Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.
Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

30 de septiembre de 2012
Fotoreseña: «Héroes del Acero», el primer libro-juego de la serie 'Dark Game', escrita por David Velasco
Hace un par de semanas la editorial Mundos Épicos anunciaba la aparición de una nueva colección de literatura fantástica (ver noticia) dentro de su catálogo habitual, aunque con la sorpresa de que esta tendría la estructura de un libro-juego, es decir, literatura interactiva en el que el jugador es la clave para el desarrollo de la historia, en el que además de un personaje que evoluciona por momentos, está el factor azar con el susodicho lanzamiento de una serie de dados que influyen tanto en los combates como en las acciones donde participa el personaje que el lector-jugador controla.
La primera entrega de esta colección se titula Héroes del Acero, un libro-juego escrito por David Velasco que además comparte setting con otra trilogía del autor también de temática fantástica: "Los manuscritos de Neithel".
Con el lanzamiento de este primer libro-juego se pretende hacer llegar este interesante hobby –muchos sabréis de antemano que en La Espada en la Tinta gustamos de esta afición– a los nuevos lectores que no han llegado a experimentar este tipo de lecturas, mezcla entre novela tradicional al uso y juego de rol, al mismo tiempo que los lectores curtidos en el género disfrutan con un nuevo lanzamiento tras la enorme sequía que actualmente hay en España en lo que a este tipo de productos se refiere. Por lo demás, Dark Game se plantea como un libro-juego para adultos, para mayores de dieciséis años, según reza la contracubierta.
El libro podrá encontrarse en librerías a partir del 2 de octubre, en una edición en rústica sin solapas y a un precio de 17,95 doblones. Debido a que Mundos Épicos nos hizo llegar amablemente un ejemplar de la edición, queremos compartir unas imágenes con vosotros:
Una portada que promete acción, magia y peligros. Cualquier libro-juego que no prometa altas dosis de fantasía dentro de un entorno medieval no es un libro-juego propiamente dicho. En el caso de Héroes del Acero, la portada de Félix Sotomayor invita sin duda a la aventura.
El propio David Velasco ha dedicado el ejemplar de prensa destinado a La Espada en la Tinta, como podéis ver más arriba, algo por lo que le damos sinceramente las gracias.
En cualquier libro-juego, más tratándose de una lectura donde los dados, los puntos de experiencia o el combate tienen una importancia vital, no puede faltar la consabida ficha de personaje. Debemos decir que es una de las fichas más completas que hemos visto en un libro-juego. Nuestro personaje puede ser elfo, enano o humano –pudiendo ser este último de diferentes regiones–, lo que añade un bonus racial a alguna característica. Además, podremos elegir profesión que puede ser hechicero, ladrón, guerrero e incluso alquimista, lo que le da un valor añadido a la creación del personaje. Al mismo tiempo, las diferentes piezas de armadura o la posibilidad de acudir al campamento base cuando las cosas no terminen como esperábamos –una suerte de "guardar partida"–, amplían los horizontes jugables de Héroes del Acero.
Tampoco puede faltar el mapa donde tendrá lugar la ambientación de la novela o libro-juego. En este caso, las Tierras de Úrowen, escenario que comparte la trilogía de David Velasco "Los manuscritos de Neithel", como avanzábamos al principio. Sin embargo, el mapa del libro-juego no es interactivo, como sí lo es por ejemplo el de DestinyQuest: The Legion of Shadow, otro libro-juego de reciente publicación –en inglés–, que analizamos en su momento. Nótese que la ausencia de interactividad en el mapa de Héroes del Acero no lo comentamos como algo negativo, sino todo lo contrario.
Las ilustraciones de Félix Sotomayor son una marca de la casa desde hace tiempo en muchas de las publicaciones de Mundos Épicos. Como puede observarse, la edición de Héroes del Acero no está exenta de ellas, aunque en pequeña cantidad. La maquetación de Pablo Guil, por otro lado, es excelente. No sólo hace del texto una experiencia totalmente agradable a la vista, sino que tanto el tipo de letra como los encabezados, elecciones a final de sección, etc, son dignos de elogio.
Dado que no lo hemos mencionado hasta ahora, es necesario añadir que Héroes del Acero incluye un total de cuatrocientas secciones, algo que se encuentra en la media dentro de este tipo de productos, que no hará del libro-juego en exceso rejugable, pero tampoco se hará demasiado corto como para finalizarlo correctamente en dos horas. También es indispensable mencionar que la aventura no incluye demasiadas alternativas en cada una de las secciones, pero tratándose de una primera toma de contacto del autor dentro del género –que no en la fantasía–, es algo que seguro se mejorará en sucesivas entregas de "Dark Game".
Finalmente, la contracubierta del libro. Esperemos que os haya picado cuanto menos el gusanillo por probar aunque sea esta primera entrega de "Dark Game". Si juntamos el hecho de que los libro-juegos están de capa caída en nuestro país y que la editorial ha realizado el esfuerzo por recuperar esta vieja tradición, lo que sumado a su excelente maquetación y presentación –se echa de menos unas solapas que le den algo más de robustez a la edición–, se convierte en una compra bastante recomendable para los que todavía no han probado un entretenimiento similar. Pero también se convierte en una compra imprescindible para los viejos zorros aficionados a los libro-juegos, juegos de rol o temática fantástica en general que busquen algo más de interactividad en un libro-juego bien escrito por uno de los adalides de Mundos Épicos –cuando se ha echado a faltar muchas veces una mayor profundidad literaria en dichos libros. Se me olvidaba, los dados no vienen incluidos.
Etiquetas:
David Velasco,
Fantasía,
Fotoreseñas,
Libro-Juegos,
Literatura,
Mundos Épicos,
por Loren,
Reseñas
Una nueva antología de Valdemar que contiene relatos de H. P. Lovecraft que no forman parte del ciclo de Cthulhu
Se dice que hay autores que nunca pasan de moda, autores cuyas obras se continúan reeditando pese al paso de las décadas, de los siglos e incluso de los milenios –aunque en este último caso son sólo unos pocos los privilegiados–. Uno de los casos más flagrantes es el de la obra de Howard Phillips Lovecraft, ya que tras los más de setenta años transcurridos desde su muerte, su obra continúa siendo fuente de inspiración para otros tantos escritores, especialmente en el ámbito de la literatura fantástica con tintes sobrenaturales o de horror, en el que el "Maestro de Providence" fue todo un genio. Uno de los valores más significativos de la literatura fantástica sobrenatural que creó escuela con multitud de autores que escribieron sobre sus más celebrados "mitos", todo un valor actual del que, volvemos a repetir, se sigue tomando prestadas piezas, alusiones e incluso recursos, para crear obras de carácter propio con influencias.
Junto a la nueva edición en Alianza Editorial de La llamada de Cthulhu y otros cuentos, así como la recuperación de una de las aventuras clásicas para el juego de rol, también de "La llamada de Cthulhu" por parte de la editora de juegos Edge Entertainment –Las máscaras de Nyarlathotep –, y eso sin contar con la nueva antología de relatos por parte de la asociación Nocte –Las mil caras de Nyarlathotep–, también publicada por Edge Entertainment, nos encontramos con que la editorial Valdemar publica próximamente una nueva selección de relatos de H. P. Lovecraft, especialmente indicada para todos aquellos que no dispongan de aquellos volúmenes en tapa dura que publicó hace no mucho tiempo en su colección "Gótica". Se trata de un conjunto de relatos que no forman parte del ciclo de Cthulhu, pero que de alguna forma prepara el universo lovecraftiano. En resumen, y en palabras de la propia editorial, "todas aquellas historias que hablan de cultos abyectos dedicados a Entidades abominables".
Desde su rincón en facebook nos señalan, además, el índice de la obra, los relatos que compondrán esta antología que pasa a llamarse El miedo que acecha (cultos blasfemos, entidades abominables), publicada en la colección "El Club Diógenes":
Dagón – La transición de Juan Romero – La maldición que cayó sobre Sarnath – El Templo – Arthur Jermyn – La ciudad sin nombre – La ciénaga-luna – El extraño – La música de Erich Zann – El sabueso – El miedo que acecha – Las ratas en las paredes – El ceremonial – La casa evitada – El horror de Red Hook – Él – El modelo de Pickman
Estas nuevas ediciones basadas extraídas directamente de la pluma de H. P. Lovecraft, o basada en sus trabajos –como es el caso de la nueva antología de Nocte–, deja muy a las claras que el universo lovecraftiano es uno de los pilares fundamentales de la literatura fantástica sobrenatural, de la misma forma que el Conan de Robert E. Howard es uno de los recursos habituales para la fantasía heroica, así como otros tantos autores surgidos de las revistas de pulp de la época.
El 8 de noviembre se publica «MetaMaus», donde Art Spiegelman desvela los secretos de la obra galardonada con el Premio Pulitzer

La edición de MetaMaus tendrá 304 páginas y un precio de 24,90 doblones. El propio Umberto Eco ha dicho sobre Maus:
«La verdad es que Maus es un libro que uno no puede dejar, ni siquiera para dormir. Cuando dos de los ratones hablan de amor, te conmueve; cuando sufren, lloras. Poco a poco, a través de este relato compuesto de sufrimiento, humor y los desafíos cotidianos de la vida, uno queda atrapado por el lenguaje de una antigua familia del este de Europa, y es arrastrado por su ritmo suave e hipnotizador. Y cuando uno acaba Maus, se siente triste por haber abandonado ese mundo mágico...»
Sinopsis:
La historia oculta y todos los secretos de lo que ya es un clásico del género de cómic: Maus. En las páginas de MetaMaus Art Spiegelman retoma Maus, el único cómic de la historia galardonado con el Premio Pulitzer. En MetaMaus Spiegelman investiga las cuestiones que Maus evocó más a menudo, ¿por qué el holocausto?, ¿por qué un ratón?, ¿por qué cómic?... y nos otorga un trabajo nuevo y esencial sobre el proceso creativo de la obra. MetaMaus incluye un DVD Bonus que contiene una copia digitalizada de The complete Maus enlazada a un amplio archivo de entrevistas de audio con su padre superviviente, documentos históricos, y una abundante cantidad de cuadernos privados y sketches de Spiegelman. Absorbente e íntimo, MetaMaus está listo para convertirse en una prolongación del clásico Maus.
Art Spiegelman (estocolmo, 1948) se convirtió a principios de los años 80 en uno de los más influyentes historietistas alternativos de Estados Unidos. su obra más conocida es Maus, publicada en españa por reservoir books y ganadora del Premio Pulitzer.
Etiquetas:
Actualidad,
Cómics,
Noticias,
Noticias cómic,
Próximamente
29 de septiembre de 2012
Hôtel Transylvania – Chelsea Quinn Yarbro

Edición: 298 págs. Alamut, noviembre 2009.
Disponible en ebook: No.
Precio: 18,95 €.
Traducción: Manuel de los Reyes.
Temática: Terror, historia, romance paranormal.
Correlación: Primer libro de la serie “Saint-Germain”. Independiente.
Llevaba tiempo detrás de este libro, pero por una cosa u otra, siempre terminaba relegándolo a las últimas posiciones de mi eterna lista de deseos. Quizá se haya debido a que soy bastante alérgica a esa corriente de romance paranormal adulto que no se esfuerza en dar historias originales o personajes bien construidos –ya sabéis, las típicas sagas donde leídos los dos primeros libros, leídos todos– y temía que esta novela fuera tan vacía como las demás.
Craso error. Ahora solo puedo decir: ¡Qué lástima no haber tenido Hôtel Transylvania antes entre mis manos! La palabra que viene a mi cabeza para describirlo es "exquisito". Se nota muchísimo que fue publicado hace más de treinta años: tiene un estilo propio, una manufactura impecable, una calidad y una originalidad que no tiene ningún pastiche vampírico-licántropo-angelical del mercado actual. Es más, me atrevo incluso a decir que Chelsea Yinn Yarbro es tan magistral en su visión del mito del vampiro como lo es Anne Rice. ¡Para quitarse el sombrero!
¿Quién es Saint-Germain, el protagonista de la novela? En primer lugar, el personaje está inspirado en Le Comte Saint-Germaine, peculiar personaje histórico de erudición sin par que brilló en la Corte de Louise XV. Filósofo, escritor, alquimista, pintor, músico, compositor y diplomático respetado allá donde fuere. No solo hablaba inglés, francés, italiano o castellano de forma impecable, sino que dominaba con fluidez el chino, el árabe y el sánscrito, además de ser ambidiestro y ser capaz de escribir a la vez con las dos manos con una caligrafía impecable. Para más inri, la “eterna juventud” física con la que se paseaba por los salones franceses y sus orígenes misteriosos, que lo enlazaban a la casa del Príncipe Federico II Rakoczy, último rey de Transylvania, le habían transformado en una leyenda urbana en su propio tiempo.
Pues bien, la autora se mantiene fiel a esta visión del noble ocultista y nos da una visión del mito del vampiro fantástica, donde la sensualidad va atada al rito de la sangre como necesidad espiritual, no física. Además, se deja de esas “tonterías” del agua bendita, crucifijos, la luz del sol, los ataúdes que Bram Stoker hiciera para su Drácula. La autora se centra en la inmortalidad, la sapiencia adquirida con el paso incontable de los siglos, la bondad de las acciones y la verdadera naturaleza humana, que en ocasiones es más monstruosa que los propios fantasmas que creamos en la oscuridad. En contrapartida, la protagonista femenina, Madelaine de Montalia, es joven e inocente por su educación retirada en el campo, a la vez que inteligente, vivaz, curiosa, y que se rebela en su fuero interno al intentar aceptar las encorsetadas normas sociales que la limitan a hacer un buen matrimonio que la eleve a la posición de esposa florero cuya ciega obediencia complazca su propietario, digo marido. Madeleine es un personaje valiente, libre de prejuicios y en torno al cual gira una terrible conjura de tintes satánicos, que aunque terribles, no la acobardan.


Quitando este último detalle, que en lo personal no me ha gustado nada, Hôtel Transylvania es una gozada en todos los sentidos. Es una verdadera lástima que Alamut, en estos tiempos de crisis, no haya seguido con la serie de "Saint-Germain". Lo bueno es que cada novela es completamente independiente y cada una recrea un periodo histórico, por lo que se pueden leer de forma autónoma. Podéis consultar los títulos en inglés, aquí.
En definitiva, Hôtel Transylvania es un libro exquisito, cuidado, original, inteligente, que da una visión del mito del vampiro realista, de la que beben todas las novelas actuales ambientadas en la temática del romance paranormal adulto, sin que suponga un insulto a la capacidad neuronal del lector, es decir, nada de vampiros con abdominales de tableta de chocolate y mujeres a las que se les licua el cerebro por sobreexposición a la testosterona ambiental. Un libro imprescindible para todos los amantes de la buena literatura de terror y romance vampírico.
Etiquetas:
Alamut,
Chelsea Quinn Yarbro,
Fantasía,
Literatura,
Paranormal,
por Eilonwy,
Reseñas,
Vampiros
28 de septiembre de 2012
Anunciada la espectacular edición en DVD y Blu-Ray de «El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace»
Warner Bros anuncia la fecha de salida de El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace (podéis leer una crítica de la película en el enlace), la genial conclusión de la trilogía de "El Caballero Oscuro": el 4 de Diciembre de 2012. Además, como era de esperar, habrá una edición especial tanto en DVD como en Blu-Ray que incluirá, además de un montón de extras, una espectacular recreación de la máscara hecha pedazos del hombre murciélago. Así que empezad a confeccionar vuestras listas de deseos de cara a las próximas Navidades y, sobre todo, ¡sed buenos!
Por el momento, esta edición se corresponde con la americana, desconocemos si en España saldrá algo similar, aunque es probable.
Etiquetas:
Actualidad,
Noticias,
Noticias cine,
Próximamente
Michael J. Sullivan prepara dos nuevas novelas ambientadas en el mundo de Elan: «The Riyria Chronicles»
Debemos admitir que los libros de Michael J. Sullivan englobados dentro de la colección "Las revelaciones de Riyria" han sido todo un descubrimiento, no sólo por la chispa que desprenden sus personajes protagonistas, sino porque deja bien claro que todavía se puede hacer fantasía tradicional cambiando algunos esquemas clásicos que le dan un toque fresco y novedoso.
Ahora, debido al éxito que ha propiciado la serie y el buen funcionamiento del mundo de Elan que el propio autor ha estado contemplando, la editorial inglesa Orbit ha anunciado la publicación de una nueva colección ambientada en el mismo mundo y que pasará a llamarse "The Riyria Chronicles", pero que no teman los recelosos de las colecciones longevas de fantasía, pues esta nueva serie únicamente tendrá dos entregas. La primera de ellas, The Crown Tower, saldrá en agosto de 2013, mientras que The Rose and Thorn, su continuación, lo hará poco tiempo después. Seguirá estando protagonizada por el dúo compuesto por Hadrian y Royce, quienes esta vez se embarcan en la tarea de robar un importante e inalcanzable tesoro que se halla dentro de una impresionante fortaleza que antaño albergó las posesiones del reino. Pero no sólo eso, sino que esta nueva serie nos cuenta los inicios del dúo, la primera vez que se conocieron, hace más de doce años. Se trata de novelas independientes que nos cuenta hechos separados de los trabajos del dúo, con múltiples referencias a los que han leído la serie original, quienes ya conocerán cómo acaba la historia.
Habiendo sido publicados por vez primera en formato digital hace más de ocho años –y de manera independiente–, los libros de Michael J. Sullivan llegaron por vez primera a una editorial grande durante el año pasado, concretamente a Orbit Books, quien se decidió a publicar los seis volúmenes que componen la colección en tres tomos, a razón de dos novelas cada uno. Timun Mas también ha jugado su papel en todo esto, publicando por el momento las dos primeras entregas de la colección, a saber: La conspiración de Melengar y La Espada de Avempartha. Si la cosa no se tuerce, las entregas siguientes –cuatro en total–, saldrán durante los próximos meses.
La publicación de esta "The Riyria Chronicles" es una buena noticia para los seguidores de la saga. Por el momento se desconocen los planes de Timun Mas para esta nueva serie una vez acabe de publicar "Las Revelaciones de Riyria", pero en caso de saberse lo daremos a conocer por aquí.
Etiquetas:
Actualidad,
Literatura,
Noticias,
Noticias literatura,
Próximamente,
Versión Original
27 de septiembre de 2012
Fotoreseña: «El Dragón de Hielo», un cuento de George R. R. Martin con ilustraciones de Verónica Casas
Montena publica el 4 de octubre esta novela corta para niños escrita por George R. R. Martin, el exitoso autor de la saga de fantasía para adultos "Canción de Hielo y Fuego", que se llevó un Premio Ignotus al "mejor relato corto extranjero" en 2004. Fue publicado en inglés hace poco más de un lustro, con las ilustraciones originales de Yvonne Gilbert, sustituidas en la edición española por los dibujos de Verónica Casas. En el cuento se nos relata las peripecias de una niña a lomos de un dragón de hielo, un dragón que parece ser su guardián, aunque pronto descubrirá que el destino le tiene guardado un as en la manga.
Gracias a que Montena nos ha hecho llegar un ejemplar del libro podemos ofreceros esta fotoreseña antes de que se ponga a la venta la semana que viene. Editado en tapas duras, tiene unas setenta páginas con un papel de buen gramaje, ideal para regalar a los niños que gusten de leer cuentos de fantasía o bien para los adultos que gusten de coleccionar todo lo relacionado con la obra de uno de los autores de género fantástico del momento.
Aquí van unas cuantas fotos de la edición:
Llamativa cubierta con uno de los dragones de Verónica Casas en la portada.
Las guardas interiores en un brillante tono plateado.

La primera ilustración es la que cuenta, así que nada más comenzar el relato nos encontramos un nuevo dragón de la ilustradora que da énfasis a las palabras del texto.
Continúan las ilustraciones...
Finalmente, la cubierta trasera del libro.
Etiquetas:
Cuentos,
Fantasía,
Fotoreseñas,
George R. R. Martin,
Juvenil,
Literatura,
Montena,
por Loren,
Reseñas
La fantasía de «Las Guerras del Mundo Emergido» aterriza en España de mano de la italiana Licia Troisi
Estos días está llegando a las librerías la nueva novela de la italiana Licia Troisi, La Secta de los Asesinos, que da pie a su nueva saga de fantasía épica juvenil llamada "Las Guerras del Mundo Emergido". Pero no se trata de una saga cualquiera que ha sido comparada con El Nombre del Viento, sino de una colección de una autora que ha vendido más de tres millones de ejemplares en todo el mundo. Sí, hemos oído bien, tres millones, habiéndose incluso traducido a diecisiete idiomas.
La saga se ambienta en el mismo universo que la anterior trilogía de la autora –"Crónicas del Mundo Emergido"–, que en España publicó la editorial Kailas hace algunos años, compuesta por Nihal de la Tierra del Viento, La Misión de Sennar y El Talismán del Poder. Pero aunque comparte el mismo mundo, la cronología es diferente, ubicándose años después y con nuevos personajes, "donde la Tierra del sol y el Mundo emergido pugnan por tener el control sobre la faz de la tierra."
Su heroína protagonista, Dubhe –asesina de profesión–, que se debate entre el bien y el mal con tal de evitar su destino y las duras pruebas que se interponen en su camino es lo que hace de "Las Guerras del Mundo Emergido" una apuesta segura dentro de la literatura fantástica para este otoño, que además anunciamos en su momento en La Espada en la Tinta durante el mes de julio en La literatura juvenil de fantasía que llega este otoño (I), junto a otros títulos similares de otras editoriales. La novela, cuya publicación corre a cargo de Destino, se encuentra a la venta desde el 25 de septiembre en rústica con solapas, tiene 480 páginas y un precio de 16,95 doblones. Sinopsis:
Hace siglos, el Mundo Emergido pertenecía a los elfos, criaturas purísimas que vivían en armonía con la naturaleza… pero los hombres y los gnomos pusieron fin a su vida pacífica al invadir sus tierras…
Ya han transcurrido cuarenta años desde que terminó la gran guerra que puso fin a la sed de conquista de Aster el Tirano, pero el Mundo Emergido sigue sin encontrar la paz. Dohor, Caballero del Dragón convertido en rey de la Tierra del Sol, está extendiendo lentamente su influencia sobre el resto de las Tierras Emergidas. Pero no es el único que conspira por el poder.
La autora
Licia Troisi nació en 1980 en Ostia, un pueblo cercano a Roma. Estudió física pero es una apasionada de la escritura desde niña, tanto que a los 7 años ya escribía cuentos. Siguió escribiendo relatos y libros cortos hasta que, a la edad de 21 años, dio vida a las Crónicas del mundo emergido, su primera trilogía, que en Italia fue publicada por Mondadori y que se ubica en el Mundo Emergido cuarenta años después.
En 2005, y tras el éxito de esta primera trilogía, Troisi escribió las Guerras de Mundo Emergido, que ahora se publican en castellano de la mano de Destino Infantil y Juvenil.
26 de septiembre de 2012
Norma Editorial: Novedades – Octubre 2012
Las novedades de Norma Editorial correspondientes al mes de octubre están ya a la venta. Entre dichas novedades podemos encontrar desde Holy Terror (Terror Sagrado), el polémico cómic de Frank Miller que fue vetado por la propia DC hasta que se hizo con los derechos Legendary Pictures lo publicó sin censura alguna, pasando por la edición de lujo de la adaptación al cómic de El Hobbit (de la que hablamos hace unos días aquí), hasta una nueva aventura basada en el mundo genérico de Dungeons & Dragons con Reunión de Héroes. Además, publican la primera entrega de la novela de Daniel Estorach, Hoy me ha pasado algo muy bestia, una original historia de superhéroes que transcurre en la ciudad de Barcelona, primera entrega de una trilogía en cuyas dos siguientes entregas Estorach está ya trabajando. Esta es la sinopsis de Hoy me ha pasado algo muy bestia:
Daniel nunca podrá olvidar el martes 20 de marzo de 2007, después de meses de malestar, migrañas infernales y extrañas hemorragias nasales, su verdadero yo, el héroe que siempre había mantenido oculto, hizo su aparición y liberó todo su potencial. Sus vecinos y conocidos tampoco olvidarán nunca aquel día, sobre todo, aquellos que sufrieron en sus carnes las consecuencias de su transformación. Ahora, Daniel es un héroe, un enmascarado que irrumpe en la escena local de Barcelona con la intención de atajar las injusticias y ayudar a los más necesitados, un solitario que poco a poco descubrirá que no está solo en esta lucha y que hay varios y peligroso bandos. Un héroe real que nos explica su historia a través de este apasionante relato.
Todas las novedades a continuación:
Etiquetas:
Actualidad,
Cómics,
Novedades cómic,
Novedades Editoriales
Nocturna Ediciones publica a finales de mes «El Globo Celeste», una nueva entrega de la trilogía de Marie Rutkoski
Está a punto de llegar a las librerías de toda España la segunda entrega de "Las Crónicas de Kronos", la trilogía de fantasía y aventuras juvenil de Marie Rutkoski que se inició con El Gabinete de Curiosidades, publicada en castellano por Nocturna Ediciones en su colección "Literatura Mágica". El Globo Celeste, que así se titula esta segunda parte, será además el primer título de la editorial para iniciar la temporada otoñal tras el verano, título que será puesto a la venta a finales de este mismo mes de septiembre.
Debido al buen regusto que nos dejó la primera entrega, de la que podéis leer una reseña aquí, no hemos podido evitar fijarnos en que esa mezcla de magia y aventuras continúa presente en esta recomendable saga de literatura juvenil. Dejando de lado la ciudad de Praga, en esta ocasión nos trasladaremos al Londres renacentista, donde los espías, asesinatos, los combates de esgrima, los piratas y, como no, las arañas parlantes, están a la orden del día. La propia Ana María Matute ha dicho de él: «He leído este libro con la felicidad y deslumbramiento con que leí el primero». La novela contará de nuevo con la traducción de José Pazó Espinosa y las ilustraciones de Cris de Cos-Estrada, quienes dotan al libro de una personalidad propia.
La edición de El Globo Celeste contará con 442 páginas editadas en rústica con solapas y un precio de 17 doblones. Sinopsis:
Tras huir del Castillo de la Salamandra, Petra y Astrophil, su araña parlante, viajan a Londres. Allí, custodiada por el espía John Dee, Petra recibe lecciones de magia y esgrima mientras investiga el asesinato de uno de los consejeros de la reina de Inglaterra. Pero entre sus sospechosos figura el propio Dee. Por otra parte, su amigo Tomik ha ido a parar a bordo de un barco pirata, El Pacolet, que surca los mares tras la pista de una extraña reliquia mágica conocida como «el globo celeste». Se rumorea que quien la encuentre podrá alcanzar cualquier rincón del mundo en cuestión de segundos. Lamentablemente, no son los únicos que la buscan...
Etiquetas:
Actualidad,
Literatura,
Noticias,
Noticias literatura,
Próximamente
Ganadores de nuestro sorteo «Los Héroes»: dos ejemplares de la novela
Estamos a día veintiséis de septiembre, llueve afuera, el otoño parece que ha llegado definitivamente para quedarse y toca anunciar a los ganadores de los dos ejemplares que sorteamos de la novela Los Héroes, de Joe Abercrombie, cortesía de Alianza Editorial. Los afortunados que se llevan un ejemplar a casa, totalmente gratis, son:
Babel ■ Pedro López Manzano
¡Nuestra enhorabuena a ambos! Enseguida nos pondremos en contacto con vosotros mediante correo electrónico para comunicaros que habéis sido ganadores, si es que no escribís antes en esta entrada o nos contestáis al mensaje del concurso. En caso de no dar respuesta en un plazo máximo de tres días procederemos a elegir a un nuevo ganador o ganadores.
Damos de nuevo las gracias a todos los participantes por concursar de nuevo en uno de nuestros sorteos y haber compartido la actividad en los rincones de la red, cosa por la que os estamos muy agradecidos. Y una vez más, también esperamos que el hecho de no haber resultado ganadores no os quite las ganas de seguir participando en actividades venideras, ¡que sin duda serán muy pronto! Gracias por estar ahí y nos vemos a la próxima.
Tres hombres. Una batalla. Ningún héroe. Cuentan que Dow el Negro ha llegado al trono del Norte sobre una montaña de calaveras. Mientras, el rey de la Unión ha decidido que hay que pararle los pies y sus ejércitos ya han invadido el Norte. Miles de hombres están convergiendo en un antiguo círculo de rocas —los Héroes—, en un valle anónimo que se convertirá en escenario de una de las batallas más sangrientas que el Norte ha presenciado. Al mismo tiempo, los dos bandos están infestados de intrigas, rencillas y envidias, que hacen el final imprevisible…
Reseña de la novela

Tres hombres. Una batalla. Ningún héroe. Cuentan que Dow el Negro ha llegado al trono del Norte sobre una montaña de calaveras. Mientras, el rey de la Unión ha decidido que hay que pararle los pies y sus ejércitos ya han invadido el Norte. Miles de hombres están convergiendo en un antiguo círculo de rocas —los Héroes—, en un valle anónimo que se convertirá en escenario de una de las batallas más sangrientas que el Norte ha presenciado. Al mismo tiempo, los dos bandos están infestados de intrigas, rencillas y envidias, que hacen el final imprevisible…
Reseña de la novela
Etiquetas:
Actualidad,
Concursos y Sorteos,
Literatura,
Noticias literatura
Alianza Editorial – Septiembre 2012
Diciembre de 1642, Richelieu acaba de morir y el rey está muy enfermo. El vacío de poder y la amenaza de una nueva guerra contra España moviliza a la corte, especialmente a la alta nobleza, los Importantes. Un comisario aparece muerto. Su colega Gaston de Tilly le pide a su amigo, el notario Louis Fronsac, que le ayude en la investigación. Las pesquisas les llevan a los campamentos militares del duque de Enghien, cerca de Rocroy, donde se preparan para librar batalla a los tercios españoles. Ignoran que esta muerte no es un simple asesinato, sino la punta de lanza de una conspiración que apunta a la corona.
Por otro lado, son también destacables las reediciones de La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft en edición de bolsillo, así como Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, o Divina Comedia, de Dante Alighieri.
Más información de las novedades:
Etiquetas:
Actualidad,
Novedades Editoriales,
Novedades literatura
25 de septiembre de 2012
Reseña: «La conjura de Cortés», de Matilde Asensi
Título original: La conjura de Cortés.
Edición: 384 págs. Planeta, junio 2012.
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 21,50 €.
Traducción: Obra en castellano.
Temática: Aventuras, histórica.
Correlación: Tercer libro de la trilogía “Martín Ojo de Plata”.
Buenos días tengan vuesas mercedes. Si han llegado hasta estas costas es que han navegado con anterioridad con el apuesto Martín Nevares en Tierra Firme y Venganza en Sevilla y poco he de presentar a estas alturas de la historia. Si no es así, ruego a sus mercedes que se contengan en la lectura de las siguientes palabras, so pena de cometer algún desliz argumentativo que deslustre su primera aproximación a las azarosas aventuras y desventuras de Catalina Solís, Alonsillo, Rodrigo y la leal y brava tripulación de La Gallarda.
Con La conjura de Cortés, la alicantina Matilde Asensi culmina su trilogía más famosa y pone punto y final a las aventuras de Catalina Solís, aquella triste muchacha que se dirigía a Nueva España para casarse por poderes, y que terminó convirtiéndose en Martín Nevares, un golfillo dispuesto a pasar por el acero de su espada a toda la familia Curvo y así vengar a sus allegados. En esta última entrega, nos encontramos a una Catalina más madura, doblegada por su último cruce de espadas sevillano, con cicatrices tanto físicas como psíquicas, con una dualidad que cada vez le es más difícil de llevar. ¿Cómo pueden coexistir Catalina y Martín cuando la ponzoñosa llama del amor toca su corazón? ¿Quién querría a una mujer llena de cicatrices, un ojo de plata, fuerte como el acero y que gobierna un galeón con mano de hierro? A todas estas cuitas personales se le suma la persecución a la que se ve sometida por los dos únicos supervivientes de los Curvo y el descubrimiento de una conjura ideada por los herederos de Hernán Cortés que pretende destruir la hegemonía española en el Nuevo Mundo.
Como podéis ver, lo que tenemos entre manos es un buen libro de aventuras de los de toda la vida. Duelos a capa y espada, batallas navales, persecuciones por las selvas americanas, espionaje, romance y tesoros que se remontan a El Dorado. Tanto la ambientación histórica como la recreación de los diálogos del siglo XV es fantástica y salvo un par de “peros” el libro es una gozada, disfrutable al ciento por ciento.
¿Cuáles son estos “peros”? En primer lugar, los personajes están demasiado idealizados y estereotipados. Los buenos son excesivamente buenos y los malos, peores que la quina. Ninguno tiene matices y sombras, es decir, o son capaces de realizar las más altruistas acciones o son las encarnaciones de los males del infierno, sin punto medio. Eso les resta muchísima credibilidad a todos ellos. Otra cosita que no me ha terminado de convencer es el uso reiterado de ciertas expresiones y frases hechas. Que en un mismo párrafo, por ejemplo, te encuentres “mi señor esposo” hasta en la sopa en lugar de usar sinónimos es cansino. Da la sensación de que la autora anda corta de vocabulario, cosa que dudo. No sé si son deliberadas o no esas repeticiones, pero quitan brillo a la narración y dan la sensación de torpeza. El tercer “pero” han sido mis expectativas. Mientras que Tierra Firme me pareció un libro correcto, Venganza en Sevilla lo disfruté muchísimo. Hay que reconocer que el listón estaba muy alto y que era difícil superar el entramado y acción del segundo libro que es, con diferencia, el mejor de la trilogía.
En cuanto a la edición, Planeta ha puesto mucho mimo y cuidado en ella. Tenemos una encuadernación en tapa dura con sobrecubiertas, papel de calidad, mapas, unas tablas históricas que recogen de forma resumida los principales eventos históricos del siglo XV, interlineado más que suficiente y letra adecuada. Nada de dejarse la vista leyendo con letra pulga y renglones apelotonados. Sin duda, en ese aspecto, el libro es sobresaliente.
Sin lugar a dudas, La conjura de Cortés, es un buen broche de oro para concluir las vivencias de Martín Nevares en el Nuevo Mundo y despedirse con cariño de todos los personajes que nos han ido acompañando a lo largo de la trilogía de Martín Ojo de Plata. Ahora solo queda despedirse desde este muelle, pañuelo en mano, de Catalina, Alonso, Rodrigo y el resto de la tripulación, viendo como La Gallarda pone rumbo a nuevos puertos.
Etiquetas:
Aventuras,
Histórico,
Literatura,
Martín Ojo de Plata,
Matilde Asensi,
Planeta,
por Eilonwy,
Reseñas
24 de septiembre de 2012
Norma Editorial publica la edición de lujo del cómic basado en «El Hobbit»
Entre las novedades de Norma Editorial para el próximo mes de octubre –novedades que se pondrán a la venta el 28 de septiembre–, podremos encontrar una nueva edición de El Hobbit, la versión en cómic de la adaptación que Chuck Dixon y David Wenzel hicieron de la obra de J. R. R. Tolkien. La diferencia respecto a la última reedición que la editorial publicó entre sus novedades de septiembre es un formato mayor que aparte de incluir algunos extras, su tapa dura viene forrada en tela.
Coincidiendo con el estreno de la primera película de la nueva trilogía de Peter Jackson basada en la obra del profesor de Oxford, las publicaciones que hablan de la aventura de Bilbo Bolsón junto a Gandalf y los enanos comandados por Thorin Escudo de Roble, proliferan. Pero no sólo el guión de Chuck Dixon adapta a la perfección ese bello cuento de aventuras que es El Hobbit, haciendo que cada viñeta sea una descripción en sí misma de cada pasaje de la historia, sino que los dibujos de David Wenzel brillan por su calidad, trayendo a la vida a cada uno de los enanos tal cual el propio Tolkien se los imaginó, haciendo que cada elemento de la novela tenga su representación en el cómic. David Wenzel, reconocido ilustrador de libros para niños, conoce bien el tema y, junto a Dixon, crean una versión que bien puede ser un cuento profusamente ilustrado si no fuera por el uso de las viñetas que le dan el aspecto de un cómic.
Próximamente hablaremos más en profundidad de este clásico de los cómics de fantasía. Mientras tanto, todos los amantes del género fantástico que sean a su vez seguidores de la obra de J. R. R. Tolkien no deberían perderse esta versión por nada del mundo, sea en el formato que sea. Esta nueva edición consta de 144 páginas y un precio de 25 doblones.
Etiquetas:
Actualidad,
Cómics,
Noticias cómic,
Novedades cómic,
Novedades Editoriales,
Próximamente
DeBolsillo: Novedades – Octubre 2012
Queremos presentaros las novedades de DeBolsillo para el próximo mes de octubre. Entre dichas novedades podemos encontrar, entre otras cosas la edición de bolsillo (como no) de Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven, de Albert Espinosa –podéis encontrar una reseña en esta misma página si pincháis en el enlace–, así como nuevas ediciones en formato económico de La Confesión, de John Grisham, La Caída de los Gigantes, de Ken Follett –primera entrega de la trilogía "El Siglo", cuya segunda entrega, El Invierno del Mundo, se acaba de publicar), así como de El Libro de las Almas, de Glenn Cooper.
También encontraremos una nueva edición de Todo Oscuro, Sin Estrellas, una de las últimas novelas de Stephen King publicadas en castellano, antes de 22/11/63. Entre otras cosas, también publicarán un estuche con las tres novelas de Cormac McCarthy que forman la "Trilogía de la Frontera", a saber: Todos los Hermosos Caballos, En la Frontera y Ciudades de la Llanura. Pero también publican la segunda entrega del divertido y curioso cómic de Brandon Graham "King City", del que podéis encontrar una reseña en este enlace.
Etiquetas:
Actualidad,
Novedades Editoriales,
Novedades literatura,
Próximamente
Se retrasan: «El Libro de los Sith», «Diablo III: La Orden» y «Jaina Valiente: Mareas de Guerra»
No son retrasos especialmente notables como podría ser de un año para otro, pero en el caso de Diablo III: La Orden, la novela de Nathan Kenyon basada en el multiesperado juego de Blizzard "Diablo III", cuya publicación estaba prevista en un inicio para el pasado mes de julio, habiéndose cambiado de agosto a al 21 de septiembre, pero finalmente verá la luz el día 28 de este mes por parte de Panini en su sello "Panini Books".
Por otro lado, aunque también dentro de la misma editorial, llegará a las tiendas Jaina Valiente: Mareas de Guerra, la última novela hasta la fecha en castellano basada en el universo del MMORPG "World of Warcraft", coincidiendo por pocos días con el lanzamiento de Mists of Pandaria, la última expansión para el juego de ordenador y cuyo tráiler os mostramos hace un par de días. Jaina Valiente: Mareas de Guerra, una nueva novela de Christie Golden, se publicará finalmente también el día 28 de este mes de septiembre, respecto al plan inicial de publicarla en agosto.
Finalmente, aunque un retraso menos significativo de lo esperado, El Libro de los Sith, el manual para los seguidores del lado oscuro que supone una contrapartida perfecta a La Senda Jedi, cambia su fecha de publicación del 9 al 16 de octubre, aunque la fecha para Cosecha Roja, la novela de Joe Schreiber que "precueliza" el exitoso Las Tropas de la Muerte, se mantiene para el día 9, como podéis comprobar en el resto de novedades de "Star Wars" para el próximo mes de octubre.
Más información de las novedades:

En medio del terror creciente, Deckard Caín descubre nueva y sorprendente información que podría traer la salvación, o la ruina, al mundo mortal: todavía viven otros Horadrim. Tendrá que descubrir dónde han estado y por qué se han escondido de uno de los suyos y aliarse con Leah, una niña de ocho años diabólicamente maldita. ¿Cuál es su secreto? ¿Qué tiene que ver esto con el profético Final de los días? Y si hay otros Horadrim vivos, ¿podrán sobrevivir al olvido? Esas son las preguntas que Deckard Caín debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué es necesario para convertir a una pacifista en una guerrera? En esta formidable novela escrita por Christie Golden, una de las mejores conocedoras del mundo de World of Warcraft, los aficionados al mayor videojuego masivo de la historia podrán conocer la aleccionadora epopeya de Jaina Proudmoore, una mujer que será llevada hasta los límites de tal manera que su visión del mundo cambiará por completo. Pero, ¿llegará a romperse? ¿Cuál será su nuevo papel en Azeroth? Los nuevos tiempos requieren también unos nuevos valores éticos.
El Libro de los Sith, de Daniel Wallace (textos) y Varios Autores (ilustraciones). Timun Mas, Planeta DeAgostini, edición en tapa dura, 160 páginas, 17 créditos de la República. A la venta el 16 de octubre. Género: Ciencia-ficción. Colección: Star Wars.
Cuando los señores Sith comenzaron a ganar poder, unos pocos recogieron sus planes y su filosofía. Sus escritos fueron conservados por reconocidos Sith y algunos Jedi, quienes añadieron sus reflexiones. Darth Sidious rastreó lo que quedaba de los cinco textos más legendarios y a partir de ellos, escribió un sexto, su propio manifiesto. Todos estos documentos reunidos conforman El libro de los Sith.
Etiquetas:
Actualidad,
Literatura,
Noticias literatura,
Retrasos
23 de septiembre de 2012
Pyr Books: Novedades | Septiembre 2012
Estas son las novedades que ha publicado la editorial americana Pyr Books a lo largo de este mes de septiembre. Por un lado, ha llegado a las librerías la tercera entrega de la saga de fantasía épica de Sam Sykes, "The Aeons' Gate", de quien el propio Scott Lynch (Las mentiras de Locke Lamora) ha dicho que Sykes irrumpe en la mejor tradición de la fantasía épica con todo el vigor de la juventud, pero dotando a su obra de una sensibilidad propia. Búsquedas en tierras lejanas, una reina maléfica, ejércitos de beserkers, un ser amado, demonios, monstruos... De todo eso y más es lo que promete "The Aeons' Gate".
Por otro lado, una historia de fantasía protagonizada por vampiros ubicada en un futuro cercano con "Vampire Empire" (tras The Greyfriar y The Rift Walker), escrita por Clay y Susan Griffith, y la segunda entrega de "Everness" tras Planesrunner, de Ian McDonald (ciencia-ficción aventurera), completan las novedades de la editorial para este mes de septiembre, quienes nos preparan otra tanta de novedades para el próximo octubre.
Más información de las novedades:
The Skybound Sea, de Sam Sykes. Edición en rústica, 520 páginas, 17,95 dólares. A la venta. Género: Fantasía épica. Serie: The Aeons' Gate/3.
Sinopsis:
She comes.
The skies bleed. The earth groans. The sea howls. The world is rent asunder as the Kraken Queen claws her way from hell. And the only ones standing in her way are a young man with a piece of steel and a voice in his head, his many companions, and their many, many problems.
As Lenk journeys to the Island of Jaga, the tomb of Ulbecetonth, he is hunted. By enemies, by the woman he loves, by the demon he has to kill, by an army of any number of bloodthirsty purple berserkers, savage lizardmen, vicious monsters, and colossal demons.
In the lands where sky and sea have forgotten they were ever separate, Lenk and the companions' destinies await at the tip of a sword and the mouth of hell.
Sinopsis:
A war to the death.
Empress Adele has launched a grand crusade against the vampire clans of the north. Prince Gareth, the vampire lord of Scotland, serves the Equatorian cause, fighting in the bloody trenches of France in his guise as the dashing Greyfriar. But the human armies are pinned down, battered by harsh weather and merciless attacks from vampire packs.
To even the odds, Adele unleashes the power of her geomancy, a fearsome weapon capable of slaughtering vampires in vast numbers. However, the power she expends threatens her own life even as she questions the morality of such a weapon.
As the war turns ever bloodier and Adele is threatened by betrayal, Gareth faces a terrible choice. Their only hope is a desperate strike against the lord of the vampire clans—Gareth's brother, Cesare. It is a gamble that could win the war or signal the final days of the Greyfriar.
The Vampire Empire trilogy rushes to a heart-wrenching conclusion of honor and love, hatred and vengeance, sacrifice and loss.
Be My Enemy, de Ian McDonald. Edición en tapa dura, 280 páginas, 16,95 dólares. A la venta. Género: Ciencia-ficción. Serie: Everness/2.
Sinopsis:
The next installment of the multiple-award-winning author's exciting YA series
Everett Singh has escaped with the Infundibulum from the clutches of Charlotte Villiers and the Order, but at a terrible price. His father is missing, banished to one of the billions of parallel universes of the Panoply of All World, and Everett and the crew of the airship Everness have taken a wild, random Heisenberg Jump to a random parallel plane. Everett is smart and resourceful, and, from a frozen earth far beyond the Plenitude, he plans to rescue his family. But the villainous Charlotte Villiers is one step ahead of him.
The action traverses the frozen wastes of iceball earth; to Earth 4 (like ours, except that the alien Thryn Sentiency occupied the moon in 1964); to the dead London of the forbidden plane of Earth 1, where the emnants of humanity battle a terrifying nanotechnology run wild—and Everett faces terrible choices of morality and power. But Everett has the love and support of Sen, Captain Anastasia Sixsmyth, and the rest of the crew of Everness—as he learns that the deadliest enemy isn't the Order or the world-devouring nanotech Nahn—it's yourself.
Etiquetas:
Actualidad,
Novedades Editoriales,
Novedades literatura,
Versión Original
Mátalos Suavemente – Andrew Dominik

Dirección: Andrew Dominik.
Guión: Andrew Dominik (guión), George V. Higgins (novela).
Producción: Plan B Entertainment, 1984 Private Defense Contractors, Annapurna Pictures, Chockstone Pictures, Inferno Entertainment.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 97 min.
Estreno en España: 21 de septiembre, 2012.
Temática: Crimen, thriller.
Correlación: Independiente.
En los tiempos que corren es cada vez menos común encontrarse a alguien dispuesto a pagar por ver una película, más aún si tenemos en cuenta que con la reciente subida del IVA la broma nos puede salir muy cara –no digamos si la entrada va acompañada de palomitas, bebida y cena previa. Pues bien, yo lo he hecho. Y si me preguntáis si merece la pena o no, mi respuesta es que no estoy arrepentido. He visto cosas mucho peores pagando y a partir de ahí Mátalos suavemente me ha merecido la pena.
Lo que el director Andrew Dominik nos propone es una película con aires del buen cine de mafiosos y delincuentes de los noventa, pero con un punto más agresivo y un trasfondo político-reflexivo. El reclamo principal es el cabeza de cartel Brad Pitt, con quién ya trabajó en “El asesinato de Jesse James por el cobarde de Robert Ford” (2007), un western lento pero muy bien trabajado, en esa oleada de westerns modernos que nos llegaron hace unos años.
Pues ya que estamos, hablemos de Pitt. El hecho que tarde más de veinte minutos en hacer su aparición al ritmo de la genial “The man comes around” de Johnny Cash, con esa pinta chulesca, gafas de sol y pelo engominado, solo consigue que nos preguntemos "¿cuándo sale, cuándo sale?". No es su mejor papel, ni mucho menos, pero me parece un grandísimo actor, con el mérito poco reconocido, y lo demuestra en muchos momentos del metraje. Interpreta al duro Jackie Cogan, un movedor de hilos y asignador de trabajitos. Su interpretación va de menos a más, pero eso sí, cuando ha de intervenir, se hace notar, y en una de las escenas concretamente aclarará con un ejemplo como se ha de “matar suavemente”.
Porque no me gustaría que os hicieseis una idea equivocada de esta película. Los que esperen entrar a la sala y ver acción trepidante, ostias y tiros sin parar, ya pueden hacer otros planes. O eso o leer atentamente para no caer en error. “Mátalos suavemente” es más bien una película de hablar y de planear, eso sí, en los momentos en que la acción ha de estar presente, que son muy puntuales, lo está. Y de qué manera, vaya. Digo esto porque no es una película aburrida ni mucho menos, además que solo dura 97 minutos. Quiero mencionar dos escenas, sin desvelar nada. La primera es el atraco a la timba de póker, algo que encontraréis en cualquier mínima reseña sobre el film. La tensión que se crea en esa escena es apabullante, y no por la acción, más bien por a ausencia de ella. Pero consigue que te entre un estado de nerviosismo que hace que la película en sí gane puntos. La otra escena a la que me refiero es una paliza, literalmente. Sé que ayuda el hecho de estar en una buena sala de cine, pero por momentos dudaba si los golpes los recibía el personaje o yo. La brutalidad es ejemplar. La crueldad también.
Cuando comienza la película uno puede tener la sensación de estar en otra de las historias de Guy Richie, con esos diálogos tan rápidos como poco elocuentes, esos personajes desdibujados, sucios y muchas veces asquerosos y algunas situaciones un tanto inverosímiles. Pero tranquilos, es solo una sensación, para bien o para mal el tono de la película luego cambia, volviéndose más pausada y densa. Aunque por momentos nos hace pensar en los grandes, no solo en Richie sino en los Coen, Tarantino o Scorsese. Otro tanto a favor.
Tal vez lo menos bueno sea el argumento, muy sencillo, poco trabajado, bastante lineal. Esta es una cinta de personajes muy bien tallados, potentes. El argumento en sí es algo secundario. Ondea todo el tiempo un trasfondo político, en el que el futuro de los Estados Unidos parece que se está decidiendo. Y quiero advertir que no me gustaría escuchar en las salar un “¿y ya está?”. Que una película acabe con una reflexión, o que deje lugar a que uno la haga, o que acabe con un final más o menos abierto, no quiere decir que sea mala. Esto no lo tiene claro mucha gente. Olvidemos los tópicos y pensemos si hemos disfrutado con lo demás o nos ha aportado algo. Si no es el caso, tenéis mi total aprobación para quejaros al final.
Del resto del reparto destaca Ray Liotta, un poco dejado ya de aspecto, pues los años no pasan en balde. Siento compasión por él, hablando del personaje puramente. Muy bien, Ray. Y por último pero no por ser menos importante quiero destacar el papel de James Gandolfini, o Tony Soprano, o como queráis llamarle. Magnífico. Representa a otro matón a sueldo pero con su propio estilo. Sus diálogos, o más bien monólogos, son dignos de escuchar, y su forma de hacer las cosas, también.
En definitiva, para aquellos que solo os interesan los números, le pongo un 7 sobre 10.
Etiquetas:
Andrew Dominik,
Cine y Televisión,
Crimen,
por Toni Campos,
Reseñas,
Thriller
22 de septiembre de 2012
Tráiler de «Mists of Pandaria», la nueva expansión para World of Warcraft

Tras el naufragio de varios barcos a las costas de este nuevo continente, la Horda y la Alianza, siempre enzarzadas en sus luchas sin fin, se tendrán que enfrentar a muchos nuevos peligros para los que, probablemente, nunca estuvieron preparados. Según se comenta en los foros oficiales, parece ser que esta nueva expansión vuelve a recuperar la esencia que World of Warcraft tuvo en anteriores expansiones como The Burning Crusade. Como bien dice el refrán: "Quien tuvo retuvo", así que por mi parte espero con bastantes ganas su salida a la venta el 25 de este mes de Septiembre, aunque su presentación se hará el día 24 por la noche, en Madrid.
Para los que tengáis en mente comprarla, sabed que van a salir dos ediciones, una normal al precio al que suelen salir todas las expansiones para el juego –unos 35 doblones– y otra "Deluxe", a un precio de 49,95 doblones en la que tendremos una montura especial llamada "Quilen Imperial" y un cachorrito como mascota de vanidad para poder utilizarla en nuestros futuros combates "pokemonianos". Aparte trae también un pendón con el logotipo de Diablo III y un pack pequeño de retratos para los personajes de Starcraft II.
Por desgracia las mensualidades seguirán siendo de la misma cuantía (unos 13 doblones al mes), por lo que habrá muchas personas que decidan darse un margen de tiempo para poder probar esta expansión en la que podrás llevar una nueva raza, los Pandaren, se ampliará la cantidad de experiencia hasta el nivel 90 y se agregarán muy buenas novedades a profesiones como alquimia, joyería, cocina y otras muchas cosas más. Creo que la mejor noticia que nos podrían dar los chicos de Blizzard a la mayoría de los jugadores de sus servidores oficiales es que bajasen el precio de la mensualidad o lo convirtiesen en gratuito. Pero tampoco hay que pedirle peras al olmo.
Dicho lo cual, acordaros que a finales de este mes, casi coincidiendo con la salida a la venta de Pandaria, tendréis la oportunidad de saber mucho más sobre lo que ocurre en esta expansión con la novela de Christie Golden, World of Warcraft: Mareas de Guerra en la que nuestra buena Jaina Proudmore será uno de los muchos protagonistas interesantes que verán su destino influenciado por el descubrimiento de este nuevo continente. Para ir abriendo boca, os dejo aquí el trailer del juego. No tiene desperdicio.
Por cierto, si queréis ver también el lanzamiento a nivel mundial de la expansión, lo irán retransmitiendo en directo en este link.
Por cierto, si queréis ver también el lanzamiento a nivel mundial de la expansión, lo irán retransmitiendo en directo en este link.
Etiquetas:
Actualidad,
Noticias,
Noticias videojuegos,
Por Cyram,
Tráilers,
Videojuegos