Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.
Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

25 de septiembre de 2012
Reseña: «La conjura de Cortés», de Matilde Asensi
Título original: La conjura de Cortés.
Edición: 384 págs. Planeta, junio 2012.
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 21,50 €.
Traducción: Obra en castellano.
Temática: Aventuras, histórica.
Correlación: Tercer libro de la trilogía “Martín Ojo de Plata”.
Buenos días tengan vuesas mercedes. Si han llegado hasta estas costas es que han navegado con anterioridad con el apuesto Martín Nevares en Tierra Firme y Venganza en Sevilla y poco he de presentar a estas alturas de la historia. Si no es así, ruego a sus mercedes que se contengan en la lectura de las siguientes palabras, so pena de cometer algún desliz argumentativo que deslustre su primera aproximación a las azarosas aventuras y desventuras de Catalina Solís, Alonsillo, Rodrigo y la leal y brava tripulación de La Gallarda.
Con La conjura de Cortés, la alicantina Matilde Asensi culmina su trilogía más famosa y pone punto y final a las aventuras de Catalina Solís, aquella triste muchacha que se dirigía a Nueva España para casarse por poderes, y que terminó convirtiéndose en Martín Nevares, un golfillo dispuesto a pasar por el acero de su espada a toda la familia Curvo y así vengar a sus allegados. En esta última entrega, nos encontramos a una Catalina más madura, doblegada por su último cruce de espadas sevillano, con cicatrices tanto físicas como psíquicas, con una dualidad que cada vez le es más difícil de llevar. ¿Cómo pueden coexistir Catalina y Martín cuando la ponzoñosa llama del amor toca su corazón? ¿Quién querría a una mujer llena de cicatrices, un ojo de plata, fuerte como el acero y que gobierna un galeón con mano de hierro? A todas estas cuitas personales se le suma la persecución a la que se ve sometida por los dos únicos supervivientes de los Curvo y el descubrimiento de una conjura ideada por los herederos de Hernán Cortés que pretende destruir la hegemonía española en el Nuevo Mundo.
Como podéis ver, lo que tenemos entre manos es un buen libro de aventuras de los de toda la vida. Duelos a capa y espada, batallas navales, persecuciones por las selvas americanas, espionaje, romance y tesoros que se remontan a El Dorado. Tanto la ambientación histórica como la recreación de los diálogos del siglo XV es fantástica y salvo un par de “peros” el libro es una gozada, disfrutable al ciento por ciento.
¿Cuáles son estos “peros”? En primer lugar, los personajes están demasiado idealizados y estereotipados. Los buenos son excesivamente buenos y los malos, peores que la quina. Ninguno tiene matices y sombras, es decir, o son capaces de realizar las más altruistas acciones o son las encarnaciones de los males del infierno, sin punto medio. Eso les resta muchísima credibilidad a todos ellos. Otra cosita que no me ha terminado de convencer es el uso reiterado de ciertas expresiones y frases hechas. Que en un mismo párrafo, por ejemplo, te encuentres “mi señor esposo” hasta en la sopa en lugar de usar sinónimos es cansino. Da la sensación de que la autora anda corta de vocabulario, cosa que dudo. No sé si son deliberadas o no esas repeticiones, pero quitan brillo a la narración y dan la sensación de torpeza. El tercer “pero” han sido mis expectativas. Mientras que Tierra Firme me pareció un libro correcto, Venganza en Sevilla lo disfruté muchísimo. Hay que reconocer que el listón estaba muy alto y que era difícil superar el entramado y acción del segundo libro que es, con diferencia, el mejor de la trilogía.
En cuanto a la edición, Planeta ha puesto mucho mimo y cuidado en ella. Tenemos una encuadernación en tapa dura con sobrecubiertas, papel de calidad, mapas, unas tablas históricas que recogen de forma resumida los principales eventos históricos del siglo XV, interlineado más que suficiente y letra adecuada. Nada de dejarse la vista leyendo con letra pulga y renglones apelotonados. Sin duda, en ese aspecto, el libro es sobresaliente.
Sin lugar a dudas, La conjura de Cortés, es un buen broche de oro para concluir las vivencias de Martín Nevares en el Nuevo Mundo y despedirse con cariño de todos los personajes que nos han ido acompañando a lo largo de la trilogía de Martín Ojo de Plata. Ahora solo queda despedirse desde este muelle, pañuelo en mano, de Catalina, Alonso, Rodrigo y el resto de la tripulación, viendo como La Gallarda pone rumbo a nuevos puertos.
Etiquetas:
Aventuras,
Histórico,
Literatura,
Martín Ojo de Plata,
Matilde Asensi,
Planeta,
por Eilonwy,
Reseñas