} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

6 de junio de 2019

¡Yo sirvo al Puño Llameante! Ya está aquí el primer tráiler de ‘Baldur's Gate III’


Puntual como un conejo blanco a su cita en una tierra imaginaria atravesada por madrigueras, Larian Studios acaba de presentar al mundo el primer teaser tráiler de Baldur's Gate III, juego que posiblemente se ha convertido con el paso de los años, como la maduración de un buen vino, en uno de los videojuegos más esperados del siglo. Y es que el poso que dejó Black Isle es muy grande. Y no solo Black Isle, sino el carisma de una ambientación como la de “Reinos Olvidados”.

El juego viene abalado por los creadores de Divinity: Original Sin 2, considerado como uno de los mejores videojuegos de rol que se han hecho, así que las esperanzas y expectativas puestas en Baldur's Gate III son muy altas.

Es ya oficial, va a haber Baldur's Gate III y no se trata solo de un rumor —uno bastante sólido, hay que decir—. Por ahora es un teaser cinemático y no sabemos el aspecto que lucirá el juego, pero con esta carta de presentación que deja patente lo mucho que avanzado la tecnología en materia creativa desde hace veinte años ya tiene los ojos de todo el planeta puestos en él. Estad atentos al tráiler, porque hay detalles reconocibles para los jugadores veteranos, por no decir que los estómagos sensibles miren nada más que de reojo:



Ni que decir tiene que el comienzo de este Baldur's Gate III es muy similar al de la primera parte que mostró Black Isle en 1998: una ciudad envuelta en misterio —Puerta de Baldur— y bastante peligrosa —acaso hay muchas ciudades en “Reinos Olvidados” que no lo sean?—, con un humano que huye de algo sin duda sombrío y que le acecha, quizá para acabar con su vida —puede entreverse un símbolo marcado en una de las paredes y un emblema en el pecho del mercenario, perteneciente al Puño Llameante, una de las compañías de mercenarios más famosas de “Reinos Olvidados” que también estaba presente en el primer Baldur's Gate—. Sin embargo, ese enemigo invisible no le estaba persiguiendo para silenciarle como en el primer Baldur's Gate, sino que surge de su interior. Y se trata de nada menos que de un ilícido, una de las razas más poderosas y malvadas de cuantas ha habitado el bestiario del juego de rol Dungeons & Dragons. Hay que dar por hecho que los azotamentes serán uno de los ejes sobre los que pivote Baldur's Gate III, cual pesadilla lovecraftiana. Pensando en retrospectiva, el logo del “III” que había en la web de Larian Studios era sin duda una alusión a los tentáculos de los ilícidos. Y con este anticipo y un bizcocho, Larian dejará en nuestras manos el destino de los Reinos.

junio 06, 2019y

25 de abril de 2019

Zaknafein sigue siendo la estrella en ‘Boundless’, la nueva novela del elfo oscuro Drizzt Do'Urden


No hay quien derrote al elfo oscuro Drizzt Do'Urden. Tras recordar a Zaknafein, maestro de armas y padre, desde la mentalidad de un niño y luego de adulto, el incombustible elfo de piel negra y ojos violeta está a punto de regresar a las librerías con Boundless, una nueva novela escrita por R. A. Salvatore que recoge el testigo dejado el año pasado por Timeless. En este enlace de i09 podéis leer un anticipo de la novela, eso sí, en inglés. Por ahora no sabemos si Timun Mas publicará Timeless en español.

La novela tiene previsto llegar a las librerías anglosajonas el 10 de septiembre, en tapa dura con sobrecubierta, 400 páginas y un precio de 27,99 $. También habrá edición digital, audiolibro y CD.

Esta nueva entrega también se centra en Zaknafein, a quien conocimos en 1990 tras su primera aparición en La morada, primera entrega de la trilogía “El elfo oscuro”. Ya en Timeless, y como no podía ser de otra forma, también se nos mostraba la pérfida sociedad drow tan característica de la que Drizzt huyó en su momento para ir a parar a la superficie, así como su amistad con el sempiterno mercenario Jarlaxle.

Boundless parece ir por el mismo camino, con el añadido de que, aviso de spoiler, esta nueva saga del elfo oscuro también trae viajes en el tiempo incorporados, tanto es así que todo parece un plan literario bien orquestado para trasladar a Zaknafein hasta el presente de la franquicia, donde conocerá a los inesperados y sorprendentes compañeros de su hijo Drizzt. Y tiene razón el pobre Zakna con lo de “inesperados”, ya que es de esperar que un guerrero de su talla estuviera rodeado de fanáticos drow, en lugar de elfos, enanos y una esposa humana.

Recordemos que aunque estas nuevas novelas del elfo oscuro ya no las publica Wizards of the Coast, sino Harper Voyager, siguen la cronología de Reinos Olvidados en la respectiva quinta edición del juego de rol Dungeons & Dragons.

abril 25, 2019y

21 de marzo de 2018

R. A. Salvatore continúa el legado de Drizzt Do'Urden con una nueva trilogía


No os preocupéis, porque el elfo oscuro Drizzt Do'Urden todavía algunas aventuras nuevas que contar. El escritor americano R. A. Salvatore ha preparado una nueva trilogía del drow más carismático de Faerûn, cuya primera entrega, Timeless, tiene prevista su llegada a las librerías anglosajonas el 18 de septiembre de 2018 coincidiendo con el trigésimo aniversario del personaje, cuya primera aparición fue como secundario en La piedra de cristal, primera entrega de la trilogía “El valle del viento helado”, allá por el lejano 1988. Timeless se editará en tapa dura, tendrá 432 páginas y un precio de 27,99 $.

Con tantos años a sus espaldas escribiendo sobre Drizzt, es perfectamente normal que Salvatore no quiera dejar por ahora a su creación más querida —y lucrativa—. “La realidad es que todavía no estaba preparado para decir adiós a Drizzt y a toda la banda. Incluso después de todos estos años, parece que quedan docenas y docenas de historias que contar. Estos personajes son como mi familia”, ha dicho Salvatore en Nerdist.

Como en anteriores novelas del drow, Timeless promete un montón de acción, aunque por lo visto esta vez habrá un mayor enfoque en las luchas de espadas puesto que en la novela aparecerá el reputado Zaknafein, padre del drow y maestro de esgrima de este a quien conocimos en La morada.


La razón de que volvamos a ver a Zaknafein no es otra que el regreso de Salvatore a tiempos pretéritos, cuando Zaknafein y el mercenario Jarlaxle aún eran amigos, la oportunidad perfecta para mostrarnos la Infraoscuridad a través de los ojos del maestro de armas. Pero atención, porque la sinopsis de la novela reza que “un padre y su hijo se reúnen y se embarcan en aventuras que transcurren paralelas a las de siglos anteriores, mientras viejos amigos se unen a Drizzt, Héroe del Norte.”

Quizá lo más importante no es que aparezca una nueva aventura del elfo oscuro, algo que era de esperar, sino que sus nuevas novelas no van a ser publicadas por Wizards of the Coast, la casa editorial que lo vio nacer, sino que se trasladan a HarperVoyager, uno de los sellos de fantasía y ciencia ficción más importantes en lengua inglesa que edita a autores como George R. R. Martin o Lois McMaster Bujold. Sin embargo, y salvo las dos entregas que seguirán a Timeless, no conocemos por ahora los planes editoriales del sello para Reinos Olvidados, y se hace extraño no ver el logo de la franquicia en la portada...

marzo 21, 2018y

29 de junio de 2017

‘Idle Champions of the Forgotten Realms’, el primer videojuego de clics de ‘D&D’

La campaña del juego de Codename Entertainment arrancará en la popular Costa de la Espada en Faerûn y contará con diversas actualizaciones mensuales.



Con el cada vez mayor uso que le damos a los dispositivos móviles, la popularidad de los videojuegos de clics, también llamados incrementales o de pulsar, se ha visto incrementada en los últimos años y se ha convertido en una opción lúdica más, y muy atractiva además por la sencillez que se ofrece y su adecuación a todo tipo de jugadores —ahí están ejemplos como Clash Royale, Nonstop Knight o Endless Frontier—. Por eso en Wizards of the Coast han pensado que era el momento de que Dungeons & Dragons tuviera un juego de este estilo, ya que hasta ahora se había centrado en RPGs como Baldur’s Gate: Siege of Dragonspear o el MMO Neverwinter. El videojuego ha sido bendecido con el nombre de Idle Champions of the Forgotten Realms, está desarrollado por Codename Entertainment y se trata de un juego pulsable —lo que en inglés se conoce como idle clicker game— de estrategia y aventura ambientado en la famosa Costa de la Espada, uno de los lugares occidentales más conocidos del universo de Reinos Olvidados. Tiene previsto estrenarse en Steam en el tercer cuatrimestre de 2017.

Por lo que cuenta Wizards of the Coast, Idle Champions of the Forgotten Realms sumergirá a los jugadores en una búsqueda épica que les hará aprender cosas sobre la citada localización del actual escenario de la quinta edición del abuelo de los juegos de rol. Mientras que los más veteranos podrán revisitar tramas populares, los recién llegados a D&D podrán aprender cosas sobre la Costa de la Espada.

Por su parte, los espectadores de Force Grey —la serie que se emite en YouTube—, también tendrán la oportunidad de volver a saludar a personajes familiares en el momento del lanzamiento del juego, ya que dos de los diez Campeones iniciales de Idle Champions of the Forgotten Realms están sacados de dicha serie. Entre los mencionados Campeones iniciales encontraremos a Minsc —¡y Bubú!—, todo un clásico de los videojuegos de D&D.


“Como complemento se trata de una divertida experiencia en el mundo de los juegos de tablero. Este juego presenta información popular, personajes y localizaciones de Reinos Olvidados. Es una alternativa para descubrir y refrescar nuestro conocimiento sobre Dungeons & Dragons, el panorama actual tras la Plaga de Conjuros”, ha dicho Nathan Stewart, director de D&D en Wizards of the Coast. “El juego presentará su propia campaña en el momento de su lanzamiento, pero a finales de año tendrá aventuras de la campaña The Tomb of Annihilation.”

Como juego de estrategia, el reto de Idle Champions of the Forgotten Realms es el de reunir un grupo de Campeones y dominar el arte de la formación estratégica. Es un juego gratuito y habrá actualizaciones mensuales, del estilo de nuevos héroes desbloqueables, mejoras para conseguir habilidades especiales, equipo épico y aventuras oficiales de D&D como The Tomb of Annihilation. El objetivo del juego es combinar las diferentes habilidades de los Campeones y sus posiciones para derrotar oleadas de monstruos. Entre esas actualizaciones también habrá eventos limitados que servirán para desbloquear nuevos Campeones.

junio 29, 2017y

10 de noviembre de 2016

Drizzt Do'Urden vuelve pronto

El elfo oscuro Drizzt Do'Urden contará próximamente con una novela inédita traducida al castellano, la primera de la serie "Companions Codex", donde él y los Compañeros de Mithril Hall viajarán de nuevo hasta Gauntlgrym a la búsqueda de un viejo amigo.



El tiempo de sequía de nuevas historias del elfo oscuro Drizzt Do'Urden parece haber llegado a su fin, al menos de momento. Timunmas retoma próximamente la publicación de las novelas protagonizadas por el drow más carismático de Reinos Olvidados, creado por R. A. Salvatore a finales de los ochenta y cuyo rol fue secundario en la trilogía "El valle del viento helado".

Han pasado casi tres años desde que los seguidores del personaje de ojos violetas pudieron leer Los Compañeros, la primera —también la última, por lo visto— entrega de la serie "La secesión", la protagonizada por el elfo oscuro —compuesta por siete libros que en inglés hace tiempo que quedaron atrás, cada uno centrado en un personaje distinto de los Reinos, entre ellos Elminster—. El año pasado se pudo leer la edición de coleccionista de "Neverwinter", pero no cuenta como novedad.

La que sí cuenta será La noche del cazador, novela que inaugura la trilogía "El códice de los Compañeros", donde se podrá averiguar lo que ocurre con los Compañeros de Mithril Hall tras los últimos acontecimientos narrados en los volúmenes precedentes.

Esta vez [y cuidado spoilers], Drizzt Do'Urden regresa a Gauntlgrym con sus legendarios compañeros —a raíz de la novela homónima Gauntlgrym que inauguró la tetralogía "Neverwinter"— con tal de rescatar a Thibbledorf Pwent, quien ahora es un vampiro. Es, por tanto, un viaje a una oscuridad llena de no muertos, pero también de drows, y adivinad hacia donde se enfoca la tirria de estos.

La noche del cazador se editará en tapa dura, tendrá 400 páginas y un precio de 21,50 dragones. La novela estará en las librerías el 24 de enero de 2017, con la traducción de José Elías Álamo Gómez. La ilustración de cubierta será la misma que en la edición de Wizards of the Coast —ya que estos libros vienen de serie—, con Drizzt en primer plano, y con un viejo conocido en la contracubierta cuyo nombre empieza por "j" y termina en "xle".

La noche del cazador se ambienta ya en el escenario de Reinos Olvidados propuesto por la quinta edición del juego de rol D&D y continúa en Rise of the King y Vengeance of the Iron Dwarf. No es, sin embargo, lo más reciente que se ha publicado de Drizzt Do'Urden, ya que en inglés acaba de salir la última entrega de la trilogía "Homecoming", formada por las novelas Archmage, Maestro y Hero.

noviembre 10, 2016y

3 de mayo de 2016

Los drows de Reinos Olvidados ya tienen su propio juego de tablero

Una de las razas más emblemáticas de todo Faerûn consiguen protagonizar su propio juego de mesa donde el objetivo es conquistar la Infraoscuridad bajo la Costa de la Espada.



Los drow, esos oscuros —en todos los sentidos— elfos que habitan parte del mundo subterráneo de Reinos Olvidados, protagonizan este mes su propio juego de tablero. La editorial americana Wizards of the Coast lanza el próximo 16 de mayo Tyrants of the Underdark, un juego competitivo basado en la conquista de territorios e influencias para 2 a 4 jugadores, con una duración por partida de unos sesenta minutos y un precio de 69.99 dólares.

El juego, diseñado por Peter Lee, Rodney Thompson y Andrew Veen, ha sido producido por Gale Force Nine, y también incorpora mecánicas de construcción de mazos.


El objetivo del juego es hacerse con el control de cuantas más zonas de la Infraoscuridad mejor. Cada uno de los jugadores se pondrá en la piel de uno de los líderes de las casas drow más importantes de la Infraoscuridad que hay bajo la Costa de la Espada y contará con la ayuda de dragones, cultistas, drows y demonios con tal de conseguir sus objetivos, entre los que se cuentan Menzoberranzán y la ciudad svirfneblin de Blingdenstone.

Por lo visto, en Tyrants of the Underdark los jugadores podrán valerse de diversas estrategias para lograr alzarse con la victoria, como por ejemplo crear un mazo de secuaces, y se podrá jugar de varias formas distintas, como hacer de maestro de espías para infiltrarse en las fortalezas del enemigo o ser el líder de guerra que asesine a las tropas enemigas. Al comienzo del juego, los jugadores crean un mazo de 80 cartas compuesto por dos mitades de mazos de Drow, Dragones, Demonios y Males Elementales.


En el tablero de juego los participantes también podrán encontrar un mercado donde reclutar nuevos secuaces gracias a puntos de influencia, conseguir cartas, poder con el que colocar más tropas en el tablero, manipular acontecimientos de la ciudad y expandir las fuerzas en el mapa de la Infraoscuridad.

Tyrants of the Underdark no es el primer juego ambientado en Reinos Olvidados que publica Wizards of the Coast, pero sí el segundo ambientado en la nueva hornada de publicaciones para la quinta edición del juego de rol Dungeons & Dragons tras Temple of Elemental Evil.

Otros juego similar de control de zonas, más eurogame, fue Lords of Waterdeep y su expansión Scoundrels of Skullport. Para títulos de corte más aventurero con miniaturas tenemos The Legend of Drizzt, Wrath of Ashardalon y Castle Ravenloft.

Tyrants of the Underdark de momento estará disponible sólo en inglés, y es muy poco probable que ninguna editorial termine traduciéndolo como viene sucediendo con todo lo de WotC (salvo alguna que otra excepción). Eso sí, en las comunidades de aficionados a los juegos de mesa siempre habrá traducciones tanto de las cartas como del manual de juego, por lo que ya no habrá excusa para ser drow por un rato.

mayo 03, 2016y

4 de agosto de 2015

Warner Bros. y Hasbro se unen para hacer películas de 'Dungeons & Dragons'



De todas las películas de fantasía que se han hecho en los últimos años, las basadas en el juego de rol Dungeons & Dragons son sin duda las peores de todas, terriblemente por debajo del nivel de la trilogía El Señor de los Anillos, la saga de Harry Potter o "Las crónicas de Narnia". Pero ahora parece que la cosa va en serio, o por lo menos el nombre de Warner Bros. nos hace pensar en que no todo está perdido en cuanto a películas de D&D se refiere, más pensando que han sido los responsables de las aventuras de Frodo y el niño mago en la gran pantalla (¿Es que ya habíais olvidado a Jeremy Irons? ¡Error!). Ahora que ya no hay pelea por los derechos fílmicos de D&DWB planea hacer una franquicia cinematográfica en colaboración con Hasbro Entertainment y la primera película ya está en camino.

Es demasiado pronto para conocer todos los detalles del proyecto, aunque WB ha dado algunos para hacernos ver que las nuevas entregas de D&D acaparan buena parte de su atención. Según cuenta Variety, la primera película se ambientará en el universo de Reinos Olvidados, aunque se desconoce si el escenario será genérico, si se basará en una saga de novelas o si —es lo más probable— tendrá relación con la quinta edición del juego de rol tras los acontecimientos de "The Sundering". ¿Llegarán Drizzt Do'Urden o Elminster por fin a las pantallas?

David Leslie Johnson ya tiene el guión terminado y se encuentra en posesión de WB. Johnson ha sido guionista de películas como OrphanRed Riding Hood, algunos episodios de The Walking Dead y, sí, Furia de titanes, en mi opinión, una de las peores películas de fantasía de los últimos años.

La producción de la primera película de D&D corre a cargo de Brian Goldner y Stephen Davis (de Hasbro), Courtney Solomon y Allan Zeman (Sweetpea Entertainment) y Roy Lee.

Courtney Solomon, por su parte, lleva tiempo involucrado en la franquicia como productor —a él hay que atribuirle la dirección de la primera Dragones y mazmorras, ¡miedo!— y dice que tiene la esperanza de que la próxima película esté lo más cerca posible de su versión ideal de D&D. Yo cruzo los dedos para que no sea la misma que ya vimos hace quince años.

La nota de prensa de WB confirma que una serie de televisión también sería posible, dependiendo del éxito que tengan las películas. Esto daría pie a todo un universo de fantasía, y desde luego que tienen medios y material suficiente como para hacerlo bien.

No hay mucho que decir al respecto cuando hablamos de adaptaciones cinematográficas de juegos de rol o videojuegos, las películas que se han podido ver a lo largo de todos estos años hablan por sí solas, y no hay más que pensar en Doom o Dungeon Siege. Afortunadamente, parece (y solo parece) que Warcraft, la producción de Universal y Legendary basada en el popular MMORPG de Blizzard Entertainment, va a subir el listón. Otras producciones que se acercan, aunque no ya de juegos, sino de novelas de fantasía, es The Shannara Chronicles de la MTV, de la que recientemente hemos podido ver un tráiler y un puñado de fotos del rodaje.

agosto 04, 2015y

30 de julio de 2015

Reinos Olvidados: Nueva guía sobre la Costa de la Espada en noviembre

Wizards of the Coast tiene la quinta edición del juego de rol Dungeons & Dragons a pleno rendimiento y además de la nueva trama argumental Rage of Demons que empieza en otoño —donde el elfo Drizzt Do'Urden será el personaje principal—, la editorial americana ha anunciado Sword Coast Adventurer's Guide, un nuevo libro de campaña sobre la Costa de la Espada, una de las regiones más populares e interesantes de Faerûn. El libro se publicará en colaboración con Green Ronin, editora del juego de rol de Canción de hielo y fuego.


En Sword Coast Adventurer's Guide los lectores encontrarán montones de detalles sobre deidades, culturas y lugares de la Costa de la Espada, lugar donde podemos encontrar ciudades tan emblemáticas como Puerta de Baldur, Neverwinter, Luskan o Aguas Profundas, además de otros lugares del videojuego Sword of the Coast Legends como Gracklstugh.

LEE: La tiflin Farideh vuelve en diciembre para Ashes of the Tyrant


Según reza la nota de prensa proporcionada por la editorial, el libro es similar a otra guías publicadas para previas ediciones de D&D y servirá no solo como punto de información sobre los recientes acontecimientos en la zona en relación a la quinta edición de D&D, sino que servirá como introducción para Rage of Demons —totalmente compatible con esto— y como libro de información del videojuego Sword Coast Legends que ha desarrollado n-Space.

El libro nos descubrirá el estado actual de "Reinos Olvidados" y sus deidades tras la Plaga de Conjuros y la segunda Secesión, así como mapas actualizados de esta región del mundo.

Por supuesto, y tratándose de un producto para un juego de rol, los jugadores encontrarán, aparte de información sobre la geografía e historia de la Costa de la Espada, nuevas clases de personaje —como el Espadachín o el Caballero Dragón Púrpura—, subrazas de Faerün y trasfondos para que aumenten las posibilidades de juego, mientras que el Dungeon Master hallará nuevas localizaciones y ganchos para aventuras.

LEE: Nueva novela de Troy Denning en camino

El libro sale el 3 de noviembre por un precio de 39.95 dólares, disponible solo en inglés. Como ya sabéis, y hasta que Wizards no cambie su política, ninguno de los libros de la nueva edición de D&D saldrá en español ni en otra lengua que no sea la inglesa.

julio 30, 2015y

25 de julio de 2015

Reinos Olvidados: La tiflin Farideh vuelve en diciembre para 'Ashes of the Tyrant'

La nueva aventura de la tiflin bruja Farideh y su hermana gemera Havilar será la última novela de "Reinos Olvidados" que llegará a las librerías en lo que queda de año. La escritora americana (y antigua editora de Wizards of the Coast) Erin M. Evans nos cuenta en Ashes of the Tyrant cómo sigue la historia de su personaje estrella después de protagonizar The Adversary en la serie de seis entregas "The Sundering".


Ashes of the Tyrant es la quinta entrega de la serie "Brimstone Angels" (Brimstone Angels, Brimstone Angels: Lesser Evils, The Adversary, Fire in the Blood y ahora Ashes of the Tyrant) donde la tiflin tendrá que encontrar en esta ocasión al responsable de un asesinato mientras tiene que lidiar con las consiguientes intrigas políticas, todo ello en un Faerûn afectado por la guerra que ha desatado la serie que nos presentó el estado en el que se encuentran actualmente los "Reinos Olvidados".

"El padre adoptivo de Farideh, Mehen, ha sido llamado por el plan que le exilió, y Farideh y Havilar pretenden ir con él. Mientras Mehen hace frente al jefe del clan, un grupo de jóvenes dragónidos aparecen brutalmente asesinados en las catacumbas, en el interior de un círculo infernal de invocación que a Farideh le resulta demasiado familiar."

Ya se puede ver la portada de la novela, con el mismo diseño de cubierta y logo de las últimas novelas de "Reinos Olvidados":


Wizards of the Coast publicará Ashes of the Tyrant en tapa dura y formato electrónico, tendrá 320 páginas y un precio de 27,95 dólares tanto para la versión en papel como en digital. La novela llegará a las librerías el 29 de diciembre.

Esta no es ni mucho menos la única novela de "Reinos Olvidados" que se publica próximamente, ya que en septiembre se publica Archmage, primera entrega de la nueva saga del elfo oscuro Drizzt Do'Urden, mientras que desde el mes pasado está disponible Spellstorm, la más reciente novela protagonizada por el mago Elminster.

Ya en marzo del año que viene, Troy Denning ha preparado Throne of the Dead, la continuación de las aventuras del paladín Kleef Kenric tras su paso por la saga "The Sundering".

julio 25, 2015y

6 de julio de 2015

Reinos Olvidados: Nueva novela de Troy Denning en camino


Todavía falta mucho hasta su publicación, pero ya se sabe que Troy Denning está ultimando los detalles de su próxima novela de Reinos Olvidados que verá la luz bajo el prisma de Wizards of the Coast en marzo de 2016.

RELACIONADO: Ed Greenwood habla de Spellstorm, la nueva novela de Elminster

El autor de Crisol: El juicio de Cyric el loco y Aguas Profundas recuperará a su personaje paladín Kleef Kenric (uno de los pocos seguidores que quedan de Helm), tras protagonizar The Sentinel, la penúltima entrega de "The Sundering" (la serie que ha definido la actual del mundo). El personaje será la estrella de Throne of the Dead, donde tendrá que hacer frente a una red de corrupción orquestada por ilícidos y de paso enfrentarse a un mal mayor que los que ha tenido ocasión de combatir en aventuras previas.

RELACIONADO: Drizzt Do'Urden regresa a la Infraoscuridad en septiembre

El escenario de Throne of the Dead será la ciudad cormita de Marsember, hogar y lugar de nacimiento de Kenric, y es quizá por eso que será todavía más dramático lidiar con los subterfugios que acosan al corazón de la ciudad.

RELACIONADO: Sword Coast Legends, el nuevo RPG ambientado en Reinos Olvidados

La novela saldrá al mismo tiempo en tapa dura y rústica, tendrá 320 páginas y un precio aproximado de 27,95 dólares tanto para la edición en papel como para la electrónica.

En cuanto a las publicaciones de Reinos Olvidados en español, volvemos a remitirnos a la última información facilitada por la editorial. De todas formas, las posibilidades de que se publique Throne of the Dead en la lengua de Cervantes son remotas, ya que se trata de la continuación de una novela todavía inédita en español.

julio 06, 2015y

4 de junio de 2015

Ed Greenwood habla de 'Spellstorm', la nueva novela de Elminster


Como ya sabéis por la noticiaSpellstorm es la décima novela de Ed Greenwood protagonizada por Elminster, el mago más popular del universo Reinos Olvidados tras su paso por la serie "The Sundering" (The Herald).

En una reciente entrevista a Greenwood publicada por la escritora y editora Susan J. Morris en la web Wizards of the Coast, el creador de El ha dado información de interés sobre la novela y sobre a quien va dirigida. Pero antes de entrar en detalles, lo primero que hay que decir sobre Spellstorm es que es una novela bastante diferente de las anteriores, ya que se trata de una investigación de asesinato ambientada en un caserón de Cormyr y donde el mago tendrá que resolver el misterio.

Según Greenwood, "ha sido más fácil escribir sobre un misterio de asesinato que una novela habitual de magia despreocupada de los Reinos, porque limitar la magia corta los momentos de sacar el conejo de la chistera y fuerza al grupo de archimagos poderosos y antisociales a interactuar juntos más que en otra ocasión. No pueden simplemente hacer estallar a alguien con un hechizo o alzar una barrera mágica, porque debido a la tormenta mágica ya no pueden confiar en sus hechizos. Y están atrapados en una podrida mansión a las afueras junto a otros archimagos veteranos igual de asustados, chiflados y furiosos. Al menos uno de ellos es el asesino (un asesino en activo)."

Por lo visto, la inspiración de Ed para Spellstorm viene de sus "ganas de escribir un libro que combine el suspense y la acción con un prolongado foco en el desarrollo de personajes, y durante algún tiempo me asaltó la idea de los asesinatos de misterios al estilo "mansión campestre", donde los personajes se quedan aislados por culpa de alguna fuerza externa en un lugar remoto, por lo que el lector sabe que el asesino es alguien del escenario. La trayectoria de Elminster ha llegado a un punto en el que esto era posible."

El autor continúa y añade que hay una escena ya avanzada la novela, donde hay una breve discusión entre Elminster y Alusair sobre esos "idiotas engreídos" que son los archimagos. Elminster bromea sobre el tema, pero admite que es uno de ellos (está recuperándose del "estoy cansado y solo quiero morir", dice Ed, de la primera trilogía sobre el personaje.

La entrevista continúa, y la entrevistadora le pregunta sobre los puntos de vista en Spellstorm, ya que tenemos la nada desdeñable cifra de once archimagos sin contar a Elminster: "escritores y editores a menudo hablan del Punto de Vista, y generalmente prefieren evitar el salto entre personajes dentro de la misma escena, porque a este o a aquel editor no le gusta cuando un escritor hacer eso, pero sigue siendo lo más efectivo. Con tantos personajes poderosos que usan magia arcana, el lector se dará cuenta de cuán diferentes son todos, verá sus limitaciones y frustraciones y sabrá porqué hacen lo que hacen."

En cuanto a los temas clásicos de Dungeons & Dragons, según apunta la entrevistadora, Ed añade que "no abogo por ningún alineamiento en concreto (legal contra caótico, el bien contra el mal), sino que "la vida está llena de decisiones éticas y quería explicar la forma en la que personajes reales y complejos van en una dirección o en otra, mientras se desarrolla su vida. Toda decisión tiene consecuencias, y la ley contra el caos o el bien contra el mal en una novela debería enseñar al lector esas consecuencias, pero sin parecer un predicador."


"El truco en la ficción es tener acciones sin consecuencias, e impartir el mensaje de hacer lo que quieras, siguiendo el designio de tus caprichos o siendo totalmente aleatorio, porque nada de ello importa lo más mínimo. Pero sí importa."

Spellstorm es en realidad la décima entrega de una serie protagonizada por el mismo personaje, pero Ed comenta que Spellstorm puede ser leída por cualquiera que desee leer una novela de misterio o por quien quiera conocer por primera vez a los personajes. Aunque por supuesto, los lectores habituales de los Reinos disfrutarán más con los matices que hay detrás del trasfondo de cada uno de los personajes encerrados en la mansión.

"Mi saga de Elminster tiene varios puntos de partida igual de buenos, desde Fuego mágico y Elminster: La forja de un mago, hasta el relato Elminster at the MageFair y Elminster Must Die!. Mi siguiente novela de los Reinos le irá muy bien a los recién llegados a los Reinos."

De hecho, y como bien dice Ed en la entrevista, siempre introduce los llamados "huevos de Pascua" que tienen que ver con el saber de los Reinos y los detalles de la vida de los personajes (para los lectores veteranos), "aunque la historia tiene y debe sostenerse por sí sola (con suerte) para los nuevos lectores."

Según parece, a Greenwood le encantaría contar más historias de Mirt el Prestamista y Alusair (especialmente), pero si no son ellos entonces Myrmeen Lhal. También Vangerdahast, "quien como Elminster, es bueno para una serie de doce libros, ¡por lo que en cuanto tenga la oportunidad de sentarme la escribiré!". Tampoco deja de lado a Manshoon, a lo que añade que necesitaría varias docenas de pociones de longevidad como para tener años suficientes para escribir sobre todos ellos.


Para terminar la entrevista, Ed Greenwood que está a punto de terminar su próxima novela de los Reinos y mientras que Spellstorm va de El aislado en una remota región de Cormyr, la siguiente le llevará a un terrerno más familiar y un poco más poblado porque la historia es diferente. Aclara que no está empezando una serie de misterios de asesinatos por resolver de Elminster ("lo que no quiere decir que no sería una idea divertida").

Interesante cuanto menos, ya estamos deseando echarle mano a Spellstorm y conocer el argumento de la próxima aventura del mago Elminster. La entrevista completa puede leerse en inglés en este enlace.

Ed Greenwood es el creador junto a Jeff Grubb del escenario de fantasía Reinos Olvidados y autor de más de 200 libros y miles de artículos, relatos, módulos y escenarios de campaña para juegos de rol. Sus novelas han vendido más de 20 millones de copias en más de 30 idiomas. Vive con su esposa Jenny e intenta entrenar a Missy, El Gato Que Debe Ser Obedecido, a catalogar el millón de cosas que tiene en su biblioteca personal (Missy cree que necesita un becario).

junio 04, 2015y

26 de mayo de 2015

Drizzt Do'Urden regresa a la Infraoscuridad en septiembre


Las aventuras del elfo oscuro Drizzt Do'Urden y su pantera mágica Guenhwyvar están todavía muy lejos de llegar a su fin, porque además de ser uno de los personajes principales de la nueva trama que ha preparado Wizards of the Coast para su juego de rol Dungeons & Dragons, el escritor R. A. Salvatore tiene preparada el inicio de una nueva serie tras el éxito de "Companions Codex" (no la busquéis en español, todavía no se ha traducido ni sabemos si llegará a la lengua de Cervantes), a la que se ha titulado "Homecoming" (Regreso a casa).

Lo siguiente que podrán leer los seguidores del elfo oscuro más popular de Faerûn será Archmage, novela que se sitúa tras los acontecimientos de Vengeance of the Iron Dwarf y donde Drizzt y sus compañeros tendrán que enfrentarse a lo que se esconde bajo el subsuelo: el archimago Gromph Baenre y los demonios del Abismo que ha invocado en la Infraoscuridad, lo que entronca con esa trama del juego de rol D&D de la que hablábamos antes.


Archmage llegará a las librerías el 1 de septiembre, en edición en tapa dura por un precio de 27,95 dólares (también sale en digital por un precio similar).

Esta no es, sin embargo, la única novela de Reinos Olvidados que sale a la venta en los próximos meses, ya que WotC también tiene previsto el lanzamiento de Spellstorm de Ed Greenwood en junio, la nueva aventura del archimago Elminster y Ashes of the Tyrant de Erin M. Evans en octubre, continuación de las aventuras de la tieflin Farideh tras protagonizar tres novelas.

ACTUALIZACIÓN: Hemos subido la portada de la novela a gran tamaño y resolución, obra del artista Aleksi Briclot.

mayo 26, 2015y

7 de mayo de 2015

Drizzt Do'Urden será el eje de la nueva trama del juego de rol 'Dungeons & Dragons'


El archiconocido elfo oscuro Dirzzt Do'Urden será quien nos guíe por la nueva trama para la quinta edición del juego de rol D&D tras Tyranny of Dragons y Elemental Evil, según informa Wizards of the Coast. Esta nueva historia se conoce como Rage of Demons y se lanzará en otoño de 2015.

En Rage of Demons los jugadores tendrán que detener en esta ocasión a los demonios del Abismo (como Demogorgon, Orcus y Graz’zt), y para ello deben viajar a la Infraoscuridad junto al elfo oscuro Drizzt Do'Urden "para detener el caos antes de que llegue a la superficie" y se extienda por las ciudades de la Costa de la Espada. Los jugadores también deberán evitar que el propio Do'Urden sucumba a las tentaciones de los demonios.

Está previsto que Rage of Demons, y como se ha hecho en otras ocasiones, llegue en forma de expansión para el popular MMORPG Neverwinter, bajo el título Neverwinter: Underdark. En la expansión los jugadores viajarán hasta la ciudad drow de Menzoberranzán y allí encontrarán nuevas misiones escritas por R. A. Salvatore (Underdark saldrá primero en PC y más tarde en Xbox One).

Para el juego de rol en papel saldrá una nueva aventura titulada Out of the Abyss que profundizará en los señores demonio y su destrucción de la Infraoscuridad. WizKids, GaleForce 9 y Smiteworks apoyarán esta nueva trama con nuevas figuras y accesorios, como han hecho en otras ocasiones. La novela Archmage de R. A. Salvatore (cuya salida está prevista para septiembre) hará todavía más hincapié en el personaje de Drizzt Do'Urden en relación a Rage of Demons.

"No puedo esperar para ver como todo el mundo interactúa con uno de los personajes más reconocibles de la fantasía: Drizzt Do'Urden. Descender a las profundidades no será fácil para él, y los fans de D&D pondrán a prueba su temple, al igual que Drizzt, cuando se encuentren cara a cara con los señores demonio", ha dicho Nathan Stewart, director de D&D en Wizards of the Coast.

Recordemos que Neverwinter: Underdark no será el único videojuego basado en D&D que veremos este año, ya que también está previsto que n-Space y Digital Extremes lancen en otoño Sword of the Coast Legends, el nuevo videojuego ambientado en Reinos Olvidados, como ya os contamos, y donde al parecer los jugadores también visitarán la Infraoscuridad.

mayo 07, 2015y

19 de marzo de 2015

Portada y sinopsis de 'Spellstorm', la décima novela del mago Elminster

Las novelas de Reinos Olvidados siguen publicándose en inglés después de introducir a los jugadores de rol y seguidores de las novelas en la nueva edición de Dungeons & Dragons con la hexalogía "The Sundering".

Ed Grennwood ha recuperado al hechicero más famoso de Faerûn después de protagonizar The Herald —entrega final de "The Sundering"— y lo ha dejado listo para su próxima aventura, que se titula Spellstorm y llegará a las librerías el próximo 2 de junio en papel y en digital de la mano de Wizards of the Coast.

La portada y la sinopsis de la novela ya se han dejado ver y prometen lo de toda la vida: mucha magia y una buena y cuidada ambientación en relación a lo nuevo de D&D. Eso sí, la cubierta merece una mención especial, ya que es la primera vez que Elminster no es el personaje central de la misma, sino que podemos ver su retrato arriba a la izquierda, más escondido de lo normal pero dando a su vez un aspecto moderno al libro. Los cambios a la hora de presentar las novelas de Reinos Olvidados centradas en personajes se ha hecho recientemente en "The Sundering" —aunque los personajes en las portadas sí eran de cuerpo entero—, y deja patente una vez más la intención de Wizards de darle un lavado de cara a la línea. La ilustración la ocupa ahora una parte del escenario principal de la novela.


Spellstorm se ambienta en Cormyr y en la novela Elminster tendrá que hace de mediador entre todos los hechiceros que quieren conseguir el legendario "Hechizo Perdido", el cual fue forjado por los antiguos dioses de la magia y es capaz de conceder una única vez y a un único hechicero una segunda vida. Para saber más sobre este tema, aconsejo leer este artículo en inglés publicado en la web de Wizards of the Coast; está escrito por el propio Greenwood y se titula The Hunt for the Spell.

Sinopsis

"Rumors race around Cormyr regarding the mythical Lost Spell, a powerful enchantment designed centuries ago by the presumed dead god of spells — a spell long thought lost to the ages. Found by some magic-less merchant, rumor has it the Lost Spell is to be auctioned off to the highest bidder.

It is a powerful lure, and archwizards of every stripe descend upon the merchant, only to be trapped with him inside his manor by a vicious spellstorm — escape impossible, and their magic useless with the interference from the storm.

Moreover — they find themselves faced with the infamous Elminster of Shadowdale, who claims he’s just there to decide who gets the Lost Spell, but who clearly has an agenda of his own.

But before Elimster can put whatever plan he has in motion, archwizards start dying."

Sin contar cameos y relatos, Spellstorm es la décima novela protagonizada por el hechicero Elminster, uno de los personajes más icónicos del mundo de Reinos Olvidados. Hasta ahora las novelas donde ha aparecido el personaje como protagonista son —los títulos en inglés significa que no están publicadas en español—: Elminster, la forja de un mago, Elminster en Myth Drannor, La tentación de Elminster, Elminster in Hell, Elminster's Daughter, Elminster Must Die!, Bury Elminster Deep, Elminster Enraged y The Herald.

El anciano de larga barba, nariz aguileña y sombrero puntiagudo está más vivo que nunca.

marzo 19, 2015y

22 de febrero de 2015

Informe de situación de las novelas de Reinos Olvidados en español


Los lectores españoles de Reinos Olvidados se preguntan qué es lo que ocurre con los libros de esta emblemática colección de libros inspirados en el mundo del juego de rol de D&D, si saldrán nuevos títulos o si la colección está parada de momento.

Hemos hablado con Timun Mas al respecto, y si bien es cierto que la información que tenemos deja más dudas que respuestas, sí que hay una cosa clara: el futuro no es muy halagador para la serie de novelas, aunque tampoco lo es en el panorama editorial de Wizards of the Coast, la editora original.

En cuanto a las publicaciones en español, y aparte de la edición de coleccionistas de la tetralogía Neverwinter prevista para abril –la cual incluye las novelas Gauntlgrym, Neverwinter, La Garra de Charon y El último Umbra–, de momento no está prevista la publicación de ningún libro inédito de la colección.

Una de las razones a las que se refiere la editorial es que la caída de ventas ha influido mucho, pero eso no significa que se vaya a cancelar la colección, sino que va a pasar más tiempo entre lanzamientos.

Como digo más arriba, estas afirmaciones pueden dejar más dudas respecto al estado de Reinos Olvidados en español, ya que los lectores no tienen claro si publicarán más libros de la hexalogía "La secesión" –el siguiente sería The Godborn, de Paul S. Kemp– o si están previstos para un futuro otros libros de la colección que hasta ahora ha publicado Wizards, como por ejemplo la nueva trilogía del elfo oscuro Drizzt Do'Urden.

RELACIONADO: Reseña: Reinos Olvidados. La secesión: Los compañeros, de R. A. Salvatore.

Tampoco sabemos si Wizards of the Coast ha impuesto otro tipo de condiciones relacionadas con la negativa de publicar en otros idiomas que no sea el inglés la última edición del juego de rol de Dungeons & Dragons, y que puede haber influido en la línea de novelas.

En cualquier caso, lo que sí es seguro que es que la época dorada de las novelas de Reinos Olvidados hace tiempo que pasó tanto en inglés como en español.

febrero 22, 2015y

12 de mayo de 2014

Reseña: 'Reinos Olvidados. La secesión: Los Compañeros', de R. A. Salvatore

Wizards of the Coast tomó en 2006 la fatídica decisión de dar comienzo a la cuarta edición de Dungeons & Dragons con profundos cambios en uno de sus mundos más importantes: Reinos Olvidados. La Spellplague azotó los Reinos y los modificó (quizás para siempre) de un modo que muchos seguidores lamentamos. Parece ser que la extensión de los cambios que se aplicaron no se consultó con los autores más consagrados (como Ed Greenwood), y quizás de ahí que muchos de ellos resultaran siendo ilógicos (muerte de Mystra) o simplemente poco atractivos. A raíz de las muchísimas críticas recibidas, parece que Wizards ha decidido mejorar las cosas, y una de las herramientas que ha diseñado para ello es la saga de “The Sundering” (La secesión) y cuyo primer libro es Los Compañeros.

La idea es, al parecer, que sirva de puente entre la edición pasada y la actual, y que a la vez rectifique algunos puntos –como la posición del dios de la magia– que quedaron bastante tocados por el cataclismo, mediante otro cataclismo, el de la secesión, y la reescritura de las tablas que fueron destruidas por Ao al final de la saga “Avatar”. El autor elegido para abrir esta serie es R. A. Salvatore, y es que... ¿qué mejor modo de volver al statu quo que encargando el primer libro de “La secesión” al autor que mejor encarna el inmobilismo? Salvatore ha escrito una veintena de libros sobre las aventuras del elfo oscuro Drizzt Do'Urden y ha conseguido mediante la repetición y el eterno retorno de los mismos enemigos y situaciones que lo que partía como una premisa interesante acabe resultando cansina. Su carrera como novelista se podría decir que empieza y termina en los Reinos, y esperemos que así siga siendo, porque mientras siga allí seguirá escribiendo sobre los drow y, en particular, sobre Drizzt, sus amigos, y sus enemigos, que siempre son los mismos. Y como no, es con Drizzt con quien abre la serie de “La secesión”, de la que solo escribe el primer tomo; cada uno de los siguientes tendrá un protagonista y un autor distintos.

La premisa de la novela es simple. Drizzt quedó herido de muerte al final de la anterior novela de Salvatore (El último umbral, cuarta entrega de “Neverwinter”). Los Compañeros, que murieron no mucho antes, han recibido una segunda oportunidad de mano de la diosa Mielikki, que les ha reencarnado; su objetivo final en esta nueva vida es llegar a tiempo de salvar a Drizzt y acompañarle una vez más. Los capítulos se suceden de un Compañero a otro: de Catti-Brie a Bruenor, de éste a Regis, y de vez en cuando, se intercala el punto de vista de algún adversario.


“A raíz de las muchísimas críticas recibidas, parece que Wizards ha decidido mejorar las cosas”
Cogiendo la novela como elemento individual –todos los libros de “La secesión” parece que se van a poder leer más o menos independientemente unos de otros– no parece, de entrada, que podamos identificar en qué aspectos va a suponer un cambio para mejor en cuanto al devastado universo de los Reinos. Si tuviera que adivinar por qué, diría que posiblemente Salvatore se tomó el encargo como una oportunidad más para seguir esparciendo su semilla-Drizzt para que siga arraigando en las estanterías de las librerías especializadas quitando espacio a otras propuestas, dentro de D&D, más originales, sin preocuparse realmente de la gran visión de conjunto que, espero, otros autores se ocuparán de trabajar.

La primera novela de “La secesión” no es, pues, una gran sorpresa. El protagonista de fondo –muy de fondo– es Drizzt; todo gira alrededor suyo, aunque no aparezca tanto en este tomo. En libros anteriores habíamos asistido con sorpresa a la separación de los Compañeros; algunos habían muerto, pero nada permanece muerto eternamente, y vuelven reencarnados en una especie de versión mejorada de sí mismos que parece reflejar la intención de Wizards con el cambio de edición. Cattie-Brie 2.0 crece como una niña Bedine elegida por la diosa, potenciando sus capacidades como maga; Regis 2.0 ahora es parte genasí, y como reza la sinopsis, su misión en la vida y el motivo de su reencarnación es seguir ayudando al elfo oscuro. Son versiones mejoradas de lo que ya habían sido, sin demasiada contradicción entre su forma previa y su encarnación actual. Personalmente, las aventuras que viven mientras van creciendo y se acerca el momento de la reunión me han gustado más o menos según el caso. Catti-Brie (como Ruqiah, la niña Bedine) es posiblemente el hilo más interesante, especialmente durante sus etapas de formación como maga, y que nos permiten ver algo del nuevo mundo mágico post-Spellplague.


Creo que resulta evidente que no le tengo mucha simpatía a Salvatore. En parte es porque considero que por lo menos en España ha sembrado una idea equivocada de lo que son los Reinos, estableciendo un foco permanente sobre su drow y mostrando muy poca de la diversidad y posibilidades que el escenario ofrece. Creo que otros autores, como Elaine Cunningham o Ed Greenwood, tienen mucho más talento y, sobre todo, mucha más capacidad para el exotismo fantástico que los Reinos requieren. Gracias a Salvatore, en España los Reinos son para muchos el Elfo Oscuro y poco más. Esto es responsabilidad más de las editoriales que del autor, pero añadiéndole que sobreexplotando el personaje lo ha perjudicado, acabo de definir el por qué me disgusta. En sus orígenes había un Drizzt creíble, original incluso. Me introduje en los Reinos a través de los tomos de la trilogía “El Valle del Viento Helado” (Crenshinibon, temible talismán que aparece varias veces a lo largo de la larga saga), y los disfruté mucho, como disfruté los tomos de la primera y segunda trilogías del elfo oscuro,  una vez aclarada la poca relación que había entre aquel viejo medio calvo, gordo y blanco de las portadas y el elfo que describía el libro. Entonces Drizzt era un héroe interesante y sus aventuras se leían rapidamente y con ganas. Después seguí con Elminster y ya obtuve una imagen más completa de los Reinos; vi que Salvatore se había metido en una especie de microcosmos de donde no salía, con sus personajes, sus emplazamientos, que relacionaba muy poco con los de otras sagas y por tanto, que eran muy poco representativos de la riqueza de los Reinos. Aquel Drizzt de los inicios era un buen personaje; sus Compañeros (Wulfgar, Bruenor, Catti-Brie y Regis) eran también interesantes, aunque nunca llegaron al nivel de carisma de los Compañeros de la Dragonlance. Luego Salvatore los arrastró a lo largo de una veintena de libros, y en un autor que no destaca por su habilidad o imaginación, el resultado acabó siendo insatisfactorio; quedaron desdibujados, llenos de contradicciones, poco creíbles. Quizás podamos ser optimistas y pensar que, con “La secesión” y el reboot al que los somete, nos podrá ofrecer otra vez personajes frescos.

“La secesión” promete mucho, creo que es una saga que cualquier fan de los Reinos debe seguir (y por supuesto, deben seguirla los fans del elfo oscuro). Su premisa, retocar el desastre de la cuarta edición, es por lo menos esperanzadora, aunque para mi la mejor solución sería simplemente olvidar todo lo que ha pasado en los Reinos desde 2006, con un Halaster en Bajomontaña, un Khelben en Aguasprofundas, Elminster y la Simbul tan felices en los Valles y Mystra reinando como señora de la magia y guardiana de la Urdimbre. Ya que esto es soñar demasiado, esperaré que “La secesión” sea tan satisfactoria como se pueda; que la saga la cierre el gran Ed Greenwood ya es una garantía.

mayo 12, 2014y

13 de abril de 2014

Wizards of the Coast: Las novedades de Reinos Olvidados hasta octubre de 2014


Hasta el estreno de D&D Next, la nueva edición del juego de rol más famoso de todos los tiempos, las novedades literarias de Wizards of the Coast para mundos como Reinos Olvidados no parecen despegar todavía, estando la hexalogía "The Sundering" todavía en proceso de publicación a tan sólo una entrega de su final. Esta serie de seis libros, de la que hemos visto la primera entrega publicada en español (Los compañeros, Timun Mas), cuenta el nuevo cambio que ha sufrido el mundo de Reinos Olvidados, un lavado de cara frente al fracaso que ha supuesto (tanto en términos de juego como de ambientación) la cuarta edición de Dungeons & Dragons. Cada novela de la serie la protagoniza un personaje diferente, y aunque pueden leerse de manera independiente, echando mano a todas ellas tendremos una visión global de los acontecimientos y además no nos perderemos las menciones que las novelas tienen entre sí. Mientras que este mes ha llegado a las librerías The Sentinel (quinta parte de "The Sundering"), las siguientes novedades son las que estarán disponibles durante los próximos meses. Es de esperar que próximamente Wizards of the Coast anuncie más novedades para su línea literaria.

The Herald, The Sundering VI
La sexta y última entrega de "The Sundering" está escrita por Ed Greenwood y protagonizada por su inmortal mago Elminster mientras se abre paso por el futuro de este nuevo Faerûn. The Herald se publica el 3 de junio en una edición en tapa dura con sobrecubierta, como el resto de la hexalogía, 336 páginas y un precio de 27,95 dólares. La edición en bolsillo, por otra parte, llegará el 4 de noviembre.


Sinopsis: Chaos grips Faerûn as vainglory, prophecy, and ancient forces comingle in the shadows cast by war. Agents of the Shadovar lurk in the corners of Candlekeep in search of the arcane secrets that will power their war machine toward Myth Drannor. Gods and their Chosen run amok, all in a gambit to seize power. And a threat foretold by an ancient seer stirs. 

At the heart of it all, Mystra, the great Goddess of Magic, has withdrawn from the world. Without her protection, Elminster, her greatest champion, fears for the nascent Weave, the fabric of magic Mystra wields to bind Faerûn. Will the Nightseer Shar, mistress of the great and fearsome Shadovar, seize the opportunity to blanket the world with her Shadow Weave?

With the help of Storm Silverhand and his protégé Amarune, Elminster works frantically to strengthen the Weave’s tethers and forestall what seems an inevitable reckoning. But other interests machinate for their own sinister ends.

As the Sundering draws nigh, Elminster and his heroic cohort must see the signs for what they are. The choice of worlds lies in the balance.


Rise of the King, Companions Codex II
En agosto de este año será cuando llegue la segunda entrega de la más reciente saga protagonizada por el imbatible elfo oscuro Drizzt Do'Urden paralelamente a las novelas de "The Sundering". Todavía no publicada en español, la edición americana estará disponible a partir del 5 de agosto en una edición en tapa dura, 352 páginas y un precio de 27,95 dólares.


Sinopsis: In the second book of the Companions Codex, the latest series in the New York Times best-selling saga of dark elf Drizzt Do'Urden, R.A. Salvatore picks up with the fan-favorite storyline of dwarf king Bruenor Battlehammer and his bloody feud with the orc kingdom of Many Arrows.


Fire in the Blood (Brimstone Angels)
Erin M. Evans recupera en esta novela al personaje de Farideh, la bruja tiflin que fue criada por dracónidos al ser abandonada junto a su hermana al nacer. Esta tiflin, que protagonizado las novelas Brimstone Angels y Lesser Evils (las cuales forman la serie "Brimstone Angels"), es también la estrella de la novela de la cuarta novela de "The Sundering", The Adversary. La escritora retoma aquí la línea argumental del personaje inmediatamente después de The Adversary y formando con Fire in the Blood un nuevo capítulo de "Brimstone Angels". La novela estará disponible a partir de 14 de octubre, en una edición en tapa dura con sobrecubierta, 352 páginas y un precio de 27,95 dólares.


Sinopsis: SCRIBE- award-winning author, Erin M. Evans, continues the riveting tale of her Sundering character, Farideh, as she becomes embroiled in a Forgotten Realms-flavored game of thrones.  

In a direct follow-up to the third book in the Sundering series, The Adversary, young warlock Farideh falls into the midst of a battle for the throne of Cormyr. As the war brought on by the Sundering rages across Faerûn, princes and princesses, wizards and rogues scheme to capture the seat of power of the Land of the Purple Dragon—with Farideh and her allies caught squarely in the middle.

abril 13, 2014y

28 de abril de 2013

«The Sundering»: Toda la información sobre la serie de novelas que cambiará el mundo de 'Reinos Olvidados'


"La serie de seis novelas 
que compondrán The Sundering contará con autores de renombre dentro 
de la franquicia"
La próxima etapa por la que pasará el mundo de Reinos Olvidados, uno de los muchos avatares que posee la literatura fantástica desde hace décadas tanto aquí como allende de nuestras fronteras, será de proporciones cataclísmicas, o eso augura la editorial –anunciado por primera vez en la Gen Con de 2012– con el título bajo el que se englobarán las próximas seis novelas que se publicarán dentro de la franquicia. The Sundering, que así se llama este proyecto literario para relanzar el mundo tal como está ahora hacia la nueva generación gracias a la salida de la nueva edición del juego de rol Dungeons & Dragons –y que se llamará precisamente D&D Next– es una propuesta editorial similar a lo que se hizo con "La Guerra de la Reina Araña", en la que bajo la batuta de un solo autor como lo fue R. A. Salvatore, diferentes autores consagrados dentro de la franquicia se unieron para contar una historia en común a lo largo de seis entregas.

La nueva apuesta de Wizards of the Coast por la fantasía épica en "Reinos Olvidados" tras el enorme parón y ausencia que han sufrido las publicaciones relativas a la saga desde que la cuarta edición del juego de rol ha ido perdiendo fuelle –de ahí surgió la idea del artículo de opinión ¿Se aproxima el fin de las novelas de Dungeons & Dragons?– es revitalizar las novelas de la franquicia gracias a un macroevento que sacudirá el mundo. Primero fue la Era de los Trastornos –el lector español la ha conocido gracias a numerosos e incoherentes títulos como Era de los Conflictos o Tiempo de Tumultos–, donde la crisis de los avatares –que podemos leer en la pentalogía Avatar"– definió el setting en la forma básica o inicial que todos conocemos desde antes de la Plaga de los Conjuros, este último el evento que tras el asesinato de Mystra a manos de Cyric, la Urdimbre se colapsó dando lugar a la última versión del escenario de la saga, lo que proyectó casi cien años hacia adelante la línea temporal de Faerûn.

Ni cortos ni perezosos, contemplando el desastre abatido sobre la faz del mundo creado por Jeff Grubb y Ed Greenwood, la editorial americana pretende dar otra vuelta de tuerca al escenario de ficción con otro giro en los acontecimientos. The Sundering comienza en el 1480 CV y tendrá de alguna forma relación con el ritual élfico que resultó en la creación de la isla de Siempre Unidos –Evermeet en el original–, el cual alteró de paso tanto la Urdimbre como la faz de Faerûn –hablamos de más de diecisiete mil años antes de la cronología actual–. Pero esta serie de novelas, seis en total, no estará sola, puesto que la trama de este importante evento irá a su vez acompañada por la publicación de suplementos, aventuras y manuales para la correspondiente edición del juego de rol. "The Sundering" tratará básicamente de la separación de los dos mundos que forman actualmente Abeir-Toril, dado que se solaparon en la Plaga de los Conjuros, dando como resultado un mundo con importantes cambios de lo que en su momento había sido "Reinos Olvidados". Mientras que Abeir estaba gobernado por los Primordiales y Toril por los dioses del panteón habitual de "Reinos Olvidados", ambos forman parte constituyente del Multiverso –cada uno en una dimensión diferente del plano material– creado por Ao, el dios de todos los dioses, quien pretende reescribir las Tablas del Destino para separar ambos mundos una vez más, para regresar a lo más parecido que fueron los Reinos en su momento, o eso da a entender la intención de la editorial.

¿Sabías que...?

Además del nuevo conjunto de novelas ambientada en el rico mundo de Reinos Olvidados, The Sundering es también el título de la tercera novela de la trilogía "War of the Ancients" –inédita en castellano salvo por las dos primeras entregas– ambientada en el universo de "World of Warcraft", forjando una de las etapas más importantes del escenario desarrollado para la saga de juegos de ordenador de Blizzard Entertainment. Por otra parte, "The Sundering" es también el título de otra trilogía, esta vez ubicada en el entorno, también de fantasía épica, de "Warhammer Fantasy", dentro del conjunto de novelas "Time of Legends" (o Tiempo de Leyendas en castellano); "sundering", que significa literalmente una ruptura o una separación, es un término que ha sido empleado bastante a menudo en ambientaciones de fantasía épica como las mencionadas, especialmente si en dichos mundos han sufrido cataclismos o catástrofes varias, como es el caso.

La serie de seis novelas que compondrán "The Sundering" contará con autores de renombre dentro de la franquicia. Por un lado, R. A. Salvatore contará las aventuras del elfo oscuro Drizzt Do'Urden en los inicios de "The Sundering" con la novela The Companions, cuya publicación está prevista para el mes de agosto. Por otra parte, Paul S. Kemp hará su aportación al evento con la novela The Godborn –su lanzamiento será en octubre– donde nos relatará el devenir de Vasen, hijo del otrora mayordomo y asesino Erevis Cale, el personaje más famoso de su repertorio –con el permiso del antagonista Drasek Riven– a quien vimos aparecer por vez primera en la entrega inicial de Sembia: Gateway to the Realms, una serie de siete libros, el primero de ellos una colección de relatos introductorios, que fue publicada en castellano con poco éxito debido a la poco afortunada edición española de El Palacio de las Tempestades, primera entrega de la serie, lo que hizo que el lector español que no puede leer en inglés se haya perdido una de las mejores colecciones de la franquicia, lo que sin duda hará que ciertos personajes, como Erevis Cale, le resulten cuanto menos desconocidos a no ser que haya buscado por su cuenta toda la información relacionada.

El reparto de todos los personajes que aparecerán en "The Sundering"

La tercera novela de la serie se titulará The Adversary, estará escrita por Erin M. Evans –su publicación está prevista para diciembre de este año– y seguirá los pasos de Farideh, una bruja tiflin que al nacer fue abandonada junto a su hermana gemela Havilar, criados desde entonces por dracónidos. La primera aparición de este personaje fue en la novela Brimstone Angels, también de Erin M. Evans, primera entrega de la trilogía "Neverwinter" (no confundir con la serie del mismo nombre protagonizada por Drizzt Do'Urden, de la que Timun Mas ha publicado cuatro entregas en castellano). The Adversary continuará las aventuras de la tiflin tras Brimstone Angels.

"La separación de los dos mundos que forman Abeir-Toril tras la cuarta edición de D&D"
Los tres volúmenes siguientes que cerrarán "The Sundering" estarán listos en 2014, preparando así el mundo de Abeir-Toril, con el continente de Faerûn como el más transitado de todos, para todo lo que está por venir, que serán muchas novelas desarrolladas a partir de este macroevento que una vez más sacude el avispero en que se estaba convirtiendo –y que sin duda convertirá una vez más– el mundo de "Reinos Olvidados". La publicación en castellano todavía no está cerrada, pero en la última entrevista al editor de la editorial encargada de la línea en España, todavía tendrán que ver lo bien que funciona la nueva serie, pero que no se publicará, en caso afirmativo, hasta principios de 2014. La propuesta se antoja arriesgada, puesto que la mitad de los personajes principales que harán su aparición en "The Sundering" son totalmente desconocidos para el lector español que no ha seguido las publicaciones en inglés, al no estar publicadas dichas novelas en castellano, algo similar a lo que ocurrió con el volumen Relatos de Faerun, donde las historias incluidas estuvieron protagonizadas por muchos personajes desconocidos por el lector español que no ha tenido presente las novelas desde originariamente partieron dichos personajes pese a estar escritos por autores que sí tenían novelas publicadas en castellano como es el caso de Elaine Cunningham.







Estas son las tres siguientes novelas de la serie, que serán publicadas el año próximo, con un intervalo de dos meses cada una: The Reaver, donde Richard Lee Byers hace partícipe al pirata aventurero Anton Marivaldi de los acontecimientos; The Sentinel, donde Troy Denning sigue la pista a un caballero cuya familia todavía venera al dios Helm. Finalmente, en The HeraldEd Greenwood hace regresar a su personaje estrella, Elminster.

La edición de cada una de las novelas que forman parte de la hexalogía será en tapa dura y también en formato electrónico, con su publicación en formato mass market paperback aproximadamente un año tras su primera publicación. Estamos ante un plan editorial que pretende contar "The Sundering" a través de los ojos y vivencias de personajes icónicos dentro de lo que es el juego de rol, que a su vez se ve reflejado en los mundos de ficción que forman el juego Dungeons & Dragons. Estamos ante una serie de novelas de carácter independiente que tienen un mismo telón de fondo como es "The Sundering", con pequeñas referencias a las otras novelas, aunque se sustentan por sí solas. Habrá que esperar al mes de agosto para ver qué tal se desarrolla esta nueva iniciativa para el mundo de "Reinos Olvidados" y si de verdad pretende devolverlo a sus orígenes, de donde nunca tendría que haber salido.

The Companions
R. A. Salvatore

Edición en tapa dura. 27,95 dólares. A la venta el 8 de agosto. Fantasía, primera entrega de la hexalogía "The Sundering".

The Companions is the best novel [R.A.] Salvatore has ever written. It’s insanely courageous, profoundly powerful, masterfully constructed, and easily Salvatore’s most ambitious work to date.”
—Paul Goat Allen, BarnesandNoble.com

“After a quarter of a century, R.A. Salvatore just keeps getting better and better, and The Companions is another masterful leap forward for one of the greatest fantasy epics of all time.”
—Philip Athans, best-selling author of Annihilation and The Haunting of Dragon’s Cliff

This latest installment in New York Times best-selling author R.A. Salvatore's beloved fantasy saga, The Companions moves Salvatore's signature hero Drizzt into a new era of the Forgotten Realms. As Drizzt's fate hangs in the balance, he reflects on the lives of the trusted allies who stood by his side throughout his early life--the friends now known as the Companions of the Hall. Meanwhile, the first stirrings of the Sundering begin.


The Godborn
Paul S. Kemp

Edición en tapa dura. 27,95 dólares. A la venta el 1 de octubreFantasía, segunda entrega de la hexalogía "The Sundering".

In the 2nd book of the multi-author Sundering series, the shadow legacy of Erevis Cale lives on even as his old foe Mephistopheles seeks to stamp it out at any cost. Cale’s son Vasen—unmoored in time by the god Mask—has thus far been shielded from the archdevil’s dark schemes, alone among the servants of the Lord of Light who have raised him since birth.

Living in a remote abbey nestled among the Thunder Peaks of Sembia, Vasen is haunted by dreams of his father, trapped in the frozen hell of Cania. He knows the day will come when he must assume his role in the divine drama unfolding across Faerûn. But Vasen knows not what that role should be . . . or whether he is ready to take it on. He only knows what his father tells him in dreams—that he must not fail.

Enter Drasek Riven, a former compatriot of Erevis Cale, now near divine and haunted by dreams of his own—he too knows the time to act is near. Shar, the great goddess of darkness, looks to cast her shadow on the world forever. Riven has glimpsed the cycle of night she hopes to complete, and he knows she must be stopped.

At the crossroads of divine intrigue and mortal destiny, unlikely heroes unite to thwart the powers of shadow and hell, and the sundering of worlds is set on its course.


The Adversary
Erin M. Evans

Edición en tapa dura. 27,95 dólares. A la venta el 3 de diciembreFantasía, tercera entrega de la hexalogía "The Sundering".

In the 3rd book of the multi-author Sundering series, the award-winning Erin M. Evans throws her signature character Farideh into a maelstrom of devilish politics and magical intrigue. Captured by Netherese agents and locked away in a prison camp, Farideh quickly discovers her fellow prisoners are not simply enemies of Netheril, but people known as Chosen who possess hidden powers, powers that Netheril is eager to exploit—or destroy.

As Farideh’s friends and sister race across the landscape on a desperate rescue mission, Farideh is drawn deeper into the mystery of the Netherese plot alongside two undercover Harper agents. But will her closest ally turn out to be an adversary from her past?

abril 28, 2013y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos