} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

15 de enero de 2018

El tercer volumen de ‘World of Warcraft Chronicle’ llegará a Dark Horse en marzo


Marzo será una fecha señalada para todos los seguidores de World of Warcraft, el universo de fantasía épica de Blizzard Entertainment, porque Dark Horse publicará la tercera entrega de la exitosa serie “World of Warcraft Chronicle”, un compendio de información sobre el mundo de Azeroth que ayuda a comprender mejor los acontecimientos, historia, criaturas, magia y mitología del juego de Blizzard, al estilo de una crónica que podría estar escribiendo cualquier erudito de Azeroth. World of Warcraft Chronicle, vol. 3 llegará a las librerías el 27 de marzo de 2018, y la edición será en tapa dura, tendrá 184 páginas y un precio de 39,99 $.

El libro está escrito por Chris Metzen, Matt Burns y Robert Brooks, y al igual que los dos volúmenes anteriores, estará profusamente ilustrado e incluirá arte original de Peter Lee, roman Kenney, Stanton Feng y otros artistas predilectos de los seguidores de la saga. El libro cuenta con el diseño de David Nestelle y se acompaña con los mapas detallados de Joseph Lacroix.



World of Warcraft Chronicle es un viaje hacia los mitos y leyendas de Azeroth a través de historias que nunca se han contado, sobre el alzamiento de imperios ancestrales y todos los elementos que han moldeado Azeroth desde antaño hasta la forma en que lo conocemos en la actualidad. El volumen hará especial hincapié en los trasfondos de Arthas Menethil, Illidan Tempestira, Jaina Valiente y otras figuras icónicas del juego, personajes que han sido cruciales en el desarrollo de la era más moderna de World of Warcraft.

El libro está considerado como el complemento perfecto a la saga “World of Warcraft” y tiene la capacidad de atraer tanto a los jugadores veteranos como a los recién llegados, e incluso a aquellos que solo conozcan World of Warcraft levemente.

enero 15, 2018y

11 de diciembre de 2017

‘World of Warcraft: Illidan’ de William King, la sorpresa de Blizzard


Imaginad que gracias a vuestras habilidades os piden que os infiltréis en una organización malvada para poder espiar los planes del enemigo y mandar información relevante para poder destruirla tanto desde dentro como desde fuera. Pensad que ese grupo demoníaco tenga fama de convencer o de moldear las mentes de aquellos a los que toca con su poder y que les siguen de forma fiel. Ahora metamos en escena un triángulo algo menos amoroso que el artúrico, pero con las mismas implicaciones políticas: un rey casado con una sacerdotisa, la cual tiene la dudosa suerte de ser el objeto de obsesión y de enamoramiento del hermano del rey. Ese rey es Malfurión Tempestira, la sacerdotisa es Tyrande Susurravientos y el hermano —y espía— es Illidan Tempestira.

Una vez hecho el trabajo de desmontar esa organización vil —que casualmente es la Legión Ardiente—, Malfurión decide encerrar a su hermano en una celda de no más de diez pasos durante la friolera de diez mil años, y para vigilar la jaula llena de hechizos que le impiden escapar eligen a otra elfa de la noche llamada Maiev Cantosombrío que llega a tener una relación de obsesión/odio con Illidan. El drama, señoras y señores, está servido.


Creo que no hace falta investigar mucho para descubrir que hay dos personajes especialmente relevantes e importantes para los jugadores de World of Warcraft. Uno de ellos fue Arthas y su caída ante la maldición de la Agonía de Escarcha —hechos contados en la novela escrita por Christie Golden que se publicó hace ya algún tiempo— y el otro sin duda alguna es Illidan Tempestira y su fúnebre aviso sobre nuestra escasa preparación ante algo que no sabíamos qué podía ser.

Quizá por eso me llamó tanto la atención Illidan, no ya porque fuese nominado al David Gemmell Legend de 2012 por su novela Blood of Aenarion, ambientada en el universo de “Warhammer”, ni por ser el autor de buena parte de la saga de Gotrek y Félix, sino porque King recibió un premio Origins como diseñador de videojuegos y además es un jugador habitual de los MMORPG como World of Warcraft. Es más, creo que King es un escritor capaz de escribir decentemente una novela sobre un videojuego, algo que a fuerza de ser sinceros, no es lo común: siempre suelen ser libros de baja calidad destinados a un público que ya conoce la historia que les van a contar y que no parece interesarles mucho esto de la calidad narrativa. Una pena. Siempre he dicho que no tiene nada que ver ser un jugador habitual de videojuegos con el hecho de querer y poder leer una buena novela sobre ellos.

World of Warcraft, momentos para el recuerdo
Hay acontecimientos especialmente relevantes para un gamer que ha pasado los últimos once años de su vida en el universo de World of Warcraft. En su momento fue la Fuga de Durnholde para salvar al futuro Jefe de Guerra Thrall de las garras de esos humanos racistas que lo tenían como esclavo. El siguiente gran hito no me cabe duda que fueron las mazmorras de Zul'Aman y Zul'Gurub donde se podía conseguir la famosa montura del oso amani y donde hubo más de un “wipe” frente a Zuljin y su oleada de sombras. Ha habido otros momentos igual de impactantes como el alzamiento del Rey Liche, el cataclismo provocado por Neltharion (Alamuerte para el común de los mortales y para los que terminaron matándole), la aparición de una supertortuga con Pandaria a cuestas (doy por evidente la referencia a Pratchett y a Gran A'Tuin) y, cómo no, las consecuencias que tiene para la línea temporal general que Garrosh Grito Infernal se aliase con un dragón del Vuelo Bronce para viajar a la antigua Draenor y evitar que su padre bebiese de la sangre del demonio Manoroth para evitar caer en la tentación de Gul'dan, el brujo aliado con la Legión Ardiente.

Una de las consecuencias de que Garrosh viajara al pasado (ver más arriba) y cambiara la historia fue que Gul'dan no muriese cuando tendría que haberlo hecho, lo cual nos lleva a preguntarnos: sin la calavera del brujo orco, ¿habría tenido Illidan las visiones que le hablarían de la llegada de la Legión Ardiente? ¿Puede ser que el brujo del bastón de calaveras esté todavía controlando a muchos desde la tumba y fuese él quien provocó que el hermano de Malfurión, Illidan Tempestira, se obsesionase preparándose para la llegada de la Legión?


World of Warcraft: Illidan

Illidan, 2016. William King. Traducción de Raúl Sastre. Panini Cómics, 2016, col. “World of Warcraft”, 376 págs. Tapa dura con sobrecubierta, 17,95 €.
Lo más interesante de la novela de William King es que se nota que está escrita desde el punto de vista de un jugador, con lo que su narración del peregrinar de la celadora Maiev Cantosombrío por toda Terrallende (en lo que se convertirá Draenor cuando se destruya el mundo y se envíe al Vacío Abisal), es algo que he podido comprobar yo misma como jugadora. Está tan bien relacionado su avance por Península del Fuego Infernal, la Marisma de Zangar, Nagrand o Valle Sombraluna, que parece que siempre he tenido a Maiev detrás mía mientras hacía misiones para subir de nivel. King es además capaz de transmitirnos esa sensación de urgencia que tiene la celadora para volver a capturar a Illidan, intentando pactar con los tábidos de Nagrand, los Arúspices y los Aldor de Shatrath. Todos con las mismas negativas o con los mismos reparos, envían a Maiev Cantosombrío a arriesgar su propia vida y la de los que la siguen para enfrentarse a un Illidan que tiene la mente puesta mucho más allá de los intentos de la celadora por capturarle.

Cabe decir que Illidan, aparte de ser un gran acercamiento al personaje de la mitología de World of Warcraft, se publicó para acompañar el lanzamiento de Legión, la sexta expansión del MMORPG de Blizzard —con la que nos sorprendió al hacer regresar al personaje—, de ahí que sea recomendable estar familiarizado con la línea temporal hasta el momento de dicha expansión, de lo contrario Illidan atormentará tus sueños con aquello de “no estás preparado”.

diciembre 11, 2017y

30 de noviembre de 2017

Las mazmorras y los kobolds llegan con la nueva expansión para ‘Hearthstone’


Existe algo más clásico que adentrarse en una mazmorra en busca de tesoros, pero no sin antes sortear trampas y monstruos? Ese parece ser el tema de la próxima expansión para el juego de cartas Hearthstone que se pone a la venta el próximo 7 de diciembre en Estados Unidos —el día 8 en Europa y Asia—. Kobolds & Catacombs nos permitirá precisamente vivir todo eso: recorrer los oscuros túneles de una mazmorra y enfrentarnos a la fauna subterránea del mundo de Azeroth a base de cartas, criaturas y hechizos. “¡Tú no llevarte vela!”

Esa séptima expansión para el juego de cartas gratuito de Blizzard ambientado en el universo de World of Warcraft nos transporta hasta las raíces de la fantasía y el mazmorreo —la fantasía estilo D&D, se entiende—, donde recoger tesoros de cámaras olvidadas —o no tan olvidadas por los habitantes del subterráneo—, pelear contra monstruos y desactivar trampas —o que te salten de lleno en la cara— está a la orden del día. Y si a eso le sumamos una tropa de kobolds obsesionados con las velas, la cosa se pone más interesante.


Entre las novedades de Kobolds & Catacombs está la incorporación de 135 nuevas cartas jugables que se añaden a las ya existentes de expansiones anteriores, un nueva mecánica de carta llamada “Reclutar” —básicamente, se trata de invocar a un esbirro aleatorio—, y un nuevo modo de juego para un jugador bautizado como “Aventuras de Mazmorra” que consiste en derrotar jefes cada vez más difíciles con un único mazo de cartas que se va perfeccionando durante la partida.

Por supuesto, entre todas esas cartas nuevas encontramos diferente variedad, como hechizos, armas y esbirros, entre ellos kobolds, dragones y elementales. Además, cada clase de personaje recibe con esta expansión dos cartas legendarias: un esbirro y un arma.

Para terminar, os dejamos con el cómico y divertido tráiler musical de rigor con el que se presenta esta próxima expansión:

noviembre 30, 2017y

26 de noviembre de 2017

La séptima expansión de ‘World of Warcraft’ tendrá una precuela escrita por Christie Golden


El universo de “World of Warcraft” se prepara para dar la bienvenida el año que viene a la séptima expansión del popular MMORPG de Blizzard Entertainment, Battle of Azeroth, pero también a una nueva novela escrita por Christie Golden que se añadirá al canon de la saga y llevará el título de Before the Storm. El libro llegará a las librerías de la mano de Del Rey el 12 de junio de 2018, y la edición, en el habitual formato de tapa dura con sobrecubierta, tendrá 208 páginas (o la información es errónea o se trata de una novela muy corta) y un precio de 28 $; también estará disponible en digital.

En cuanto a la trama de Before the Stormse trata de la precuela oficial de Battle of Azeroth, como se ha hecho en otras ocasiones —como Arthas: La ascensión del Rey Exánime, precuela de la expansión Wrath of the Lich King, o Devastación, a su vez precuela de Cataclismo—, y contará cómo Anduin Wrynn, rey de Ventormenta, y Sylvanas Brisaveloz, jefa de guerra de la Horda, aún sin estar preparados para el nuevo rol que les ha tocado desempeñar, deben hacer frente a un terrible descubrimiento que puede desenterrar la antigua enemistad entre sendas facciones y sacudir el mundo de Azeroth una vez más tras la devastadora guerra contra la Legión Ardiente contada en Legión.

Como información breve de Battle for Azeroth, decir que la expansión incluirá nuevas razas aliadas —draenei forjados por la Luz, tauren de Monte Alto, los Nocheterna, elfos del Vacío, enanos Hierro Negro y trolls zandalari. Por otra parte, los jugadores también podrán acudir al frente de batalla —contiendas cooperativas de veinte jugadores— y explorar zonas míticas como Zandalar, el antiguo hogar de los trolls, y Kul Tiras, la vieja ciudad de las islas y lugar de nacimiento de Jaina Valiente.

El tráiler de la nueva expansión ya lo deja todo claro, no estamos precisamente en el mejor momento que vive Azeroth:


La norteamericana Christie Golden es autora de casi cincuenta novelas, entre las que se cuentan un puñado de historias del mundo de “World of Warcraft”, a saber El señor de los clanes, El ascenso de la Horda, Más allá del Portal Oscuro, Arthas: El ascenso del Rey Exánime, Devastación: Preludio al Cataclismo, Thrall: El Crepúsculo de los Aspectos, Jaina Valiente: Mareas de guerra, Crímenes de guerra y El origen, la precuela oficial de la película Warcraft.

Todavía no conocemos la fecha de lanzamiento de la novela en español, pero es de esperar que Panini Cómics la termine publicando, bien el mismo mes de salida en inglés o en los meses sucesivos.

noviembre 26, 2017y

22 de abril de 2016

Magia y fantasía en el nuevo tráiler de 'Warcraft'

La cinta de Duncan Jones basada en el épico universo de Blizzard Entertainment se estrena en junio.


No hay mucho que contar del nuevo tráiler de Warcraft, pero la película de fantasía de Duncan Jones que se estrena en verano y que se basa en el MMORPG World of Warcraft puede llegar a convertirse en una de las películas de fantasía del año si ignoramos las alertas de "es una película basada en un videojuego y ya-sabemos-lo-que-ocurre-con-eso". Los tráilers son eso, tráilers, y salvo raras ocasiones casi nunca reflejan el resultado final de la película, pero no podemos negar que esta Warcraft luce muy bien y tenemos la salvaguarda de que la compañía responsable del juego está detrás del filme, al contrario de anteriores películas como Tomb Raider, Doom o Dungeon Siege (¿quién ha dicho Super Mario Bros? ¡Sssh!).


En este nuevo tráiler de la cinta podemos echar breves vistazos a algunas cosas que todavía no habíamos visto, como magia en grandes cantidades (no ver magia en Warcraft sería como no ver superhéroes en las pelis de Marvel) o los señores enanos que son todo un clásico de la fantasía, orcos dándose de mamporros unos a otros y una sensación de urgencia de que "algo muy malo va a pasar como no consigamos ganar". No por nada World of Warcraft es una fantasía épica de catástrofes donde los héroes pelean hasta el último momento para tratar de salvar el mundo y no siempre las cosas salen como deberían.

Echad vosotros mismos un vistazo a último tráiler que ha publicado Legendary Pictures y decidnos si Draenor (el mundo natal de los orcos), o la recreación de Ventormenta (la capital de Azeroth), no os parece espectacular (¿se tomará como modelo de ahora en adelante para hacer ciudades de fantasía en el cine?):


Warcraft se estrena el próximo 3 de junio en España (una semana antes en el resto de Europa), está calificada para mayores de trece años (gritos orcos por doquier y espadazos, ya sabéis), la banda sonora es de Ramin Djawadi y el reparto es como sigue: Travis Fimmel (Anduin Lothar), Paula Patton (Garona), Ben Foster (Medivh), Clancy Brown (Mano Negra), Dominic Cooper (Rey Llane Wrynn), Robert Kazinsky (Orgrim), Toby Kebbell (Durotan), Ruth Negga (Lady Taria), Ben Schnetzer (Khadgar), Callum Keith Rennie (Moroes) y Daniel Wu (Gul'dan), entre otros.

Para los que se preguntan dónde ubicar Warcraft en la cronología, decir que se basa en el juego de estrategia Warcraft: Orcs & Humans, por lo que se trata del principio de la historia, cuando comenzó la lucha entre la Alianza y la Horda. Aunque estando Blizzard Entertainment de por medio, la supervisora de la franquicia, es muy probable que haya innumerables referencias y guiños que los jugadores del MMORPG captarán enseguida. En menos de un mes y medio lo sabremos, ¡lok'tar!

abril 22, 2016y

13 de enero de 2016

Panini publicará la novela de Illidan Tempestira en castellano


La novela protagonizada por Illidan Tempestira que escribe William King para el universo de World of Warcraft, y que anunciamos hace unas semanas, finalmente saldrá en castellano de la mano de Panini. La editorial, que ya tiene en su haber casi todas las novelas que se han publicado de la franquicia, ha confirmado que también añadirá Illidan a su catálogo.

Illidan tiene como fecha de lanzamiento en España el próximo mes de marzo, lo que significa que saldría antes en España que en Estados Unidos o Reino Unido y por eso la fecha puede estar sujeta a cambios como ha sucedido en alguna que otra ocasión. En cualquier caso, se publicará en tapa dura con sobrecubierta y tendrá un precio de 17,95 doblones.

Como ya sabíamos, King se declara fan de Illidan y ha tratado de pensar como él a la hora de afrontar la novela. Illidan, que comenzará a partir de su liberación a manos de Tyrande, se ambienta durante la trama del juego de estrategia Warcraft III y su expansión The Frozen Throne, por lo que estamos ante una novela especialmente dirigida a los jugadores del juego de estrategia, aunque los jugadores del MMORPG World of Warcraft y los recién llegados al universo podrán igualmemte leer sobre una de las mejores figuras trágicas del mismo.

La sinopsis de Illidan dice así:

Illidan Stormrage es uno de los seres más poderosos que jamás han andado las tierras de Azeroth. Y también es uno de los más incomprendidos. Detrás de su leyenda, por debajo de su misión enigmática, se encuentra una mente brillante cuyas maquinaciones sólo se comprenden por unos pocos, y cuya confianza se brinda incluso a menos. El reinado de justicia y venganza de Illian ha comenzado, llevando hasta un nuevo nivel la impresionante aventura de intriga y heroísmo de World of Warcraft, el videojuego más taquillero de todos los tiempos. 

Recordad que Warcraft llega el 10 de junio a las salas de cine, la adaptación cinematográfica del universo de fantasía épica Blizzard Entertainment dirigida por Duncan Jnoes e interpretada por Travis Fimmel, Paula Patton, Robert Kazinsky, Toby Kebbell, Clancy Brown, Dominic Cooper y Ben Foster, entre otros.

La película contará además con una precuela escrita por Christie Golden que es muy probable que también se publique en castellano.

enero 13, 2016y

21 de diciembre de 2015

William King escribe una novela sobre Illidan Tempestira


Es inexplicable que uno de los villanos más carismáticos del universo de World of Warcraft no tuviera su propia novela, a diferencia de Arthas Menethil. Pero eso se ha acabado, porque ahora que Blizzard se ha aliado con Random House para publicar nuevas novelas ambientadas en el MMORPG más jugado del mundo, los aficionados a este universo de fantasía épica van a poder leer una novela protagonizada por Illidan Tempestira.

World of Warcraft: Illidan está escrita por William King (ampliamente conocido por sus contribuciones a ambos universos de Warhammer) y nos contará lo que hay tras la leyenda del personaje, su misteriosa misión y por qué Illidan es a la vez uno de los seres más poderosos de Azeroth pero también uno de los más incomprendidos. El que una vez fuera un hechicero elfo de la noche infiltrado en la Legión Ardiente, es llamado el Traidor por sus semejantes y encerrado durante miles de años en una prisión.

King, siendo como es fan de Illidan, ha tratado de introducirse en la mente del personaje y pensar como él. Illidan se ambienta durante la trama del juego de estrategia Warcraft III (sin olvidar su expansión, The Frozen Throne), juego que expandió el universo de Azeroth de forma considerable. La historia de la novela irá desde la liberación de Illidan a manos de Tyrande, pasando por su asalto al Templo Oscuro, hasta la historia de Maiev Cantosombrío (ampliando lo que puede verse en el juego).

Por lo visto, la novela está dirigida especialmente a todos aquellos que disfrutaron con Warcraft III ya que el autor expande acontecimientos de forma detallada, mientras que los recién llegados a Azeroth podrán echar un vistazo al trasfondo de Illidan y tener una idea completa del personaje, motivaciones y objetivos a largo plazo incluidos.

Illidan llega a las librerías el 21 de abril de 2016 de la mano de Del Rey, en tapa dura con sobrecubierta, 336 páginas y un precio de 27 dólares (también disponible en formato electrónico).

En cuanto al nuevo acuerdo entre Blizzard y Random House (grupo editorial al que pertenece Del Rey), decir que también veremos una novela de StarCraft escrita por Timothy Zahn.

No olvidéis además que la película de Warcraft también tendrá una precuela escrita por Christie Golden.

diciembre 21, 2015y

5 de octubre de 2015

La película de 'Warcraft' tendrá una precuela oficial escrita y más cosas



El esperado estreno de la película Warcraft será en junio de 2016, pero antes podremos leer una precuela escrita de la mano de Christie Golden, toda una veterana a la hora de contar historias ambientadas en el MMORPG de World of Warcraft. La idea de la historia proviene de Chris Metzen, una de las figuras más prominentes en los universos de Blizzard Entertainment cuyo trabajo ha contribuido enormemente a desarrollar los mundos de Warcraft, StarCraft y Diablo.

La novela, cuyo lanzamiento está previsto para el 3 de mayo en inglés y saldrá directamente en formato de bolsillo (mass paperback), contará la llegada de Gul'dan a Cresta de Fuego Glacial y como habla a Durotan (jefe del clan Lobo Gélido) de otras tierras de caza que hay más allá del territorio conocido, lo que supondría dejar atrás la zona y las tradiciones de su pueblo.

Warcraft: The Official Prequel Novel sale el 3 de mayo, tendrá 304 páginas y un precio de 7,99 dólares. La novela de momento no tiene portada y tampoco es seguro si Panini la publicará en español, pero viendo que está poniendo mucho esfuerzo en lanzar las novelas en España (como la reedición de la trilogía de la Guerra de los Ancestros), es bastante probable que también publique esta.

Esta precuela no es, sin embargo, lo único que veremos ambientado en el universo de Warcraft, ya que también está previsto el lanzamiento de un libro sobre la película, escrito por Daniel Wallace (famoso por sus recomendables libros temáticos de Star Wars) y titulado The Art and Making of Warcraft: Behind the Dark Portal, el cual contendrá imágenes, arte conceptual e información sobre la película dirigida por Duncan Jones. El libro lo publica Insight Editions el 31 de diciembre en tapa dura, con 156 páginas y un precio de 45 dólares. Ahí van unas muestras del interior:



Para un poco más adelante, en marzo, está previsto el lanzamiento del primer volumen de World of Warcraft: Chronicle de la mano de la editorial americana Dark Horse, escrito por Matt Burns e ilustrado por Peter Lee y Joseph Lacroix. World of Warcraft: Chronicle es un repaso por la historia antigua de Azeroth y por los numerosos secretos que encierra el universo del MMORPG de Blizzard, como ya vimos en su momento. La portada de la primera entrega de World of Warcraft: Chronicle ha sido revelada hace poco:


Finalmente, y como se anunció en la última Comic-Con de San Diego, se publicará una nueva novela gráfica ambientada en el universo de Warcraft titulada Bonds of Brotherhood (Lazos de hermandad), escrita por Paul Cornell y dibujada por Mat Broome. Legendary Comics la publicará en tapa dura el 10 de mayo de 2016 y tendrá 112 páginas.


El mundo de Azeroth será por primera vez plasmado en una película y el reparto está compuesto por: Travis Fimmel (Anduin Lothar), Paula Patton (Garona), Ben Foster (Medivh) Dominic Cooper (rey Llane Wrynn), Toby Kebbell (Durotan), Clancy Brown (Puño Negro), Robert Kazinsky (Orgrimm), Ruth Negga (Lady Taria), Callmu Keith Rennie (Moroes), Daniel Wu (Gul'dan) y Ben Schnetzer (Khadgar).

octubre 05, 2015y

27 de septiembre de 2015

World of Warcraft: La trilogía de la Guerra de los Ancestros se reedita en noviembre


Hacía tiempo que la trilogía que retrata la Guerra de los Ancestros en el universo de World of Warcraft pedía una reedición a gritos, sobre todo desde que La Factoría de Ideas dejó la trilogía inconclusa hace ya casi una década en su desaparecida colección Puzzle (cuando las novelas todavía no llevan el logo de "World of Warcraft" sino "Warcraft" a secas). La novela fue publicada por primera vez en inglés en 2004 por Pocket Star y cuenta con la ilustración de cubierta de Bill Petras (esta será seguramente la que tendrá la nueva edición a cargo de Panini).

La trilogía, formada por El pozo de la eternidad, El alma del demonio y The Sundering, está escrita por Richard A. Knaak, todo un veterano de las novelas de fantasía de universos de franquicia como "Diablo" o "Dragonlance" que tiene en su haber otros títulos ambientados en Azeroth como El día del dragón, Tempestira o El alba de los Aspectos.

LEER MÁS: Norma Editorial publicará un integral de World of Warcraft de Walter Simonson

Estas tres novelas de fantasía narran un periodo muy importante dentro del trasfondo de Azeroth como es la devastación del continente de Kalimdor a manos del temible Sargeras y su Legión Ardiente, unos 10.000 años antes de la línea temporal actual del MMORPG de Blizzard Entertainment y algunos meses después de la Batalla del Monte Hyjal. Este acontecimiento es doblemente interesante porque aparte de que terminó con la destrucción del Pozo de la Eternidad y hay otras figuras involucradas (como Archimonde y Malfurión e Illidan Tempestira, Tyrande Susurravientos o la Reina Azshara), fue el preludio de la guerra entre los orcos de Draenor y los humanos de Azeroth que pudimos ver reflejada en Warcraft: Orcs & Humans, el primer videojuego de la historia de la ambientación, y posteriormente en Warcraft II: Tides of Darkness.


La trilogía está narrada desde el punto de vista de tres importantes personajes del trasfondo warcraftiano como son Krasus, Rhonin y Broxigar el Rojo, los cuales son enviados a través del tiempo hasta la época que marca la llegada de Sargeras a Kalimdor, marcando uno de esos escasos viajes temporales que se dan en la literatura de fantasía épica.

El pozo de la eternidad se reeditará en formato rústica, tendrá unas 400 páginas aproximadamente, un precio de 12,95 doblones y llegará a las librerías el 27 de noviembre. Para El alma del demonio y The Sundering todavía no hay fechas, pero es cien por cien seguro que esta vez Panini no dejará tirada la trilogía.

Los lectores españoles que no pueden leer en inglés y juegan a World of Warcraft ya conocen de sobra la destrucción de Kalimdor a manos del inefable Sargeras, ya que ha sido retratado y contado varias veces en el MMORPG, pero ahora podrán revivirlo de nuevo de una forma más literaria después de tantos años.

Recordemos que en 2016 saldrá además una nueva expansión para el MMORPG de Blizzard, Legión, la cual presentará nuevas clases de personaje, un nuevo continente de juego conocido como Islas Abruptas.

septiembre 27, 2015y

12 de septiembre de 2015

Norma Editorial publicará un integral de 'World of Warcraft' de Walter Simonson


Casi a las puertas del XXI Salón del Manga de Barcelona y con la película de Warcraft cada vez más cerca, Norma Editorial aprovecha para publicar un señor tomo de los cómics de World of Warcraft, de esos de seiscientas páginas que tanto nos gustan y que tan bien quedan en nuestras estanterías.

World of Warcraft: Integral llega a las tiendas el 30 de septiembre en formato tapa dura, 664 páginas a todo color y un precio de 39,95 doblones, e incluirá las historias previamente publicadas Panini en España, a saber: Gladiadores de la masacre, El retorno del rey, Vientos de guerra y Armagedón. En total son veinticinco números (divididos en cuatro miniseries) de la serie regular americana más un especial (Beginnings and Ends, la introducción de nuevos personajes), todos ellos publicados entre noviembre de 2007 y noviembre de 2009 por el sello norteamericano WildStorm de DC Comics.

La cubierta de la edición española será la misma que la del primer número de la colección, "Extraño en tierras extrañas", a cargo del artista coreano-americano Jim Lee.

La serie está escrita por Walter Simonson hasta el número 20, que es cuando se incorpora su esposa Louie Simonson para seguir contando a dúo la historia de Azeroth en viñetas.

Por las páginas de World of Warcraft han pasado artistas como Mike Bowden, Pop Mhan, Ludo Lullabi, Jon Duran, Randy Mayor y Gabriel Eltaeb.

¡AZEROTH ESTÁ EN PELIGRO!
Vive la gran saga de los cómics de World of Warcraft en este espectacular volumen que te llevará a espectaculares y peligrosos lugares de Azeroth acompañado de valientes guerreros de todas las clases y razas. Descubre al rey que ha olvidado quién es realmente y que deberá luchar para Rehgar en La Masacre. Y lucha junto a Med’an en su camino para convertirse en uno de los héroes más poderosos del mundo de World of Warcraft


Por comentar algo breve sobre la cronología de World of Warcraft: Integral, decir que los cómics se ambientan en el Azeroth de The Burning Crusade, primera expansión de MMORPG de Blizzard Entertainment, y mucho antes de Cataclysm (que es a su vez la tercera expansión del juego). Aproximadamente los trece primeros números de la serie tienen lugar antes de Wrath of the Lich King, segunda expansión del juego, por lo que hay que recalcar que estos cómics se sitúan antes de los grandes cambios que ha sufrido el mundo de Azeroth en las expansiones más recientes del juego.

septiembre 12, 2015y

25 de junio de 2015

'Hearthstone' se amplía con tres nuevos héroes y un nuevo modo de juego


Que el popular y gratuito Hearthstone necesitaba un empujón, era algo que los directivos de Blizzard Entertainment ya sabían, al igual que todos los que nos hemos tirado horas recomponiendo nuestros mazos, afianzando nuestras habilidades con según qué combinaciones y tratando de ahorrar la suficiente suma de oro como para poder comprar esas cartas que "nunca salen".

RESEÑA: Hearthstone, ¿hace una partida de cartas en Azeroth?

El caso es que ese cambio no ha llegado como se esperaba. Hearthstone siempre ha tenido éxito precisamente por ser un juego gratuito, jugable en tablets y en otras plataformas más de estar por casa. Sin embargo, al igual que las expansiones publicadas, las cuales cuestan entre quince y veinte doblones, Blizzard ha optado por compensar su estreno de la "ficha de wow" para World of Warcraft, ampliando Hearthstone con tres nuevos rostros de héroe para las clases de guerrero, cazador y mago. Estos tres héroes (Medivh, Sylvanas y Magni Barbabronce) en realidad no aportan beneficios al juego en la forma de cartas o nuevos poderes, sino que ofrecen un retrato animado, una "bandeja de héroe" especial, una versión animada del poder de cada héroe, más frases y un dorso de carta personalizado, todo ello al precio de 8.99 doblones cada uno.


Tras las expansiones Naxxramas y Montaña de Roca Negra, nos encontramos con un juego entretenido para echar una partida con los amigos que quizá no ha sabido aprovechar el tirón de esa gratuidad —aunque las misiones diarias que se te asignan no se puedan completar igualmente y necesariamente tengas que jugar contra desconocidos con los que además no puedes hablar—. Lo que inicialmente se presentaba como un PvP (Player vs Player) tabernesco se ha convertido únicamente en un P2W (play-to-win), en el que dependiendo de tu nivel de ingresos puedes optar a comprar expansiones o héroes que te garantizarán el acceso a otro tipo de cartas que no tendrá el que tenga la versión simple del juego.


"Pero está la fábrica de cartas para hacerte las que quieras", me diréis. Sí, el problema es que hay que viciarse muchísimo para conseguir suficientes cartas que merezca la pena eliminar a cambio de ese polvillo azul con el que se construyen las cartas nuevas.

Igualmente se podría decir que la inclusión de Medivh, Alleria Vientoveloz y Magni Barbabronce como héroes disponibles para lavar un poco la cara de los mazos antiguos es una buena forma de rejuvenecer el juego y quitarle esa nota de tedio que ya empezaban a granjearse algunos muy usados como Anduin Wyrm o el cazador Rexxar, entre otros. También podremos elegir sus propios fondos de carta, por lo que esto hará de las delicias de todo coleccionista.


Otra de las novedades es la inclusión de un nuevo modo de juego que sustituye al del antiguo tabernero: las peleas de taberna. Son una forma de jugar una versión distinta del juego, con más matices y una baraja aleatoria generada para hacer frente a nuestro adversario, que cambia cada semana. Entrarán en juego diversas cartas legendarias, tanto en nuestro bando como en el contrario que únicamente la suerte y la habilidad de jugador les permitirá sobrevivir al encuentro.

¿Preparados para una nueva partida?

junio 25, 2015y

19 de mayo de 2015

Espectacular caracterización del jefe orco Orgrim para la película 'Warcraft'


La caracterización de los personajes de una película de fantasía es un factor fundamental (y de cualquier otro género, para qué nos vamos a engañar). En Industrial Light & Magic lo saben bien, porque la imagen de arriba (y la de más abajo) no es una instantánea de una de las cinemáticas de World of Warcraft, sino el actor Robert Kazinsky caracterizado como el jefe orco Orgrim gracias a la captura de movimientos. Y debajo de un montón de capas digitales, claro está.

Estamos de acuerdo con Wired en van a hacer el orco CGI más real que el público haya visto jamás. Duncan Jones, director de Warcraft, quiere que la película reúna elementos propios de El Señor de los Anillos, Avatar y El planeta de los simios.


Poco a poco vamos conociendo más detalles de la película, y por ahora esta es una de las primeras imágenes a las que podemos echar el guante. El resultado es espectacular, ¿no os parece?

Warcraft está producida por Legendary Pictures y Blizzard Entertainment e interpretada por Travis Fimmel (Vikingos), Paula Patton, Toby Kebbell (RocknRolla), Robert Kazinsky y Dominic Cooper, entre otros.

La cinta pospuso su estreno hasta marzo de 2016 para no coincidir con el Episodio VII de Star Wars, pero finalmente llegará a los cines el 10 de junio de 2016.

mayo 19, 2015y

5 de abril de 2015

Blizzard lanza 'Montaña Roca Negra', nueva expansión para 'Hearthstone'


Son muchos años los que cargamos a nuestras espaldas aquellos que comenzamos a jugar a Warcraft desde sus inicios. Muchas horas son las que invertimos en superar aquellos dificultosos mapas del juego de estrategia en el que de repente nos veíamos sorprendidos por ingentes tropas de no muertos, o en el que centenares de dragones venían a derrumbar Lordaeron. Luego llegó World of Warcraft, con sus muchísimas expansiones, donde pudimos experimentar de primera mano lo que era luchar contra los trolls Amani de Zul'aman, intentar sobrevivir en las baldías tierras de la Península del Fuego Infernal o tratar de luchar contra la locura en lugares como Karazhan.

El juego de cartas coleccionables Hearthstone: Heroes of Warcraft es un homenaje a todos los juegos del universo de Azeroth —podéis leer el artículo que le dedicamos hace unos meses—. En primer lugar vimos cómo podíamos comprar cartas como los defensores Amani, el escudero draenei y las de ataque directo bolas de fuego, consagración y esfumarse.


Cada una de ellas hace referencia a lo que tantas veces hemos usado —muchos seguimos haciéndolo— a lo largo de los años. Tras la última expansión de Goblins vs Gnomos, en la que volvíamos a recordar la eterna enemistad que los "une" gracias a sus ingenios explosivos, sus robots y sus piezas de chatarra, Blizzard Entertainment han publicado una nueva expansión: Montaña Roca Negra.

Montaña Roca Negra incorpora nuevas cartas en las que predominan las de tipo elemental, añade un asombroso nuevo tablero de juego —como siempre, interactivo— y un nuevo modo de aventura para un solo jugador. Gracias a esta expansión podremos recordar todas esas largas tardes de invierno sobreviviendo en las profundidades de la Montaña Roca Negra. Al igual que en las otras expansiones, las alas de las mazmorras para el enfrentamiento en modo heroico o normal pueden desbloquearse de distintas maneras: comprando el pack con dinero real para tenerlo todo a la vez —cuanto más grande el pack, más ventajas dispondréis de cara al juego—, o bien desbloquear cada ala de la mazmorra con 700 de oro —5,99 €—, pero con el inconveniente de que no tendréis acceso anticipado a esas zonas, únicamente podréis desbloquearlas a medida que Blizzard las vaya lanzando.


No olvidemos que Montaña Roca Negra trae nuevas animaciones, dorsos y cartas legendarias —siempre relacionadas con el fuego y los dragones, no os olvidéis de Leeroy Jenkins y su famoso logro—. No sé vosotros, pero yo ya tengo los dientes muy largos y quizás me plantee empezar a echarle tiempo a Hearthstone. Es un juego gratuito al fin y al cabo, cuyas cartas y packs pueden conseguirse mediante el propio oro del juego, conseguido a base de cumplir misiones. ¿Se puede pedir más?

Hearthstone: Montaña Roca Negra está disponible para PC, Mac, iPad y tabletas Android. No os perdáis el tráiler de la expansión porque es desternillante.

abril 05, 2015y

19 de enero de 2015

Dark Horse prepara una serie de libros sobre la mitología de «World of Warcraft»

El primer volumen saldrá en noviembre de este año.

El universo de World of Warcraft continúa creciendo de forma imparable, porque tras aparecer recientemente la expansión Warlords of Draenor para el famoso MMORPG y aunque todavía quedan unos cuantos meses para la BlizzCon de 2015, la editorial americana de Dark Horse ha anunciado recientemente que ha llegado a un acuerdo con Blizzard Entertainment para publicar una serie de libros sobre la mitología y orígenes del universo de World of Warcraft. La colección se titulará World of Warcraft: Chronicle y el primer volumen se pondrá a la venta en noviembre de 2015 (4 de noviembre en tiendas de cómics, 17 de noviembre en librerías) en edición en tapa dura, 184 páginas y un precio de 39,99 dólares.

La portada no es la definitiva

El libro estará dirigido a jugadores que quieran adentrarse en lo más hondo de la mitología de este universo de fantasía épica que comenzó siendo un juego de estrategia en tiempo real para ordenador y ha terminado siendo uno de los juegos de rol multijugador online más jugados de todos los tiempos.

Mike Richardson, presidente de Dark Horse, ha dicho: "Es un proyecto impresionante al que no podrán resistirse la legión de fans de Warcraft. La gente de Blizzard ha hecho un gran trabajo y estamos muy contentos y orgullosos de poder trabajar con ellos."

La colección comenzará por el pasado de World of Warcraft, pero irá avanzando en la línea temporal hasta cubrir otros aspectos como el presente.

El libro estará además completamente ilustrado por más de veinte ilustraciones a tamaño completo, con piezas del artista Peter Lee.

World of Warcraft: Chronicle tendrá un estilo similar al de otros títulos de libros que hablan sobre la historia de mundos de videojuegos de fantasía como Dragon Age: The World of Thedas o The World of the Witcher, también publicados por Dark Horse.

enero 19, 2015y

12 de diciembre de 2014

Videojuegos de fantasía: «Hearthstone», ¿hace una partida de cartas en Azeroth?

El universo de World of Warcraft tiene su propio juego de cartas coleccionable.


Todo el mundo conocerá a Blizzard y su famoso juego MMORPG World of Warcraft, imagino. A casi diez años de distancia nos encontramos de ese estreno tan sorprendente que revolucionó completamente los llamados «juegos de rol online», convirtiéndolo en un auténtico fenómeno de masas, llegando a contar con más de once millones de jugadores en sus servidores oficiales.

De World of Warcraft a Hearthstone

Durante todo ese tiempo hemos disfrutado de las aventuras en las mazmorras de Zul Gurub y Zul'Aman, donde teníamos que recorrer grandes extensiones de junglas para enfrentarnos a los totems de poderosos hechiceros trolls. Hemos pateado de arriba abajo el ancho desierto de Tanaris buscando la entrada a Las Cavernas del Tiempo, donde los dragones del Vuelo Dorado se encargaban de controlar las arenas del devenir de los tiempos. Sufrimos tratando de sobrevivir en el Cráter de Un'Goro, lleno de dinosaurios, ciénagas llenas de alquitrán y de elementales enfadados. Recorrimos las antiguas tierras del reino de Lordaeron, conquistadas por la plaga y entramos en la caída Stratholme para enfrentarnos a engendros sin fin.


También hemos pasado un miedo atroz cuando todavía éramos unos jóvenes aventureros y nos hemos encontrado frente al inmenso Portal Oscuro, rodeado de demonios surgidos desde las profundidades del averno o desde otro plano, tanto da. Ya al otro lado del Portal, también hemos recorrido el extenso bosque de hongos azules de más de treinta metros de altura, donde ogros, draeneis y otras criaturas tentaculadas nos han dado la bienvenida a su manera. Cómo no, hemos visitado a los goblins y a los gnomos en sus ciudades llenas de cachivaches mecánicos que siempre corren el riesgo de explotar. Surcamos las profundidades del vacío estelar viajando hacia la llamada Tormenta Abisal, donde seres compuestos de pura energía vivían en ciudades ajardinadas rodeadas por cúpulas de cristal.

Con el tiempo las cosas cambiaron y surgió Alamuerte –también llamado Neltharion, jefe del Vuelo Negro– desde las profundidades de la tierra, queriendo destruir todo lo vivo. Rescatamos a Malfurión de las garras del Sueño Esmeralda y toda Azeroth se unió en una lucha a fuego y muerte contra las legiones de Ragnaros, aquel al que creíamos derrotado hace ya mucho tiempo. Reconstruimos mediante nuestro esfuerzo el sagrado Monte Hyjal, donde distintas divinidades habían vivido desde el inicio de los tiempos y conseguimos crecer como aventureros y héroes más de lo que nunca pudimos imaginar. Luego apareció una tortuga gigante con una isla a cuestas –los fans de Mundodisco estarán orgullosos, porque la tortuga es más pequeña que Gran A'Tuin, pero muy simpática en realidad– y entonces todo se complicó un poco más.


Como veréis, todas estas aventuras –son solo unas cuantas para ilustrar este artículo– son únicamente un cinco por ciento de lo que podemos encontrar en World of Warcraft. ¿Sabéis qué es lo que aglutina todo esto? ¿Qué es lo que tienen en común todos los aventureros de las dos facciones principales, la Horda y la Alianza? Muy sencillo, todos tienen que descansar en algún momento, quitarse la armadura, lamerse las heridas –en el caso de los druidas– y de paso abrevar a sus monturas. Para eso se suele recurrir a una invocación sencilla que te teletransporta hasta tu taberna preferida o la última que hayas visitado. Puedes elegirla por la calidad del plato del día, por sus parroquianos más o menos hostiles o bien por su música. Esta invocación se realiza con la llamada Piedra de Hogar, o Hearthstone, ¿Os suena este nombre?

Hearthstone, el juego de cartas de Azeroth

Estamos ante un videojuego de cartas asombrosamente similar al de Magic: El encuentro, con la diferencia de que la ambientación es la misma que encontramos en World of Warcraft. Los mazos de cartas se organizan por clases de personaje: sacerdote, guerrero, brujo, pícaro, druida, paladín, mago, cazador y chamán. Para ilustrarlos tendremos a los personajes más eminentes de Azeroth, entre los que figuran personalidades como el orco chamán Thrall, el druida Malfurión Tempestira, la maga humana Jaina Valiente y a la pícara elfa de sangre Valeera Sanguinar, entre otros tantos.


El más que decente tutorial que encontramos nada más a empezar a jugar nos irá guiando por el juego, informándonos sobre cómo deben utilizarse las cartas, para qué sirve el maná que iremos ganando cada turno, y cómo podremos hacernos nuestra propia colección de cartas, con las que poder construir un mazo personalizado. Si en alguna ocasión habéis ido a alguna tienda especializada que venda cartas de Magic: El encuentro, habréis visto algunos archivadores llenos hasta arriba de cartas. Eso es precisamente lo que se nos ofrece aquí: podemos ampliar nuestras adquisiciones mediante la compra de nuevos sobres –de cinco cartas cada uno, y pagando con dinero real o dinero del juego–, donde siempre nos tocará al menos una carta poco común y quizás alguna épica –y si tenemos mucha suerte, podría llegar a tocarnos una legendaria–.


Si esta clasificación os parece algo extraña y no entendéis muy bien a qué se refiere, simplemente debéis de saber que la rareza de la carta indica lo buena que es o las habilidades especiales que tiene cada una. Las más raras, épicas o legendarias, nos darán una gran ventaja sobre nuestro adversario. Si por algún casual os encontráis en un combate en el que los dos habéis conseguido poner sobre en juego una carta legendaria, os garantizo que será un combate verdaderamente épico.


El objetivo del juego es sencillo: cumplir con las misiones diarias para poder ganar oro, que después podréis invertir en comprar más sobres. Cuantos más sobres tengáis, más opciones tenéis de conseguir cartas especiales que os harán más fuertes ante vuestro adversario.

Los mazos de juego

Como ya os he mencionado antes, hay distintos mazos y, al igual que pasa con Magic, se basan en estrategias muy distintas para poder ganar al adversario.


Guerrero. Es uno de los mazos más complicados de vencer. Representado por el imponente Garrosh Grito Infernal, su habilidad de héroe le permite ponerse un punto de armadura cada vez que pueda. A esto le sumamos el hecho de que es un personaje que puede entrar en combate utilizando armas cada vez más poderosas, pudiendo llegar a destruir cualquier criatura mediante cartas como Ejecutar o como Torbellino. Es uno de esos mazos que se pueden llegar a hacer invencibles si se le permite ponerse demasiada armadura.
Sacerdote. Su representante en el mazo es Anduin Wrynn, hijo de Varian Wrynn, rey de Ventormenta. Su rol se basa principalmente en destruir cartas, hacer daño directo al contrincante, tomar el control de sus esbirros más poderosos y una gran capacidad de curación, tanto de sus tropas como del propio personaje. Su habilidad de héroe es curar dos puntos de vida a ti o a cualquier criatura.

Mago. Capitaneado por Jaina Valiente, se trata de un mazo destinado al daño directo. Juega con algunas cartas muy interesantes en su baraja, como pueden ser aquellascon habilidades especiales que le reducen el coste de maná de otras cartas o bien se multiplican por cada carta usada –como la carta del aventurero, por ejemplo–. Puede salvar situaciones peligrosas gracias a su carta de polimorfia –¡marchando una oveja!–. Su único problema es que prácticamente no tiene curación, con lo que siempre hay que aprovisionarse de buenos defensores que nos eviten el daño directo.


Cazador. Uno de los mazos más divertidos que tiene Hearthstone, siendo su cabeza visible el orco Rexxar. Es complicado de utilizar si nunca se ha jugado con un cazador dentro de World of Warcraft, pero te permite ganar de diversas formas: se pueden utilizar principalmente cartas de trampas que poner a las criaturas atacantes, mediante daño directo de nuestros disparos arcanos, o bien mediante la potenciación de las bestias que tenemos bajo nuestras órdenes. Podemos llegar a tener una verdadera jauría dispuesta a bajar toda la vida del enemigo en pocos turnos.
Druida. Como estandarte de batalla, en el mazo de druida tenemos al mismísimo Malfurión Tempestira. Es un mazo muy variado, puede basarse en el daño directo que podamos hacer poco a poco con nuestro héroe –a la vez que conseguimos defensa de los ataques del enemigo, gracias a su habilidad de héroe– o bien mediante la potenciación de algunas de las criaturas que hemos puesto en juego. Hechizos como el de Marca de la naturaleza o Marca de lo salvaje puede darnos la victoria de forma inesperada. Lo mejor de este mazo es que tiene buenos hechizos de curación, con lo que puede desanimar a muchos contrincantes.


Pícaro. La bellísima y mortífera elfa de sangre conocida como Valeera Sanguinar patrocina el mazo de la clase de pícaro. Su habilidad de héroe es hacerse con unas buenas dagas que puede potenciar mediante venenos y otras malas artes con las que es capaz de destruirte a todas las criaturas más debiluchas que quieras poner en el campo de batalla. Además, hechizos como AsesinatoPuñalada Porrazo pueden sacar de sus casillas a cualquier ser que tenga una sola gota de sangre en su cuerpo.
Paladín. Cuando es el mismo Uther el Iluminado el que se enfrenta a ti en un mazo de paladín, es normal sentirse impresionado. Su habilidad de héroe es invocar a un paladín 1/1, habilidad que puede sacar de quicio al más tranquilo, porque posee muchas cartas que pueden convertir rápidamente ese caballero novato en un 4/4, el cual empezará a quitarte vida poco a poco. Posee las habilidades típicas de cualquier paladín del universo de World of Warcraft: consagrar el suelo, curarse una barbaridad, utilizar buenas armas y encima la mitad de sus unidades tienen el llamado Escudo divino –o la «maldita pompa», para que nos entendamos–, por lo que son inmunes al primer daño que se les haga. Es mejor que probéis un combate contra Uther o jugando con él, entenderéis a lo que me refiero.


Chamán. El antiguo líder de la Horda, Thrall, es el encargado de dirigir este mazo. Su daño es igual que el del mago o el del sacerdote: mediante distintos hechizos y la potenciación de las criaturas que tenga en juego. Sin embargo, su habilidad de héroe, la de poder poner tótems a muy bajo coste de maná, puede convertirlo en un mazo temible al que enfrentarse si no se toman todas las precauciones posibles. Hechizos como Ansia de sangre o Muerdepiedras pueden convertir a criaturas de lo más inofensivas en auténticas apisonadoras que podrían quitarte fácilmente tus treinta puntos de vida en dos turnos.


Brujo. Como no podía ser de otra forma, es Gul'dan el amo y señor de este mazo. Su habilidad de héroe es una de las más útiles, pero también la más peligrosa: a cambio de dos puntos de daño puede robar una carta en su turno. En la mayoría de las ocasiones no es raro ver cómo este personaje sacrifica a sus demonios y esbirros para curarse o para hacer daño al contrario. Sus invocaciones de infernales que hacen daño a todas las criaturas sobre el tablero de juego y sus maldiciones como Corrupción –con la que puede destruir sin más a cualquier esbirro independientemente de lo poderoso que sea– lo convierte en un oponente realmente temible.

Las expansiones que no falten

Como habéis podido comprobar, para ser un juego gratuito es bastante completo. Tiene de todo, porque puedes combatir con tus compañeros compartiendo los contactos que tengáis gracias a la cuenta en Battle.net. Lo único malo que le veo es que las misiones no las puedes cumplir jugando con amigos, por lo que en ocasiones te tienes que ver obligado a pasar tardes realmente exasperantes peleando con aquellos que llevan ya mucho tiempo jugando con mazos muy mejorados y contra los que te sientes como si chocases contra un gran muro. Pero ya se sabe que Blizzard es experta en crear «distracciones gasta tiempo» para la gente, por lo que a estas alturas no creo que debamos de indignarnos demasiado. El que se mete en estas cosas ya sabe a lo que viene, así que ánimo, os encantará ver cómo podéis reventar el retrato de vuestro adversario en mil pedazos.


¿Y las expansiones? Un juego de las características de Hearthsone –el cual se ve a la legua que es expandible– no se iba a quedar sin ellas, así que de momento hay disponibles dos. Y lo mejor de todo es que son de Blizzard... ¡y completamente gratis!

La maldición de Naxxramas. Es aquí donde podremos volver a recorrer los antiguos arrabales de la pirámide flotante, acariciaremos de nuevo al bueno de Baldomero y donde los jefes serán de nuevo nuestros contrincantes, pero en la mesa de la taberna. Con esta expansión se pueden conseguir cartas extra –legendarias al acabar cada arrabal–, y otras tantas especiales de la expansión que se pueden añadir a los mazos. El resto de los arrabales se pueden desbloquear por 700 monedas de oro dentro desde el propio juego o bien pagando 20 doblones –dinero real, se entiende–; es opcional.


Goblins vs. Gnomos. La primera expansión de verdad (no un añadido como es en realidad La maldición de Naxxramas) ya está disponible dentro de Hearthstone. La inclusión de los goblins como nueva raza jugable a partir de Mists of Pandaria para WoW ha hecho posible que tengamos una expansión de cartas basada exclusivamente en gnomos y goblins, las dos razas más problemáticas y alocadas de Azeroth si tenemos en cuenta que están completamente locos, a su manera. Lo más llamativo de esta expansión es que ahora muchas cartas incluyen efectos aleatorios –los cuales pueden acabar con nuestras previsiones en un segundo– y robots como esbirros. Además, se ha incluido un nuevo tablero donde toquetear cosas mientras esperamos a que el oponente eche de una vez esa carta que lleva manoseando desde hace un minuto, y el modo espectador, el cual nos permite presenciar las partidas de nuestros amigos. Ahora se pueden comprar sobres de esta expansión o bien sobres del juego original.



¿Hace una partida de Hearthstone?

diciembre 12, 2014y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos