} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

25 de abril de 2019

Zaknafein sigue siendo la estrella en ‘Boundless’, la nueva novela del elfo oscuro Drizzt Do'Urden


No hay quien derrote al elfo oscuro Drizzt Do'Urden. Tras recordar a Zaknafein, maestro de armas y padre, desde la mentalidad de un niño y luego de adulto, el incombustible elfo de piel negra y ojos violeta está a punto de regresar a las librerías con Boundless, una nueva novela escrita por R. A. Salvatore que recoge el testigo dejado el año pasado por Timeless. En este enlace de i09 podéis leer un anticipo de la novela, eso sí, en inglés. Por ahora no sabemos si Timun Mas publicará Timeless en español.

La novela tiene previsto llegar a las librerías anglosajonas el 10 de septiembre, en tapa dura con sobrecubierta, 400 páginas y un precio de 27,99 $. También habrá edición digital, audiolibro y CD.

Esta nueva entrega también se centra en Zaknafein, a quien conocimos en 1990 tras su primera aparición en La morada, primera entrega de la trilogía “El elfo oscuro”. Ya en Timeless, y como no podía ser de otra forma, también se nos mostraba la pérfida sociedad drow tan característica de la que Drizzt huyó en su momento para ir a parar a la superficie, así como su amistad con el sempiterno mercenario Jarlaxle.

Boundless parece ir por el mismo camino, con el añadido de que, aviso de spoiler, esta nueva saga del elfo oscuro también trae viajes en el tiempo incorporados, tanto es así que todo parece un plan literario bien orquestado para trasladar a Zaknafein hasta el presente de la franquicia, donde conocerá a los inesperados y sorprendentes compañeros de su hijo Drizzt. Y tiene razón el pobre Zakna con lo de “inesperados”, ya que es de esperar que un guerrero de su talla estuviera rodeado de fanáticos drow, en lugar de elfos, enanos y una esposa humana.

Recordemos que aunque estas nuevas novelas del elfo oscuro ya no las publica Wizards of the Coast, sino Harper Voyager, siguen la cronología de Reinos Olvidados en la respectiva quinta edición del juego de rol Dungeons & Dragons.

abril 25, 2019y

21 de marzo de 2018

R. A. Salvatore continúa el legado de Drizzt Do'Urden con una nueva trilogía


No os preocupéis, porque el elfo oscuro Drizzt Do'Urden todavía algunas aventuras nuevas que contar. El escritor americano R. A. Salvatore ha preparado una nueva trilogía del drow más carismático de Faerûn, cuya primera entrega, Timeless, tiene prevista su llegada a las librerías anglosajonas el 18 de septiembre de 2018 coincidiendo con el trigésimo aniversario del personaje, cuya primera aparición fue como secundario en La piedra de cristal, primera entrega de la trilogía “El valle del viento helado”, allá por el lejano 1988. Timeless se editará en tapa dura, tendrá 432 páginas y un precio de 27,99 $.

Con tantos años a sus espaldas escribiendo sobre Drizzt, es perfectamente normal que Salvatore no quiera dejar por ahora a su creación más querida —y lucrativa—. “La realidad es que todavía no estaba preparado para decir adiós a Drizzt y a toda la banda. Incluso después de todos estos años, parece que quedan docenas y docenas de historias que contar. Estos personajes son como mi familia”, ha dicho Salvatore en Nerdist.

Como en anteriores novelas del drow, Timeless promete un montón de acción, aunque por lo visto esta vez habrá un mayor enfoque en las luchas de espadas puesto que en la novela aparecerá el reputado Zaknafein, padre del drow y maestro de esgrima de este a quien conocimos en La morada.


La razón de que volvamos a ver a Zaknafein no es otra que el regreso de Salvatore a tiempos pretéritos, cuando Zaknafein y el mercenario Jarlaxle aún eran amigos, la oportunidad perfecta para mostrarnos la Infraoscuridad a través de los ojos del maestro de armas. Pero atención, porque la sinopsis de la novela reza que “un padre y su hijo se reúnen y se embarcan en aventuras que transcurren paralelas a las de siglos anteriores, mientras viejos amigos se unen a Drizzt, Héroe del Norte.”

Quizá lo más importante no es que aparezca una nueva aventura del elfo oscuro, algo que era de esperar, sino que sus nuevas novelas no van a ser publicadas por Wizards of the Coast, la casa editorial que lo vio nacer, sino que se trasladan a HarperVoyager, uno de los sellos de fantasía y ciencia ficción más importantes en lengua inglesa que edita a autores como George R. R. Martin o Lois McMaster Bujold. Sin embargo, y salvo las dos entregas que seguirán a Timeless, no conocemos por ahora los planes editoriales del sello para Reinos Olvidados, y se hace extraño no ver el logo de la franquicia en la portada...

marzo 21, 2018y

17 de noviembre de 2017

La nueva saga de fantasía de R. A. Salvatore no será de Drizzt Do'Urden


Cuesta imaginar algo escrito por R. A. Salvatore que no esté ambientado en el universo de Reinos Olvidados y que además no lo protagonice el elfo oscuro Drizzt Do'Urden, su personaje estrella. Aparte de las numerosas trilogías, tetralogías, novelas independientes y relatos donde sale el drow de ojos violeta, el americano también ha publicado series como “Las guerras demoníacas” —esta ya tiene dos décadas— y “La saga del primer Rey” —algo más reciente—, pero si nos remontamos más atrás encontramos títulos como “Las crónicas de Ynis Aielle” y “La sombra carmesí”. En cualquier caso, se quedan cortas en comparación con la cantidad de volúmenes del elfo oscuro, e independientemente de las buenas o malas críticas que tengan las obras de Salvatore entre los habituales de la fantasía, Salvatore siempre aparece entre las listas de los más vendidos del género cada vez que una nueva aventura de Drizzt llega a las librerías, todo un best seller.

Lo nuevo que publicará el creador del susodicho personaje se desbancará de Reinos Olvidados —y por ende, de Wizards of the Coast— para centrarse en otro mundo totalmente distinto. Esta serie de fantasía se llamará “The Coven” —El Cónclave, o El Concilio—, la primera entrega se titulará Child of a Mad God, y tiene previsto llegar a las librerías anglosajonas el 6 de febrero de 2018 de la mano de Tor Books. La primera edición de la novela será en tapa dura con sobrecubierta, tendrá 496 páginas y un precio de 25,99 $.

La temática demoníaca está muy presente en Salvatore —igual que la historia de iniciación—, y de hecho habrá demonios en Child of a Mad God, aunque la historia no se centrará en ellos, sino en una joven, hija de una bruja, nacida cuando había Luna de Sangre y que se encuentra sola en mitad de una tribu de feroces bárbaros. Por lo visto parece que la novela tendrá algunos toques de fantasía oscura y su intención, en palabras de la editorial, “es la de cautivar a los seguidores de siempre y avivar la llama de una nueva generación de lectores de fantasía.”

La cubierta de la novela, obra de Larry Rostant, ha quedado así:

noviembre 17, 2017y

12 de mayo de 2014

Reseña: 'Reinos Olvidados. La secesión: Los Compañeros', de R. A. Salvatore

Wizards of the Coast tomó en 2006 la fatídica decisión de dar comienzo a la cuarta edición de Dungeons & Dragons con profundos cambios en uno de sus mundos más importantes: Reinos Olvidados. La Spellplague azotó los Reinos y los modificó (quizás para siempre) de un modo que muchos seguidores lamentamos. Parece ser que la extensión de los cambios que se aplicaron no se consultó con los autores más consagrados (como Ed Greenwood), y quizás de ahí que muchos de ellos resultaran siendo ilógicos (muerte de Mystra) o simplemente poco atractivos. A raíz de las muchísimas críticas recibidas, parece que Wizards ha decidido mejorar las cosas, y una de las herramientas que ha diseñado para ello es la saga de “The Sundering” (La secesión) y cuyo primer libro es Los Compañeros.

La idea es, al parecer, que sirva de puente entre la edición pasada y la actual, y que a la vez rectifique algunos puntos –como la posición del dios de la magia– que quedaron bastante tocados por el cataclismo, mediante otro cataclismo, el de la secesión, y la reescritura de las tablas que fueron destruidas por Ao al final de la saga “Avatar”. El autor elegido para abrir esta serie es R. A. Salvatore, y es que... ¿qué mejor modo de volver al statu quo que encargando el primer libro de “La secesión” al autor que mejor encarna el inmobilismo? Salvatore ha escrito una veintena de libros sobre las aventuras del elfo oscuro Drizzt Do'Urden y ha conseguido mediante la repetición y el eterno retorno de los mismos enemigos y situaciones que lo que partía como una premisa interesante acabe resultando cansina. Su carrera como novelista se podría decir que empieza y termina en los Reinos, y esperemos que así siga siendo, porque mientras siga allí seguirá escribiendo sobre los drow y, en particular, sobre Drizzt, sus amigos, y sus enemigos, que siempre son los mismos. Y como no, es con Drizzt con quien abre la serie de “La secesión”, de la que solo escribe el primer tomo; cada uno de los siguientes tendrá un protagonista y un autor distintos.

La premisa de la novela es simple. Drizzt quedó herido de muerte al final de la anterior novela de Salvatore (El último umbral, cuarta entrega de “Neverwinter”). Los Compañeros, que murieron no mucho antes, han recibido una segunda oportunidad de mano de la diosa Mielikki, que les ha reencarnado; su objetivo final en esta nueva vida es llegar a tiempo de salvar a Drizzt y acompañarle una vez más. Los capítulos se suceden de un Compañero a otro: de Catti-Brie a Bruenor, de éste a Regis, y de vez en cuando, se intercala el punto de vista de algún adversario.


“A raíz de las muchísimas críticas recibidas, parece que Wizards ha decidido mejorar las cosas”
Cogiendo la novela como elemento individual –todos los libros de “La secesión” parece que se van a poder leer más o menos independientemente unos de otros– no parece, de entrada, que podamos identificar en qué aspectos va a suponer un cambio para mejor en cuanto al devastado universo de los Reinos. Si tuviera que adivinar por qué, diría que posiblemente Salvatore se tomó el encargo como una oportunidad más para seguir esparciendo su semilla-Drizzt para que siga arraigando en las estanterías de las librerías especializadas quitando espacio a otras propuestas, dentro de D&D, más originales, sin preocuparse realmente de la gran visión de conjunto que, espero, otros autores se ocuparán de trabajar.

La primera novela de “La secesión” no es, pues, una gran sorpresa. El protagonista de fondo –muy de fondo– es Drizzt; todo gira alrededor suyo, aunque no aparezca tanto en este tomo. En libros anteriores habíamos asistido con sorpresa a la separación de los Compañeros; algunos habían muerto, pero nada permanece muerto eternamente, y vuelven reencarnados en una especie de versión mejorada de sí mismos que parece reflejar la intención de Wizards con el cambio de edición. Cattie-Brie 2.0 crece como una niña Bedine elegida por la diosa, potenciando sus capacidades como maga; Regis 2.0 ahora es parte genasí, y como reza la sinopsis, su misión en la vida y el motivo de su reencarnación es seguir ayudando al elfo oscuro. Son versiones mejoradas de lo que ya habían sido, sin demasiada contradicción entre su forma previa y su encarnación actual. Personalmente, las aventuras que viven mientras van creciendo y se acerca el momento de la reunión me han gustado más o menos según el caso. Catti-Brie (como Ruqiah, la niña Bedine) es posiblemente el hilo más interesante, especialmente durante sus etapas de formación como maga, y que nos permiten ver algo del nuevo mundo mágico post-Spellplague.


Creo que resulta evidente que no le tengo mucha simpatía a Salvatore. En parte es porque considero que por lo menos en España ha sembrado una idea equivocada de lo que son los Reinos, estableciendo un foco permanente sobre su drow y mostrando muy poca de la diversidad y posibilidades que el escenario ofrece. Creo que otros autores, como Elaine Cunningham o Ed Greenwood, tienen mucho más talento y, sobre todo, mucha más capacidad para el exotismo fantástico que los Reinos requieren. Gracias a Salvatore, en España los Reinos son para muchos el Elfo Oscuro y poco más. Esto es responsabilidad más de las editoriales que del autor, pero añadiéndole que sobreexplotando el personaje lo ha perjudicado, acabo de definir el por qué me disgusta. En sus orígenes había un Drizzt creíble, original incluso. Me introduje en los Reinos a través de los tomos de la trilogía “El Valle del Viento Helado” (Crenshinibon, temible talismán que aparece varias veces a lo largo de la larga saga), y los disfruté mucho, como disfruté los tomos de la primera y segunda trilogías del elfo oscuro,  una vez aclarada la poca relación que había entre aquel viejo medio calvo, gordo y blanco de las portadas y el elfo que describía el libro. Entonces Drizzt era un héroe interesante y sus aventuras se leían rapidamente y con ganas. Después seguí con Elminster y ya obtuve una imagen más completa de los Reinos; vi que Salvatore se había metido en una especie de microcosmos de donde no salía, con sus personajes, sus emplazamientos, que relacionaba muy poco con los de otras sagas y por tanto, que eran muy poco representativos de la riqueza de los Reinos. Aquel Drizzt de los inicios era un buen personaje; sus Compañeros (Wulfgar, Bruenor, Catti-Brie y Regis) eran también interesantes, aunque nunca llegaron al nivel de carisma de los Compañeros de la Dragonlance. Luego Salvatore los arrastró a lo largo de una veintena de libros, y en un autor que no destaca por su habilidad o imaginación, el resultado acabó siendo insatisfactorio; quedaron desdibujados, llenos de contradicciones, poco creíbles. Quizás podamos ser optimistas y pensar que, con “La secesión” y el reboot al que los somete, nos podrá ofrecer otra vez personajes frescos.

“La secesión” promete mucho, creo que es una saga que cualquier fan de los Reinos debe seguir (y por supuesto, deben seguirla los fans del elfo oscuro). Su premisa, retocar el desastre de la cuarta edición, es por lo menos esperanzadora, aunque para mi la mejor solución sería simplemente olvidar todo lo que ha pasado en los Reinos desde 2006, con un Halaster en Bajomontaña, un Khelben en Aguasprofundas, Elminster y la Simbul tan felices en los Valles y Mystra reinando como señora de la magia y guardiana de la Urdimbre. Ya que esto es soñar demasiado, esperaré que “La secesión” sea tan satisfactoria como se pueda; que la saga la cierre el gran Ed Greenwood ya es una garantía.

mayo 12, 2014y

10 de marzo de 2010

"El Legado del Drow", de R. A. Salvatore · Reinos Olvidados


Las aventuras del elfo oscuro más famoso de los "Reinos Olvidados", Drizzt Do'Urden, están en su mayoría recopiladas en las ediciones para coleccionistas de Timun Mas, una manera más fácil de acceder a ellas sin tener que buscar las novelas por separado. Últimamente se han decantado más por las ediciones en estuche, novelas editadas en rústica pero servidas en un cajón de cartón con una sugerente ilustración. El Legado del Drow es una de esas ediciones para coleccionistas, y como tal, incluye varias novelas entre sus cubiertas, a saber: El Legado, Noche sin Estrellas, Cerco de Oscuridad y Luz en las Tinieblas.

Hace varios años que leí las tres primeras novelas que vienen incluídas en este libro, por lo que cualquier opinión específica sobre ellas queda diluída en las brumas del tiempo. Hace unos días retomé la lectura de la última de ellas tras todo este lapso, Luz en las Tinieblas. La causa es la repetición de esquemas y tópicos que impregnan todas las novelas del autor sobre el personaje, y como es normal, el cansancio terminó floreciendo una vez más para dejar abandonada la lectura. El motivo de haber retomado esta última novela es la del puro completismo y saber qué pasaría al final de la gigantesca batalla ocurrida en Cerco de Oscuridad, aunque ya de antemano supe que aquel libro marcaba un antes y un después en la serie, por lo que Luz en las Tinieblas es un punto y aparte en esta "Segunda Trilogía del Elfo Oscuro" (así se llama ese bloque), y que se puede leer de manera independiente tras haber leído las anteriores previamente, claro. Han pasado seis años después de aquellos acontecimientos y Drizzt viaja abordo del Duende del Mar junto a su preciada Cattie-Brie, cazando piratas a lo largo del mar de la Costa de la Espada, hasta que deben volver de nuevo al punto original desde el que partieron por primera vez las aventuras de los compañeros de Mithril Hall: el valle del Viento Helado.

Tras un digno comienzo de aventuras marítimas, persecución de barcos y peleas con piratas, en el que mi interés se vio repentinamente suscitado por tan evocadoras imágenes en los "Reinos Olvidados", es a partir de la mitad de la novela cuando este cae en picado al comenzar de nuevo a las repeticiones de clichés y temas tan característicos en la obra de Salvatore. Se nos hace hincapié en el compañerismo, en la amistad, en la necesidad de que te acompañe el recuerdo del hogar allá donde vayas, así como el estigma de saber que tu lugar en el mundo no está claro ni definido por considerarte extraño y diferente a los demás (fruto de la angustia del personaje de Drizzt, un elfo oscuro, raza malvada por naturaleza). Motivos que están presentes a lo largo de la obra y son una constante en todas las novelas. A esto debemos añadirle, por supuesto, un sentido de la aventura innato a lo largo de todas las páginas, acción, peleas con demonios, goblins y diversos seres de los planos que volverán una y otra vez a molestar a los protagonistas. Ni qué decir tiene que los villanos de siempre (pero no Artemis Entreri, aunque le prefiero a él) hacen acto de aparición y se retoma una vez más al archienemigo Errtu, un demonio, quien por lo demás no debe levantar cabeza tras todo el desenlace, como siempre le ocurre. Además, asistiremos al redescubrimiento una vez más de una de las amenazas que ya se dio en la trilogía de "El Valle del Viento Helado", por si la falta de ideas en la galería de villanos no estaba clara.

En definitiva, todas estas novelas son para pasar el rato, ágiles, entretenidas, sin mucho trasfondo del mundo que toma el nombre ("Reinos Olvidados"), ligeras... Una saga que en mi parecer comenzó muy bien con El Valle del Viento Helado (donde se presentó al secundario Drizzt Do'Urden) y que mantuvo el nivel en la trilogía de El Elfo Oscuro (una precuela del personaje), los dos publicados también en edición para coleccionistas. Posteriormente se ha ido desinflando en El Legado del Drow y más allá, por los motivos que he mencionado antes, aunque alguna otra cosa posterior se salva. Atentos al enlace entre Luz en las Tinieblas y la Pentalogía del Clérigo (también en coleccionistas).

Las últimas novelas de este libro las considero ya para fans acérrimos del personaje. Quienes busquen buenas novelas de "Reinos Olvidados" deberán mirar hacia otro lado, pero por lo demás, quien guste de las novelas sencillas y sin complicaciones protagonizadas por el drow más famoso, con mucha acción (muy bien descrita, eso sí) y algo de aventura, adelante, sabéis lo que podéis esperar de ellas. Salvatore y Drizzt Do'Urden en su máxima expresión.


------------Ficha------------

Colección/Serie: Reinos Olvidados · El Elfo Oscuro, 7 / 8 / 9 / 10

(Este libro en edición para coleccionistas también se puede encontrar en otro formato, como digo más arriba. En su edición en estuche, que también incluye las cuatro novelas de "El Legado del Drow", al mismo precio).

Título Original: Legacy of the Drow / Editorial: Timun Mas. / Formato: Tapa dura, 1328 pág. / Año: 2004. / Precio: 35 euros. / Traducción: Alberto Coscarelli (El Legado), Mila López.

------------oOo------------

marzo 10, 2010y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos