente deseen conocer a la mujer que había detrás de la reina, este libro les encantará, como a mí. Las hojas volarán bajo vuestros ojos, palabra.

La rendición de Granada, por Francisco Pradilla y Ortiz, 1882.

En cuanto a la estructura del libro, nos vamos a encontrar un breve prólogo y cinco partes bien diferenciadas, con sus respectivos capítulos, donde seremos testigos de los episodios más importantes en la vida de Isabel. En el prólogo veremos la repercusión que tiene la muerte de su padre en sus prerrogativas como heredera y su exilio, junto con su madre y su hermano a la villa de Arévalo y en las sucesivas partes ("La infanta de Arévalo", "Una misión prohibida", "La espada de doble filo" y "La caída del reino") veremos de forma casi independiente los grandes hitos en la historia de su vida, como el tratado secreto de matrimonio con Fernando, su coronación como reina en el Alcázar de Segovia o la caída de Granada. No os quiero dar más detalles para no desvelaros mucho más del argumento (aunque de sobra es conocida la historia de Isabel I de Castilla gracias a los tratados de texto o al cine y series de televisión) y os recomiendo que os acerquéis a este libro sin prejuicios y esperando disfrutar de una gran novela y una preciosa historia de amor.

En definitiva, El juramento de Isabel de C. W Gortner es una novela que aborda de forma personal e íntima la vida de una de las soberanas más poderosas y con más arrojo que ha pisado la Península Ibérica. Con la parte de ficción perfectamente equilibrada con la parte histórica, Gortner es capaz de contarnos una historia mil veces leída, estudiada o vista sin perder un solo ápice de interés y siendo fiel a los hechos más relevantes de la vida de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Desde luego es una de las propuestas más interesantes que he encontrado para acercarnos a la vida de los primeros años de Los Reyes Católicos, y tanto si sois fieles seguidores de la novela histórica ambientada en la Reconquista Española como si habéis descubierto al personaje hace poco gracias a la serie de televisión Isabel, es una fantástica forma de acercarnos aún más a unos personajes fascinantes que forman parte de nuestra historia. Ya sabéis, “tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”.


diciembre 24, 2013y

20 de diciembre de 2013

Recomendaciones: La mejor fantasía de 2013 y un popurrí de terror y ciencia ficción

La mayoría de los que nos movemos en el mundillo del fandom solemos elegir un camino plagado de buenas y malas lecturas que nos van moldeando como personas. En nuestro caso, tanto Loren como yo empezamos por el género fantástico. La mayoría de nuestras conversaciones han girado en torno a él y en alguna que otra ocasión nos hemos leído pasajes que nos han llamado poderosamente la atención cuando nos hemos dedicado a compartir largas sesiones de lectura juntos. No es por tanto gratuita la cita que dice "eres lo que lees". Por esta razón nos hemos puesto de acuerdo para presentaros esta recopilación de lo mejor de este año 2013 en materia de literatura fantástica principalmente, con unas cuantas pinceladas de algo de ciencia ficción y misterio/terror. Creo que no hace falta decir que listas puede haberlas a cientos de miles y que cada uno puede decidir títulos completamente distintos a los que otro elegiría, por lo que hemos intentado encontrar un equilibrio utilizando como medida, principalmente libros que nos hayamos leído o de los que al menos conozcamos alguna que otra cosa, ya sea por comentarios que nos hayáis hecho en los comentarios de la web, al correo principal de la página o por las reseñas que algunos de nuestros redactores han hecho sobre algunas de esas novelas. Hemos intentado pues hacer una lista honrada en la que tengamos razones de peso para poderos recomendar todo lo que vais a leer a continuación. Esperamos que os guste y que de entre todas estas propuestas que os hacemos haya algún que otro olvidado en las estanterías ya sea de vuestra habitación, de la biblioteca o de vuestra tienda más cercana, al que hayáis decidido darle una oportunidad.

Acerca de tierras ignotas en el que muchísimos héroes, entre ellos algunos guerreros, hechiceros, ángeles y algún que otro ser mitológico como dragones, trasgos e incluso hadas, se reúnen para forjar aventuras inolvidables.


Primer libro de Lankhmar: Fafhrd y el Ratonero Gris autor Fritz Leiber edición Gigamesh

Si queréis saber de dónde han salido todas las grandes parejas de aventureros de la historia de la literatura fantástica, ahora tenéis la ocasión de hacerlo con esta primera recopilación de historias. Todo un clásico.

Shadowmarch: El juego de las sombras autor Tad Williams edición Alamut

Shadowmarch, libro dos. Algunos echan de menos aquella fantasía de antaño que os hizo amar el género. "Shadowmarch" os garantiza que tendréis lo que estáis buscando. Un libro de calidad y que no podéis perder la oportunidad de conseguir.

El regreso de la Guardia Carmesí autor Ian C. Esslemont edición La Factoría de Ideas

Se dijo en su momento que este libro revelaba una gran cantidad de datos importantes de la saga principal. ¿Os vais a quedar sin saber sus secretos? Lee la reseña completa

Tierras rojas autor Joe Abercrombie edición Alianza Editorial

Mnnn, a ver... cogemos un caldero y en él metemos un personaje sorpresa que salía en "La primera ley", una buena dosis de aventuras mazmorreras y un toque de western a lo Clint Eastwood. ¿Aún no habéis ido a buscarla? Lee la reseña completa

La daga de la ceguera autor Brent Weeks edición Fantascy

El Portador de Luz, libro dos. El corazón de la trilogía "El Portador de Luz", una historia cargada de magia aderezada con el talento innato del ganador del premio David Gemmell Legend de este año. Irresistible. Lee la reseña completa

Un recuerdo de Luz autor Robert Jordan, Brandon Sanderson edición Timun Mas

La rueda del tiempo, libro final. Creo que sobran las razones por las cuales este libro debe de estar en tu estantería. Tanto si llevas veinte años haciéndote la saga como si no, seguramente te gustará ver como concluye todo en el épico Tarmon Gai'don. Lee la reseña completa

La corte de los espejos autor Concepción Perea edición Fantascy

Tenemos a una redactora que se quedaba hasta las tantas leyendo las aventuras de Nicasia porque no podía dejar de leer. ¿Te gustan las hadas y el steampunk? Entonces tu tampoco podrás parar.
Lee la reseña completa

El Rey Trasgo: Títeres de sangre autor Alberto Morán Roa edición Kelonia

El Rey Trasgo, libro dos. La primera entrega de esta obra de fantasía épica nos deleitó con la cuidada y exquisita prosa de su autor en un entorno de fantasía que hará las delicias de los aficionados al género. Esta segunda entrega no hace sino mejorar la receta de su predecesora.


La furia del aprendiz autor Jim Butcher edición RBA Libros

Codex Alera, libro dos. La segunda parte de una saga que ha causado sensación por su original sistema mágico extraído de las mismísimas Furias. Si os gusta la mitología clásica y la fantasía, esta saga os puede llegar a saber a verdadero néctar y ambrosía.

Aki y el misterio de los cerezos autor Carlos Bassas del Rey edición Toromítico

¿Quieres conocer un poco más sobre los preceptos del Bushidō? hazlo siguiendo las aventuras de Aki y su maestro Miyamoto. Habrá peleas con katanas contra demonios y brujos malignos. Como debe ser. Lee la reseña completa

El proscrito autor Jon Courtenay Grimwood edición Alianza Editorial

Los Assassini, libro dos. La segunda parte de la trilogía protagonizada por el joven vampiro Tycho en la Venecia de mediados del siglo XV no puede sino mejorar con más acción, más conspiraciones políticas y nuevos movimientos en el tablero de la era pre-renacentista italiana.

Pathfinder: Ruinas autor Orson Scott Card edición Minotauro

Pathfinder, libro dos. Paradojas espacio-temporales, un grupo de chicos con ambiciones e ideologías completamente opuestas entre sí teniendo que sobrevivir con la perspectiva de un futuro incierto. Como todas las obras de Card, una forma de sumergirse en la psique humana.

La senda del dragón autor Daniel Abraham edición RBA Libros

La daga y la moneda, libro uno. Una obra, compleja, original, trágica, interesante como pocas; sutiles personajes provistos de esta ambigüedad que hoy en día tanto apreciamos, enmarañados en una trama de conspiraciones y conquistas. Épica e intriga son las palabras clave para descifrar esta primera entrega.


El Hobbit: Edición especial 75 aniversario autor J. R. R. Tolkien edición Minotauro

Una reproducción de la edición original de 1937. Edición limitada a 3.500 ejemplares numerados acompañados de una elegante funda de piel grabada con los motivos de El Libro Rojo y el Mapa de Thrór. Creo que ha quedado claro porqué está en esta lista, ¿no creéis?)
Lee una reseña de El Hobbit

Los diez mil autor Paul Kearney edición Alamut

Trilogía de Los Macht, libro uno. La épica pentalogía "Las monarquías de dios" abre el terreno al autor irlandés para hacer su propia trilogía de ficción histórica basada en hechos y personajes reales, pero adaptados a uno entorno fantástico. Los que no quieran esperar más deben saber que Los diez mil es totalmente autoconlusiva. Lee la reseña completa

Destiny Quest: La legión de las sombras autor Michael J. Ward edición Mundos Épicos

Mas de quinientas páginas plagadas de aventuras en el que se combina lo mejor de los librojuegos con el aderezo perfecto de los MMORPG de moda. Unid esto a un set de juego básico como puede ser lápiz, dados y papel y averiguad hasta donde sois capaces de llegar.

Kraken autor China Miéville edición La Factoría de Ideas

La fantasía de Chine Miéville bordea la ciencia ficción, la novela negra y el terror. En esta novela le da al surrealismo más barroco una lógica interna tal que el adorar a un dios Kraken parece lo más normal del mundo. No hay mejor opción para quien busque algo original y delirante.
Lee la reseña completa

Las sucias calles del cielo autor Tad Williams edición RBA Libros

Bobby Dollar, libro uno. Un ángel con una Smith & Wesson del 38 y que se hace más preguntas de las que debería hacerse alguien que trabaja para el cielo. Una conspiración para llevarse las almas sometidas a juicio en el Purgatorio y una cabeza de turco que a todas luces parece inocente. Os encantará. Lee la reseña completa

Alif el invisible autor G. Willow Wilson edición Fantascy

Mezcla la fantasía urbana con el ciberthriller puede parecer una idea diferente, pero si además lo rociamos con la mitología de Oriente Medio, tenemos como resultado una novela fresca y atractiva que además ha ganado el Premio Mundial de Fantasía.


El océano al final del camino autor Neil Gaiman edición Roca Editorial

La más reciente aportación a la literatura fantástica del autor británico nos hace revivir aquellos momentos de la infancia que creemos mágicos. ¿Sucedieron realmente? Una novela que desata más de un sentimiento por la cercanía de la prosa del autor.

Los nombres muertos autor Jesús Cañadas edición Fantascy

La novela del autor gaditano es todo un homenaje a las aventuras pulp con un auténtico sabor a las aventuras de antaño. Escritores de la famosa revista Weird Tales que buscan el Necronomicón por ciertos lugares de Europa. Una aventura con ecos de Indiana Jones y los misterios innombrables del escritor de Providende. Recomendado al cien por cien.

La calavera aullante autor Francis Marion Crawford edición Valdemar

Tenéis en este título una recopilación de ocho relatos de terror con lo mejor que se ha escrito dentro del género. Capítulos directos a vuestra mente, que seguramente tras cerrar sus tapas, os llegue a jugar malas pasadas. Solo los más valientes se atreven con él.

La sombra fuera del tiempo autor H. P. Lovecraft edición Nevsky Prospects

Uno de los relatos más redondos del escritor de Providende por su mezcla entre ciencia ficción y terror. ¿Qué hace importante este texto y no otro? Una nueva traducción y un gusto exquisito por la narrativa de Lovecraft, con su particular estilo que parece totalmente verídico.

Embassytown autor China Miéville edición Fantascy

Dicen que la sensación de asfixia leyendo esta obra nominada a los premios Hugo 2012 es tan sobrecogedora, que muchos han tenido que hacer una pausa en la lectura para poder proseguir con ella. Un escritor capaz de hacer esto debe estar en una lista de lo mejor del año. Sin duda.


El príncipe Alberico y la dama Serpiente autor Vernon Lee edición Valdemar

La mayor recopilación hasta la fecha de algunos de los relatos de Violet Paget. Un total de trece textos escalofriantes con sus correspondientes introducciones, que harán las delicias de los amantes del género de terror y de aquellos que se precien de llamarse a sí mismos coleccionistas.

La guardia de Jonás autor Jack Cady edición Valdemar

En la guardia costera de los Estados Unidos, tras la Segunda Guerra Mundial, un grupo de marineros vivirán diversos encuentros sobrenaturales. Un clásico como es el terror en el mar asusta de por sí ante la calidad de la prosa de Cady. Y sí, ellos también conocían el mito de Jonás.

Terra Nova, vol. 2 autor Varios autores edición Fantascy

Una jugosa antología poblada por autores nacionales y extranjeros, en cuyos relatos tratan temas actuales como el menosprecio de la mujer y loss derechos humanos o el totalitarismo, todo desde una prosa inteligente y en medidas dosis.

diciembre 20, 2013y

¿Qué hacen Fafhrd y el Ratonero Gris en «Fábulas»? (¡Spoilers!)

El primer libro de las aventuras de Fafhrd y el Ratonero Gris que ha publicado Ediciones Gigamesh está en todas las librerías. En él podemos encontrar numerosas historias que previamente habían sido publicadas por Martínez Roca, y que la editorial barcelonesa actualiza con una nueva traducción de Jesús Gómez. Véase de paso la intención de hacer llegar a los lectores un auténtico clásico del género fantástico que llevaba largo tiempo descatalogado y desconocido para muchos de los aficionados adictos a la fantasía. El Primer libro de Lankhmar incluye entre sus páginas Espadas y nigromantes (1970), Espadas contra la muerte (1970), Espadas en la niebla (1968) y Espadas contra la magia (1968). Pero además de juegos de rol, esta pareja de aventureros también ha aparecido en unos cuantos cómics de Howard Chaykin y Mike Mignola. Pero hay una historia, aparecida en "Fábulas", la exitosa y multipremiada serie de los cuentos de Bill Willingham para el sello Vertigo, que pone a estos compañeros en jaque en lo que es la última de sus aventuras.

Esta historia que ahora mismo vamos a pasar a relatar tiene lugar en Las edades oscuras, el décimo primer volumen de la serie de los cuentos y el inicio del nuevo arco argumental largo una vez finalizado el anterior en La gran guerra. En el caso de que todavía no hayáis llegado a esta altura de la serie, aconsejamos que dejéis de leer porque habrá spoilers, no ya de las anteriores entregas de la serie –puede dar pistas de todas maneras–, sino del inicio de Las edades oscuras. En el que caso de que no os importe saber un poco de qué va Las edades oscuras y de lo que tiene lugar allí, podéis seguir leyendo sin problemas con tal de conocer la aparición de estos dos personajes. Empecemos entonces.

Donde se narra la última y decisiva aventura de Fafhrd y el Ratonero Gris en las lejanas tierras de Tiabrut. Acerca del hallazgo de un gran tesoro que no resulta ser lo que parece y sobre terminar sus días como acólitos del Señor Oscuro. De paso se coopera en la construcción de un nuevo castillo en la ubicación original de Villa Fábula.

Tiabrut, un mundo al borde de la revolución y uno de los muchos mundos que componen el recién decapitado Imperio (leer los volúmenes anteriores de "Fábulas"). En este momento es cuando aparecen los dos compañeros, Fafhrd y el Ratonero Gris, para encontrar algo de botín entre los restos, pero en su lugar contemplan lo que le ha ocurrido al rey de la ciudad tras el ataque de los rebeldes.

Una vez presentados a los personajes en el primer número de "Las edades oscuras" con diálogos que sirven de introducción a la personalidad de estos aventureros, hemos de notar que Bill Willingham tuvo una gran idea a la hora de incluir a estos dos iconos de la fantasía en una serie tan popular como "Fábulas". Todos los mundos de la literatura fantástica pueblan el cosmos de las Tierras Natales (así es como se les llama a los lugares de donde provienen los protagonistas de la serie), y este ejemplo es una prueba de ello. En ese vasto universo no sería en absoluto raro visitar la Tierra Media y encontrar a Frodo, a Gandalf o a Elrond (¿será uno de los mundos que el Emperador también conquistó?), como tampoco lo sería encontrarnos con Elric de Melniboné, Hellboy o Tyrion Lannister, por citar unas pocas posibilidades de las muchas que ofrece esta visión de lo cuentos y las historias de ficción (es todo un Multiverso al estilo del de Michael Moorcock). Mark Buckingham, por otro lado, hace un retrato fiel, sin desperdicio y totalmente adecuado al tono de la serie y a la idea que podamos llegar a tener de los personajes gracias a las descripciones de Fritz Leiber, su creador.

En esta viñeta en concreto, los compañeros viajan por los páramos helados hasta un lugar llamado Fuerte Firmeza, donde hace tiempo estuvo Fafhrd y sobre el que se dice que alberga un gran botín. Han llegado tarde a la revolución de la primera escena, por lo que no están dispuestos a irse con las manos vacías. La diferencia abismal de tamaño entre Fafhrd y el Ratonero es palpable.

El fuerte parecía abandonado, pero nada más lejos de la realidad: tienen que luchar contra unos cuantos soldados, e incluso un hombre lobo, antes de poder hacerse con los tesoros de la cámara, que son muchos.

La legendaria habilidad de los compañeros en los momentos de combate es legendaria, no por nada han sobrevivido tanto tiempo en sus correrías a base de hachazos, mandobles y puñaladas.

La sangre corre por doquier en la sala del tesoro, bastante abundante como puede verse en la viñeta, lo suficiente como para hacerles ricos y retirarse de por vida.

Ratón, con las manos llenas, sugiere a su compañero que pueden largarse de allí ya buscando unas carretas para transportar la carga. Hay tesoro suficiente como para comprar castillos, mujeres, ejércitos y beber hasta hartarse durante cientos de vidas.

Pero la avaricia de Fafhrd le puede, no le basta con todas las riquezas halladas en el fuerte, necesita más oro. Tanto es así que en la propia sala hay un cofre rodeado de cadenas, y cuyo contenido es un misterio para el resto del mundo.

Pero Ratón tampoco se queda atrás en esto de la codicia, así que juntos se ponen a investigar la manera de abrir ese misterioso cofre que parece fuera de lugar entre tantas riquezas mundanas.

Efectivamente, ese cofre no contenía lo que se dice demasiadas fortunas, sino el nuevo villano de Fábulas. Los compañeros de Lankhmar admiten haber cometido un error, posiblemente el mayor error de sus vidas, acostumbrados como están a tratar con entes sobrenaturales. Esa mano blanca que se alza desde el interior del misterioso cofre no debe traer nada bueno. Si esto hubiera sido un librojuego, el escritor nos habría dirigido directamente a la página correspondiente a nuestro final, y tendríamos que haber empezado la aventura otra vez; un videojuego pondría un sencillo cartel de GAME OVER, en mayúsculas.

Los compañeros se quedan paralizados por la magia del Señor Oscuro en cuanto éste surge del cofre que en realidad era su prisión. Hicieron falta muchos magos, años atrás, para encerrarle en ese cubículo tan reducido, la única manera de contrarrestar su poder y evitar así que siguiera hiciendo daño a los habitantes de las Tierras Natales. Pero el Señor Oscuro es demasiado poderoso, tanto como la propia Baba Yaga, y puebla numerosos cuentos e historias; cuanto más numerosas más fuerte es su magia y su presencia en los mundos que habite.

Fafhrd y el Ratonero Gris seguirán paralizados por la magia oscura por siempre, siguiendo una decrepitud de su cuerpo hasta el punto de ser muertos en vida. Un triste final para semejantes iconos de la literatura fantástica. Mientras tanto, el Señor Oscuro charla animadamente sobre sus razones para vengarse de todos aquellos que le encerraron en el cofre, y lo que hará a continuación una vez los encuentre. Porque no hay duda de que los encontrará –este hechicero es capaz de viajar entre mundos tan fácilmente como quien cruza la puerta de su casa–. ¿Los dos amigos son capaces de escucharle? Posiblemente no, porque a esas alturas están más que muertos.

El Señor Oscuro habla de la capa que está en posesión de Azul, un objeto mágico ultrapoderoso gracias al cual, y en conjunción con la espada vorpal –sí, la de Lewis Carroll que aparece en A través del espejo y lo que Alicia encontró allí–, el chico de azul pudo entrar en las Tierras Natales sin ser visto e internarse en lo más profundo del Imperio. Una cosa está clara: el Señor Oscuro piensa arremeter contra las Fábulas y acabar con ellas.

El deterioro físico de los pobres Fafhrd y Ratón va en aumento. Están convertidos en cadáveres, su piel está deshaciéndose y se la lleva el viento cual ceniza. Pero el Señor Oscuro también tiene planes para ellos, aunque continúe hablando como si los compañeros estuvieran escuchando.

Horrible final. Espantoso. Una vez desaparecida toda la carne de sus huesos, el Señor Oscuro –quien puede invocar vestimentas a voluntad– utiliza los huesos de Fafhrd y el Ratonero Gris con un único y terrible propósito: ¡devorar sus dientes y hacerlos regresar como sirvientes no muertos! 

El eterno descanso no será posible tras la muerte de estos dos inseparables compañeros de aventuras.

El poderoso conjuro del Señor Oscuro permite invocar a los dos amigos hasta un total de treinta y dos veces nada menos, tantas como dientes tiene la boca de un ser humano, para llevar a cabo las tareas que él quiera.

Una vez sometidos a la voluntad del Señor Oscuro, y sin posibilidad de salvación, los compañeros se prestan a las actividades que les son encomendadas: encontrar y traer las fábulas que aún queden en Villa Fábula. Sí, el Señor Oscuro ha llegado al mundo mundano –nuestro mundo– y destruido por completo el edificio en el que residían las fábulas en Nueva York ajenas a los habitantes de la ciudad. Este acontecimiento es uno de los puntos de inflexión más graves de la serie.

La moraleja que extraemos de todo esto es que la ambición rompió el saco y que responde a la pregunta formulada en el título de este artículo que acabáis de leer. De no haber sentido curiosidad por el extraño cofre de Fuerte Firmeza, Fafhrd y el Ratonero Gris seguirían vivos (¿habrían protagonizado el resto de aventuras escritas por Fritz Leiber?). Un cofre envuelto en cadenas seguramente tenga una buena razón para estar de ese modo. Rompes la cautela, lo pagas. La máxima del aventurero y el saqueador de mazmorras, ¡pero hasta los más avezados cometen errores! Hasta aquí esta aparición de sendos personajes en "Fábulas", una serie de cómic cuya lectura que recomiendo encarecidamente, así como todas las historias sobre los personajes que podemos encontrar recopiladas en buena parte en el Primer libro de Lankhmar.

diciembre 20, 2013y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos