} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

5 de junio de 2015

Los Irregulares de Baker Street llegan a Yermo Ediciones en julio


El mes de julio viene cargado de novedades comiqueras a pesar de los calores que sin duda tendremos que soportar un poco más adelante (sigh). Una de esas novedades está ambientada en el siglo XIX y tiene que ver con el ambiente victoriano que Sir Arthur Conan Doyle ideó como escenario de su detective Sherlock Holmes.

Yermo Ediciones ha preparado para el mes de julio el lanzamiento de Los cuatro de Baker Street, una serie juvenil protagonizada por los jóvenes ayudantes del investigador londinense, los Irregulares de Baker Street, que aparecieron por primera vez en Estudio en escarlata y que nuevamente se verán envueltos en todo tipo de situaciones, porque los casos del legendario detective no serían los mismo sin la ayuda de esta pandilla de huérfanos del East End londinense.

RELACIONADO: Sherlock Holmes llega a la versión española de Penguin Clásicos en junio

La edición del primer volumen de Los cuatro de Baker Street en español recoge entre sus tapas los dos primeros álbumes de la serie publicados en Francia por Vents d'Ouest en 2009 y 2010 (L’affaire du rideau bleu y Le dossier Raboukine). El guión es de Olivier Legran y Jean-Blaise Djian, mientras que el dibujo corre a cargo de David Etien. En total son 120 páginas a todo color encuadernadas en tapa dura por un precio de 27 doblones.

Los cuatro de Baker Street está dirigida a un público más joven que los lanzamientos habituales de Yermo, pero eso no impide que pueda ser disfrutada igualmente por todo tipo de público, ya que entre sus páginas se tratan temas sociales como la trata de blancas en la época victoriana o la lucha obrera que dio origen a finales del siglo XIX.

Ahí van un par de planchas de muestra donde podemos apreciar el arte de Etien y el tono de la historia:


Esta serie de misterio juvenil ya tiene seis álbumes publicados en Francia (el más reciente, L'Homme du Yard, salió el pasado mes de mayo), y el segundo volumen en español ya tiene fecha: noviembre de 2015.

junio 05, 2015y

Norma Editorial publicará próximamente 'La juventud de Thorgal'


El mes de julio se presenta interesante para los seguidores en español de las aventuras de Thorgal, porque Norma Editorial tiene previsto publicar "La juventud de Thorgal", el tercer spin off del clásico de la BD de fantasía heroica creado por Jean Van Hamme y Grzegorz Rosinski. Este spin off se engloba dentro de la serie paralela "Los mundos de Thorgal" —pensada por el propio Grzegorz Rosinski para ampliar horizontes dentro de la vasta ambientación— y donde también podemos encontrar las aventuras de Kriss de Valnor (cuatro álbumes publicados en español) y las de Loba (de momento con un solo título en España).

La serie "La juventud de Thorgal" (La Jeunesse de Thorgal) está escrita por Yann, dibujada por Roman Surzhenko y cuenta las peripecias de un Thorgal adolescente tiempo antes de La maga traicionada —hasta su vigésimo cumpleaños, para ser más precisos—, primer álbum de la serie principal del personaje publicado en 1980.

"En este álbum inicial descubrimos a un Thorgal intrépido, que no solo domina el arco, sino también la lira, y leeremos el comienzo de su historia de amor con una jovencísima Aaricia", reza la sinopsis.

Las tres hermanas Minkelsönn, que así se titula el álbum en español, estará en las librerías a partir del 26 de junio en edición en tapa dura, con 48 páginas y un precio de 13 doblones.

La serie, de momento, está abierta en Francia y ya tiene tres títulos publicados.

junio 05, 2015y

4 de junio de 2015

Star Wars: Planeta lanza una edición limitada de las adaptaciones en cómic de las películas


Planeta Cómic ha preparado una sorpresa relacionada con la saga galáctica que encontraremos entre sus novedades de julio, que es cuando también sacan nuevas entregas de las series Marvel que tienen en marcha (Star Wars, Darth Vader y Princesa Leia)

La sorpresa no es otra que una edición de tirada limitada en formato grapa de los seis episodios que forman las dos trilogías cinematográficas actuales, con lo que Planeta Cómic aprovecha el tirón del cada vez más cercano estreno del Episodio VII: El despertar de la Fuerza y la llegada a tiendas de la nueva hornada de cómics de Marvel.

En total serán 11 grapas que irán desde La amenaza fantasma hasta La venganza de los Sith, pasando por Una nueva esperanza y terminando en El retorno del Jedi. Todos los episodios cinematográficos adaptados a cómic siempre han constado de varios números, pero para esta edición limitada se han agrupado en dos grapas cada uno salvo El retorno del Jedi, que tendrá un único número.

El formato es el mismo que las actuales series de Marvel y el lanzamiento será simultáneo el 2 de julio. Cada entrega tendrá un precio de 2,95 créditos, y todos juntos costarán 32,45 créditos.


Las adaptaciones de Una nueva esperanza, El imperio contraataca y El retorno del Jedi fueron publicados originalmente por la Casa de las Ideas, mientras que las adaptaciones de los tres episodios más recientes corrieron a cargo de Dark Horse (quien ya no tiene en su poder los derechos de los cómics de la saga).

Estos son todos los autores de las adaptaciones:

  • La amenaza fantasma (originalmente 4 números): Henry Gilroy (guión) y Rodolfo Damaggio (dibujo).
  • El ataque de los clones (originalmente 4 números): Henry Gilroy (guión) y Jan Duursema (dibujo).
  • La venganza de los Sith (originalmente 4 números): Miles Lane (guión) y Doug Wheatley (dibujo).
  • Una nueva esperanza (Classic Star Wars, originalmente 6 números): Roy Thomas (guión) y Howard Chaykin (dibujo).
    Actualizado (9 de junio, 2015): la edición que publicará Planeta de Una nueva esperanza se corresponde con la edición especial lanzada en 1997, con guión de Bruce Jones y dibujo de Eduardo Barreto.
  • El imperio contraataca (Classic Star Wars, originalmente 6 números): Archie Goodwin (guión), Al Williamson y Carlos Garzón (dibujo).
  • El retorno del Jedi (Classic Star Wars, originalmente 4 números): Archie Goodwin (guión), Al Williamson y Carlos Garzón (dibujo).

Estos cómics también entran dentro de la categoría Legends (como lo publicado para el anterior Universo Expandido), y se debe a que entre sus páginas podemos ver algunos detalles que no se incluyeron en las películas.

Echa un ojo a nuestras publicaciones sobre la saga galáctica

junio 04, 2015y

18 de mayo de 2015

'El caso Valdemar y otras pesadillas', un cómic que homenajea a cuatro grandes del terror


Los lectores habituales de autores como Edgar Allan Poe, Jack London, Gustavo Adolfo Bécquer y Hanns Heinz Ewers quizá quieran echar un vistazo a la idea que propone Jose Luis Bueno Pina. El escritor y guionista puso en marcha una campaña en Verkami para financiar un proyecto de cómic que homenajea a los autores antes mencionados mediante cuatro historias.


Estas cuatro historias están consideradas entre las mejores del terror de los últimos tiempos y no son otras que La araña (Die Spinne) de Hanns Heinz Ewers, El monte de las ánimas de Gustavo Adolfo Bécquer, Un millar de muertes (A Thousand Deaths) de Jack London y La verdad sobre el caso del señor Valdemar (The Facts In The Case Of M. Valdemar) de Edgar Allan Poe.

RELACIONADO: El relato original La araña de Ewers se puede encontrar en la antología La araña y otros cuentos macabros y siniestros.

Cada una de esas historias en cómic corre a cargo de un autor distinto: Miguel Ángel Rodríguez Touceiro (La araña), Ninona (El monte de las ánimas), Jessica Mars (Un millar de muertes) y Guillermo Arias-Camisón (La verdad sobre el caso del señor Valdemar).


El crowdfunding de El caso Valdemar y otras pesadillas termina en 5 días y necesita 7.000 doblones para conseguir con éxito la campaña, y la mayor parte de la recaudación se utilizará para hacer una tirada de mil ejemplares. La edición será en rústica y tendrá unas 100 páginas en total.

Para saberlo todo sobre el proyecto, así como sus distintos niveles de contribución y recompensas, no tenéis más que acudir a la página web de la campaña en Verkami.

mayo 18, 2015y

16 de mayo de 2015

Planeta publica en septiembre 'Little Nemo: Regreso a Slumberland'


La editorial española Planeta Cómic ha informado recientemente en una de sus redes sociales que tiene intención de publicar en septiembre Little Nemo: Regreso a Slumberland, la continuación del clásico de la historieta Little Nemo in Slumberland creado por Winsor McCay en 1905 y que ha sido uno de los cómics más influyentes de la historia del medio.

El cómic, que empezó a publicarse en el New York Herald entre 1905 y 1911, está protagonizado por un niño llamado Nemo que vive aventuras en el País de los Sueños. Cada una de las historietas del dominical era un sueño del niño y todo comienza cuando el rey Morfeo reclama la presencia de Nemo para convertirse en el compañero de juegos de la Princesa del País de los Sueños. En Little Nemo: Regreso a Slumberland la Princesa volverá a requerir la presencia de Nemo para que sea su compañero de juegos, algo a lo que Nemo no está dispuesto.


Little Nemo in Slumberland está considerado como el clásico indiscutible de la historieta por el tremendo aprovechamiento y experimentación que hizo McCay de un medio como el cómic, que por aquel entonces estaba en sus inicios. Por esa razón (y por otras muchas), Winsor McCay se convirtió en un historietista a seguir y celebrities del mundo del cómic y la televisión como Neil Gaiman (Sandman) o Matt Groening (Los Simpsons) la tienen como obra de referencia.

AVANCE: Leer una preview del primer número en la web de IDW.

La continuación de las historias originales en Little Nemo: Return to Slumberland están escritas por Eric Shanower (adaptador a cómic de los libros de Oz de L. Frank Baum) y dibujadas por Gabriel Rodriguez y color de Nelson Daniel. Hasta ahora ha salido una primera miniserie de cuatro números con la nueva aventura de Nemo (120 páginas aproximadamente), publicada en inglés por IDW y es la que publicará Planeta.

mayo 16, 2015y

14 de mayo de 2015

Dark Horse publicará la colección de minicómics de 'He-Man y los Masters del Universo'


El guerrero de Eternia y su gato de batalla vuelven a ser protagonistas en Dark Horse. La editorial americana ha anunciado recientemente su intención de publicar en un único volumen todos los minicómics que se publicaron en los años ochenta de He-Man y los Masters del Universo, material vintage del bueno para todos los fans del personaje y la línea de juguetes en general.

Los minicómics fueron pequeñas historias que se incluían en los packs de figuras que sacó Mattel en los ochenta y, corregidme si me equivoco (no lo recuerdo con seguridad), los juguetes en español traían únicamente las figuras y sus accesorios, o por los menos no todos los packs incluían un mini cómic. Lo que sí editó Zinco fue una generosa cantidad de cómics tanto de la serie principal de He-Man como de la de She-Ra.

RELACIONADO: ¡Por el poder de Grayskull! Así es el libro sobre He-Man que publican Dark Horse y Mattel

He-Man and the Masters of the Universe Minicomic Collection será un impresionante libro de 1.232 páginas en tapa dura que incluirá un total de 68 números estadounidenses de los llamados minicómics, incluyendo los de la línea de juguetes Masters of the Universe, Princess of Power y He-Man (la colección de los ochenta y de los noventa), además de una introducción y una guía de los juguetes de Masters del Universo. El precio del volumen será de 29,99 dólares

Las historias incluidas en la colección están escritas por Tim Seeley, Steven Grant, Phil White, Gary Cohn, Michael Halperin y Scott Neitlich, mientras que los dibujantes son Bruce Timm, Mark Texeira, Larry Houston y Jim Mitchell, con portada de Charles Simpson.

Recordemos que además del libro sobre He-Man que han publicado Dark Horse y Mattel, está previsto que en agosto llegue a la calle un calendario de 24 páginas para 2016 de He-Man and the Masters of the Universe.

¡Por el poder de Grayskull! Como se suele decir en estos casos.

mayo 14, 2015y

30 de abril de 2015

Anunciados los finalistas de los premios Eisner 2015


La web de la Comic-Con de San Diego ya ha hecho públca la lista de nominados de la nueva edición de los premios Eisner, los premios más importantes del mundo del cómic. La lista de candidatos es inmensa, pero resumiendo muy brevemente, decir que Saga sigue siendo una de las principales candidatas en por lo menos tres categorías, mientras que los universos de Marvel y DC no dejan de tener embajadores en esta edición con series como El Multiverso, Ojo de Halcón o Mapache Cohete.

Pero también tenemos otros títulos de temática fantástica, como la interesante adaptación en viñetas de El libro del cementerio de Neil Gaiman a cargo de P. Craig Rusell—cuyo segundo volumen reseñamos recientemente—, Sandman: Obertura de Neil Gaiman y J. H. Williams III o Hellboy en el infierno, por decir unos pocos.

Los ganadores se darán a conocer durante la gala que tendrá lugar el viernes 10 de julio en la Comic-Con Internacional de San Diego.

Mejor historia corta

Beginning’s End de Rina Ayuyang, muthamagazine.com
Corpse on the Imjin! de Peter Kuper, en Masterful Marks: Cartoonists Who Changed the World (Simon & Schuster)
Rule Number One de Lee Bermejo, en Batman Black and White #3 (DC)
The Sound of One Hand Clapping de Max Landis & Jock, en Adventures of Superman #14 (DC)
When the Darkness Presses de Emily Carroll, http://emcarroll.com/comics/darkness/

Mejor número único

Astro City #16: Wish I May de Kurt Busiek & Brent Anderson (Vertigo/DC)
Beasts of Burden: Hunters and Gatherers de Evan Dorkin y Jill Thompson (Dark Horse)
Madman in Your Face 3D Special de Mike Allred (Image)
Marvel 75th Anniversary Celebration #1 (Marvel)
The Multiversity: Pax Americana #1 de Grant Morrison y Frank Quitely (DC)

Mejor serie

Astro City, by Kurt Busiek y Brent Anderson (Vertigo)
Bandette, by Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain, Aleta Ediciones)
Ojo de Halcón, by Matt Fraction, David Aja y Annie Wu (Marvel, Panini Cómics)
Saga de Brian K. Vaughan & Fiona Staples (Image, Planeta Cómic)
Southern Bastards de Jason Aaron y Jason Latour (Image)
Los muertos vivientes de Robert Kirkman, Charlie Adlard y Stefano Gaudiano (Image/Skybound)

Mejor serie limitada

Daredevil: Road Warrior de Mark Waid y Peter Krause (Marvel Infinite Comics)
Little Nemo: Return to Slumberland de Eric Shanower y Gabriel Rodriguez (IDW)
El Multiverso de Grant Morrison et al. (DC, ECC Ediciones)
The Private Eye de Brian K. Vaughan y Marcos Martin (Panel Syndicate)
Sandman: Obertura de Neil Gaiman y J. H. Williams III (Vertigo/DC, ECC Ediciones)

Mejor serie nueva

The Fade Out de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
Lumberjanes de Shannon Watters, Grace Ellis, Noelle Stevenson y Brooke A. Allen (BOOM! Box)
Ms. Marvel de G. Willow Wilson & Adrian Alphona (Marvel)
Mapache Cohete de Skottie Young (Marvel, Panini Cómics)
The Wicked + The Divine de Kieron Gillen y Jamie McKelvie (Image)

Mejor publicación para jóvenes lectores (hasta 7 años)

BirdCatDog de Lee Nordling y Meritxell Bosch (Lerner/Graphic Universe)
A Cat Named Tim And Other Stories de John Martz (Koyama Press)
Hello Kitty, Hello 40: A Celebration in 40 Stories editado por Traci N. Todd  y Elizabeth Kawasaki (VIZ)
Mermin, Book 3: Deep Dives de Joey Weiser (Oni)
The Zoo Box de Ariel Cohn y Aron Nels Steinke (First Second)

Mejor publicación para niños (8 a 12 años)

Batman Li’l Gotham vol. 2, de Derek Fridolfs y Dustin Nguyen (DC)
El Deafo de Cece Bell (Amulet/Abrams)
I Was the Cat de Paul Tobin y Benjamin Dewey (Oni)
Little Nemo: Return to Slumberland de Eric Shanower y Gabriel Rodriguez (IDW)
Tiny Titans: Return to the Treehouse de Art Baltazar y Franco (DC)

Mejor publicación para adolescentes (13 a 17 años)

Doomboy de Tony Sandoval (Magnetic Press)
The Dumbest Idea Ever de Jimmy Gownley (Graphix/Scholastic)
Lumberjanes de Shannon Watters, Grace Ellis, Noelle Stevenson y  Brooke A. Allen (BOOM! Box)
Meteor Men de Jeff Parker y Sandy Jarrell (Oni)
The Shadow Hero de Gene Luen Yang y Sonny Liew (First Second)
Los Wrenchies de Farel Dalrymple (First Second, Sapristi)

Mejor publicación de humor

The Complete Cul de Sac de Richard Thompson (Andrews McMeel)
Dog Butts and Love. And Stuff Like That. And Cats de Jim Benton (NBM)
Groo vs. Conan de Sergio Aragonés, Mark Evanier y Tom Yeates (Dark Horse)
Mapache Cohete de Skottie Young (Marvel, Panini Cómics)
Superior Foes of Spider-Man de Nick Spencer y Steve Lieber (Marvel)

Mejor webcómic

Bandette de Paul Tobin y Colleen Coover
Failing Sky de Dax Tran-Caffee
The Last Mechanical Monster de Brian Fies
Nimona de Noelle Stephenson
The Private Eye de Brian Vaughan y Marcos Martin

Mejor antología

In the Dark: A Horror Anthology, editado por Rachel Deering (Tiny Behemoth Press/IDW)
Little Nemo: Dream Another Dream, editado por Josh O’Neill, Andrew Carl, & Chris Stevens (Locust Moon)
Massive: Gay Erotic Manga and the Men Who Make It, editado por Anne Ishii, Chip Kidd y Graham Kolbeins (Fantagraphics)
Masterful Marks: Cartoonists Who Changed the World, editado por Monte Beauchamp (Simon & Schuster)
To End All Wars: The Graphic Anthology of The First World War, editado por Jonathan Clode y John Stuart Clark (Soaring Penguin)

Mejor álbum

La gigantesca barca que era el mal de Stephen Collins (Picador, La Cúpula)
Here de Richard McGuire (Pantheon)
Kill My Mother de Jules Feiffer (Liveright)
The Motherless Oven de Rob Davis (SelfMadeHero)
Seconds de Bryan Lee O’Malley (Ballantine Books)
This One Summer de Mariko Tamaki y Jillian Tamaki (First Second)

Mejor guionista

Jason Aaron por Pecado Original, Thor, Men of Wrath (Marvel, Panini Cómics) y Southern Bastards (Image)
Kelly Sue DeConnick por Captain Marvel (Marvel) y Pretty Deadly (Image)
Grant Morrison por El Multiverso (DC, ECC Ediciones) y Annihilator (Legendary Comics, ECC Ediciones)
Brian K. Vaughan por Saga (Image, Planeta Cómic) y Private Eye (Panel Syndicate)
G. Willow Wilson por Ms. Marvel (Marvel)
Gene Luen Yang por Avatar: The Last Airbender (Dark Horse) y The Shadow Hero (First Second)

Mejor guionista/dibujante

Sergio Aragonés por Sergio Aragonés Funnies (Bongo) y Groo vs. Conan (Dark Horse)
Charles Burns por Sugar Skull (Pantheon)
Stephen Collins por La gigantesca barba que era el mal (Picador, La Cúpula)
Richard McGuire por Here (Pantheon)
Stan Sakai por Usagi Yojimbo: Senso y Usagi Yojimbo Color Special: The Artist (Dark Horse)
Raina Telgemeier por Sisters (Graphix/Scholastic)

Mejor dibujante

Adrian Alphona por Ms. Marvel (Marvel)
Mike Allred por Estela Plateada (Marvel, Panini Cómics) y Madman in Your Face 3D Special (Image)
Frank Quitely por El Multiverso (DC, ECC Ediciones)
François Schuiten por The Leaning Girl (Alaxis Press)
Fiona Staples por Saga (Image, Planeta Cómic)
Babs Tarr por Batgirl (DC, ECC Ediciones)

Mejor colorista

Lauri & Jaakko Ahonen por Jaybird (Dark Horse)
Colleen Coover por Bandette (Monkeybrain, Aleta Ediciones)
Mike Del Mundo por Elektra (Marvel, Panini Cómics)
Juanjo Guarnido por Blacksad: Amarillo (Dark Horse, Norma Editorial)
J. H. Williams III por Sandman: Obertura (Vertigo/DC, ECC Ediciones)

Mejor portadista

Darwyn Cooke por DC Comics Darwyn Cooke Month Variant Covers (DC)
Mike Del Mundo por Elektra, X-Men: Legacy, A+X, Dexter, Dexter Down Under (Marvel, Panini Cómics)
Francesco Francavilla por Afterlife with Archie (Archie), Grindhouse: Doors Open at Midnight (Dark Horse), The Twilight Zone, Django/Zorro (Dynamite) y X-Files (IDW)
Jamie McKelvie/Matthew Wilson por The Wicked + The Divine (Image), Ms. Marvel (Marvel)
Phil Noto por Viuda Negra (Marvel, Panini Cómics)
Alex Ross por Astro City (Vertigo/DC), Batman 66: The Lost Episode y Batman 66 Meets Green Hornet (DC/Dynamite)

Mejor color

Laura Allred por Estela Plateada (Marvel, Panini Cómics) y Madman in Your Face 3D Special (Image)
Nelson Daniel por Little Nemo: Return to Slumberland, Judge Dredd y Wild Blue Yonder (IDW)
Lovern Kindzierski por El libro del cementerio, volúmenes 1 y 2 (Harper, Roca Editorial)
Matthew Petz por The Leg (Blue Creek Creative/Top Shelf)
Dave Stewart por Hellboy en el infierno, AIDP, Abe Sapien, Baltimore, Bogavante Johnson, Witchfinder, Shaolin Cowboy y Aliens: Fire and Stone y DHP (Dark Horse, Norma Editorial)
Matthew Wilson por Adventures of Superman (DC), The Wicked + The Divine (Image), Daredevil y Thor (Marvel)

abril 30, 2015y

27 de abril de 2015

Editorial Hidra inaugura su propio sello de cómics: Medusa Cómics


Editorial Hidra, a quien conocemos, entre otras cosas, por publicar las novelas de Jay Kristoff y de Tony DiTerlizzi, o reeditar los libros de Pesadillas, ha anunciado que en mayo empieza la andadura de Medusa Cómics, su nuevo sello de novela gráfica que se suma a Colmena (narrativa para adultos) para ampliar su oferta editorial.


La intención de Medusa es la de publicar grandes cabeceras del cómic independiente americano, y como bien dice su editor: "Este nuevo sello es el fruto de muchos meses de trabajo e ilusión, y esperamos que en poco tiempo se convierta en un referente para los lectores de cómic americano independiente en nuestro país."

Para inaugurar el sello han escogido dos obras de una temática bastante oscura: la autoconclusiva The Other Dead de Joshua Ortega y Digger Mesch (publicado originalmente por IDW) y The Woods: La flecha, primera entrega de la serie de James Tynion IV y Michael Dyalinas (publicado por BOOM! Studios)


El 16 de octubre de 2013, el Instituto Bay Point de Milwaukee desapareció sin dejar rastro. A incontables años luz de distancia, más allá de los límites del universo conocido, 513 personas se encuentran en medio de un bosque antiguo, primigenio. ¿Dónde están? ¿Por qué han aparecido allí? Las respuestas van a ser mucho más extrañas de lo que nadie hubiera podido imaginar.

The Woods es una historia de supervivencia que combina el tono oscuro de las novelas de Stephen King con la intriga de Perdidos

El guionista, James Tynion IV, ha escrito para DC títulos como Capucha Roja o Batman Eterno.


The Woods: La flecha se publica en rústica, tiene 112 páginas y un precio de 13,95 doblones.


¡Un devastador huracán amenaza Nueva Orleans justo cuando una temible y misteriosa epidemia se extiende entre los animales de la zona!

De la mano de estrellas como Joshua Ortega y Digger T. Mesch, llega esta esperadísima historia de terror con el asombroso dibujo de Qing Ping Mui.

Un espectacular giro en el género zombi: en The Other Dead, los no-muertos son animales.


The Other Dead es un volumen único que se publica en rústica, tiene 144 páginas y un precio de 14,95 doblones.

Los dos títulos estarán en las librerías el 4 de mayo.

abril 27, 2015y

18 de abril de 2015

Star Wars: Más cosas sobre el nuevo canon desde el panel de la Star Wars Celebration


Desde la Star Wars Celebration de Anaheim nos llega información sobre el futuro del canon de la saga galáctica, gracias al panel que ha tenido lugar allí y en el que han participado Michael Siglain, (director creativo de las publicaciones de Lucasfilm), Jennifer Heddle (editor senior de Lucasfilm y Disney), Shelly Shapiro (editor de Del Rey), Sadie Smith (editor ejecutivo de DK), Leland Chee (Lucas Story Group), Cebulski (Marvel) y Jordan D. White (VP International Development).

La cuestión a tratar ha sido el cambio que ha sufrido el canon de la saga galáctica, y entre cosas que ya sabíamos, se ha comentado que antes del nuevo UE las dos líneas editoriales (cinematográfica e impresa) no estaban del todo unidas, algo que que se quiere cambiar con el nuevo enfoque de la saga.

Leland Chee ha comentado que ahora hay más material que nunca, gracias a que a partir del estreno de El despertar de la Fuerza tendremos una película al año. Eso significa que la cantidad de fans también será mayor, y que era importante que todas las historias (publicadas y por publicar) se alienaran de alguna forma, de ahí la razón (en parte) de que surgiera el sello "Legends".

El Story Group es por donde pasan absolutamente todas la historias, sean cómics, novelas o libros de actividades, y ahora hay un plan a largo plazo más grande que nunca.

Entre otras cosas, Sadie Smith de DK ha dicho que el libro Ultimate Star Wars es el primero que publican que forma parte de nuevo canon (el libro llega a las librerías el 28 de abril).


Y más cosas todavía: ahora los hutt ya no pueden cambiar de sexo según la temporada (como pasaba en las novelas), sino que ahora o son hembras o machos. "Jabba es definitivamente un tío", comenta Pablo Hidalgo.

El cómic Shattered Empire del que hablamos en su momento estará escrito por Greg Rucka, mientras que el apartado artístico correrá a cargo de Marci Checchetto. Es una serie limitada  y, como ya sabíamos, se trata de una precuela del Episodio VII que contará los hechos inmediatamente posteriores a El retorno del Jedi, más cerca todavía que la novela Aftermath.


Sobre el tema de las futuras novelas, dicen que todavía no hay nada decidido más allá de Aftermath o la más cercana Dark Disciple (donde Quinlan Vos y Assaj Ventress se verán las caras), pero que "el Story Group está trabajando y que algo se acerca."

Lo que sí es seguro es que habrá una novela basada en el nuevo Star Wars: Battlefront, el videjuego de EA y DICE cuyo impresionante tráiler debutó ayer en la Star Wars Celebration.


En relación a esas futuras novelas de las que se habla un par de líneas más arriba, una de las preguntas que ha hecho uno de los fans en el panel ha sido si el Story Group tiene intención de revisitar los problemas de continuidad que tenía las novelizaciones de la trilogía clásica.

La respuesta ha sido que el Story Group tiene un montón de historias nuevas que contar, y que de entre todas las novelas que vendrán, algunas contarán la trilogía original desde otros puntos de vista (algo que ya se hizo, sin embargo, en varios relatos y cómics de la saga, solo que ahora no cuentan).

Por otra parte, Jennifer Heddle ha dicho que están trabajando con el escritor koreano Hong para contar la trilogía original con un nuevo enfoque artístico (manga, suponemos, a tenor de una de las imágenes que circulan por internet). Esa historia añadirá cosas sobre las escenas eliminadas de luke y tío Owen.

Sobre el videojuego The Old Republic de Bioware, Hidalgo ha dicho que Bioware ha creado un universo tan fantástico que no lo van a tocar en absoluto, aunque no van utilizarlo para explorar historias nuevas. Sin embargo, no se descarta terminar algunas historias del UE que han quedado inconclusas,

La información sobre el Universo Expandido no termina ahí, ya que Hidalgo añade que algunos de los personajes más populares de "Leyendas" estarán en el nuevo canon, y que algunas de las historias quedan mejor en forma de novela. “Estamos totalmente en contra de la idea de que las novelas tan solo rellenan huecos”, dice Hidalgo.

Por último, uno de los asistentes del panel pregunta si veremos más series de novelas escritas por múltiples autores (como "La nueva Orden Jedi" o "Legacy of the Force"), la respuesta es que todavía no hay nada planeado, pero "puede ser algo que tengamos en cuenta."

Nada más de momento, y aunque el UE anterior haya dejado de existir como tal, algunas cosas que plantea el Story Group prometen ser cuanto menos interesantes.

abril 18, 2015y

7 de abril de 2015

¡Por el poder de Grayskull! Así es el libro sobre He-Man que publican Dark Horse y Mattel


Ya hemos hablado antes del libro que este año publican Dark Horse y Mattel sobre uno de los personajes más populares de la televisión de los años ochenta, y que incluirá imágenes de prototipos, bocetos, material extraído de los archivos de Mattel, así como montones de ilustraciones restauradas de Earl Norem, el artista que más ha contribuido al ensalzamiento del personaje durante todos estos años.

Este libro viene a conmemorar los treinta años que han transcurrido desde que se emitiera en Estados Unidos el último episodio de la serie original —en España se llamó He-Man y los Masters del Universo—, aunque para muchos de los que crecimos con He-Man el planeta Eternia sigue todavía latente en nuestra imaginación.


The Art of He-Man and the Masters of the Universe está escrito por Tim Seeley y Steve Seeley, y viene a ser el compendio definitivo para los fans del personaje, compañeros, enemigos y aventuras, el perfecto tributo de un icono de la infancia que pedía una publicación de estas características. El libro también incluirá entrevistas a Dolph Lundgren —el actor que dio vida a He-Man en la película de 1987—, Paul Dini —uno de los guionistas predilectos de la serie de dibujos— y Erika Scheimer —la principal voz femenina de los dibujos—, entre otros.

"¡Tú tienes el poder!"

En su momento ya pudimos echar un vistazo a la tabla de contenidos de He-Man and the Masters of the Universe, donde se nos anticipó que se hablaría de la película dirigida por Gary Goddard en 1987, de las revistas, de las aventuras originales de He-Man, de la evolución del héroe, de los cómics, de las figuras de acción y de los diferentes libros sobre la serie que se han publicado estos años.

A pocos días del lanzamiento del libro, Dark Horse ha publicado además un avance de las primeras páginas de uno de sus lanzamientos más importantes de la primavera, así que vamos a verlo:





The Art of He-Man and the Masters of the Universe se presenta en dos ediciones diferentes: una en tapa dura con 304 páginas y un precio de 39,99 dólares y otra presentada en edición limitada a 4.000 copias que trae a su vez una lámina exclusiva de Gerald Parel y una caja exclusiva del castillo de Grayskull para guardar el libro. La edición encilla estará disponible a partir del 15 de abril., mientras que la edición limitada tendrá 320 páginas en tapa dura y se pondrá conseguir a partir del 6 de mayo por un precio bastante más elevado 129,99 dólares.

abril 07, 2015y

4 de abril de 2015

'The Witcher: Fox Children', primeras páginas del cómic más esperado del brujo Geralt


A tan solo un mes y medio del largamente esperado lanzamiento del videojuego The Witcher III: Wild Hunt —19 grabado a fuego en la agenda—, la editorial americana Dark Horse ha colgado un avance en su página web de The Witcher: Fox Children, la nueva miniserie de cómic protagonizada por el brujo Geralt de Rivia.

 
Portadas de los números 2 y 3 de The Witcher: Fox Children, obra de Joe Querio

Escrita por Paul Tobin y dibujada por Joe Querio con color de Carlos Badilla —el mismo equipo creativo de The Witcher: La Casa de las Vidrieras—, esta nueva miniserie sitúa al brujo en alta mar, a bordo de un barco maldito —el Prophet— poblado por criminales, renegados y locos, uno de los cuales oculta un terrible secreto.

Páginas de avance

 
 

 

La miniserie tiene una periodicidad mensual y el primer número de 32 páginas ya se pueden comprar desde el 1 de abril por un precio de 3,99 dólares.

Recordad que en menos de dos semanas Norma Editorial publica en español la primera aventura de Geralt de Rivia en cómic, La Casa de las Vidrieras, y que la editorial publicará además El mundo de The Witcher, el primer compendio de información sobre el mundo de la saga de videojuegos desarrollada por CD Projekt RED.

abril 04, 2015y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos