} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

30 de noviembre de 2009

Otro que se nos va... Robert Holdstock


Parece increíble, pero así es, una mala racha la que está sucediendo en estos últimos años, que parece destinado a llevarse a ciertos escritores que seguían siendo emblemas del género fantástico. El turno le ha tocado esta vez a Robert Holdstock, que ha fallecido esta misma noche, a la edad de 61 años, tras poco más de una semana ingresado en el hospital, al parecer debido a una infección alimentaria ocasionada por la bacteria Escherichia Coli. Es la primera vez que la oigo nombrar, lo admito, pero ya es mala suerte, porque según he podido leer por ahí, este tipo de bacteria no suele ser dañino... En fin, parece que vivimos una especie de destino fatal que purga de escritores las filas de la fantasía. Esto es sencillamente alucinante, ¿quién será el siguiente? Porque a este ritmo...

Robert Holdstock comenzó con esto de la escritura allá por 1975, y tras publicar varias sagas con seudónimo, le vino el éxito inmediato cuando se publicó Bosque Mitago en 1985, ganadora del Premio Mundial de Fantasía. Recientemente vio publicada Avilion, y además estaba trabajando en otra obra, secuela de esta, y que nunca terminará de su puño y letra.


Hasta otra, Holdstock.

------------oOo------------

noviembre 30, 2009y

28 de noviembre de 2009

Mundodisco #27: "El Último Héroe", de Terry Pratchett (por Loren)



Una vez más tenemos ante nosotros otra novela de Mundodisco en la que se parodian los clichés más característicos del género fantástico, en la que Pratchett vuelve a despuntar una vez más. Pero ahora hay ilustraciones, oh sí, montones de ellas, que acompañan al texto de manera perfecta y lo complementa en demasía. Ilustraciones a todo color de Paul Kidby que, una vez Josh Kirby pasó a mejor vida (el genial autor que consiguió plasmar la excentricidad del Disco como nadie), toma el relevo en las pinturas y le imprime una nueva personalidad a todo esto. En esta nueva entrega del mundo que va a lomos de cuatro elefantes que a su vez van encima del caparazón de una tortuga de proporciones gargantuescas y er... y... Eso. Es una nueva entrega de Mundodisco y punto, pero con ilustraciones. De Paul Kidby. Y en color.

¿Pero es una novela? ¡Claro! He escuchado a más de uno decir que parece un libro de arte, y REALMENTE lo parece, porque es ancho por los cuatro costados, en rústica y con un papel de bastante grosor capaz de aguantar los pegotes de color que le imprime Kidby, por lo que algo así tenía que salir a la fuerza. Pero lo mejor de todo no son sólo las ilustraciones, (que está muy bien eso de recrearse en los dibujillos sin leer las letras ¬¬) porque la misma novela ya está muy bien de por sí. Pero claro, es más corta que cualquiera de las anteriores veinti... siete... Dios, ¿¿¡TANTAS¡?? Pues evidentemente, porque si no hubiera un buen montón, Sir Terry Pratchett no sería uno de los autores más leídos de los últimos veinticinco años, digo yo, y de algo hay que vivir. ¿Y qué mejor forma para ello que escribir lo que te gusta? ¿Y si además es parodiando las convenciones de la fantasía? Pues ahí tenemos todas las novelas de Mundodisco que tan bien le han funcionado hasta ahora, que no solamente hay veintisiete sino muchas más que todavía no han salido en España, incluída esa que se llama Faust... digooo, Eric, y que esperamos P&J la publique alguna vez, porque es más fácil que te guste una de las salchichas de Escurridizo que intentar conseguir la edición original, vaya que sí.

Creo que me estoy enrrollando un poco y no hablo de lo que tengo que hablar. Así a lo bruto, la novela va de un grupo de abuelos que antes eran guerreros (¡y siguen siéndolo!), a lo Conan pero en peor, y que después de un montón de saqueos y pillajes se han ganado la fama de héroes (aunque saqueaban, violaban y mataban por doquier) y algunos de ellos llevan una vida de placidez en algún reino conquistado por ellos. Pero a esta llamada Horda de Plata, comandada por Cohen el Bárbaro (que ya ha salido en varios folletines de estos de Mundodisco), no se le ocurre otra idea más que la de devolver el fuego primigenio que una vez algún héroe surgido de alguna epopeya clásica robó a los dioses. La idea de la Horda es devolver gentilmente dicho fuego... aunque como se verá más adelante en la lectura de la novela, dicho acto va a tener segundas intenciones. Así que bueno, ahí están los bárbaros camino del Cori Celesti (la morada de los dioses y pilar fundamental en la magia del Disco) para hacerlo volar por los aires, pero claro, es algo que no se puede permitir bajo ningún concepto, y ahí tenemos a toda la caterva de magos panzones de la Universidad Invisible, incluyendo al Patricio y a Leonardo de Quirm, que tratan de hallar un modo de impedir que los abuelos guerreros cumplan su propósito.

Así es la novela básicamente, una clásica historia que funciona muy bien, que además tiene el beneficio de que Pratchett sabe mucho de esto de parodias, sobretodo en lo que al género fantástico se refiere. Así que de su pluma salen parodiados los héroes musculitos vestidos con taparrabos, los dioses, los señores oscuros y malignos (¡genial la parte donde Maligno Harry explica lo que hacía en sus buenos tiempos con sus mazmorras y sus esbirros!), las heroínas a lo Red Sonja, los inventos truculentos y poco seguros de un Leonardo da Vinci "Mundodisco version" (sus cachivaches, sus pinturas, su... todo), e incluso se atreve a parodiar el viaje espacial, y todo ello además añadiendo guiños a pelis y literaturas varias. Vamos, lo que se pide de un libro de Mundodisco, digo yo, y siempre conjuntado con un tono serio especial, en este caso, el de las antiguas historias y tradiciones. Además hay dibujos, montones de ellos, que acompañan a los textos y sirven de viñetas explicativas en muchas ocasiones, lo que lo convierte en una lectura casi interactiva. ¡Casi! A los fans de Mundodisco les gustará seguro esta novela (o si no ya se encargará Cohen de eso), y a los que nunca hayan leído una novela de Mundodisco... bueno, mejor que busquen otra cosa, porque hay referencias constantes a personajes conocidos y cosas que llevan a otras... y así. Se disfrutará mucho más si al menos has leído unas cuantas, que por lo demás no pasa nada. Además puede ser un buen regalo para los nenes y demás porque tiene dibujitos... ¡Pues no! O sí, no sé, a lo mejor no le gusta al crío, pero es mejor que sea fan del Mundodisco y sepa apreciar los chistes verdes y las alusiones y todo eso.

Sólo queda deciros un par de consejos. El primero es que jamás le digáis mono a cualquier bibliotecario, sobretodo si es de forma despectiva, porque seguramente se enfade. O no, quién sabe, podéis probar a ver qué sucede, siempre desde una distancia prudencial. Segundo y último, respetad a los mayores, sobretodo aquellos que tienen una espada al alcance de su mano, aunque de esos quedan pocos ya, por lo que otra recomendación más, y esta es la última de verdad... ¡recordad a los viejos héroes, leñe!

¡Ook!


P.S. Si queréis también echarle un vistazo a la "pintureseña" que hizo uno de nuestros diablillos para el libro, también se puede, también. Está AQUÍ. Además, hay otra crítica distinta a esta atrocidad, AQUÍ.

------------Ficha------------

Colección/Serie: Mundodisco · Saga de Rincewind, 7

Título Original: The Last Hero: A Discworld Fable / Editorial: Plaza & Janés. / Formato: Rústica con solapas, 176 pág, ilustraciones en color. / Año: 2009. / Precio: 23,95 euros. / Traducción: Javier Calvo (con Manu Viciano).

noviembre 28, 2009y

26 de noviembre de 2009

Nuevas propuestas novelescas en "Bolsillo de Ideas"


Saldrán a la venta en Enero tres nuevas novelas para la colección "Bolsillo de Ideas", que como su nombre bien indica, es una rama de La Factoría de Ideas. Como hemos tenido algunos escarceos con el género histórico y demás, no está nada mal que incluyamos estas novedades a partir de ahora, thrillers históricos con la categoría de "best-seller" impresa en cada una de sus páginas. Nos parece interesante esta propuesta, y dado que algunas de las novelas tienen cierto corte de ambientación literaria o con dosis de aventura, creemos que pueden interesar a los lectores que busquen unas lecturas sencillas y sin complicaciones, que les hagan deslizar la mente sobre una trama con trasfondo histórico y conspiraciones a cada vuelta de hoja. Aquí van:


La Profecía de la Atlántida, de Thomas Greanias. -Rústica, 352 pág. "Bolsillo de Ideas, nº 18".

"EN UN MUNDO OCULTO TRAS LA CIUDAD DE WASHINGTON, UNA PROFECÍA CENTENARIA ESCONDE IMPLICACIONES DEVASTADORAS PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD."

Estados Unidos, 1799. George Washington, moribundo, entrega una misteriosa carta cuyo destinatario es el elegido, un hombre que lee las estrellas.
Estados Unidos, 2008. El arqueólogo Conrad Yeats descubre un código que le guía a los secretos del padre fundador: la ciudad de Washington se construyó sobre un lugar estratégico, según un antiguo modelo de la Atlántida. Si nadie lo impide, los astros determinarán el futuro de la Humanidad.
Junto con la bella lingüista Serena Serghetti, Yeats emprende una carrera contrarreloj para encontrar el globo celeste que podría ser la clave del misterio, pero la Alineación, una peligrosa organización imperialista, también lo busca. El mundo tiene una cita con el destino y la nueva Atlántida está en juego.

---------

El Secreto de los Assassini, de Mario Escobar. -Rústica, 352 pág. "Bolsillo de Ideas, nº 19".

"LOS ENEMIGOS MÁS TEMIBLES DE LOS TEMPLARIOS AHORA TIENEN EN SUS MANOS EL DESTINO DEL MUNDO. LA ÚLTIMA CRUZADA ESTÁ A PUNTO DE COMENZAR."

Roma, año 813. Una expedición se dirige a la boca del Nilo. Su misión es descubrir un secreto que los faraones negros de Meroe ocultan desde hace siglos.
El Cairo, año 1075. El gran visir recibe un extraño regalo que protegió a la peligrosa secta de los Assassini. El arma que les ayudó a resistir a las fuerzas cruzadas y al ataque de Saladino.
Estambul, año 1914. Una misteriosa princesa árabe esconde un secreto que puede cambiar la historia de la humanidad, pero tendrá que recorrer con Hércules Guzmán Fox y sus amigos George Lincoln y Alicia Mantorella el desierto de Egipto, luchar a los pies de la Acrópolis y atravesar una Turquía en guerra para llegar al valle de los Asesinos, donde se esconde un misterio que podría provocar la última cruzada contra el islam.

---------

El Conjuro de la Sangre, de Kendall Maison. -Rústica, 352 pág. "Bolsillo de Ideas, nº 22".

"UN APASIONANTE THRILLER HISTÓRICO QUE DESVELA LOS MISTERIOS DE LA ORDEN GRIEGA A TRAVÉS DE TURQUÍA, EGIPTO Y ESPAÑA."

Marta Marferny, una escritora que prepara su siguiente novela, descubre un antiguo documento que cambiará su vida y la de miles de personas. Le desvelará la existencia de una secta, La Orden Griega, que ejerce de guardiana del pergamino, y que buscará involucrarla en su «misión».
En compañía de su mejor amigo, Alexandro, seguirá las pistas dejadas muchos siglos atrás por las grandes maestres de la secta, adentrándose en un mundo que le ofrecerá conocer a la especie legendaria.
A través de tres países, Turquía, Egipto y España, Marta Marferny recorrerá el camino en una carrera contra el tiempo, se debatirá, en un flash-back apasionante, entre dos épocas que dejarán huella en la historia de la humanidad.

---------

Además, también nos informan de la publicación de una edición especial en cartoné de El Ángel Más Tonto del Mundo, del escritor Christopher Moore, novela que ha sido número uno en ventas en Estados Unidos, una novela irónica, divertida y tierna a la vez, galardonada con el premio Quill Award.

Y en otro orden de cosas, este jueves día 26 (ya es hoy) se presenta la novela La Profecía de Atlán, del historiador y escritor Mario Escobar, autor también de El Secreto de los Assassini (comentada más arriba). El evento tendrá lugar en la Casa del Libro de la Gran Vía de Madrid, en el nº 29, donde además se contará con la presencia del productor y guionista Vicente Mora. Lamentablemente nos es imposible asistir a la conferencia, por lo que si algún tripulante cándido se presenta por aquellos lares, cámara en mano, y desea hacer un pequeño reportaje, de la misma, gustosamente lo colgaremos por aquí. Ahí queda dicho.

¡Hasta más ver!

------------oOo------------

noviembre 26, 2009y

24 de noviembre de 2009

"Confesiones de un Pirata", de Gene Wolfe


Escrita por el mundialmente afamado Gene Wolfe, esta novela nos transporta literalmente a la época dorada de la piratería en el mar del Caribe y en las costas de Sudamérica. Si bien el autor ha sido más elogiado por sus obras de ciencia-ficción y fantasía, acaudalando varios premios Locus, Nebula, British Fantasy, entre otros, relacionados con los libros de Urth, resulta extraña esta incursión en el ámbito de la novela histórica de piratas, aunque ya haya tenido escarceos en algún que otro terreno histórico diferente.

Como todo buen texto histórico de piratas que se precie, en Confesiones de un Pirata se hace mucho uso de la jerga marinera y vocabulario específico al más puro estilo William Hope Hodgson o Patrick O’Brien, pero sin llegar a apabullar como pueden hacerlo otros autores, puesto que hablamos de un libro de trescientas páginas y de carácter autoconclusivo. Es una novela de ritmo ágil donde, salvo algún que otro momento hacia la mitad de la misma, apenas decae la lectura. Aunque hay muy poca descripción del entorno, ante todo nos llamará la atención el tiempo verbal empleado en la realización de la misma, la primera persona, dándonos una mayor impresión de cercanía y que nos hará partícipes de esa extraña aventura que vive Christopher (llamado también Crisóforo), el protagonista de esta historia, que a modo de diario personal nos cuenta una parte de su vida en la que fue pirata, un cualquiera al principio, pero que con el tiempo llega a convertirse en capitán, escuchándose su nombre a lo largo y ancho de todo el mar Caribe. Es por tanto esta manera de narrarnos la historia algo novedoso y que produce cercanía, puesto que Chris nos cuenta sentimientos humanos ante todo y nos relata sus vivencias de la forma más verídica posible, con interrupciones y saltos temporales de manera natural, como si realmente estuviéramos leyendo una carta personal. Lo más curioso de todo es que Christopher es un cura católico residente en Cuba, de ahí que la confesión del diario a un hombre que escuchó toda su historia nos resulte más interesante por esa dualidad paralela entre la vida de pecado, en este caso la piratería y el pillaje, y la santidad, puesta en duda en realidad, como se irá viendo a lo largo de la novela.

Como bien se ha dicho anteriormente, no faltan las alusiones a toda la parafernalia de lo que está compuesto un barco, barcaza o galeón, sus cañones de libras variadas, sus palos, sus foques, su tripulación, sus dependencias, y como tal, tampoco escasean las alusiones a hechos históricos en los que se vieron envueltos muchos de los piratas y corsarios famosos de la época, como Kidd, Calico Jack, Anne Bonney, Henry Morgan o Sir Francis Drake… Aparte de hacer un buen recorrido por lugares de interés en la geografía caribeña por la que han pasado todos ellos alguna que otra vez, como la isla de Tortuga, Port Royal o La Española. Sin ir más lejos, nuestro protagonista y narrador de esta historia pasa la mayor parte del tiempo en alguna de ellas, conociendo las culturas, la vida que allí se vive, y contándonos de primera mano cómo están organizadas en cuanto a población, naturaleza o fortalezas se refiere. Pero lo más curioso de todo son los detalles que el narrador nos da sobre ciertos medios de información actuales como puede ser internet o las películas relacionadas que tan gustosamente vemos. Dado que el protagonista procede del siglo XX, son varias las ocasiones en las que menciona el equivocado enfoque con el que Hollywood plantea sus películas sobre el medio de vida real de los piratas, así como sus costumbres, cosa que en las películas aparece totalmente trastocado. Y, ni qué decir tiene, que los combates a punta de espada o pistola, así como los abordajes en los que se ven envueltos los protagonistas, también sufren este “choque” de realidad, siendo más crudos y breves que los que podemos apreciar en todos los clichés de las novelas de capa y espada o en las famosas películas actuales de piratas que tan de moda se han puesto últimamente, donde los duelos se coreografían hasta el extremo y donde no parece haber un peligro real. Es todo puro espectáculo. Pero los hombres mueren, unos de manera honorable, otros de una forma que no se le desea a nadie, pero así son las cosas cuando se trata de una cuestión de supervivencia en tiempos turbulentos. Por tanto, si juntamos esta aproximación a nuestro modo de vida actual con las oportunas menciones de gente santa (no olvidemos la procedencia del ficticio autor del texto) y la cruda violencia (escasa, no confiéis en que haya terribles festivales de hemoglobina) este contraste nos resulta curioso y extraño a la vez, dando a la novela una sensación de frescura difícil de encontrar en otras del mismo género. Pero no nos olvidemos tampoco de ciertos temas que se tocan, más bien de pasada puesto que la novela se centra, entre otras cosas, en la relación entre los distintos personajes (Novia, el capitán Burt, Lesage, los indios, el padre Phil…). Hablo del comunismo patente en Cuba durante el siglo veinte y las repercusiones que este podría tener, así como las acusaciones de pederastia a las que se ven sometidos los curas de la época (y con razón). Pero como digo, son temas que se tocan de pasada un par de veces y no vuelven a aparecer en el texto.

Pero aunque no todo es bueno en la novela, ya que si bien capta nuestro interés por la cercanía de la narración y porque la terminaremos de un tirón si es de nuestro agrado, se antojan ciertos momentos confusos que nos hará repasar mentalmente las circunstancias del momento más de una vez, aparte de que la paradoja temporal que es el eje de la novela resulta algo forzada. Y digo paradoja temporal porque desde el principio, Chris se ve transportado de pronto en cuerpo y alma a la época de los piratas, sin previo aviso, y no tendremos segura la certeza de si dicho recurso es una excusa idónea para que el autor (Gene Wolfe esta vez, sí) nos cuente una historia de piratería a su antojo, o es que realmente ese juego de tiempos y de épocas es una especie de metáfora que trata de decirnos algo. Como digo, el lector estará más que confuso durante toda la novela, seguramente un hecho intencionado, pendiente de ese clímax que lo aclare todo (aunque hay nociones una y otra vez durante la novela), y una vez llega… Bueno, lo mejor es que lo leáis. Yo ya he sacado mis propias conclusiones, seguramente poco acertadas, me lo veo venir, y lo mejor es que cada uno saque en claro lo que más le venga conveniente una vez finalizada la lectura. ¿Quién quiere apostar?


Como joven párroco, el padre Christopher ha oído muchas confesiones, pero su propia historia es más asombrosa que ninguna revelación que le hayan hecho sus feligreses… Porque cientos de años antes de haber nacido, Chris fue capitán pirata.

------------Ficha------------

Colección/Serie: Independiente


(Acompaña al libro un útil glosario de conceptos, localizaciones y personajes justo al final, por si en algún momento llegamos a perdernos con tanto dato y queremos recordar algo en concreto. Además, cada comienzo de capítulo viene acompañado de una bonita ilustración realizada a lápiz por David Grove y que sirve para ambientar perfectamente el escenario de la novela).

Título Original: Pirate Freedom / Editorial: La Factoría de Ideas. / Formato: Rústica con solapas, 320 pág. / Año: 2009. / Precio: 20,95 euros. / Traducción: Almudena Romay Cousido.

------------oOo------------

noviembre 24, 2009y

22 de noviembre de 2009

Fábulas (I): "Leyendas en el Exilio", de Bill Willingham y Lan Medina


"Fábulas" es una serie de cómics de fantasía creada por Bill Willingham en 2002 para Vértigo, un sello editorial propiedad de DC Cómics (Hellblazer, Batman, Superman...), y mezcla los personajes tradicionales de los cuentos de hadas y de las historias "de siempre" con algo de nuestro mundo actual, en un claro ejemplo de lo que se conoce como "fantasía urbana". La serie está cosechando un gran éxito tanto en Estados Unidos como en España, y ya lleva una docena de volúmenes publicados. Su principal atractivo, como digo, es la fusión entre una trama absorbente y atrayente con lo mejor de los cuentos clásicos de toda la vida, así como personajes de novela y de corte "Disney". A todos ellos se les conoce como "fábulas", seres que vinieron a nuestro mundo dejando tras de sí el suyo, las Tierras Natales, donde un ser malvado conocido como "El Adversario", al mando de miles y miles de tropas compuestas por goblins, trolls, gigantes y monstruos diversos, conquistó los mundos originales de las fábulas y los expulsó de allí. Por ello, hace siglos que se refugiaron en distintos lugares de la Tierra, pero con el tiempo han ido estableciendo una comunidad organizada en la ciudad de Nueva York, conocida como "Villa Fábula". El deseo de todos ellos es expulsar al Adversario y así poder recuperar los cientos de mundos que componen las Tierras Natales.

A todos los que les gusten los cuentos y la fantasía seguro que encuentran mucho atractivo en esta serie. Yo la comencé por el volumen titulado 1001 Noches de Nieve, relatos autoconclusivos que establecían ciertas bases para los personajes que se pueden encontrar desde el comienzo de la serie. No sería un mal inicio después de todo, pero tras leer Leyendas en el Exilio, uno comienza con los personajes desde cero y se va haciendo poco a poco con la trama de fondo que marca el ritmo en esta serie. En dicho volumen se incluyen los dos primeros arcos argumentales: "Leyendas en el Exilio" y "Rebelión en la Granja", este último con claras referencias a la obra homónima de George Orwell, ya que se sitúa en el lugar donde residen todas las fábulas de origen no humano, "La Granja", un recinto rodeado por una enorme extensión de campiña oculta a los ojos normales por medio de hechizos mágicos.

Hasta ahora, las referencias literarias de la serie me ha parecido lo mejor, alusiones a los cuentos que todos conocemos, de ahí que tengamos como protagonistas a Blanca Nieves (que es la que dirige el cotarro de Villa Fábula en nombre del rey Cole), al Lobo Feroz (el que se encarga del orden y de la investigación policial), al Jack de las habichuelas mágicas (todo un malandrín), Barba Azul (de Charles Perrault), y aparecen otros como el Príncipe Azul, Cenicienta, la Bella y la Bestia, Pinocho... y otras sorpresas más que se descubrirán al leer el volumen y que no pienso desvelar. Además, el cómic no se corta un pelo a veces en usar palabras más o menos malsonantes, así como ciertas escenas de corte violento que creo que le da un punto muy interesante a la serie, ya que no todo tiene porqué ser de finales felices ni todo cubierto de nubes de azúcar. Todo es más adulto, vaya. Sin ir más lejos, la mayoría de los personajes han tenido que ir buscándose la vida para ganar dinero y poder mantenerse, dado que El Adversario se apropió de todas sus tierras, incluyendo los castillos, los criados, los carruajes, todo. Es un buen trasfondo inicial que dan ganas de ir conociendo más y más sobre este universo tan peculiar que ha creado Bill Willingham, con Lan Medina a los lápices. De hecho, al final del volumen hay un epílogo que habla sobre las repercusiones que tuvo el que la película "Shrek" apareciera antes que "Fábulas". Como todos sabemos, "Shrek" tiene mucho parecido con todo esto de lo que estoy hablando, y por ello ambas series parece que van cogidas de la mano (notándose más si cabe en "Shrek 3"), y no por nada, los creadores del "polémico" ogro son admiradores de "Fábulas". Además, en el volumen viene como extra un relato en prosa titulado "Un Lobo en el Rebaño", y que considero interesante porque está narrado a modo de cuento y nos relata el origen de Lobo Feroz, uno de los personajes principales en este libro.

Así que... esta serie merece que se le eche un vistazo, de verdad, sobretodo para los que gusten de esos juegos y paralelismos con el folklore popular. A mí de hecho ya me han convencido para quedarme con ellos por mucho tiempo.

------------Ficha------------

Colección/Serie: Fábulas, 1

Título Original: Fables: Legends in Exile - Fables: Animal Farm / Editorial: Planeta DeAgostini. / Formato: Rústica, 256 pág, en color. / Año: 2007. / Precio: 15,95 euros. / Traducción: Raúl Sastre.

------------oOo------------

noviembre 22, 2009y

19 de noviembre de 2009

"El Imaginario del Doctor Parnassus", una nueva fábula de Terry Gilliam



A estas alturas todo el mundo conocerá la fatídica muerte de Heath Ledger, una joven promesa del cine, y que apareció en películas como "Destino de Caballero", "Brokeback Mountain" o "El Caballero Oscuro". De seguro que le hubiéramos visto durante años en muchas películas, a cada cual una interpretación mejor, como pueden ser las siguientes sobre el hombre murciélago, por citar algún ejemplo, con ese papel de Joker que le viene ni que pintado. Su última aparición, y que quedará impresa en esta cinta, será la de "El Imaginario del Doctor Parnasus", la última locura de Terry Gilliam que parece que al público le ha gustado bastante. Debido al trágico fin de Ledger, Gilliam se vio obligado a reescribir el guión por motivos evidentes, y quiso terminar la película como homenaje al fallecido actor. Sin ir más lejos, se puso en contacto con amigos del actor, como Johnny Depp, que le conocía bien. Tras él vinieron Jude Law y Colin Farrell, que en un buen gesto, no cobraron nada por sus actuaciones, sino que sus honorarios fueron a parar directamente a la huérfana hija de Ledger.

Pues bien, "El Imaginario del Doctor Parnassus" nos habla de los sueños, de la imaginación, de la esperanza, del anhelo de superación personal… Todo gira en torno a la increíble mente que posee el doctor Parnassus (interpretado por un grande Christopher Plummer), donde cualquiera que penetre en sus confines podrá acceder a un mundo de imaginación sin límites, acorde con la personalidad del visitante. A este universo tan potencialmente ficticio se accede mediante un espejo que se haya en el escenario itinerante que Parnassus y cía ruedan por la ciudad de Londres. Un escenario poblado por actores que interpretan un papel en la comedia, exagerados y rimbombantes, pero que en el fondo son muy humanos. A todo esto se le suman las maquinaciones del Diablo, un personaje que se involucra directamente en la trama y que trae de cabeza a Parnassus por una apuesta que se llevó a cabo hace muchos años, y que ahora pasa factura.

La película es todo un compendio de derroches en efectos visuales e imaginación para los cuatro sentidos. Se ha hecho mucho uso de los efectos digitales, y a pesar de que algunas veces se nota demasiado su empleo, es una buena manera de introducirte en ese mundo onírico y barroco que cada vez va tomando más protagonismo. Se hace hincapié en la dualidad de esos mundos de fantasía, a su vez contrastado con el triste mundo real para una compañía de teatro tan pequeña y tan olvidada como la del Doctor Parnassus, ya que no es más que un deslavazado carromato itinerante que la gente no se toma en serio, y que incluso desprecia. Pero de alguna forma tienen que ganarse la vida, anhelando sueños personales por una vida mejor y distinta. Todo cambiará cuando Tony aparezca en escena, personaje excelentemente interpretado por Heath Ledger, y cuyo pasado parece estar recubierto de una pátina de misterio, enigma que nos será desvelado al final y que incluso es bastante sorprendente.


Cada uno podrá sacar la conclusión que mejor le parezca de esta cinta que mezcla dos realidades distintas (¿cuál es el mundo de ficción y cual el nuestro?), donde todo perdura por siempre jamás, en una película poblada por personajes excéntricos y extraños, donde se da importancia al sentido de lo fantástico, de lo onírico, incluso con referencias a los mitos clásicos. A mí me recordó a una mezcla entre “Big Fish” y “Las Aventuras del Barón de Munchausen”, una de mis películas de cabecera en este tipo de género que parece haber inventado Terry Gilliam desde tiempos de los Monty Python, con esos movimientos de cámara y planos que ensalzan la irrealidad del momento. A destacar las sucesivas transformaciones del personaje interpretado por Ledger (incluso su primera aparición y las acciones para atraer a la clientela), bruscas dos de ellas, la más conseguida a mi parecer la de Johnny Depp. Mención también a los créditos finales, mereciendo mucho la pena el quedarse a verlos (aunque no hay escena al final, como sucede en otras películas). Película entrañable, que te mantiene con los ojos como platos, y un verdadero disfrute para el que guste de este tipo de películas.


Os dejo que disfrutéis con el trailer:



------------oOo------------

Título Original: The Imaginarium of Doctor Parnassus / Director: Terry Gilliam. / Género: Fantasía. / Nacionalidad: Francia. Canadá. Reino Unido. / Estreno: 23 de Octubre de 2009. / Duración: 122 minutos.

noviembre 19, 2009y

18 de noviembre de 2009

¡A saquear el botín! (3)


Ha pasado demasiado tiempo desde la última vez que se expuso el botín capturado en la sala de trofeos, por lo que ahora parecerá más abundante y mejor. Aquí van todas las capturas que se han hecho últimamente (regalos, adquisiciones propias, otras compartidas...) algunas de ellas ya reseñadas (o de próxima aparición), pero el tiempo es demasiado precioso y no da para más... Pero antes que nada, gracias al Grupo AJEC por remitirnos un ejemplar del primer volumen de "El Rey de Eiselorn" para su reseña en un día de estos (¡acaba de llegar un bote con la carga!).


  • Outbound Flight, de Timothy Zahn. "Star Wars". -Del Rey, tapa dura con sobrecubierta, 464 pág. Otra novela más de mi universo de ficción favorito, situada en la época posterior a "La Amenaza Fantasma".
  • Sands of the Soul, de Voronica Whitney-Robinson. "Reinos Olvidados, Sembia Vol. 6". -Wizards of the Coast, bolsillo, 312 pág. Penúltima novela de esta serie que se comenta como introducción ideal al mundo de "Reinos Olvidados".
  • Lord of Stormweather, de Dave Gross. "Reinos Olvidados", Sembia Vol. 7". -Wizards of the Coast, bolsillo, 320 pág. Séptimo y último volumen de la serie de Sembia, en "Reinos Olvidados".
  • Elwendur, de Max Kahl. "El Rey de Eiselorn, Vol. I". -Grupo AJEC, rústica con solapas, 420 páginas. El inicio de una prometedora serie de fantasía española, de guerra y conquista.
  • El Pozo de las Sombras, de Juliet Marillier. "Las Crónicas de Bridei". -Maeva, rústica con solapas, 544 páginas. Tercer y último volumen de esta trilogía de fantasía y mitos celtas.
  • Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, de J.K. Rowling. "Harry Potter". -Salamandra, tapa dura, 636 pág. La última de las aventuras del joven mago. Libro que ya leí en su momento, pero que no podía dejar pasar al precio que estaba en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.
  • Confesiones de un Pirata, de Gene Wolfe. -La Factoría de Ideas, rústica con solapas, 316 pág. Un libro de piratas en toda regla, escrito a modo de confesión.
  • Lluvia Negra, de Graham Brown. -Minotauro, rústica con solapas, 397 pág. Novela de expediciones, de aventuras y de secretos antiguos en la selva del Amazonas.
  • La Guerra de la Reina Araña I, de V.V.A.A. "Reinos Olvidados". -Timun Mas, rústica, estuche, 984 pág. Primera parte de la serie de seis libros que tienen como protagonistas a los drows de "Reinos Olvidados".
  • El Último Héroe, de Terry Pratchett. "Mundodisco". -Plaza & Janés, rústica con solapas, ilustrado, 176 pág. Otra aventura más en este divertido mundo plano, pero esta vez se trata de un libro genialmente ilustrado.
  • Los Jardines de la Luna, de Steven Erikson. "Malaz: El Libro de los Caídos". -La Factoría de Ideas, rústica con solapas, 512 pág. La esperada reedición de esta serie de fantasía que tanto está dando de qué hablar últimamente.


------------

Eso en novela, y en cómic...


  • Star Wars: Tales, Volume 6, de V.V.A.A. -Dark Horse, rústica, 232 pág. Un conjunto de historias ambientadas en épocas distintas y que forman parte del canon de "Star Wars".
  • El Escorpión, 3 - La Cruz de Pedro, de Desberg y Marini. -Norma, tapa dura, 48 pág. Prosiguen las aventuras de El Escorpión, ganándose la vida buscando reliquias, y tratando de hacer ver al mundo la maldad del Cardenal...
  • Fábulas, 1 - Leyendas en el Exilio, de Bill Willingham y Lan Medina. -Planeta DeAgostini, rústica, 256 pág. Primer volumen de esta serie que tanto éxito ha cosechado (y está cosechando). Las historias y cuentos tradicionales vistos desde otra perspectiva.
  • Thorgal - Los Tres Ancianos del País de Arán, de Jean Van Hamme y Grzegorz Rosinski. -Norma, rústica, 48 pág. Una nueva aventura de Thorgal, en este entorno fantástico muy bien ambientado.
  • De Capa y Colmillos, 7 - Cazadores de Quimeras, de Ayroles y Masbou. -Norma, rústica, 48 pág. Más aventuras del zorro y el lobo, espadachines y hombres de palabra y honor. La acción está ya emplazada desde hace un par de números en la Luna...
  • De Capa y Colmillos, 8 - El Maestro de Armas, de Ayroles y Masbou. -Norma, rústica, 48 pág. Última aventura hasta la fecha de esta serie de capa y espada llena de piratas, duelos y lugares fantásticos.
  • Tormenta: Amazona del Viento, de Eric Jerome Dickey y David Yardin. -Panini, rústica, 160 pág. Los orígenes de este archiconocido personaje de Marvel...
  • X-Men: Magneto - Testamento, de Greg Pak y Carmine Di Giandomenico. -Panini, rústica, 128 pág. Nos trasladamos a la Alemania de 1935 para echar un vistazo a los orígenes de este personaje.
  • Dinastía de M, de Brian Michael Bendis y Olivier Coipel. -Panini, tapa dura, "Marvel Deluxe", 256 pág. El nuevo acontecimiento que hace que el mundo de Marvel no vuelva a ser igual...


------------oOo------------

noviembre 18, 2009y

15 de noviembre de 2009

[Fotoreseña] "Malaz: El Libro de los Caídos", en La Factoría de Ideas


Llega por fin la esperada edición de Los Jardines de la Luna, de Steven Erikson, título que engloba las dos mitades que sacó Timun Mas hará algunos años, El Último Puente y Los Jardines de la Luna. La Factoría de Ideas es la que ahora se encarga de traernos esta nueva edición, aparte de asegurar una continuidad a la saga, y ahora podremos por fin leer las continuaciones de esta serie que tanto éxito ha cosechado (y está cosechando, hay que añadir). "Malaz: El Libro de los Caídos" parece que ya tiene reservado un asiento en la primera fila de las estanterías del fantástico en nuestro país. Que al menos tenga un buen futuro, y que de nuevo se vaya transmitiendo de boca en boca en el día a día de los aficionados.

Aquí os dejo con algunas fotos de la edición:


El libro con su banda publicitaria. Nótese el brillo de la portada.

Un detalle de la impresionante portada de Steve Stone.

Una comparativa de lomos, entre este libro y otro de fantasía de la misma editorial. El diseño del lateral para esta serie me parece bastante acertado.

Varios mapas, un extenso índice de personajes tanto al principio como al final...


Letra pequeña e indicadores cronológicos y de localización al inicio de cada capítulo, para que no nos perdamos en esta magna historia.


------------oOo------------

noviembre 15, 2009y

13 de noviembre de 2009

La hermana secreta de Sherlock Holmes hará su aparición en Ediciones Versátil


------------oOo------------
Versátil publicará en Enero las aventuras de Enola Holmes, la hermana secreta de Sherlock Holmes. El primer libro de sus aventuras se titulará El Caso del Marqués Desaparecido.
------------oOo------------

Actualizado: Añadida la portada oficial de la edición en España. Y un par de datos al final.

Coincidiendo con el estreno en la gran pantalla el próximo 15 de Enero, de la nueva película de Guy Ritchie basada en el popular personaje inglés creado por Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes, la Editorial Versátil sacará a la venta el primer libro basado en las aventuras de Enola Holmes, la hermana secreta de Sherlock Holmes. Esta espigada jovencita, con apenas catorce años y todas las cualidades detectivescas de su hermano mayor, se verá envuelta en una complicada trama de investigación en la que intentará buscar el paradero de su Madre desaparecida mientras se ve envuelta en el misterio de un Marqués secuestrado que deberá rescatar.

Las aventuras de Enola Holmes, escritas por la aclamada escritora Nancy Springer, ha cosechado fantásticas críticas en todo el mundo y ahora llegan a nuestro país para llenar de misterio y suspense las horas de los amantes del género.


Sinopsis...

Cuando Enola Holmes, la hermana pequeña del detective Sherlock Holmes, descubre que su madre ha desaparecido - y el día de su decimocuarto cumpleaños, para empeorar las cosas -, sabe que puede encontrarla sola. Ataviada de viuda desconsolada, Enola se dirige al corazón de Londres dispuesta a descubrir el paradero de su Madre, aunque ni siquiera su famoso apellido - Holmes - puede prepararla para lo que le espera.

Tras verse inesperadamente implicada en el secuestro del joven Marqués de Basilwether, Enola deberá escapar de villanos asesinos, rescatar al consentido Marqués y, quizá lo más dificil de todo, eludir a su perspicaz hermano mayor, mientras recopila pruebas de la desaparición de su madre.

Infundida con la voz y la atmósfera de las calles infestadas de ratas del Londres victoriano, esta ingeniosa novela de suspense hará las delicias de los amantes del género.


La autora...

Nancy Srpinger es también la autora de los aclamados cuentos de Rowan Hood, la hija de Robin Hood, así como de las premiadas novelas artúricas Iam Mordred y I am Morgan le Fay. Ha obtenido en dos ocasiones el premio Edgar para la mejor Obra de Misterio Juvenil y ha sido nominada para el prestigioso Mythopoeic Fantasy Award.

Cuando nancy era apenas una niña, su madre tenía las Obras Vompletas de Sir Arthur Conan Doyle. Aquellos diez volúmenes, encuadernados en tela marrón fueron una presencia constante durante su infancia, y Nancy recuerda haberlos leído y releído durante años hasta quedarse sin historias de Sherlock Holmes que memorizar.

Combinando su temprana pasión por estas aventuras con el deseo de presentar a sus lectores otro personaje femenino con carácter, la señora Springer creó a Enola Holmes, la hermana pequela de su detective favorito de la infancia.

---------

Serie de suspense y aventuras que lleva ya un total de seis entregas, la última de ellas prevista para mayo de 2010 en inglés.

Más información en: http://www.ed-versatil.com/

Rústica con solapas, 208 páginas.

------------oOo------------

noviembre 13, 2009y

12 de noviembre de 2009

[Fotoreseña] "El Último Héroe", una fábula de Mundodisco ilustrada


Por fin llega a nuestro país la esperada edición de El Último Héroe, la vigésimo séptima novela perteneciente a la serie de "Mundodisco", del genial escritor Terry Pratchett. A pesar de que la anterior obra ilustrada por Josh Kirby, Eric, no tuvo una edición en España como se merece (fue editada sin dibujos tanto en rústica como en bolsillo), esta vez podremos disfrutar de todo el esplendor de este tipo de libros ilustrados, pero ahora cediendo el turno a Paul Kidby como encargado de las pinturas. Sin duda es una muy buena edición de la editorial Plaza & Janés (con Manu Viciano como colaborador editorial, cosa que se ha notado bastante desde entonces), de 176 páginas que abultan más de lo que parece, con buen papel y encuadernación en rústica con solapas, y además se corresponde con la última edición inglesa de 2002 que incluía las 16 nuevas ilustraciones.

En fin, aquí os dejo con el reportaje visual que poca justicia le hace (ampliadlas para verlas mejor):


Err... "El Grito", de Edvard Munch, versión Rincewind.

Una comparativa con una de las novelas en rústica de la edición española.


Lord Vetinari Vs. Rincewind... ¿Cuál será el resultado?


Bonito mapa...

Muerte y gatitos... ¿Qué más se puede pedir? ¡IIIC!* (*¡Ratas!)

¡Oook!

Dioses jugando con los mortales a ese eterno juego de mesa que tanto les divierte... ¡Quién lo pillara!

¡Borde a proa, cuidado!


------------oOo------------

noviembre 12, 2009y

10 de noviembre de 2009

"El Crisol. El Juicio de Cyric el Loco", de Troy Denning · Reinos Olvidados


Prosigue la pentalogía (trilogía en un principio) de “Avatar”, ubicada en el trasfondo de “Reinos Olvidados”, dedicada a las dioses de Faerûn, en este quinto y último volumen titulado El Crisol. El Juicio de Cyric el Loco. Siguiendo la estela de la anterior novela de la serie, El Príncipe de las Mentiras (y que se encuentra reseñado aquí), en esta novela se hace incapié en la acuciante falta de deberes y parcialidad de que hacen gala los humanos que llegaron a convertirse en dioses al final de los tres primeros libros de la serie. Hablamos de Kelemvor, Medianoche y Cyric. Personajes que en su momento trataron de recuperar las Tablas del Destino, pero que debido a su antigua humanidad, han desarrollado una personalidad distinta a la de los demás dioses y por tanto, de sentimientos confusos. En definitiva... humanos.

En esta novela se sigue con el mismo estilo y tono del final de la serie. Una especie de tono épico, con abundantes escenas más violentas a lo acostumbrado en este tipo de libros apoyados por una franquicia. Como ya hizo James Lowder en la novela anterior, y el buen trabajo realizado con los dioses y la relaciones entre ellos, esta vez le toca a Troy Denning tomar el relevo, y desde luego consigue con creces llegar a la altura, ya que su novela es tanto o más profunda que la anterior. Si bien emplea una voz narrativa distinta, ya que está todo contado en primera persona, narrando las peripecias de el Sami yn Nasser, apodado Malik, un próspero mercader de la exótica Calimshán, que por azares del destino, es un ferviente adorador de Cyric y tratará de recuperar el libro sagrado de su dios, el Cyrinishad, cuyos fatales antecedentes sólo conoceremos al haber leído la anterior novela (y además recuerda al temido Necronomicón, creado por H.P. Lovecraft, así como su origen árabe). Como digo, hay abundantes escenas macabras que no llegan a considerarse como para mayores de dieciocho años, pero que le dan ese punto violento al ambiente y la temática de la novela que puede diferenciarla de otras en la franquicia.

Además, se hace mucho incapié a lo que es el libro maldito de Cyric, su concepto, el caos que desata allá por donde pasa, el poder que encierra, la codicia que despierta, la carencia de conocimiento que puede inculcar… Uno de los temas principales en torno a los que gira toda la novela, y con Malik detrás de él, se convierte todo en una odisea por donde pululan dioses, Arpistas, tormentas desencadenadas, dioses enfurecidos, engaños, intrigas (propiciadas sobretodo por Máscara), en un entramado que se desenvuelve a lo largo de varias localizaciones importantes de Faerûn, en una búsqueda épica y personal que sacude los Reinos hasta sus cimientos. De verdad sentiremos las dudas de Malik y de las penurias por las que pasa su cuerpo y su mente, las torturas, las vejaciones y el dolor, ya que se hace especial incapié en todo ello. Es en definitiva una muy buena novela de la serie, y aunque se deja algún pequeño cabo suelto, es una excelente conclusión a todo lo que se iba germinando hasta entonces, y que tuvo su culmen en El Príncipe de las Mentiras, donde Cyric era protagonista absoluto (más incluso que Medianoche o Kelemvor), así como en esta última novela, demostrando su maestría en el engaño y donde su función en el panteón faerunio queda más que justificada.

P.S. Una de las cosas que más me ha gustado de la novela es su relación con el entorno de Planescape, como no podía ser menos (aunque en muy pequeñas dosis), los continuos cambios en el aspecto de Máscara y sus maquinaciones, así como la inclusión del escenario de Candelero (o Alcázar de la Candela), algo que los fans del videojuego Baldur's Gate encontrarán sin duda interesante.


------------Ficha------------

Colección/Serie: Reinos Olvidados · "Avatar", 1 (de 5)


(Dispongo del libro en la colección de kiosco de Altaya, pero pongo en la ficha la edición de Timun Mas).

Título Original: Crucible: The Trial of Cyric the Mad / Editorial: Timun Mas. / Formato: Tapa dura, 368 pág. / Año: 2007. / Precio: 20,50 euros. / Traducción: Emma Fondevila.

------------oOo------------

noviembre 10, 2009y

7 de noviembre de 2009

Novedades interesantes para este mes [Noviembre 2009]


Allá vamos una vez más con las novedades referentes al género fantástico, de aventuras, juvenil y algo de histórico. Este mes se presenta bien cargado, porque estamos en Noviembre, y es cuando más o menos suelen salir muchas de las novedades esperadas, ya sea debido a la campaña navideña, o porque se termina el año. Como lanzamientos estrella, tenemos un buen plantel de novedades, pero quizá destaque el relanzamiento del primer volumen de la serie "El Libro de los Caídos" (más conocida como Malaz), cuyo título es Los Jardines de la Luna. También se presentan un par de novedades del siempre interesante Terry Pratchett, así como el esperado y último volumen de la saga de Geralt de Rivia (La Dama del Lago), que lamentablemente se ha terminado por dividir en dos partes, cuya primera mitad está prevista para este mes.

-----------------------------------

  • Los Jardines de la Luna ("Malaz, El Libro de los Caídos", Vol. I), de Steven Erikson. La Factoría de Ideas. 512 pág. Rústica con solapas. "Tras interminables guerras, amargas luchas internas y sangrientas confrontaciones, incluso las tropas imperiales necesitan un descanso. Pero la obsesión expansionista de la emperatriz Lassen no tiene límites, y cuenta con el apoyo de sus sanguinarios agentes de la Garra. Tras el último asedio..."


  • El Último Héroe ("Mundodisco"), de Terry Pratchett. -Plaza & Janés. 176 pág. Rústica con solapas, ilustrado. "Cohen el Bárbaro ya era una leyenda en los buenos viejos tiempos, siempre más interesantes que los actuales. Ahora a veces se olvida de dónde ha dejado la dentadura postiza, pero sigue empuñando su antigua espada con la misma fuerza. Para huir de una vejez decrépita y ganarse una muerte gloriosa, ha decidido..."
  • Cuando cantan las Espadas, la Fantasía Heroica de Robert E. Howard, de Robert E. Howard y Javier Martín Lalanda. -La Biblioteca del Laberinto. Rústica.
  • El Señor de Samarcanda y otros relatos históricos, de Robert E. Howard. -La Biblioteca del Laberinto. 204 pág. Rústica con solapas. "Robert E. Howard fue un hombre que tocó todos los palos a la hora de escribir sus relatos de aventuras (ya se desarrollasen éstas en mundos reales o inventados). Escribió cuentos del Oeste, orientales, de boxeadores, de gladiadores atlantes y de reyes aquilonios, de pictos en lucha contra las huestes del Imperio romano... Pero, como pasó con Arthur Conan Doyle, puede que lo mejor de su obra fueran un tipo de historias que no se han tenido en mucha consideración más que por lo que de aventura épica tenían. Nos referimos, claro está, a los relatos históricos."
  • El Ojo de Raven, de Giles Kristian. -Ediciones B. 416 pág. Tapa dura con sobrecubierta. "Durante un tiempo, Osric ha llevado una vida sencilla. Temido y rechazado por los habitantes de Abbotsend debido a su misterioso pasado y a su ojo inyectado en sangre, ha crecido como aprendiz del viejo carpintero que lo tomó bajo su protección. Pero cuando llegan los invasores nórdicos para saquear la aldea, Osric es tomado prisionero. Inmerso en el mundo de los nórdicos y llevado por un insaciable deseo de aventuras, Osric se revela como..."
  • Los Magos, de Lev Grossman -Ediciones B. 496 pág. Tapa dura con sobrecubierta. "Los lectores que han crecido con Harry Potter están listos para disfrutar del mundo mágico de Los magos. Quentin y sus amigos son jóvenes estudiantes que asisten a una secreta y exclusiva universidad para magos. El protagonista busca en la magia la felicidad que la vida real no le proporciona, mientras lucha por reconciliarse consigo mismo y dominar..."
  • Genealogía de una Bruja, de Benjamín Lacombe y Sébastien Perez. -Edelvives. Tapa dura, ilustrado. "Caja regalo que contiene dos libros bellamente ilustrados. Un álbum en el que Lisbeth, una niña normal que tiene el extraño don de acabar las frases que dicen los demás, descubre en casa de su abuela un libro que le desvelará quién es en realidad. La caja también contiene el libro que encuentra Lisbeth: una original genealogía de brujas que recorre leyendas, mitos, hechos reales y tradiciones a lo largo de la historia. Medusa, Yama Uba, Juana de Arco, Malvina, Mambo o Mona Lisa son algunas de las peculiares brujas que recoge esta maravillosa genealogía."
  • Retorno al Bosque de los Cien Acres. Nuevas Aventuras de Winny de Puh, de David Benedictus. -Valdemar, "Avatares". 216 pág. Tapa dura, ilustrado. "Los personajes de los cuentos nunca mueren, ni se hacen mayores –o sólo un poco–, porque siguen viviendo para siempre en la imaginación de los lectores. Por eso, después de tantos años, Winny de Puh, Christopher Robin, Porquete, Tigle y el resto de sus amigos han vuelto al Bosque de los Cien Acres para vivir nuevas aventuras."
  • El Sacrificio de las Almas Gemelas ("Los Héroes Malditos", Vol. II), de Alfonso Cea. -Mundos Épicos. 440 pág. Rústica con solapas. "La oscuridad ha despertado tras años agazapada esperando la hora de su venganza. Las huestes del Dios Bakar, lideradas por Dalilah, La Bruja del Sombrío, avanzan sin oposición aniquilando a todo aquel que osa enfrentarse a su inmenso poder. Para combatir dicha amenaza, Los Héroes Malditos han sido convocados..."
  • El Último Argumento de los Reyes ("La Primera Ley", Vol. III), de Joe Abercrombie. -Alianza, "Runas". 792 pág. Tapa dura con sobrecubierta. "El rey de los hombres del Norte se mantiene y sólo hay un guerrero que le pueda detener. Su viejo amigo y su enemigo más antiguo: ha llegado la hora de que el Sanguinario vuelva a casa… Glokta está librando una lucha secreta en la que nadie está seguro y nadie es de fiar. Y como sus días de guerrero están lejos, utiliza las armas que le quedan: chantaje, tortura…"

  • El Ladrón de las Sombras, de Alexey Pehov. -Minotauro. 432 pág. Rústica con solapas. "Tras siglos de calma, el Sin Nombre se está poniendo de nuevo en movimiento y está reuniendo a un ejército: miles de gigantes, ogros y otras criaturas están aunando sus fuerzas desde todos los rincones de las Tierras Desoladas, unidos, por primera vez en la historia, bajo un único y oscuro estandarte. Hacia la primavera, o quizá incluso antes, el Sin Nombre y sus fuerzas estarán ante las puertas de la gran ciudad de Avendoom."
  • Asesinato en Marienburgo ("Warhammer"), de David Bishop. -Timun Mas. Rústica con solapas. "Marienburgo es el mayor puerto del Viejo Mundo, un crisol de culturas y razas, un centro fundamental del comercio y una guarida de ladrones y maleantes de la peor calaña. Cuando el ex oficial del ejército imperial Kurt Schnell es ascendido a capitán..."
  • Los Monstruos, de Dave Eggers. -Mondadori. 192 pág. Rústica. "Max es un niño vive con su hermana Claire y su madre. No sabe cómo, pero a su hermana que tiene catorce años, casi quince, ya no le gustan los juegos a los que jugaban juntos antes [...]. Así, cansado de no entender nada decide irse y se refugia en el bosque, donde descubre un riachuelo que lo lleva hasta la orilla de un mar. Amarrada a una roca hay una barca, así que decide montarse en ella y navegar lejos. Después de una travesía por el mar con olas como dragones llega a tierra firme. En la isla descubre unas criaturas que no sabe identificar pero que pronto lo coronan rey."
  • La Dama del Lago ("Geralt de Rivia", Vol. VII), de Andrzej Sapkowski. -Bibliópolis fantástica / Alamut. 256 pág. Rústica con solapas.
  • El Enviado de Roma, de Wallace Breem. -Alamut. 304 pág. Tapa dura con cobrecubierta. "Corre el año 24 antes de Cristo y Augusto, amo y señor de Roma, se encuentra a las puertas de la muerte. Al carecer de un heredero claramente designado, las especulaciones sobre su sucesión profileran sin control, y la agitación en las fronteras se incrementa a cada momento."


--- Cómic ---


  • Indiana Jones y la Tumba de los Dioses, de Rob Williams, Bart Sears y Steve Scott. -Norma. 96 pág. Rústica. Color. "1936, Indiana Jones ha recibido una extraña carta del profesor Henrik Mellberg sobre un hallazgo extraordinario, una antiquísima llave que puede cambiar la historia de la humanidad. Indy acudirá a su cita y se encontrará con una desagradable sorpresa: ¡los nazis también están interesados en la llave! ¡No te pierdas las nuevas aventuras de Indiana Jones!".

  • Los Mundos de Dungeons & Dragons I, de V.V.A.A. -Norma. 136 pág. Rústica. Color. "¡Empieza la nueva serie del mundo de "Dungeons & Dragons"! Las mejores historias de los "Reinos Olvidados", las "Crónicas de la Dragonlance" y "Eberron". Descubre cómo un pequeño goblin le enseña una importante lección a Drizzt Do’Urden. Acompaña al aprendiz de mago Palin, hijo de Caramon, en una importante prueba que le enfrentará a su tío Raistlin. Y visita el mundo de "Eberron" junto a Greykell y su forjado Maza."
  • World of Warcraft, II, de Walter Simonson. -Panini. 176 pág. Rústica. Color.
  • The Legend of Zelda. Ocarina of Time I, de Akira Himekawa. -Norma. 192 pág. Rústica. B/n. "La saga de videojuegos más famosa por fin se pasa al mundo del manga. link vive en el bosque Kokiri hasta que su mentor, el Gran Árbol deku, le envía al mundo exterior antes de morir. El joven aventurero debe encontrar a la princesa Zelda, que le hablará de la Trifuerza y de la ocarina del tiempo… ¡Por fin en nuestro país el manga de la saga de videojuegos más famosa del mundo!"
  • Warcraft. Leyendas, Vol. III, de V.V.A.A. -Norma. 192 pág. Rústica. B/n. (Novedad de Diciembre, pero a la venta a finales de Noviembre).
  • La Sombra del Ángel ("El Escorpión" 8), de Desberg y Marini. -Norma. 48 pág. Rústica / Cartoné. Color. (Novedad de Diciembre, pero a la venta a finales de Noviembre).
  • Indiana Jones Omnibus, Vol. III, de V.V.A.A. -Norma. 368 pág. Rustica. Color. (Novedad de Diciembre, pero a la venta a finales de Noviembre).


--- Reediciones ---

  • Sólo tu puedes salvar a la Humanidad ("Johnny Maxwell", Vol. I), de Terry Pratchett. -Timun Mas. Rústica con solapas. "Si no lo haces tú, entonces, ¿quién? La imponente tropa alienígena del último juego de ordenador desfila con estruendo por la pantalla, mientras, Johnny se prepara para hacerlos saltar en mil pedazos. De repente, aparece en la pantalla el siguiente mensaje: «Nos rendimos». Pero, ¿qué demonios significa esto? Se supone que ellos no deberían poder hacer algo así y, además, los mandos no tienen botones de «no disparo»..."
  • Estuche Tolkien 6 Vol. + mapa de la Tierra Media, de J.R.R. Tolkien. -Minotauro. Tapa dura con sobrecubierta en estuche. "Presentamos este estuche de lujo que contiene los seis libros básicos de Tolkien: los tres volúmenes de El señor de los anillos ( La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey), El hobbit, El Silmarillion y Los hijos de Húrin. La oportunidad perfecta para iniciarse en la obra del autor que marcó un antes y un después en la literatura fantástica, con sus principales obras de culto y la edición normal de Los Hijos de Húrin, su última obra publicada en abril de este año y adaptada para su edición por su hijo, el octogenario Christopher Tolkien."
  • Sendas de Tinieblas ("Reinos Olvidados"), de R.A. Salvatore. -Timun Mas. 376, 384 y 336 pág. respectivamente. Rústica en estuche. "Timun Mas presenta los tres volúmenes de la serie Sendas de Tinieblas, según la nueva numeración de Wizards of the Coast: El estigma de Errtu, La Columna del Mundo y El Mar de las Espadas, agrupados en un estuche que incluye las nuevas cubiertas de la serie. Drizzt conduce a sus amigos a una misión para destruir la diabólica Piedra de Cristal. Así comienza la aventura de Drizzt Do'Urden y el bárbado Wulfgar, que los conducirá a la misteriosa Calimport, las cavernas de Menzoberranzan, las cimas de La Columna del Mundo y el peligroso Mar de las Espadas en busca del gran martillo de guerra Aegis-fang."
  • El Último Deseo ("Geralt de Rivia", Vol. I), de Andrzej Sapkowski. -Alamut. Tapa dura con sobrecubierta. 256 pág. Tapa dura con sobrecubierta + 8 láminas a color. "Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y dragones, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos."
------------oOo------------

noviembre 07, 2009y

3 de noviembre de 2009

"El Pozo de Oscuridad", de Margaret Weis y Tracy Hickman · La Gema Soberana (Por Cyram)


Saludos a todos, paso a comentaros este otro libro que me terminé no hace mucho, porque realmente considero que ha sido uno de los mejores que he podido tener el placer de leerme en los últimos tiempos. Os hablo del primer volumen de “La Gema Soberana”, escrita por la archiconocida pareja compuesta por Margaret Weis y Tracy Hickman, autores de una buena tanda de obras de fantasía tales como “El Ciclo de la Puerta de la Muerte”, “La Rosa del Profeta” o las “Crónicas de la Dragonlance”. Es cierto que mucha gente que he podido leer en los foros comenta que los siguientes libros de la trilogía no parecen haber tenido un resultado demasiado satisfactorio para los que se los han leído, pero yo por mi parte, como únicamente me he leído este primer volumen, solo os voy a comentar lo que conozco por ahora. Una leídos los demás, tendré que pensarme si ponerme en un bando o en otro.

Podríamos empezar hablando sobre el mundo de Loerem, el escenario en el que transcurre la trama de la novela. Diversas razas lo pueblan, compuestas por elfos (con una sociedad muy compleja y considero que muy inspirados en las culturas orientales), los orcos, que a mi personalmente son los que más me gustaron de la novela (los cuales tienen una sociedad fuertemente marcada por todo lo que es la superstición, los chamanes y los augurios), los enanos, de carácter fuerte e introvertido que tienen una sociedad compuesta por el amor a los caballos debido a su carácter nómada. En esta en particular, cuando algún miembro de los clanes tiene algún problema que le impida volver a montar y seguir la marcha de la tribu, se le destierra y se le llama “Descabalgado”. Sin embargo no pasará como en otras novelas que he leído en el que estos exiliados sean vilipendiados o despreciados por su gente, sino todo lo contrario. Son los más respetados puesto que son cultos, se dedican a profesiones diversas y cumplen una labor más bien administrativa. Finalmente, los humanos cierran este grupo de razas, estando situados justamente entre todos los demás territorios de Loerem.

En este mundo, todo estará comunicado mediante unos portales mágicos que harán que todas las razas puedan estar en continuo contacto. Para salvaguardar dichos portales, el rey Tamaros, elegido por los dioses, tendría la capacidad de poder crear los llamados “Señores del Dominio”. Caballeros poseedores de grandes habilidades y virtudes para salvaguardar los caminos mágicos que relacionarían a todos los pueblos del continente. Por otro lado está La Gema Soberana, que da título a la trilogía y es una de las cosas más importantes relacionadas con la trama. Sus atributos, mejor descubrirlos conforme avance la novela.

Sin embargo, todo parece bello y bueno dentro de este mundo en aparente equilibrio. Una antigua magia, conocida como la “Magia del Vacío” , que desde hace centenares de años sería declarada hereje y malvada, y por tanto prohibido su uso, tentaría a una de las personas más importantes en el reino y que podría decidir el destino de todas las gentes de Loerem. De todos modos, poco se puede comentar sobre este tipo de magia oscura, ya que la gran mayoría de los escritos que hablan de ella están bien guardados bajo vigilancia en la escuela de magos, y pocos datos se tienen sobre el tema. Las implicaciones de este tipo de magia irán desvelándose a lo largo de las páginas del libro.

Esquema hallado en un documento de la biblioteca de la escuela de magos.

De esta novela diré que me ha gustado mucho porque ha conseguido innovar dentro de un género que ya creía estancado. Sus dos personajes principales, Dagnarus y Gareth (también llamado Parche) son también dos personalidades que nunca había visto antes en ningún libro de Weis y Hickman. Normalmente, este tipo de caracteres era más frecuente encontrarlos en otros autores como podría ser la recientemente fallecida Louise Cooper o en Robert Jordan, por poner un par de ejemplos. Por eso, la profundidad en cada uno de los personajes de este primer volumen de “La Gema Soberana” ha sido lo suficientemente potente como para poderte poner en el lugar de ambos a lo largo de la novela, y así poder entender mucho mejor las distintas implicaciones de sus acciones.

Bien redactado y con los capítulos muy bien definidos, creo que esta novela ha podido guiarme muy fácilmente por sus páginas, de tal forma que en poquito tiempo, ya tenía la mitad del libro leído y con ganas de más. Una descripción no muy recargada, unos diálogos fluidos y una forma muy concreta de describir a cada una de las culturas de las que podemos disfrutar a lo largo de la historia, han hecho de mi una lectora ávida y bastante feliz desde el principio hasta el final. Si a todo esto le sumamos la gran cantidad de intrigas, las aventuras que corren los protagonistas dentro de las paredes del castillo y los distintos detalles muy preciosistas sobre tipos de plantas élficas y joyas, podemos concluir que este libro cumple perfectamente con las mínimas exigencias de cualquier lector de fantasía.

Quizás, el único fallo que puedo atreverme a poner puede ser el final, quizás demasiado previsible o quizás demasiado “provocado”, pero supongo que tendré que leerme los siguientes libros para ver si me equivoco o no. ¿Los mejores personajes para mi gusto? Gareth, Helmos, Tamaros, y quizás Silwyth. Cada uno con unos matices realmente interesantes, que no solo te muestran gran parte de la historia, sino que también te enseñan diversas formas de pensar que puedes aplicar a título personal en el mundo del día a día.

Esta primera parte titulada El Pozo de Oscuridad es un libro muy recomendable al que creo que, pese a los malos comentarios que he leído sobre sus siguientes dos volúmenes, habría que darle una buena oportunidad.


"...levántate, mi amado vrykyl..."


------------Ficha------------

Colección/Serie: La Gema Soberana, 1 (de 3)

Título Original: Well of Darkness / Editorial: Timun Mas. / Formato: Tapa dura, 478 pág. / Año: 2004. / Precio: 21,50 euros. / Traducción: Mila López.

------------oOo------------

noviembre 03, 2009y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos