} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

26 de diciembre de 2013

Reseña: «La ciudad de Ys 2: La Morgana roja», de Raquel Alzate y Rodolphe

Título original: La Ville d'Ys, tome 2: Morgane la rouge.
Guión: Rodolphe.
Dibujo: Raquel Alzate.
Color: Raquel Alzate.
Edición: 48 págs, color. Astiberri, septiembre 2013.
Precio: 14 € (tapa dura).
Traducción: Ana Sánchez.
Temática: Fantasía, mitología céltica, cómic.
Correlación: Segundo álbum de la trilogía "La ciudad de Ys".


No es casualidad que a muchos de los que nos gusta leer cómics y novelas de fantasía, también nos llamen la atención las historias provenientes de distintos tipos de mitologías, como puede ser la nórdica, la surgida en la cultura mediterránea, la oriental, la egipcia o, en este caso más concretamente, la celta. Me refiero a esto porque el segundo volumen de "La ciudad de Ys", La Morgana roja, tiene mucho de esto. Muchos diréis que es algo evidente a simple vista pensando que Gradlon se supone que es el rey de Bretaña y que en estas tierras las tradiciones célticas siempre han estado muy presentes en la imaginación de sus gentes. Es cierto, no voy a negaros lo evidente, pero creo que la forma en la que Rodolphe ha tratado el tema hace que estos volúmenes sean diferentes en su forma de mostrar una ambientación tan concreta como puede ser la formada por los seres faéricos, los ritos a los Dioses Antiguos y cómo éstas creencias intentan ser sustituidas por otras nuevas venidas desde más allá del mar.

La Morgana roja os va a dejar con la miel en los labios”
Lo que más me ha llamado la atención del cómic no tiene nada que ver, curiosamente, con él. Me explicaré mejor. Hace ya algún tiempo pude leer una trilogía de libros llamados Las Crónicas de Bridei, en la que se nos narraba la historia de cómo un niño de cuatro años es dejado en casa de un druida al que llaman Broichan para que éste lo eduque en los valores de la llamada Antigua Tradición, y por tanto lo preparase para poder desempeñar en un futuro su papel como rey del pueblo priteni –lo que viene a ser el pueblo de los Pictos–. En uno de estos libros, El pozo de las sombras, es donde podremos ver algo que también aparece en La Morgana roja. El guionista nos llevará de la mano utilizando para ello a la hija del rey Gradlon, por los mitos y leyendas más oscuros de la mitología celta.


Como bien sabréis para los que habéis leído el primer tomo, Gradlon tuvo una hija con una mujer misteriosa a la que llamaría Dahut. Una niña a la que protegería de todo mal y a la que cuidaría con gran celo. Esta pequeña es la que realmente obtiene protagonismo en el tomo, creciendo hasta convertirse en una bella joven que desde siempre parece haber tenido un talento especial para poder hablar con los llamados Seres Buenos, llegando a despertar dudas en los que la rodean sobre su salud mental ya que nadie salvo ella puede verlos. Veremos cómo por esta causa es recluida en un monasterio donde se le intentan enseñar todos los preceptos de la religión cristiana. Llegando a cambiarle su nombre celta por el de Agnès, la pequeña nunca demostrará tener interés por esa religión extraña, llegando a recibir diversos castigos por su falta de atención. Todo este tiempo pasado entre los sacerdotes cristianos provocará que Dahut en su madurez tenga aún más afianzadas sus creencias en esa antigua religión, mientras su propio padre empieza a tener dudas acerca de la conveniencia de adoptar esa nueva fe para poder evitar futuros problemas.


A grandes rasgos creo que os he presentado bien lo que este segundo álbum nos promete –evitando spoilers, claro está–, abriendo por tanto la puerta a futuros acontecimientos que creo que harán de la serie "La ciudad de Ys" un buen regalo tanto para estas navidades como para tenerla presente en todos los amantes del cómic europeo que se precien de serlo. Es cierto que los sucesos podrían haber sido presentados de otra forma para darnos una mayor sensación de vértigo si el álbum hubiese tenido más páginas, pero pensando que tiene cuarenta y ocho, la narración está correctamente encajada en su lugar. Eso sí, espero ansiosa la tercera entrega porque bien puedo decir que La Morgana roja os va a dejar con la miel en los labios. En cuanto al dibujo de Raquel Alzate, no puedo más que reincidir en lo que ya comenté con la reseña de la primera entrega, La locura de Gradlon. Su calidad plástica y su habilidad a la hora de presentarnos a los personajes en los más diversos escenarios, hace de estos tomos algo que tener muy en cuenta aunque no os gusten los cómics. Conque os atraiga el arte es más que suficiente.

diciembre 26, 2013y

28 de noviembre de 2013

Reseña: «La ciudad de Ys 1: La locura de Gradlon», de Raquel Alzate y Rodolphe

Título original: La Ville d'Ys, tome 1: La Folie Gradlon.
Guión: Rodolphe.
Dibujo: Raquel Alzate.
Color: Raquel Alzate.
Edición: 48 págs, color. Astiberri, junio 2013.
Precio: 14 € (tapa dura).
Traducción: Ana Sánchez.
Temática: Fantasía, mitología céltica, cómic.
Correlación: Primer álbum de la trilogía "La ciudad de Ys".


Para aquel que lleve coleccionando cómics desde hace tiempo, no es nada nuevo que alguien hable abiertamente de sus preferencias a la hora de escoger un álbum. Los hay quienes prefieren la factura europea por ser más artística, otros a quienes el dibujo americano les parece mucho más dinámico, e incluso aquellos que prefieren dar la vuelta al mundo y quedarse con el manga, por ser este mucho más expresivo. Personalmente, nunca he tenido unas preferencias inamovibles, me he guiado por el viento de mis emociones, hacia lo que en cada ocasión me apetecía más o menos leer. Sin embargo, hace no mucho me enamoré perdidamente de una de las publicaciones que Astiberri sacó en junio. No fue únicamente por la portada, sino también por la temática y, cómo no, por su dibujante. Reconozco que cuando vi que era Raquel Alzate la dibujante de, Cruz del sur, quien había ilustrado todo este álbum, no me lo pensé dos veces y pedí, pataleé y puse ojitos hasta que me lo regalaron. Para aquel que haya ojeado por encima el álbum sabrá a qué me refiero cuando digo que identifiqué de forma clara y precisa la autoría de este dibujo, y es que únicamente los grandes maestros son capaces de plasmar su propio estilo. Supongo que, tal y como me enseñaron en la carrera de arte: "El proceso de madurez de un artista pasa por esbozar imprecisas y erróneas pinceladas, imitar a algún maestro y luego conseguir su propio estilo para convertirse en uno de ellos".


“Buen argumento, un dibujo perfecto y un desenlace muy especial”
Centrándome un poco en el argumento –como veréis, me encanta hablar de Raquel Alzate– se nos presenta una historia bastante interesante de mano del guionista francés Rodolphe. Librero, profesor y periodista, nos hace viajar por el recuerdo de una Edad Media cargada de magia y misterio. Nuestro protagonista, el rey Gradlon, tras tener una pesadilla recurrente durante todos los días en los que está con su flota en alta mar, descubre una isla en lontananza en la que parece haber un poderoso castillo. Tras mirar de forma más atenta descubre que ese mismo lugar es el que ha poblado sus sueños intranquilos desde hace tantos días, por lo que presa de una furia incontenible pensando en que alguien ha debido de embrujarlo para desmotivarlo frente a la inminente batalla, decide avanzar con todas sus fuerzas para asediar aquel lugar. El resultado evidentemente no quiero desvelároslo, baste decir que no salen las cosas tal y como Gradlon espera, lo que le ofrece una verdadera aventura plagada de incertidumbre, miedo, embrujos y lo que debe de haber en toda buena historia medieval que se precie: amor.


El álbum, compuesto por 48 páginas, sabe concretar perfectamente los inicios de una historia que transcurre suavemente, sin cambios bruscos, pero a un ritmo constante. Quizás la rotulación podría haber sido diferente, no estoy muy segura de que me convenza demasiado ese tipo de letra, pero al cabo del tiempo es fácil acostumbrarse a ella. Para mi gusto, lo mejor que tiene el álbum es precisamente la expresividad que aporta Alzate a las figuras así como los entornos en los que se engloba la acción. Un inicio humilde y breve que seguramente de mucho más de sí en posteriores entregas. Actualmente ha salido ya la segunda parte, La Morgana roja, por lo que espero no tardar mucho en ponerme al día con las aventuras del rey Gradlon. Considero que es un buen cómic que conseguir e incluso regalar a personas que quizás no se han atrevido aún a dar el salto hacia el mundo del cómic europeo. Tiene todos los factores para que consigáis que a esa persona a la que se lo consigáis termine gustándole leer este tipo de historias. Buen argumento, un dibujo perfecto y un desenlace muy especial para enganchar incluso a las personas más indiferentes.

noviembre 28, 2013y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos