
Las aventuras del elfo oscuro más famoso de los "Reinos Olvidados", Drizzt Do'Urden, están en su mayoría recopiladas en las ediciones para coleccionistas de Timun Mas, una manera más fácil de acceder a ellas sin tener que buscar las novelas por separado. Últimamente se han decantado más por las ediciones en estuche, novelas editadas en rústica pero servidas en un cajón de cartón con una sugerente ilustración.
El Legado del Drow es una de esas ediciones para coleccionistas, y como tal, incluye varias novelas entre sus cubiertas, a saber:
El Legado,
Noche sin Estrellas,
Cerco de Oscuridad y
Luz en las Tinieblas.
Hace varios años que leí las tres primeras novelas que vienen incluídas en este libro, por lo que cualquier opinión específica sobre ellas queda diluída en las brumas del tiempo. Hace unos días retomé la lectura de la última de ellas tras todo este lapso,
Luz en las Tinieblas. La causa es la repetición de esquemas y tópicos que impregnan todas las novelas del autor sobre el personaje, y como es normal, el cansancio terminó floreciendo una vez más para dejar abandonada la lectura. El motivo de haber retomado esta última novela es la del puro completismo y saber qué pasaría al final de la gigantesca batalla ocurrida en
Cerco de Oscuridad, aunque ya de antemano supe que aquel libro marcaba un antes y un después en la serie, por lo que
Luz en las Tinieblas es un punto y aparte en esta "Segunda Trilogía del Elfo Oscuro" (así se llama ese bloque), y que se puede leer de manera independiente tras haber leído las anteriores previamente, claro. Han pasado seis años después de aquellos acontecimientos y Drizzt viaja abordo del
Duende del Mar junto a su preciada Cattie-Brie, cazando piratas a lo largo del mar de la Costa de la Espada, hasta que deben volver de nuevo al punto original desde el que partieron por primera vez las aventuras de los compañeros de Mithril Hall: el valle del Viento Helado.
Tras un digno comienzo de aventuras marítimas, persecución de barcos y peleas con piratas, en el que mi interés se vio repentinamente suscitado por tan evocadoras imágenes en los "Reinos Olvidados", es a partir de la mitad de la novela cuando este cae en picado al comenzar de nuevo a las repeticiones de clichés y temas tan característicos en la obra de Salvatore. Se nos hace hincapié en el compañerismo, en la amistad, en la necesidad de que te acompañe el recuerdo del hogar allá donde vayas, así como el estigma de saber que tu lugar en el mundo no está claro ni definido por considerarte extraño y diferente a los demás (fruto de la angustia del personaje de Drizzt, un elfo oscuro, raza malvada por naturaleza). Motivos que están presentes a lo largo de la obra y son una constante en todas las novelas. A esto debemos añadirle, por supuesto, un sentido de la aventura innato a lo largo de todas las páginas, acción, peleas con demonios, goblins y diversos seres de los planos que volverán una y otra vez a molestar a los protagonistas. Ni qué decir tiene que los villanos de siempre (pero no Artemis Entreri, aunque le prefiero a él) hacen acto de aparición y se retoma una vez más al archienemigo Errtu, un demonio, quien por lo demás no debe levantar cabeza tras todo el desenlace, como siempre le ocurre. Además, asistiremos al redescubrimiento una vez más de una de las amenazas que ya se dio en la trilogía de "El Valle del Viento Helado", por si la falta de ideas en la galería de villanos no estaba clara.
En definitiva, todas estas novelas son para pasar el rato, ágiles, entretenidas, sin mucho trasfondo del mundo que toma el nombre ("Reinos Olvidados"), ligeras... Una saga que en mi parecer comenzó muy bien con
El Valle del Viento Helado (donde se presentó al secundario Drizzt Do'Urden) y que mantuvo el nivel en la trilogía de
El Elfo Oscuro (una precuela del personaje), los dos publicados también en edición para coleccionistas. Posteriormente se ha ido desinflando en
El Legado del Drow y más allá, por los motivos que he mencionado antes, aunque alguna otra cosa posterior se salva. Atentos al enlace entre
Luz en las Tinieblas y la
Pentalogía del Clérigo (también en coleccionistas).
Las últimas novelas de este libro las considero ya para fans acérrimos del personaje. Quienes busquen buenas novelas de "Reinos Olvidados" deberán mirar hacia otro lado, pero por lo demás, quien guste de las novelas sencillas y sin complicaciones protagonizadas por el drow más famoso, con mucha acción (muy bien descrita, eso sí) y algo de aventura, adelante, sabéis lo que podéis esperar de ellas. Salvatore y Drizzt Do'Urden en su máxima expresión.