} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

31 de diciembre de 2012

Lecturas recomendadas desde 'La Espada en la Tinta' para leer durante las Navidades de 2012

Como todas las festividades, esta es una época ideal para descansar de los compromisos familiares, de las comilonas, de las visitas a comercios en busca de ese regalo que se nos escapa, simplemente sentándonos en nuestra butaca preferida para leer un buen libro al amparo de la luz del Belén o de los destellos del árbol de Navidad. También para elegir el regalo perfecto que sabemos gustará a la persona que busca un buen libro en el que sumergirse en sus ratos de ocio. Por esos mismos motivos queremos recomendaros desde La Espada en la Tinta una serie de títulos que hemos considerado atractivos de cuantos se han publicado en este agonizante año 2012. Lecturas de literatura fantástica, otras de terror o ciencia-ficción, un batiburrillo de géneros, de autores y de títulos en definitiva de las que más nos han gustado a los redactores de La Espada en la Tinta, incluyendo a un servidor.

Sabemos que es difícil quedarse con determinados títulos, descartando otros por el camino que también merecen el puesto de figurar en la lista tanto como los presentes elegidos, así que no puedo más que añadir como menciones totalmente recomendables –y que podéis considerar como un apéndice–, novelas como la La conspiración de Melengar –o su continuación, La Espada de Avempartha–, la difícilmente encontrable Danza de Dragones –quinta entrega de la saga "Canción de Hielo y Fuego"–, Los Guerreros de Dios –continuación de la imprescindible Narrenturm, de Andrzej Sapkowski–, la antología fantástica El Camino de la Magia, la bélica Los Héroes –firmada por el siempre recomendable Joe Abercrombie–, El Libro de los Sith –una declaración de intenciones de los malos de la Fuerza de Star Wars–, la profética El Jinete de la Onda del Shock, de John Brunner, o cómics como El Rey Banal o El Gran Muerto –una interesante mezcla de fantasía con distopía social–. Todos estos títulos, y muchos más, merecen estar en la lista de cualquier otra forma, aunque sólo sea de pasada.

En esta recomendación navideña –cuyas temáticas no tienen porqué ser estrictamente navideñas– han participado Jolan, Cyram, LorenToni Campos, Eilonwy y Ftemplar, algunos de ellos nuevos redactores que se incorporaron en su momento al equipo. Podéis leer seguidamente la opinión de cada recomendación, en esta lista de veinticuatro títulos más un añadido al final:


'Cenital', de Emilio Bueso

Ftemplar recomiendaCenital es una novela distópica, ambientada en un futuro cercano y que nos cuenta el modo de subsitir de un grupo de personas tras el desastre energético que acaece en nuestro planeta. Una novela narrada en varios estadios, que nos permiten conocer al líder de esa comunidad y cómo es el camino que le lleva a crearla. Una reflexión acerca de si no estamos haciendo algo mal con nosotros mismos y nuestra querida Tierra. Un golpe tras otro al estómago del lector, una colleja de las buenas para que nos enteremos bien de ciertos aspectos que nos pasan desapercibidos en las noticias diarias.

Salto de Página | Rústica sin solapas, 288 páginas. 18 euros.


'Cuentos Completos de Navidad', de Charles Dickens

Toni Campos recomienda: Mondadori lanza esta nueva edición que contiene los relatos navideños de uno de los más grandes autores de todos los tiempos: Charles Dickens. Es la oportunidad perfecta para quién vaya a tener su primer contacto con la literatura dickensiana, pues además de otras cuatro increíbles obras navideñas, principalmente destaca la "Canción de Navidad", la ya mítica historia del avaro Scrooge y los tres espíritus de las navidades que le visitan por la noche para intentar rescatar cualquier atisbo de bondad que more aún en su corazón. Un libro imprescindible tanto para niños como para no tan niños que no debe faltar en ninguna biblioteca. Además ésta nueva edición destaca por sus geniales y modernos dibujos, una perfecta manera de alargar la inmortalidad por éste clásico; El regalo perfecto para éstas navidades.

Leer una reseña completa »

Mondadori | Tapa dura con sobrecubierta, 528 páginas. 25,90 euros Disponible en ebook


'Desconexión', de Neal Shusterman

Eilonwy recomienda: ¿Te atreves a enfrentarte a un futuro social donde no existan las enfermedades y que el recambio de piezas defectuosas esté socialmente bien visto alentándose la desconexión de los individuos que no son potencialmente provechosos para la sociedad? ¿Estás preparado  para correr y salvar tu vida? Desconexión es, con diferencia, una de las distopías juveniles del año. Superior en trama y planteamiento a “Los Juegos del Hambre”, esta novela te atrapará por el carisma de sus personajes, la valentía de su planteamiento y te turbará por tener una de las escenas más impactantes y desazonadoras que se han escrito en años.

Leer una reseña completa »

Anaya Infantil y Juvenil | Rústica con solapas, 416 páginas. 16 euros Disponible en ebook


'Drácula', de Bram Stoker con ilustraciones de Beatriz Martín Vidal

Eilonwy recomienda: Los vampiros están de moda en la literatura. No hay librería que no tenga sus estanterías llenas de novelas en las que un vampiro no aparezca. ¿Por qué no aprovechar la celebración del centenario de la muerte de Bram Stroker para adentrarnos en el verdadero mito del vampiro? Ir de la mano de Jonathan Harker para visitar el castillo del Conde Drácula, en Transilvania y maravillarse del horror y la sangre, de la inmortalidad, de la caza al monstruo. Hay numerosas ediciones en el mercado, aunque sin duda, mi favorita, es la edición especial con la que Anaya celebra el centenario. ¿Serás lo suficientemente audaz para acompañar a Jonathan en su periplo por la lúgubre Transilvania?

Anaya Infantil y Juvenil | Tapa dura, 432 páginas. 18 euros.


'El Camino de los Reyes' (La Guerra de las Tormentas I), de Brandon Sanderson

Cyram recomienda: El primero de los cuatro libros que me gustaría recomendaros es este realizado por Brandon Sanderson. Ambientado en un mundo fantástico, no penséis que os vais a encontrar con lo mismo de siempre. Este autor tiene la capacidad para innovar en un género donde todo parecía estar ya inventado y escrito. Por lo que disfrutaréis con cada descripción (a cada cual más rica), con la introducción de escenas de lucha muy claras y bien realizadas, a parte de que de paso tendréis esa nota de misticismo y mitología que siempre sientan las bases de una buena novela fantástica. Es cierto que en la reseña se comentó que tuvo bastantes erratas en su edición, pero creo que conocer la historia merece el esfuerzo, por lo que habría que darle una muy buena oportunidad.

Leer una reseña completa »

Ediciones B | Rústica con solapas, 1216 páginas. 25 euros.


'El Hobbit', de J. R. R. Tolkien

Eilonwy recomienda: Podríamos decir que hay dos tipos de lectores en el mundo: los que ya han leído la obra de Tolkien y los que están a punto de hacerlo. Y qué mejor época para releer o descubrir por primera vez las aventuras de un pequeño hobbit, Bilbo Bolsón, que se vio inmerso en la aventura de su vida con trece enanos beligerantes, un mago gris, algún que otro elfo, y una extraña y grimosa criatura. Si a eso le añadimos huidas en toneles, acertijos en la oscuridad, dragones, elfos, águilas, nigromantes… ¿Dónde podremos encontrar más aventuras que en La Tierra Media? Además, para deleite de todos, existen varias ediciones disponibles: desde una indispensable edición de bolsillo para viajar siempre con ella, hasta la más elaborada, la edición anotada.

Leer una reseña completa »

Minotauro | Múltiples ediciones disponibles Disponible en ebook


'El Mapa del Cielo', de Félix J. Palma

Toni Campos recomienda: Después de cautivarnos con El Mapa del Tiempo, la primera entrega de esta genial trilogía victoriana de ciencia-ficción, Félix J.Palma nos regala su continuación El Mapa del Cielo. Protagonizada por el escritor inglés H.G.Wells y ambientada en el Londres de finales de S.XIX, la novela narra algunos acontecimientos paralelos a la trama del libro anterior y a la vez sigue con las vidas e historias de algunos de sus personajes para por fin enlazar con esta segunda entrega. Si El Mapa de Tiempo estaba directamente inspirado en la novela de Wells La Máquina del Tiempo, la trama principal del nuevo "Mapa" también gira entorno a otra de las más conocidas novelas del mismo, La Guerra de los Mundos. El amor de una doncella y una demostración de orgullo se funden en una trama en la que la tierra va a ser invadida por desconocidos objetos procedentes de otros mundos. Lo mejor: nos dejará con las ganas de leer la tercera y definitiva parte; Lo peor: aún habrá que esperar un poco.

Plaza & Janés | Tapa dura son sobrecubierta, 744 páginas. 21,90 euros Disponible en ebook


'El Prisma Negro' (El Portador de la Luz I), de Brent Weeks

Jolan recomienda: El escritor de El Ángel de la Noche nos trae esta vez la primera pieza de la que promete ser una elaborada composición de intrigas, acción, buenos personajes y originalidad dentro de cada una de las facetas -como las del prisma al que alude su título- que constituyen una elaborada historia de fantasía épica en estado puro. A pesar de su tamaño, la primera entrega de la tetralogía "El Portador de la Luz" es del  tipo de novelas que parece dejarse leer con avidez, perfecta para las largas tardes en estos días de vacaciones: personajes carismáticos con los que al cabo de poco consigues empatizar, giros argumentales imprevisibles, una pincelada de magia basada en creencias pseudocientíficas que le aporta frescura al guión, y esa fórmula, tan popular estos últimos años y que, por ende, tan bien funciona, de la novela-río que enfoca la historia desde el particular punto de mira de sus diferentes protagonistas. Acompañemos a Gavin Guille en este mundo donde la luz determina el poder, a lo largo de una saga que no ha hecho más que comenzar, pero que sin duda dará que hablar en el panorama fantástico consagrando con toda probabilidad a su autor.

Leer una reseña completa »

Plaza & Janés | Rústica con solapas, 704 páginas. 22,90 euros Disponible en ebook


'El Tango de la Guardia Vieja', de Arturo Pérez-Reverte

Cyram recomienda: La nueva obra de Arturo Pérez Reverte ambientada en la vieja Europa, en una época en la que el mismo aire se preparaba para las primeras grandes guerras, esta novela de espionaje e intriga nos ofrece personajes increíblemente bien construidos. Nada fuera de lo normal tratándose de este escritor. Es mas, tengo la sensación de que este libro suyo se va a convertir en una de sus muchas obras maestras, tanto por la forma en la que se expresa como por los temas que toca. No se hace aburrido y además, sus personajes y los acontecimientos narrados en la historia son capaces de tocar esa fibra que tenemos tan bien escondida y que únicamente ciertas lecturas muy concretas son capaces de tocar. Si a esto además le sumamos algún que otro tango puramente argentino, estoy convencida de que su lectura va a hacer las mieles de todos los bibliófilos.

Alfaguara | Rústica, 504 páginas. 21 euros Disponible en ebook


'El Viento por la Cerradura' (La Torre Oscura VIII), de Stephen King

Toni Campos recomienda: La nueva y posiblemente última oportunidad que nos brinda el maestro del terror Stephen King para hacer una incursión más en Mundo Medio, de la mano de Roland de Gilead, el último de los Pistoleros, acompañado por su ka-tet formado por Jake, Eddie, Susanna y Acho. El Viento por la Cerradura se sitúa en la serie original de siete libros que forman la ópera magna "La Torre Oscura", entre el cuarto y quinto. Roland nos narrará una serie de relatos que complementan muy bien la historia ya conocida y que sirven para entender aún más si cabe las leyendas y mitos que tanto se cuentan durante la obra completa. Un fantástico libro que no te puedes perder si eres seguidor del épico viaje hacia la Torre, o que tal vez te sirva como introducción al mismo si es que aún no lo conoces. Sea como sea, éste libro no puede faltar en tu colección.

Leer una reseña completa »

Plaza & Janés | Tapa dura con sobrecubierta, 368 páginas. 20,90 euros Disponible en ebook


'Héroes del Acero' (Dark Game I), de David Velasco

Loren recomienda: Los libro-juegos han experimentado una prolongada ausencia desde el auge de su popularidad en los años ochenta y noventa en España, por lo que no puedo dejar de recomendar este pequeño renacimiento del género con el primer volumen de la serie "Dark Game" que ha publicado la editorial Mundos Épicos. Se trata de una novela de David Velasco que adopta la forma de un libro-juego de los de toda la vida, pero con un carácter para adultos que además se ambienta en el mismo mundo que "Los manuscritos de Neithel", la trilogía de fantasía épica que sirve de telón de fondo para este Héroes del Acero. Preparad el lápiz, los dados y la hoja de personaje pues se trata de una ágil lectura lúdica ideal para pasar unos ratos sumamente entretenidos entre sus páginas, con todo el sabor de los libro-juegos de antaño. Como excelente alternativa a los juegos de rol, este tipo de libro-juegos pueden jugarse de manera individual, por lo que no es necesario un grupo de personas para poder disfrutar de él, aunque por propia experiencia también pueden jugarse con cualquier otra persona, leyéndolo en voz alta, interpretando a los personajes y un largo etcétera. Una compra obligada para todos los aficionados a los libro-juegos y el regalo perfecto para todos ellos.

Leer una reseña completa »

Mundos Épicos | Rústica sin solapas, 412 páginas. 17,95 euros.


'Knockemstiff', de Donald Ray Pollock

Ftemplar recomienda: Knockemstiff es una nueva antología de relatos, que fueron publciados en 2011, pero que al igual que en el caso de Starobinets, sirven para adentrarse en el cosmos de Knockemstiff, el pueblo del que es originario Pollock, y si nos gustan, meternos con su novela publicada hace escasas fechas, El Diablo a Todas Horas. En sus relatos, Pollock es un ser descarnado, ácido, crítico con la sociedad americana en la que le ha tocado vivir. En sus tramas, baja a ras de suelo, trata con los perdedores de la vida, nos lleva de la mano en un paseo por las calles de un pueblo con muchas vidas arrastradas, con unos vecinos que no querríamos a nuestro lado. Y encima, nos congoja de tal manera, que estamos deseando leer la siguiente página, la siguiente frase, la siguiente palabra. Así es Ray.

Libros del Silencio | Rústica, 300 páginas. 20 euros.


'Las Crónicas de Kane' (La Pirámide Roja, El Trono de Fuego y La Sombra de la Serpiente), de Rick Riordan

Eilonwy recomienda: Dos hermanos, Carter y Sadie, por cuyas venas  desciende la sangre de los faraones de Egipto. Un dios que quiere huir  de la Duat para extender el apocalipsis por el mundo y devolver el  esplendor del Antiguo Egipto a nuestros días. Y todo salpicado de  magia, dioses y semidioses que hunden sus raíces en las aguas del Nilo,  acción a raudales, romance y el inconfundible sentido del humor con el  que Rick Riordan imbuye a todas sus novelas. Sin duda, la trilogía de "Las Crónicas de Kane" es una de  las apuestas juveniles más entretenidas y divertidas del año. No debe faltar en ninguna lista navideña de  regalos, ya tengas 0 o 99 años.

Leer una reseña completa de La Pirámide Roja »
Leer una reseña completa de El Trono de Fuego »
Leer una reseña completa de La Sombra de la Serpiente »

Montena | Tapa dura, 15,95 euros c/u –Disponible en ebook


'Las Horas Oscuras', de Juan Francisco Ferrándiz

Jolan recomienda: Todo relato que posea la capacidad de mezclar con el conveniente equilibrio la historia y la leyenda (siempre y cuando beba de una correcta documentación) debería ser merecedor de nuestra atención; tanto es así por la facultad de trasladarnos a otro tiempo y otros lugares sin descuidar por un momento la épica y el misterio. El volumen que nos presentaba a mediados de año Juan Francisco Ferrándiz puede contarse entre los ejemplos que gozan de estas agradecidas cualidades. La epopeya del monje Brian de Liébana y su audacia al reconstruir el monasterio irlandés de San Columbano, rodeado de los umbríos bosques inmersos aún en el paganismo de la tradición celta, evoca una atmósfera de supersticiones y milenarismo que fácilmente nos podría hacer pensar en otros grandes best-sellers. Como en la archiconocida El Nombre de la Rosa, en la novela Las Horas Oscuras se tira del suspense proveniente de un escenario medieval que aquí tiene su propia sustancia, donde crímenes y secretos se ponen al servicio de una trama que engancha progresivamente; no en vano todo aquello que nos cuenta demuestra tener madera de guión cinematográfico.

Grijalbo | Tapa dura, 640 páginas. 21,90 euros Disponible en ebook


'La Puerta Oculta', de Orson Scott Card

Loren recomienda: Uno de esos libros publicados en este presente año que más me ha motivado a la hora de decantarme por el sano afán de la lectura ha sido esta novela del autor de El Juego de Ender que mezcla la fantasía urbana con un potente sabor a mitología nórdica. Personalmente, las aventuras de Danny North me tuvieron enganchado hasta el punto de terminar la novela y desear que los acontecimientos contenidos en La Puerta Oculta continuasen en una nueva novela, pero no será hasta el mes de mayo del año que viene que no se publicará su secuela en inglés. Pero no importa, La Puerta Oculta es una más que adictiva novela de fantasía que la prosa del autor convierte en un ejercicio de imaginación e intriga como sólo él podría haber hecho. Creo que se trata de una novela muy recomendable para todos los seguidores del género fantástico en todas sus vertientes, no sólo por su premisa, sino por su sorprendente resolución que te hace pasar las páginas a una velocidad endiablada, verdadera seña de identidad del autor.

Leer una reseña completa »

Minotauro | Rústica con solapas, 368 páginas. 19 euros.


'La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan', de Robert E. Howard

Loren recomienda: El personaje más popular de cuantos han surgido de la pluma de Robert E. Howard es Conan el Bárbaro, figura que ha protagonizado multitud de relatos que ahora podemos encontrar resumidos en esta concisa y manejable edición que Cátedra publica dentro de su colección "Letras Populares". Se trata de una buena muestra especialmente dirigida a los no-iniciados en las aventuras del cimmerio por excelencia que todavía no hayan leído ninguna de sus aventuras. ¿Porqué no has recomendado ninguna de las ediciones de Timun Mas, os preguntaréis? Básicamente porque si el lector no está familiarizado con los relatos de Conan podrá hacerse una buena idea de lo que podrá encontrar en ellos con esta sencilla edición minuciosamente preparada, que además cuenta con una ilustrativa y recomendable introducción a cargo de Javier Fernández, además de una renovada traducción más fiel al original que las mencionadas ediciones de Timun Mas. En caso de que el lector se sienta ansioso por más historias protagonizadas por el cimmerio siempre podrá acudir a ediciones más completas –como ocurre con la narrativa completa de H. P. Lovecraft en Valdemar–, guardando de paso ésta como un tesoro. Una más que recomendable adquisición de fantasía heroica ideal para enzarzarse en el género.

Cátedra | Rústica con solapas, 376 páginas. 15 euros.


'La Revolución Divertida', de Ramón González Férriz

Cyram recomienda: Como me niego a que todo lo que os recomiende por mi parte sea sólo fantasía, he pensado que quizás os gustaría cambiar un poco tanto de género como de extensión, expresión y autoría. En este caso os quiero proponer un ensayo político realizado por Ramón González Férriz llamado La Revolución Divertida. Aquí podréis tener una idea bastante clara de lo que supusieron algunas de las revoluciones culturales más importantes del S.XX, así como las bases de las actuales ideologías políticas de las que "disfruta" nuestro país. Si sois personas a las que os inquieta u os interesa la política actual, pero no queréis decantaros hacia ningún bando en concreto, sino conocer los hechos tal cual como pasaron con la mayor imparcialidad posible, este autor os ofrece justo esto. Una perspectiva abierta de lo que motivó ciertas explosiones en los intelectuales de determinadas épocas y a su vez en qué desembocó cada una de esas corrientes culturales, afectándoles de una forma u otra, los nuevos tiempos y esas tendencias a las cuales muchos se han intentado resistir, pero a las que han terminado sucumbiendo finalmente. Con González Férriz tendréis una visión más objetiva de como la "verdadera política" ha terminado transformándose simplemente en un juego de influencias y aspiraciones más que en una vocación y como la sociedad también ha contribuido a su manera en todo esto.

Debate | Rústica con solapas, 192 páginas. 17,90 euros Disponible en ebook


'Los Buenos Suicidas', de Toni Hill

Ftemplar recomiendaLos Buenos Suicidas trata de las investigaciones de un comisario, Salgado, de origen argentino y afincado en nuestro país desde hace unos años. Sigue la estela de su primera novela, El Verano de los Juguetes Muertos, en cuanto a la vida diaria del comisario, no así del caso principal, que queda finiquitado en cada una de ellas. Y para mí, si la primera historia me fue introduciendo en el quehacer de Salgado y sus compañeros, en esta segunda ocasión sube el listón y consiguió llevarme hasta las páginas postreras con la intriga de la resolución. A la espera de leer la siguiente aventura, que espero para este próximo 2013. Seguro que no me decepciona.

DeBolsillo | Rústica sin solapas, 384 páginas. 12,95 euros Disponible en ebook


'Maravillas', de Brian Selznick

Toni Campos recomienda: Lo que Brian Selznick consigue con sus libros es un verdadero arte. Fusionar dibujos hechos por él mismo a carboncillo y lápiz con unos textos geniales y obtener un resultado tan visual como narrativo está al alcance de muy pocos. Si ya nos dejó con la boca abierta con La invención de Hugo Cabret, de nuevo lo vuelve a hacer con éste Maravillas. Una vez más Selznick demostrará su amor por el arte, su sensibilidad con el mundo y su buena mano para contar y dibujar una historia dividida en 2 vidas paralelas que puede que tal vez coincidan en algún punto, o puede que no, pero que sin duda nos van a tener en vela hasta el final. Un libro sencillamente rápido de leer para disfrutarlo tantas veces como uno desee. Una auténtica maravilla.

Leer una reseña completa »

Ediciones SM | Tapa dura con sobrecubierta, 640 páginas. 19,95 euros.


'Shadowmarch: La Frontera de las Sombras', de Tad Williams

Cyram recomienda: ¿Echáis de menos aquellas novelas de la fantasía más clásica en la que los magos eran seres misteriosos, más alquimistas que lanzadores de conjuros, en el que el protagonista tenía diatribas interiores sobre el honor y el destino de su reino y en el que las princesas trataban de ser en un futuro esa reina perfecta, mezcla de dulzura y firmeza? Este es vuestro libro. Tras muchos años de sequía en cuanto a novedades escritas por Tad Williams, este año hemos podido paladear de nuevo su prosa, sumergiéndonos en un mundo misterioso en el que la llamada Línea de Sombra avanza hacia las tierras en las que viven nuestros protagonistas. Razas mágicas, espadas encantadas, maldiciones, cantos a la luna llena, amor, fidelidad y bosques inmensos repletos de infinitos destinos inciertos os esperan entre sus densas páginas. Una vez empecéis a leer no podréis dejarlo.

Leer una reseña completa »

Alamut | Rústica con solapas, 624 páginas. 24,95 euros.


'Sólo el Acero', de Richard Morgan

Loren recomienda: Una de las grandes novelas de fantasía épica que se han publicado en este año que se acaba es sin duda Sólo el Acero. Una novela del más que prometedor Richard Morgan que arremete aquí con los tópicos de la fantasía épica mil veces vistos para darles una vuelta de tuerca, para embrutecerlos, añadiendo de paso una salsa especial que puede no ser digerible por todos, pero que deja un poso especial como un sabor a algo fresco y diferente, más salvaje. No se trata de una fantasía épica para todos los públicos ni mucho menos –cuidado con los más pequeños de la casa, o los no tan pequeños si no estáis acostumbrados a escenas de violencia y sexo pocas veces vistas en literatura fantástica–, pero el tono de fantasía crepuscular –héroes de antaño que regresan a su antiguo oficio por no tener otra salida– con el que el autor dota al conjunto hacen de Sólo el Acero una lectura a tener en cuenta por todos los aficionados a la fantasía épica. Una firme recomendación, de lectura independiente, aunque con un final que puede dar pie a su continuación, The Cold Commands, por ahora inédita en castellano.

Leer una reseña completa »

Alamut | Rústica con solapas, 416 páginas. 21,95 euros.


'Una asombrosa aventura de Jules' (volúmenes integrales I y II), de Émile Bravo

Jolan recomienda: Asombrosos resultan a partes iguales el dibujo y la habilidad narrativa de Émile Bravo, de quien ya podemos disfrutar las historietas de Jules: el adolescente vivaz que se lanza a una alocada expedición espacial junto a una tripulación aún más disparatada. Nos fascinó hace tiempo con su  admirable versión del imprescindible Spirou en Diario de un ingenuo, y ahora por fin nos llega esta recopilación de aventuras inverosímiles, de fantasía y ciencia ficción, que sin embargo también tienen mucho del mundo cotidiano, haciendo referencia a temas de actualidad con los que Bravo no quiere esquivar la realidad que le hubiera gustado encontrar de niño en los tebeos, sin renunciar por ello a una nota de humor. Etiquetar este cómic de juvenil es un error, como hubiera sido hacerlo de Tintin. La comparación no es gratuita, pues en Jules encontramos un émulo contemporáneo del máximo representante de la línea clara, de cuyo estilo bebe su autor y al que puede considerarse hoy uno de sus principales representantes. El precioso dibujo y color de estos álbumes le confieren ese sabor a clásico. Una obra más que recomendable para niños y mayores que ya podemos conservar en dos deliciosos tomos integrales, donde se recogen la totalidad de las entregas publicadas. Haceos un favor y llevaos a casa a Jules. Una joya de la BD que puede ser el regalo navideño perfecto.

Ponent Mon | Dos volúmenes en tapa dura, 168 páginas. 32 euros c/u.


'Una Edad Difícil', de Anna Starobinets

Ftemplar recomienda: Una Edad Difícil es una antología de relatos de una joven autora rusa que nos enseña un nuevo estilo de crear atmósferas agobiantes, de generar terror con una prosa y unos ambientes provenientes de otra escuela literaria. Y si con los relatos Anna nos demuestra que puede crear miedo, temor, etc., con la novela El Vivo, que ha sido recientemente publicada, nos metemos en la ciencia ficción, demostrando así que lo importante es el modo de contar la historia, y que el género es el envoltorio adecuado que nos la hace llegar. Así pues, si quieres conocer a esta escritora, te recomiendo empezar por los relatos de Una Edad Difícil, para una vez habituado a su estilo, entres en la novela y te rompa los esquemas.

Nevsky Prospects | Rústica, 256 páginas. 19 euros.


'Un Monstruo Viene a Verme', de Patrick Ness con ilustraciones de Jim Kay

Jolan recomienda: Ha sido una de las sorpresas literarias de finales de 2012 y sin duda merece abrirse un hueco en la selección de destacados de este año dentro del género de intriga y ficción. Un monstruo viene a verme es uno de esos raros libros que sólo con verlo deseas tener; por su trama sugerente, oscura y con un toque de precisa melancolía, por la azarosa historia de su realización editorial (como idea original de la malograda Siobhan Dowd y póstuma publicación a cargo de Ness) y, cómo no, por sus ilustraciones como de carboncillo brillantemente ejecutadas por Jim Kay que llevan la dimensión del relato hasta el alcance visual. Una historia sobre la pérdida, el aprendizaje vital y la aceptación, con ese aire de estilo cuento que tan agradable resulta cuando uno necesita leer en casa arropándose en lo sensible. Quizá piensen que estamos ante un relato exclusivamente dirigido a jóvenes, y sin embargo, todo adulto que se introduzca entre sus páginas extraerá de él un significado profundo y, tal vez, demoledoramente reconocible de nuestra propia experiencia. Porque, a fin de cuentas, ¿a quién no ha visitado uno o más monstruos alguna vez a lo largo de su vida?

DeBolsillo | Tapa dura con sobrecubierta, 128 páginas. 14,95 euros.


Como recomendación especial y como colofón a esta lista tenemos que añadir una última selección breve de títulos que personalmente quiero añadir para redondear el asunto, pues su sola mención merece un apartado independiente, pues no estamos hablando de un único título, sino de una colección completa de novelas de géneros diversos que comenzó a publicarse en septiembre de 2012. 

'Literatura Fantástica RBA', de Varios Autores

Loren recomiendaEstamos hablando de la colección "Literatura Fantástica RBA", en cuyo programa se han publicado títulos de diversa índole, como por ejemplo la ciencia-ficción de Ursula K. Le Guin –en Mundos de exilio e ilusión, o el completo volumen titulado Grandes Novelas, que recopila la obra de H. G. Wells en auténticos clásicos del género que todo lector debería probar. Pero también tenemos la fantasía de Jim Butcher en Las Furias de Alera, con una novela de fantasía épica que últimamente ha hecho las delicias del aficionado, o la también recomendable Los Caballos Celestiales, una fantasía histórica que Guy Gavriel Kay ambienta en la Antigua China y que ningún seguidor del autor debería perderse. Son muchos los títulos para todos los gustos que podemos encontrar recogidos en esta colección, por lo que dependiendo de cuál sea nuestro género predilecto –fantasía o ciencia-ficción–, nos decantaremos por uno u otro título. Todos me parecen igual de recomendables, pero en el caso de que el bolsillo no esté para demasiados trotes, habrá que elegir. ¿Que preferimos una novela de fantasía épica que da inicio a una saga que se publicará en años venideros? No hay duda, nuestra elección será Las Furias de Alera. ¿Qué tal una novela autoconclusiva de fantasía histórica? Los Caballos Celestiales es nuestro libro. ¿Un volumen de historias de ciencia-ficción, cuatro novelas completas por seis euros cada una? Grandes Novelas, de H. G. Wells, es lo que andamos buscando por su relación cantidad/precio. Historias todas ellas que merecen un hueco en las estanterías de cualquier aficionado a la buena literatura.

Leer una fotoreseña de Las Furias de Alera »
Leer una fotoreseña de los tres primeros títulos de la colección »

RBA | Rústica con solapas. Precio y número de páginas dependiendo de la obra.

diciembre 31, 2012y

29 de diciembre de 2012

Reseña: «El Corsario Negro», de Emilio Salgari

Título original: Il Corsaro Nero.
Edición: 384 págs. Anaya Infantil y Juvenil, col. “Tus libros selección”, octubre 2012.
Disponible en ebook: No.
Precio: 12 €. 
Traducción: José Luis Ajá.
Ilustraciones: Enrique Flores.
Temática: Aventuras., piratería.
Correlación: Primer libro del ciclo “Piratas de las Antillas”.


¡Ah, la piratería! La piratería, el grog, los duelos de espada, los abordajes, las batallas navales, el romance y los mares embravecidos de las Antillas cuando llega la estación de los tifones. Solo por esto, por disfrutar del sabor de las novelas de aventuras de toda la vida, por cortar el viento a bordo de “El Rayo” y pertenecer a la tripulación del enigmático, taciturno y vengativo Corsario Negro, hay que hacerse con este título de Emilio Salgari que, junto a Los tigres de Mompracem, es de sus obras más reconocidas. Seguro que todos conocéis el argumento de la novela, pero por si queda algún grumete despistado en estas costas os haré un breve resumen. El noble y apuesto Emilio de Roccanera, más conocido como El Corsario Negro, ha jurado una terrible venganza por la muerte de sus hermanos, el Corsario Verde y el Corsario Rojo, a manos del gobernador de Maracaibo, el flamenco Wan Guld. Y en su cruzada personal, el destino pone en su camino los ojos grises de una mujer de innegable belleza que será su perdición...

Todos los protagonistas están muy bien perfilados. El melancólico y taciturno Corsario Negro, su contramaestre, el pirata Morgan. Los inseparables Carmaux y Wan Stiller, marineros leales y valientes, el villano gobernador de Maracaibo, Wan Guld y cómo no, la hermosa Honorata, duquesa de Willermar, cuyos ojos grises mantienen desvelado al Corsario. Hasta personajes que parecen meramente anecdóticos, como el Conde de Lerma, tienen después un papel muy importante. La maestría de Salgari es hilar una historia llena de acción, diálogos, duelos y batallas navales sin que sobre ni una sola coma, todo perfectamente entrelazado y sin dejar cabos sueltos. Además, hace un especial hincapié en la historia de la piratería, entre la diferencia entre corsario, filibustero, bucanero y pirata y por supuesto, el origen de Tortuga, la isla pirata por excelencia, hasta el punto de dedicarles un capítulo completo. Después de esto, ya no puedo decir que no sé la diferencia entre un bucanero y un corsario, o entre un filibustero y un vulgar pirata.


Tengo que confesar que yo tenía un vago recuerdo adolescente de Emilio Salgari con El Capitán Tormenta y cuando ví esta preciosa edición que Anaya sacaba a la venta no pude parar hasta hacerme con ella –podéis ver la fotoreseña aquí mismo–. El libro, aunque en tapa blanda reforzada, está muy bien encolado, el papel es de calidad, un glosario enriquecedor y unas ilustraciones a carboncillo de Enrique Flores, muy acordes al espíritu melancólico y taciturno de Roccanera.  Además, viene acompañado de un prólogo y un apéndice la mar de gracioso, a cargo de Seve Calleja, como si fuera un miembro más de la tripulación de El Rayo.

Me sorprende que una historia tan fascinante como El Corsario Negro no tenga una adaptación cinematográfica actual. El único referente que he podido encontrar en la red se remonta a finales de los setenta, una adaptación italiana con el rostro de Kabir Bedi, el famoso Sandokán. Quizá alguien debería regalarles los libros a Jerry Bruckheimer, que ya está curtido en estas lides. ¡Ah, es que me encantaría!

En definitiva, El Corsario Negro, de Emilio Salgari es todo un clásico de aventuras y piratería que, aunque no llega al nivel de perfección de La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson, tiene todos los elementos que la hacen indispensable: héroes vengativos, aventuras por exóticos parajes, el mar Caribe, filibusteros, Tortuga, batallas navales, duelos de capa y espada, abordajes, tifones, hermosas damas, juramentos terribles de venganza, espectros… ¿Alguien da más? ¡Esta novela debería ser de lectura obligatoria so pena de pasaros a todos por la plancha, grumetillos! Yo por mi parte, voy a ver si localizo los otros títulos que conforman el ciclo de “Los piratas de las Antillas”, porque me ha sabido a poco.

diciembre 29, 2012y

El final de la trilogía de Trudi Canavan «La Espía Traidora» se publica en marzo de 2013 junto a la edición en bolsillo de «La Maga»

El mes de marzo de 2013 es el escogido por Random House Mondadori para poner fin a La Espía Traidora, la trilogía de género fantástico que Trudi Canavan ambienta años después de su primera trilogía titulada "Las Crónicas del Mago Negro". La Reina Traidora, que así se titula la obra, prosiguen las aventuras en Sachaka e Imerdin, en una novela que la autora adereza con altas dosis de magia, gremios de regidos por la magia, alianzas entre facciones enfrentadas y una sociedad en definitiva que se suscribe a los preceptos mágicos, con la vuelta además de personajes que protagonizan anteriores capítulos de la saga.

Pero no será hasta el 21 de marzo de 2013 que La Reina Traidora llegará a las librerías, en una edición en rústica con solapas, 528 páginas y un precio de 19,90 doblones. La Misión del Embajador y La Renegada son la segunda y tercera entrega que completan esta trilogía.

Se avecinan tiempos revueltos en Sachaka. Cuando Lorkin, el hijo de la Maga Negra Sonea, regresa de su exilio en el seno de la sociedad de los rebeldes Traidores, todo parece encaminarse hacia un punto culminante. La reina de los Traidores le ha encomendado al joven la difícil tarea de negociar una alianza entre kyralianos y Traidores. Por otra parte, Lorkin se ha visto obligado a violar las leyes del Gremio de los Magos y aprender la magia negra, con el fin de aprovechar la fuerza contenida en unas piedras de propiedades mágicas inéditas. Estos valiosos conocimientos podrían quebrantar las bases del Gremio y transformar la sociedad kyraliana por completo… o podrían condenar a Lorkin al destierro de por vida.

En Imardin, capital de Kyralia, Sonea se dispone por fin a marcharse al encuentro de su hijo, en compañía de un hombre que despierta en ella sentimientos profundamente contradictorios. Y la nueva Maga Negra Lilia tendrá que poner a prueba tanto su dominio de sus poderes mágicos como su fe en el Gremio cuando unos íntimos amigos de los bajos fondos se ven amenazados de muerte.

Pero no sólo eso, puesto que el 7 de marzo de 2013, el grupo editorial Random House Mondadori también publicará La Maga en formato de bolsillo –a través de su sello DeBolsillo–, precuela de la también trilogía de Trudi Canavan "Las Crónicas del Mago Negro". La edición en formato de bolsillo tendrá 688 páginas y un precio de 10,95 doblones.

Mientras las naciones fronterizas de Sachaka y Kyralia viven una paz tensa, en el remoto pueblo kyraliano de Mandryn la joven Tessia sueña con convertirse en sanadora aún cuando sabe que el gremio de los sanadores no acepta mujeres entre ellos. Pero entonces descubre que posee ciertos poderes mágicos innatos que le brindan la posibilidad de alcanzar un futuro que parecía imposible. 

Sin embargo, pronto deberá aprender a dominar sus recién adquiridos dones, pues una tenebrosa guerra está a punto de desatarse, y sus terribles secuelas seguirán apareciéndose siglos después, en una época en que tuvieron lugar las llamadas Crónicas del Mago Negro.

diciembre 29, 2012y

28 de diciembre de 2012

Gigamesh publica en enero de 2013 «Luz de Estrellas Lejanas», primera parte de la autobiografía literaria de George R. R. Martin

En el próximo mes de enero de 2013, Gigamesh nos contará los primeros pases del autor best-seller intenrnacional George R. R. Martin, con la primera parte de una autobiografía literaria que detallará los pormenores de la trayectoria literaria del autor. Desde sus días como escolar hasta su asentamiento como escritor profesional –autor de la renombrada saga Canción de Hielo y Fuego, así como las novelas Muerte de la Luz, Sueño del Fevre o Refugio del Viento, esta última en colaboración con Lisa Tuttle–, pasando por sus años estudiantiles, como colaborador de diversos fanzines durante el auge del fándom estadounidense. Pero la autobiografía no sólo nos cuenta la vida del escritor en tres partes, de la que Luz de Estrellas Lejanas es la primera entrega, sino que George R. R. Martin también nos cuenta nos cuenta las inspiraciones que sirvieron al autor para crear su obra, desde Robert A. Heinlein hasta J. R. R. Tolkien, en una sugerente colección de ensayos de corte autobiográfico.

Luz de Estrellas Lejanas podrá encontrarse en librerías a partir del 4 de enero de 2013, en una edición en rústica con solapas, 432 páginas por 20 doblones. A esta primera entrega le seguirá Híbridos y engendros y Un corazón atribulado, segunda y tercera parte respectivamente.

Antes de convertirse en un fenómeno internacional de ventas gracias a la adaptación televisiva de la saga Canción de hielo y fuego, la carrera literaria de George R. R. Martin había progresado con discreción desde finales de los años setenta. Su éxito actual no ha sido flor de un día, pero el respecto y la adoración de sus lectores han sido siempre crecientes, y en su haber se cuentan textos como Muerte de la Luz, "Los reyes de la arena" y Sueño del Fevre, verdaderos clásicos del fantástico contemporáneo.

En esta recopilación de tintes autobiográficos, Martin presenta a sus lectores antiguos y nuevos la mejor narrativa breve que ha publicado a lo largo de su fructífera trayectoria literaria. Una extensa gama de relatos agrupados por etapas y aderezados con una crónica personal modesta y cautivadora, que conforma un retrato apasionante de los procesos creativos y de aprendizaje de un escritor que ha alcanzado la categoría de maestro.


diciembre 28, 2012y

26 de diciembre de 2012

Orbit Books: Últimas novedades publicadas en 2012; Christian Cameron debuta en fantasía con «The Red Knight»

Para acabar con buen pie este año 2012 que nos deja en menos de una semana, la editorial inglesa especializada en fantasía y ciencia-ficción Orbit Books ha publicado una serie de títulos tanto en Reino Unido como en Estados Unidos que resumimos a continuación. Junto a la novela de ciencia-ficción de Michael Cobley, The Ascendant Stars –tercera parte de la trilogía "Humanity's Fire"–, la editorial publica en Estados Unidos la novela de Joe Abercrombie Red Country en formato de tapa dura con la cinematográfica portada de Michael Frost.

Por otro lado, publican en formato ómnibus la trilogía de fantasía épica de Karen Miller The Godspeaker Trilogy –compuesta por los títulos Empress, The Riven Kingdom y Hammer of God–, así como Spirit's End, la quinta entrega de la saga de fantasía protagonizada por Eli Monpress, el excelente ladrón creado por Rachel Aaron cuyas tres primeras aventuras han sido también reunidas en un único tomo.

Finalmente, The Red Knight es la primera parte de "The Traitor Son Cycle", una saga protagonizada por un cazador de dragones, a medio camino entre la fantasía y la ficción histórica. Se trata del debut fantástico de Christian Cameron, que en The Red Knight firma como Miles Cameron, autor que hemos podido leer en títulos como Maratón o Sangre Guerrera quien, al igual que en The Red Knight, vuelca todo su conocimiento histórico y militar al servicio de la historia.

Más información de las novedades a continuación: 


The Red Knight, de Miles Cameron. Edición en rústica, 656 páginas, 16,99 doblones ingleses. Disponible en formato electrónico. A la venta. Género: Fantasía. Serie: The Traitor Son Cycle/1.

Sinopsis:

Twenty eight florins a month is a huge price to pay, for a man to stand between you and the Wild.

Twenty eight florins a month is nowhere near enough when a wyvern’s jaws snap shut on your helmet in the hot stink of battle, and the beast starts to rip the head from your shoulders. But if standing and fighting is hard, leading a company of men – or worse, a company of mercenaries – against the smart, deadly creatures of the Wild is even harder.

It takes all the advantages of birth, training, and the luck of the devil to do it.

The Red Knight has all three, he has youth on his side, and he’s determined to turn a profit. So when he hires his company out to protect an Abbess and her nunnery, it’s just another job. The abby is rich, the nuns are pretty and the monster preying on them is nothing he can’t deal with.

Only it’s not just a job. It’s going to be a war...



The Godspeaker Trilogy, de Karen Miller. Edición en rústica, 1456 páginas, 19,99 dólares Disponible en formato electrónico. A la venta. Género: Fantasía. Serie: The Godpseaker Trilogy (Omnibus Edition).

Sinopsis:

Sold into slavery, Hekat dreams of power. Fate leads her to the warlord Raklion, and she begins turning dreams into reality. For the nameless god of Mijak is with her, and it promises her the world.

Far away, the King of Ethrea is dying. His daughter Princess Rhian is ready to rule, but if her enemies have their way the crown of Ethrea will never be worn by a woman.

Dexterity Jones is a toymaker. To protect Rhian and his country, he must place his trust in an exile from Mijak. Yet, as Ethrea comes ever closer to civil war, a greater danger awaits. Hekat still desires the world … and power is no longer a dream.

This omnibus edition of THE GODSPEAKER TRILOGY includes Empress, The Riven Kingdom and The Hammer of God



Spirit's End, de Rachel Aaron. Edición en rústica, 560 páginas, 14,99 dólares Disponible en formato electrónico. A la venta. Género: Fantasía. Serie: Eli Monpress/5.

Sinopsis:

Eli Monpress is clever, he’s determined, and he’s in way over his head.

First rule of thievery: don’t be a hero. When Eli broke the rules and saved the Council Kingdoms, he thought he knew the price, but resuming his place as the Shepherdess’s favorite isn’t as simple as bowing his head. Now that she has her darling back, Benehime is setting in motion a plan that could destroy everything she was created to protect, and even Eli’s charm might not be enough to stop her. But Eli Monpress always has a plan, and with disaster rapidly approaching, he’s pulling in every favor he can think of to make it work, including the grudging help of the Spirit Court’s new Rector, Miranda Lyonette.

But with the world in panic, the demon stirring, and the Lord of Storms back on the hunt, it’s going to take more than luck and charm to pull Eli through this time. He’s going to have to break a few more rules and work with some old enemies if he’s going to survive.



Red Country, de Joe Abercrombie. Edición en tapa dura con sobrecubierta (edición americana), 464 páginas, 25,99 dólares Disponible en formato electrónico. A la venta. Género: Fantasía. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Shy South comes home to her farm to find a blackened shell, her brother and sister stolen, and knows she’ll have to go back to bad old ways if she’s ever to see them again. She sets off in pursuit with only her cowardly old step-father Lamb for company. But it turns out he’s hiding a bloody past of his own. None bloodier.

Their journey will take them across the lawless plains, to a frontier town gripped by gold fever, through feuds, duels, and massacres, high into unmapped mountains to a reckoning with ancient enemies, and force them into alliance with Nicomo Cosca, infamous soldier of fortune, a man no one should ever have to trust…



The Ascendant Stars, de Michael Cobley. Edición en bolsillo, 512 páginas, 7,99 dólares Disponible en formato electrónico. A la venta. Género: Ciencia-ficción. Serie: Humanity's Fire/3.

Sinopsis:

War erupts in the depths of space…

Battle-ready factions converge above Darien, all with the same objective: to control this newly discovered planet and access the powerful weapons at its heart. Despotic Hegemony forces dominate much of known space and they want this world too, but Darien’s inhabitants are determined to fight for their future.

However, key players in this conflict aren’t fully in control. Hostile AIs have infiltrated key minds and have an agenda, requiring nothing less than the destruction or subversion of all organic life. And they are near to unleashing their cohorts, a host of twisted machine intelligences caged beneath Darien. Fighting to contain them are Darien’s hidden guardians, and their ancient ally the Construct, on a millennia-long mission to protect sentient species. As the war reaches its peak, the AI army is roaring to the surface, to freedom and an orgy of destruction.

Darien is first in line in a machine vs. human war — for life or the sterile dusts of space.

diciembre 26, 2012y

«El Legado del Drow», la saga del elfo oscuro Drizzt Do'Urden, en formato electrónico a partir de enero de 2013

Poco a poco el libro digital cobra fuerza gracias a las ediciones en formato electrónico de títulos que anteriormente únicamente podían conseguirse en papel. Es el caso de las aventuras del elfo oscuro Drizzt Do'Urden, personaje creado por R. A. Salvatore para el mundo de fantasía épica de Reinos Olvidados y que protagoniza la saga El Legado del Drow, una serie de cuatro novelas que a partir del mes de enero de 2013 podrán conseguirse en formato electrónico, concretamente en formato ePub.

La saga protagonizada por este famoso elfo oscuro la forman las novelas El Legado, Noche sin Estrellas, Cerco de Oscuridad y Luz en las Tinieblas. Las tres últimas se conocen también como la "Segunda  trilogía de El Elfo Oscuro", disponibles todas ellas igualmente en sus correspondientes ediciones en papel publicadas por la editorial Timun Mas. Las ediciones electrónicas podrán encontrarse a la venta a partir del 22 de enero de 2013.


El Legado, de R. A. Salvatore. Edición en ePub, 8,99 doblones. Género: Fantasía. Serie: El Legado del Drow/1.

Sinopsis:

Sumérgete en la literatura fantástica con El Legado.

Ahora la vida es grata para Drizzt Do`Urden, mucho mejor de lo que ha sido nunca para el atribulado elfo oscuro. Su amigo, el enano Bruenor, ha recuperado el trono, y sus compañeros de aventuras, Wulfgar y Catti-brie, se casarán en primavera. Incluso ha regresado Regis, el halfling. Todos los amigos están unidos en la seguridad y prosperidad de Mithril Hall, donde los ríos del precioso Mithril Plateado corren en las profundidades y los martillos de los enanos repican al compás de los ritmos solemnes de las antiguas e interminables canciones.



Noche sin Estrellas, de R. A. Salvatore. Edición en ePub, 6,99 doblones. Género: Fantasía. Serie: El Legado del Drow/2.

Sinopsis:

Acompaña a Drizzt Do`Urden en su regreso a La Antípoda Oscura, un mundo de tinieblas donde reina la noche eterna.

La Antípoda Oscura. Un mundo de tinieblas donde reina una noche eterna, una noche sin estrellas, y al que Drizzt Do`Urden debe regresar aun en contra de su voluntad. El elfo oscuro tiene que descubrir si persiste la amenaza de que las madres de Menzoberranzan, la ciudad Drow, quieren capturarlo; de ser así, su presencia en Mithril Hall pondría en peligro a sus amigos. En ese mundo subterráneo encontrará aliados que jamás había imaginado y enemigos que creía desaparecidos mucho tiempo atrás, mientras su espíritu inquebrantable lucha contra el cúmulo de emociones que lo asaltan al contemplar de nuevo el espantoso lugar donde nació y creció.



Cerco de Oscuridad, de R. A. Salvatore. Edición en ePub, 6,99 doblones. Género: Fantasía. Serie: El Legado del Drow/3.

Sinopsis:

Con Cerco de Oscuridad llega la tercera parte de la saga fantástica El Legado del Drow.

Mientras se prepara el ataque contra Drizzt Do`Urden y Mithril Hall, surge el tiempo de los conflictos, y Lloth, la reina araña en persona, camina por las calles de Menzoberranzan. Las leyes de la magia se tornan horriblemente inciertas y la ciudad Drow se ve inmersa en un caos tan espantoso que resulta insoportable para todos. Entre tanto, en Mithril Hall, Bruenor Battlehammer hace los preparativos para resistir el asedio de los elfos oscuros y Drizzt descubre que Guenhwyvar está atrapada en el plano astral y que Catti-brie es acosada por horribles pesadillas.



Luz en las Tinieblas, de R. A. Salvatore. Edición en ePub, 6,99 doblones. Género: Fantasía. Serie: El Legado del Drow/4.

Sinopsis:

La saga del drow llega a su fin con este último libro de fantasía. ¡No te lo pierdas!

La nueva vida de libertad de Drizzt y Catti-brie a bordo del "Duende del Mar" se interrumpe cuando el ataque de un doppleganger, el poema enigmático de una vidente y un hechizo mal realizado por un mago provocan que nuestros protagonistas regresen a las tierras donde apareció por primera vez la Piedra de Cristal. Y el cebo para atraerlos es el espíritu de un ser amado, atrapado y torturado en las tinieblas del abismo por el perverso demonio Errtu, el Gran Balor que, para vengarse del Elfo Oscuro que lo desterró al abismo, busca destruir no sólo a Drizzt Urden, sino a todos aquellos a los que ama.

diciembre 26, 2012y

24 de diciembre de 2012

Desde 'La Espada en la Tinta' queremos desearos a todos unas felices fiestas

Desde La Espada en la Tinta queremos desearos a todos que paséis unas felices fiestas y que os venga lo mejor con el nuevo año 2013. Este año que se acaba en exactamente una semana ha estado marcado por una ola de negatividad creciente en muchos aspectos cotidianos de lo que parece ser una mejorable sociedad española. Por eso queremos desearle lo mejor a todos aquellos que lo están pasando mal, que no pierdan la fe en sus propias esperanzas y, lo más importante de todo, no pierdan la ilusión por nada, porque es lo último que queda. 

Como todos los años, no podemos dejar pasar la ocasión de recomendar a todo el mundo que un buen libro es indispensable para pasar con gusto estas festividades rodeados de apetitosos manjares como los que pueden encontrarse en la despensa de Bilbo –como ejemplo más inmediato de personaje que disfruta sanamente con la comida–, bebidas espirituosas –que no falte el grog–, mazapanes, mantecados, turrón, pasteles... toda la gama de dulces propios de las fechas, en definitiva.

Posiblemente todos estamos necesitados de un buen guardián que vele por nuestras aficiones e ilusiones, por lo que este año será Norte –de la película El Origen de los Guardianes– el que nos felicite la Navidad.


diciembre 24, 2012y

Especial de Navidad 2012 (II): «El Origen de los Guardianes», de Peter Ramsey

Título original: Rise of the Guardians.
Dirección: Peter Ramsey.
Guión: David Lindsay-Abaire (guión), William Joyce (novela).
Producción: DreamWorks Animation.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 97 min.
Estreno en España: 30 de noviembre, 2012.
Temática: Fantasía, animación, navidad.
Correlación: Independiente.


La compañía de animación DreamWorks Animation, que nos trajo hace un par de años obras películas tan recomendables como Kung Fu Panda 2 o Cómo Entrenar a tu Dragón, vuelve a sorprendernos esta vez con un nuevo largometraje de animación de género fantástico que nos detalla las aventuras de los diferentes guardianes que custodian aspectos tan diferentes como el mundo de los sueños, la Navidad o la Pascua. Dirigida por Peter Ramsey –quien ha trabajado como storyboarder en películas como Drácula de Bram Stoker, El Club de la Lucha, El Grinch o Minority Report– esta nueva apuesta fantástica de la compañía que dio vida al ogro verde Shrek es una de las mejores recomendaciones que podemos hacer en estas fechas navideñas, tanto por su clara y directa representación del espíritu navideño, como por su factura técnica, impecable en todo caso tratándose de una película en la que el estudio de animación ha volcado buena parte de su buen hacer para ofrecer un producto que pueda situarse entre las mejores opciones en el momento de elegir una película de animación familiar en el cine.

Siguiendo con el patrón de este tipo de películas en los que el concepto del Bien y del Mal es claramente identificable en un primer vistazo –tanto por el aspecto de los personajes como por sus diferentes personalidades–, El Origen de los Guardianes es una suerte de 'Los Vengadores' pero en temática navideña. Cada personaje desarrolla un papel diferente dentro del grupo, con una serie de características o habilidades especiales que suman un todo a la hora de enfrentarse al villano de turno que pone en jaque a los Guardianes, en este caso Sombra, conocido también como 'el Coco' –y que también nos recuerda al Loki de Los Vengadores–. Por ejemplo, tenemos la capacidad de Bunny, el Conejo de Pascua de trasladarse de un lugar a otro mediante agujeros creados en el suelo o las paredes, además de su habilidad en artes marciales; también tenemos la indudable maestría cosaca con las espadas de Santa Claus (también llamado Norte); o los poderes de Sandy, el creador de sueños, que resulta ser uno de los guardianes más poderosos a la hora de enfrentarse a los poderes oscuros de Sombra. Contaremos también con personajes como El Hada de los Dientes o Jack Escarcha, siendo este último el eje sobre el que pivota la cinta.


Como personaje principal de El Origen de los Guardianes, Jack Escarcha se convierte en el centro de atención, su progreso como figura mágica, una suerte de Peter Pan, joven rebelde y carismático, que propicia la llegada del frío con toda suerte de travesuras relacionadas con la estación. La cinta se centra en su autodescubrimiento, su misterioso origen antes de convertirse en la leyenda folclórica que ahora es –una figura divertida pero triste al mismo tiempo porque nadie puede verle–, algo que tanto él como el resto de guardianes del grupo tratarán de averiguar para que no caiga en las tentadoras garras de Sombra, otra de estas figuras folclóricas que surgen debido al miedo del hombre por la oscuridad y lo desconocido.

Una fantasía plagada de acción y con un ritmo endiablado es lo que nos propone El Origen de los Guardianes, película que perfectamente podría ser uno de los inicios de una nueva saga dentro de la compañía DreamWorks Animation, aunque por el momento es difícil que así sea debido a las algo inferiores expectativas que la cinta ha creado, al contrario que otras películas de mayor éxito como las sagas de Shrek, Kung Fu Panda o Cómo Entrenar a tu Dragón –de la que se espera una secuela para dentro de un par de años–. La compañía siempre trata de alejarse de los convencionalismos que rigen buena parte del cine de animación, con interpretaciones propias de los tópicos, películas frescas e imaginativas, mensajes originales o técnicas avanzadas de animación que hacen de cada película una obra para recordar. Con El Origen de los Guardianes no es algo diferente; entre su propuesta en principio más típica dentro de los estrenos de animación navideños a lo largo de los años, destaca un excelente apartado técnico –con una genial banda sonora de Alexandre Desplat–, un notable diseño de personajes, un ritmo endiablado –como decíamos antes–, en el que no cabe el aburrimiento, y en definitiva, un conjunto en general que refleja a la perfección el espíritu navideño que todos llevamos dentro, siendo uno de los puntos a favor de la cinta que removerá sentimientos interiores que algunos creían perdidos. Sólo por eso El Origen de los Guardianes ya merece la pena, además de ser una película de fantasía al uso de las que a todos nos gusta ver de vez en cuando.


Por otro lado, El Origen de los Guardianes se basa, como casi todas las películas, en una serie de libros juveniles, en este caso obra de William Joyce, reconocido autor e ilustrador de libros para niños que ha trabajado en películas como Toy Story –creando el concepto de los personajes–, en la también película de Pixar, Bichos, o en la idea de Robots –la película de la Fox dirigida por el director de Ice Age, Chris Wedge. Blue Sky Studios y Twentieth Century Fox Animation traerán además en 2013, otra película de animación dirigida por Chris Wedge basada en un libro de William Joyce: Epic. Con este panorama, el cine de animación continuarán siendo uno de los géneros más lucrativos y mejor valorados a la hora de disfrutar del buen cine, como lo demuestra esta más que interesante El Origen de los Guardianes, fantasía, aventuras, mucha magia, generoso humor y un toque de 'Los Vengadores', reunidos en una cinta navideña que todo el mundo podrá disfrutar si se lo propone.

diciembre 24, 2012y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos