} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

30 de diciembre de 2017

‘El tapiz de Fionavar’ de Guy Gavriel Kay también tendrá serie de televisión


Para muchos es un sueño hecho realidad, el que una trilogía tan simbólica y tan importante para la literatura fantástica como es “El tapiz de Fionavar” tenga su propia adaptación a la pequeña pantalla, como ocurre últimamente con otras populares sagas o trilogías de fantasía. Y es que por lo visto una productora canadiense, Temple Street Productions, ha escogido el clásico de Guy Gavriel Kay para desarrollar una serie de televisión, con lo que el autor se ha mostrado entusiasmado, cual regalo navideño.

La trilogía, uno de los mayores éxitos literarios de fantasía de los ochenta —ahora mismo cuenta con más de un millón de copias vendidas, cifra que se ampliará cuando se estrene la serie—, la forman las novelas El árbol del verano, Fuego errante y Sendero de tinieblas —en 2007 llegó una especie de secuela titulada Ysabel, aunque sin especial relación con la trilogía—, y que en España publicó Timun Mas. La trilogía, de fuerte influencia tolkeniana —no por nada Kay es junto a Christopher Tolkien el responsable de compilar El Silmarillion—, destaca por sus detallados personajes —jóvenes que se trasladan a Fionavar desde el mundo real—, sus fuertes raíces mitológicas —sobre todo célticas y nórdicas, con especial mención al mito artúrico— y la clásica lucha entre el bien y el mal que hacen del Tapiz todo un referente.

La nota de prensa reza que David Fortier e Ivan Schneeberg, responsables de Orphan Black y Killjoys, serán los productores ejecutivos de la adaptación junto a Kris Holden-Ried (Vikingos, Los Tudor, Lost Girl).

“La magia de Fionavar trasciende la página. Es una clara llamada a lo mejor de todos nosotros y es un honor llevar a la pantalla la emocionante poesía de los libros de Guy”, ha dicho Kris Holden-Ried.

“El trabajo de Guy es estimulante y catártico, y no podemos esperar para compartir esta historia épica con los espectadores de todo el mundo”, han dicho Fortier y Schneeberg. “Dado el actual apetito por las adaptaciones de alta fantasía de gran presupuesto, no puede haber mejor momento para Fionavar. Estamos contentos de empezar a reunir al equipo creativo para llevar a cabo nuestra visión.”


Por su parte, Guy Gavriel Kay está más que contento con la propuesta, sobre todo porque sea Temple Street —una importante cadena canadiense— la que lleve adelante la serie. “Sé que el Tapiz tuvo un fuerte impacto en los lectores, y en otros escritores, razón por la cual he tenido cuidado con los derechos. Estoy muy emocionado y preveo que esta adaptación hará que gente nueva llegue a Fionavar mientras que los fans de siempre saldrán satisfechos.”

Todavía falta mucho para vislumbrar una fecha de estreno, pero podemos esperar lo mejor de la adaptación de “El tapiz de Fionavar” en la pequeña pantalla, ya que por lo que hemos visto Kay no ha cedido los derechos a la ligera. Eso sí, podemos estar seguros de que dada la complejidad y densidad de “El tapiz de Fionavar” la serie de televisión puede prolongarse durante varias temporadas.

Guy Gavriel Kay también ha escrito otras novelas, la mayoría de ellas ambientadas en periodos históricos concretos pero con elementos fantásticos, entre las que se encuentran Tigana, A Song for Arbonne, Los leones de al-Rassan, Los mosaicos de Sarantium, Reino de luz y tinieblas, The Last Light of the Sun, Ysabel, Los caballos celestiales, River of Stars y su última novela publicada, Children of Earth and Sky.

diciembre 30, 2017y

Cubicle 7 da algunos detalles de la cuarta edición del juego de rol de ‘Warhammer’


Como sabemos desde el pasado verano, el sello británico Cubicle 7 trabaja en dos nuevos juegos de rol del gótico y violento mundo de “Warhammer”, uno ambientado en el antiguo escenario del Viejo Mundo y otro situado en la era más moderna, la de la Era de Sigmar. Aunque ambos juegos serán independientes y contarán con reglas distintas, tienen algo en común, y es la intención de Cubicle 7 de crear dos juegos que desprendan el sabor inconfundible de este escenario de fantasía tan icónico. El propio Dominic McDowall, CEO de Cubicle 7, es un entusiasta de “Warhammer” de toda la vida y está al frente de ambos proyectos.

En vista de la expectación que ha levantado la cuarta edición de Warhammer Fantasy Roleplay —el juego que veremos en 2017 y que se sitúa en el Viejo Mundo previo al cataclismo de Games Workshop y el más aventurero de todos—, Cubicle 7 ha dado algunas novedades sobre el juego para ir abriendo boca, aunque el equipo creativo todavía tiene un montón de trabajo por delante.

Dominic McDowall ha comentado que “el plan inicial era hacer algunos cambios menores a la increíble segunda edición. Somos grandes fans de la primera y segunda edición del WFRP, y queríamos devolver el juego a sus raíces”.

“Cuando me introduje en las entrañas del juego empecé a ver mayores oportunidades para incorporar algunas de las cosas que hemos aprendido en todos estos años. Esta nueva dirección, más creativa, implica una fase de desarrollo mayor. Games Workshop está apoyándonos sobremanera al darnos todo el tiempo que necesitemos para que la cuarta edición de WFRP sea el mejor juego posible, y eso es lo que hemos hecho. ¡Estoy muy contento por cómo han encajado las piezas!”, expresa McDowall.

Esta nueva aportación creativa a la cuarta edición significa, por tanto, que la cuarta edición de Warhammer Fantasy Roleplay llegará finalmente a las tiendas a mediados de 2018, un año después de lo previsto, aunque si eso quiere decir que será un gran juego, similar a las primeras y míticas ediciones, la espera valdrá la pena.

Mientras tanto, Cubicle 7 ya ha enseñado las portadas de lo que será el libro de reglas y el starter set en caja. Ralph Horsley es el creador de ambas cubiertas y muestran al típico grupo de aventureros que protagoniza una partida cualquiera de WFRP luchando contra monstruos en una situación difícil, por lo menos en el caso del libro de reglas, cuya refriega se sitúa en Ubersreik, cuyo homenaje a la ilustración de la primera edición del juego es más que notable.


Sin embargo, las novedades sobre WFRP no terminan aquí, ya que Cubicle 7 también ha tenido la idea de recuperar en formato PDF la primera edición de Warhammer Fantasy Roleplay, la que sentó las bases de todo y la que supuso el punto de partida para tantos y tantos jugadores de rol. Para celebrar el trigésimo aniversario del lanzamiento de una macrocampaña tan mítica como fue The Enemy Within (“El enemigo interior”, cuya primera edición española corrió a cargo de La Factoría de Ideas), Cubicle 7 también lanza la campaña en formato “Directors Cut” en PDF, para la cual han contado con Graeme Davis como estrella invitada, principal desarrollador de la primera edición de WFRP, con tal de hacer una edición digital a la altura de la campaña.

The Enemy Within, publicada por Games Workshop a finales de los años ochenta del pasado siglo, estaba compuesta por las siguientes aventuras: The Enemy Within (1986), Shadows Over Bögenhafen (1987), Death on the Reik (1987), Power Behind the Throne (1988), Something Rotten in Kislev (1989) y Empire in Flames.

Cubicle 7 ha publicado de momento las tres primeras, en sendos PDFs que combinan material original revisado como el que Hogshead Publishing sacó en papel en 1995. La editorial añade que ha sufrido de lo lindo escaneando cada página para presentar un PDF que mantiene el aspecto original.

Sin más dilación, así le ha quedado a Horsley el arte de las cubiertas de la nueva edición de WFRP:


diciembre 30, 2017y

29 de diciembre de 2017

Usagi Yojimbo se relanzará con una nueva miniserie


Después de más de veinte años dando guerra en las tiendas de cómics, el conejo creado por Stan Sakai se presentará con The Hidden, una nueva miniserie que la editorial americana Dark Horse empezará a publicar el 21 marzo de 2018. Usagi Yojimbo se lanzará con un nuevo número uno, al estilo de lo que han hecho Marvel y DC en varias ocasiones, aunque los seguidores habituales del conejo pueden estar tranquilos, ya que según Dark Horse la serie seguirá de todos modos con su numeración prevista —el tercer volumen, iniciado en 2001— aunque The Hidden sea un nuevo punto de partida para recién llegados.

En The Hidden, Usagi se enfrentará a guardas del shogunato en su cita con el inspector Ishida. Yojimbo e Ishida tratarán de resolver unos asesinatos cuyos cuerpos carecen de toda identificación, salvo un talismán que conduce a un sorprendente descubrimiento.

La miniserie, escrita y dibujada por Sakai y compuesta por un total de siete números —a 28 páginas cada uno por un precio de 3,99 $—, pretende ser el punto de partida ideal para aquellos lectores que quieren iniciarse en la que se ha calificado como una de las mejores series de aventuras sin que la cantidad de números publicados desde 1984 les eche para atrás.

diciembre 29, 2017y

18 de diciembre de 2017

Disney compra 20th Century Fox


En una jugada que la posiciona como la compañía de entretenimiento líder en el mundo, aunque ya lo era, Disney ha comprado 20th Century Fox —la mayor parte de 21st Century Fox— por la friolera cifra de 52,4 mil millones de dólares, según informó hace unos días The New York Times. Ahora sí que no hay duda de que la compañía del ratón es ahora el jefazo indiscutible en la industria del cine —y puede que en el futuro también de la televisión—, no hay más que sumar la compra de hace algunos años de Marvel y la franquicia Star Wars, por no hablar de todo lo que viene incluido en el paquete de la Fox.

“[...] Desde el punto de vista del consumidor, llegarán rápidamente  a la conclusión de que el objetivo es la creación de productos de alta calidad para los espectadores de todo el mundo, y hacérselo llegar de una forma más convincente e innovadora”, ha comentado Robert A. Iger, CEO de Disney.

Esta lucrativa adquisición incluye un amplio catálogo de películas y series como las de la saga “Alien”, “El planeta de los simios” y “Avatar”, además de Buffy, cazavampirosModern FamilyLos Simpsons, Futurama, Padre de familia y Firefly —hasta un total de nada menos que 36 series—, por no hablar de Star Wars: Una nueva esperanza, la película original de la franquicia galáctica de George Lucas, cuyos derechos de distribución aún estaban en manos de la Fox. Por supuesto, en el lote también están los personajes de Marvel que tenía la Fox, como los X-Men, Deadpool y Los 4 Fantásticos, por lo que ahora el hecho de que dichos personajes aparezcan en la fase 4 del UCM junto a Los Vengadores gana en solidez (aunque habrá que confirmar el rumor de que dicha fase se trate de un reboot). En este tema todavía no hay consenso: unos opinan que el UCM se podría beneficiar en gran medida, mientras que otros creen que le restaría puntos.

Entre las cosas que no se incluyen en la compra está Fox News, el canal por cable de deportes FS1 y News Corporation, enfocada en la prensa en papel entre donde se encuentra el The Wall Street Journal. Si embargo, sí está incluido FX Network Group y National Geographic.


Por otra parte, se sabe que Disney estrenará en 2019 una nueva y ambiciosa plataforma por streaming que tiene intención de rivalizar con las de Netflix, Apple, Amazon, Google y Facebook. El material lo tienen de sobra, y por si fuera poco, Disney también se ha hecho con Hulu, el servicio por streaming de Fox donde se encuentran series antiguas de la compañía y éxitos de ABC como El cuento de la criada.

“Esto nos permitirá acelerar enormemente la estrategia de ‘directo al consumidor’, nuestra mayor prioridad”, añade Iger.

Este gran movimiento en la industria cinematográfica y televisiva no tiene prácticamente referentes anteriores —los hay, pero en otra época y con otras cifras—, y ahora Disney es el gran gigante, uno de los grandes dueños del cine y la televisión que acapara sin control y, por lo visto, sin límites.

diciembre 18, 2017y

16 de diciembre de 2017

Glen Cook publicará una novela de la Compañía Negra en 2018


Glen Cook confirmó hace algunos años que pensaba escribir dos novelas más de la Compañía Negra —además de otra del investigador privado Garrett—, la primera de las cuales se titularía Port of Shadows y la segunda A Pitiless Rain, aunque no me empezaría a trabajar en ellas hasta terminar otros proyectos que tenía en la cartera. Casi un lustro después, Cook ya ha terminado la novela y entregado el manuscrito al editor de Tor, por lo que ya se conoce que la fecha de llegada a librerías de Port of Shadows será el 25 de septiembre de 2018. El libro tendrá 400 páginas y un precio de 25,99 $.

Esta nueva novela de la Compañía Negra no será una continuación como tal de la saga tras los acontecimientos de Soldiers Live (o El retorno de los soldados, en la edición de La Factoría de Ideas), última novela de la saga publicada, sino que se situará cronológicamente entre La primera crónica y Sombras fluctuantes, es decir, primera y segunda entrega respectivamente, ambas publicadas por primera vez en 1984 y donde vemos a una Compañía Negra cansada de la incesante campaña contra los rebeldes de la Rosa Blanca que se oponen a la Dama y Matasanos intentando que el grupo no termine dividido.

Con un total de nueve novelas hasta la fecha, “La Compañía Negra” es un referente de la literatura fantástica que ha servido de inspiración a autores de la talla de Steven Erikson y George R. R. Martin.

Respecto a la edición española de las novelas de la Compañía Negra, estas todavía siguen en el limbo tras el cierre de La Factoría de Ideas.

Todavía no ha habido noticias al respecto más allá del anuncio inicial, pero desde este mismo año sabemos que David Goyer (Da Vinci's Demons) y Eliza Dushku (Tru Calling, Buffy, cazavampiros) planean hacer una serie de televisión de la Compañía Negra.

Nota: la ilustración de portada es un fragmento de la cubierta de la novela She Is the Darkness.

diciembre 16, 2017y

Star Wars: ‘Capitana Phasma’, la obstinada, tenaz e impecable


Obligada a meterse en un compactador de basura en El despertar de la Fuerza —sin duda una broma vengativa de Han Solo por lo mal que lo pasó en aquel plan improvisado de rescate de la Princesa Leia en Una nueva esperanza—, la Capitana Phasma no terminó sus días prensada y reciclada cual tetrabrik espacial, sino que su tenacidad se ha visto aumentada gracias a ese vergonzoso acontecimiento sobre el que habría que correr un tupido velo, salvo por un tema importante que ha quedado sin cerrar: todos pensarán que ella es la culpable de la destrucción de la base Starkiller. Es una verdad tan grande como un Destructor Estelar, pero nadie puede enterarse o su carrera en el Primer Orden estará más que acabada, y sin honores.

Capitana Phasma, con guión de Kelly Thompson y dibujo de Marco Checchetto (Obi-Wan & Anakin, Imperio destruido), es una miniserie de cuatro números publicada por Marvel que retoma la historia de la figura de armadura cromada que nos presentó El despertar de la Fuerza. El cómic nos hace partícipes de cómo el personaje se lanza a la búsqueda de un chivo expiatorio que aleje de ellas las sospechas de la destrucción del juguete del Primer Orden, ya que entre los planes de Phasma no figura el haber frustrado las intenciones de aquellos que le dan de comer.


Los que busquen una profundización en el personaje de Phasma, cual ficha reveladora de sus motivaciones, alegrías, penas y características principales, no lo van a encontrar aquí. Capitana Phasma es más bien un enfoque de cámara en un pequeño episodio en la vida de la capitana, desde que sale del basurero en El despertar de la Fuerza hasta que la volvemos a encontrar con ganas de resarcirse en Los últimos Jedi. No es más que eso: un cómic de argumento simple que nos muestra las habilidades combativas del personaje y aquello de “está dispuesto a todo” para conseguir sus fines.


Quien quiera conocer en mayor profundidad a la capitana debería leer la novela Phasma de Delilah S. Dawson —recientemente publicada en castellano—, ya que ahí sí se cuentan los orígenes del personaje y sus motivaciones antes de El despertar de la Fuerza. Esto no significa que Capitana Phasma sea un mal cómic, pero hay que tener en cuenta que es muy sencillo en su concepción —va de A a B con algunas escaramuzas intermedias— y sirve como puente minúsculo hacia Los últimos Jedi, aunque no es una de esas lecturas obligadas que se recomiendan para ir al cine hasta arriba de información.


Star Wars: Capitana Phasma

Star Wars: Captain Phasma, 2018. Kelly Thompson y Marco Checchetto. Traducción de V. M. García de Isusi. Planeta Cómic, 2017, 120 págs. Tapa dura, 14,95 €.
Phasma no es exactamente Boba Fett, pero se le parece. Desde el momento en que vi El despertar de la Fuerza no puedo evitar pensar que la capitana comparte muchos paralelismos con el popular cazarrecompensas: habla poco, tiene un pasado misterioso y su participación en la película —como Fett en Una nueva esperanza— es más bien escasa y sirve sobre todo como fuente de merchandising para vender figuras, pósters, camisetas y demás material derivado, igual que Fett hace cuarenta años —“¿quién será este muñeco que casi no sale en la película y sobre el que me llaman la atención? Lo necesito.”—. Sin embargo, es seguro que esa ola de mutismo que se esconde tras la armadura cromada estallará en Los últimos Jedi, y Phasma ganará puntos como hizo Fett en El imperio contraataca.

En cuanto al apartado artístico, nada que objetar a los lápices de Marco Checchetto ni al color de Andrés Mossa. El contenido visual de Capitana Phasma es muy potente y sirve perfectamente al propósito de esa llamada de atención que decía antes sobre el personaje, pero en forma de cómic: que estamos ante un personaje con potencial pero del que no se sabe nada, salvo que se le dan bien las peleas y pegar tiros, una tipa peligrosa —más incluso que Brienne de Tarth en Juego de tronos, por aquello de ser la misma actriz—. En este caso (de hecho es de lo más importante), Phasma está más que correctamente dibujada por el italiano —casco, postura, capa, armas— y no desentona en absoluto con la imagen que nos ha dejado la película.

diciembre 16, 2017y

Sportula publicará dos nuevas antologías de ‘Nova Fantástica’ en 2018


Los seguidores de la colección “Nova Fantástica” deberían coger el rotulador y marcar en el calendario el primer trimestre del año, porque es cuando Sportula publicará dos nuevas antologías editadas por Mariano Villarreal. Bajo el título de El viento soñador y otros relatos y Ciudad nómada y otros relatos, estas dos entregas de “Nova Fantástica” vendrán, al igual que anteriores ocasiones, por la inclusión de autores tanto nacionales como internacionales que han cosechado más de un premio literario.

Mientras que Ciudad nómada y otros relatos —antología que usa la misma y gran portada de la Silently and Very Fast de Catherynne M. Valente— incluirá relatos de ciencia ficción de autores como Ken Liu (La gracia de los reyes), Kameron Hurley (Las estrellas son legión) o Nancy Fulda, entre otros, El viento soñador y otros relatos tendrá historias de ciencia ficción y fantasía firmadas por nombres como Mike Resnick, Tim Pratt, Rodolfo Martínez, Caroline M. Yoachim, Cristina Jurado y otros.

Ambas antologías se editarán en rústica con solapas y tendrán algo menos de trescientas páginas y saldrán a la venta, previa suscripción, por un precio de 18,50 € en papel, o bien 4,99 en digital.

Hasta ahora se han publicado en “Nova Fantástica” un total de siete antologías, a saber: Dark Fantasies, Mariposas del Oeste y otros relatos, A la deriva en el mar de las lluvias y otros relatos, Castillos en el aire y las tres entregas de Terra Nova.

diciembre 16, 2017y

El director de ‘John Wick’ adaptará el cómic ‘Kill or Be Killed’ de Ed Brubaker


Directamente desde las páginas del cómic, y según cuenta The Hollywood Reporter, el director de John Wick y John Wick: Pacto de sangre Chad Stahelski va a dirigir la adaptación cinematográfica de Kill or Be Killed , un noir con toques de horror que para muchos es uno de los mejores cómics que ha dado el fruto de la colaboración entre Ed Brubaker y Sean Phillips, cuyo arte se ve realzado por el color de Elizabeth Breitweiser. La cinta estará producida por Basil Iwanyk, Erica Lee y Jeff Waxman, mientras que del guión se encargará Dan Casey, quien también ha adaptado el cómic de Brubaker Incógnito. Brubaker será en este caso productor ejecutivo.

Kill or Be Killed, que actualmente publica Image Comics, se centra en un estudiante de instituto deprimido llamado Dylan que una vez al mes es impelido a asesinar a alguien, o lo que él cree que es un demonio —quien le salvado de cometer suicidio— acabará con él en una agonía sin precedentes. Pero en lugar de matar a víctimas inocentes, Dylan decide emplear su matanza mensual en los bajos fondos, hasta que por supuesto las cosas se complican.


Brubaker, aparte de presentar a Bucky Barnes como el Soldado de Invierno en la continuidad del Capitán América —versión que utilizaron Marvel y Disney en Capitán América: El soldado de invierno—, es también guionista junto a los lápices de Sean Phillips de Fatale, Criminal, The Fade Out y Velvet.

Todavía no hay fecha de estreno para la película de Kill or Be Killed, pero no será en 2018.

diciembre 16, 2017y

El detective Dick Tracy tendrá nueva serie en Archie Comics


Creado por Chester Gould a principios de la década de los años treinta del pasado siglo, el detective Dick Tracy regresará al mundo del cómic de la mano de Archie Comics en una serie que el sell tiene previsto lanzar el 11 de abril de 2018. La serie, descrita como una “aventura policíaca de altos vuelos”, estará escrita a cuatro manos por Alex Segura y Michael Moreci, mientras que en el apartado artístico contará con los lápices de Tomas Pitilli (Riverdale) y el color de Dee Cunniffe.

Según Archie Comics, la intención de esta nueva serie es la de indagar en las aventuras previas a la primera aparición de este personaje de tiras cómicas que se ha convertido en un icono de la cultura pop. Es decir, un reinicio que promete aunar el estilo del Dick Tracy clásico con una aproximación moderna del noir donde el personaje se unirá, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, a la investigación de un tiroteo que le conducirá hasta el asesino conocido como Flattop.

Según Michael Moreci, (traducción propia) “Dick Tracy ha sido siempre un personaje que puede darse de empujones con el mejor Superman, la Sombra, Conan el Bárbaro, Spider-Man, lo que sea. Ha habido muy buenas historias de Dick Tracy en los últimos 75 años, lo cual dice mucho de su versatilidad, increíble e imbatible picaresca, y lo que representa.”

“Mientras que todos están familiarizados con el seguro y heroico Tracy más oficial, queríamos darle al lector la oportunidad de ver cómo se llegó a eso”, comenta Alex Segura.

Por su parte, Pitilli ha dicho que se encuentra muy emocionado de trabajar con un personaje tan icónico, y que “Alex y Mike han imaginado una versión de Dick Tracy que seguro que encantará a los nuevos y viejos lectores por igual, y que este crudo drama criminal es para mí un nuevo género y ahora mismo me estoy divirtiendo ampliando mis habilidades artísticas.”

La serie contará además con portadas alternativas de Francesco Francavilla, Kyle Baker, Cat Staggs, y Michael Walsh.

diciembre 16, 2017y

14 de diciembre de 2017

Paul Kearney trabaja en dos nuevas novelas


No es el autor de fantasía que más suerte ha tenido del mundo. Para empezar, su pentalogía de “Las monarquías de dios” no ha sido precisamente un best seller del género, y aparte de eso tiene un par de novelas cuyos derechos se encuentran bloqueados. Es el caso de Storm of the Dead, tercera entrega de la trilogía “The Sea Beggars” que el editor original dejó inconclusa, y pese a que Solaris la iba a publicar entera en un único volumen, el editor americano nunca liberó los derechos de publicación. Es también el caso de Dark Hunters: Umbra Sumus, primera novela del irlandés en el universo de “Warhammer 40.000” que pensaba publicar The Black Library, hasta que se topó con un problema legal debido al título ya que era casi idéntico —salvo por un guión entre las dos palabras— a “Dark-Hunters”, la extensa serie superventas de fantasía urbana escrita por Sherrilyn Kenyon. La novela todavía sigue en el limbo, y pese a que los Cazadores Siniestros (Dark Hunters en el original) son una facción muy popular en el imaginario de W40K, en cuestiones de derechos tienen las de perder.

En cualquier caso, esto no son más que los habituales contratiempos en la vida de un escritor —hay que tienen muchos más, otros menos—, y Paul Kearney sigue ampliando su obra aunque en países como España su bibliografía se ha limitado a títulos como al del mencionado quinteto de “Las monarquías de dios”, una mezcla entre literatura fantástica, terror e historia que se ha hecho un hueco entre los aficionados aunque no ha alcanzado las cotas de popularidad de otros superventas del género como Patrick Rothfuss, Joe Abercrombie, John Gwynne o Mark Lawrence, por citar algunos —incluso Alamut, el editor español, tuvo que recurrir al sistema de suscripción para no cancelar la serie tras una primera entrega baja en ventas—.


Paul Kearney trabaja actualmente en dos nuevas novelas. La primera de ellas se titula provisionalmente The Other Side of Things, y según el autor, seguramente llegue las librerías en 2019 de la mano de Solaris. Será una secuela de The Wolf in the Attic, una de las novelas mejor valoradas de 2016 que trata de una joven griega que huye de la guerra y de una realidad desalentadora para terminar en mitad del Oxford de 1920, donde se encontrará con importantes figuras de la época como J. R. R. Tolkien o C. S. Lewis. La secuela retomará la historia de Anna tras The Wolf in the Attic e indagará en el extraño mundo que ha descubierto la protagonista.

La segunda novela en la que está enfrascado Kearney es Calgar's Reckoning, secuela de Calgar's Siege, ambientadas ambas en el universo de “Warhammer 40.000”, lo cual podría abrirle la puerta a más novelas situadas en la bélica franquicia de Games Workshop.

Kearney también ha escrito otras novelas como Calgar's Fury, de la serie “Space Marine Battles”,  The Way to Babylon (1992), A Different Kingdom (1993) y Riding the Unicorn (1994).

diciembre 14, 2017y

Star Wars: Jody Houser y Luke Ross llevan al cómic la novela ‘Thrawn’


El chiss que debutó hace más de veinticinco años en las novelas de “Trilogía de la Nueva República” de Timothy Zahn —la cual también cuenta con una magnífica adaptación al cómic— y puso en jaque a Luke Skywalker, Han Solo, Leia y compañía —más recientemente ha hecho lo propio con la tripulación de la Espíritu en la serie de animación Rebels—, era simplemente conocido como Thrawn —o Mitth'raw'nuruodo, su verdadero nombre—, sin títulos ganados con esfuerzo como el de Gran Almirante por sus grandes dotes para la estrategia y el arte de la guerra. Como ensalzamiento al personaje creado por Zahn, Marvel publica el 7 febrero de 2018 Thrawn, una serie de cómic que adapta la novela homónima de Timothy Zahn Thrawn —publicada en abril de este mismo año— en seis números y que contará cómo fue la escalada de puestos de Thrawn en las filas del Imperio Galáctico antes de convertirse en una leyenda.



El cómic cuenta con el guión de Jody Houser (responsable de la adaptación al cómic de Rogue Oney los lápices de Luke Ross (Darth Maul, El despertar de la Fuerza, la adaptación, Vengadores Secretos). Y para hacer más interesante la serie, Thrawn también incluirá escenas que no se incluyeron en la novela que además también continúa el año que viene en Thrawn: Alliances. El cómic tiene lugar entre los episodios La venganza de los Sith y Una nueva esperanza.

A continuación podemos echar un vistazo a las primeras páginas de Thrawn para ver cómo empieza esta nueva odisea espacial de uno de los mejores personajes que ha dado el Universo Expandido:




diciembre 14, 2017y

13 de diciembre de 2017

‘Grim Fandango Remastered’ y ‘Assassin's Creed IV: Black Flag’, ¡gratis!


A quien no le apetece recibir de vez en cuando juegos gratis? Con motivo de las rebajas de diciembre, GOG.com —la plataforma de los chicos de CD Projekt RED, padres del videojuego de Geralt de Rivia— y Ubisoft están regalando dos grandes juegos como son Grim Fandango Remastered y Assassin's Creed IV: Black Flag, ambos para compatibles y solo esta semana, por lo que una vez pasado ese periodo volverán a su precio habitual. El reclamo es claro: entrar en sus tiendas para conseguirlos y de paso echar un vistazo a las rebajas navideñas que ambas plataformas ofrecen en estas fechas tan señaladas de consumo desbocado. La oportunidad la pinta calva, por lo que es la excusa perfecta para hacerse con dos buenos juegos.

Como indica el título, Grim Fandango Remastered es la remasterización a cargo de Double Fine de un clásico de las aventuras de LucasArts, considerado por muchos como una de las mejores aventuras gráficas de todos los tiempos, ambientada además en el mundo de los muertos y con opciones mejoradas tanto gráficas como jugables. Para hacerse con ella de forma totalmente gratuita no hay más que hacerse una cuenta en GOG.com, lo cual solo llevará unos minutos —en caso de que no se tenga ya una—. En la página principal no hay ni que hacer scroll por la pantalla: hay un banner donde pinchar y añadirlo a nuestra cuenta en la tienda.


En el caso de Assassin's Creed IV: Black Flag, se trata de la cuarta incorporación a la saga protagonizada por Asesinos más sonada de los últimos años —sexta entrega si tenemos en cuenta las dos aventuras de Ezio Auditore tras Assassin's Creed II—. Es para muchos una de las mejores entregas de la franquicia, para otros no tanto. En cualquiera de los casos, es una muy buena historia de piratas situada en el Caribe de principios del siglo XVIII, protagonizada por Edward Kenway y donde solo por la conseguida ambientación y poder recorrerla a bordo del Jackdaw ya merece la pena echarle un vistazo. Para conseguirlo solo hay que disponer de una cuenta en la tienda de Ubisoft, aunque para mayor comodidad es mejor bajarse la aplicación Uplay. No hay más que buscar Assassin's Creed IV: Black Flag y añadirlo a nuestra biblioteca, así de sencillo.

Con ofertas como estas, poder dedicarle horas y más horas a un videojuego sin gastar un doblón es una opción más que recomendable, ¿no os parece?

diciembre 13, 2017y

She-Ra, la hermana de He-Man, tendrá nueva serie de animación en Netflix


El poder ochentero de Grayskull seguirá intacto mientras He-Man o la Princesa del Poder no dejen las armas. Netflix ha visto un filón en esa nostalgia ochentera que últimamente destilan algunas series de televisión —véase Stranger Things—, películas y videojuegos y cree que ha llegado el momento de levantar en armas a los Amos del Universo, más concretamente a Adora, cuyo nombre de batalla es She-Ra —por si algún despistado no la conoce, es la hermana gemela de He-Man—, para hacer una nueva serie animada protagonizada por el icono de los ochenta. She-Ra trabajaba para el maestro de Skeletor, ya que fue separada de su familia al nacer, pero al enterarse de la verdad se unió a la resistencia para luchar contra los invasores de Eternia.

La nueva serie de animación, coproducida por Netflix y Dreamworks Animation —entre cuyos proyectos se encuentran otras series como Trollhunters o Harvey Street Kidsllegará a la pequeña pantalla en 2018. Esta nueva serie sobre el personaje se conocerá sencillamente como She-Ra y estará en manos de Noelle Stevenson, una de las guionistas del cómic Leñadoras (‘Lumberjanes’, en el original).

“Llevo trabajando secretamente en esto durante casi dos años junto a algunos talentos increíbles. Estad atentos a más detalles en los próximos meses. No puedo esperar para que veáis lo que estamos haciendo”, ha dicho Stevenson en Twitter.

Según Netflix, She-Ra será un ensalzamiento de lo femenino a través de una historia épica con una princesa guerrera a la cabeza. Por lo visto, y como es lógico, la intención de Netflix y Dreamworks es la de adaptar al personaje a los tiempos que corren.


She-Ra, la Princesa del Poder se estrenó en 1985 y tuvo dos temporadas, como He-Man y los Amos del Universo, lo que suma un total de 93 episodios, hasta que Filmation, su productora, canceló la serie. La serie de la hermana del príncipe Adam no fue tan popular como su predecesora, pero surgió en un momento en que el público pedía una serie protagonizada por una mujer y también tuvo su buena ración de merchandising, cómics y demás material derivado tales como figuras de acción.

Esperemos que She-Ra se convierta en una de esas series que dentro de otros veinte años se vea como el icono de una época, tal y como hicieron She-Ra, la Princesa del PoderHe-Man y los Amos del Universo. En cuanto al supuesto remake de He-Man y los Amos del Universo, su producción está siendo un misterio aunque se haya ha fijado su estreno para diciembre de 2019.

Nota: la imagen destacada es un fragmento de la ilustración de Stjepan Sejic para el número 18 de la serie de cómic He-Man and the Masters of the Universe de Dan Abnett y Pop Mahn.

diciembre 13, 2017y

La reedición de Malaz continúa a principios de 2018 con ‘Memorias de hielo’


Han pasado solo unos meses desde que se reeditó Las puertas de la Casa de la Muerte, pero hay que estar igualmente preparado para volver a Genabackis de la mano de Steven Erikson, porque la esperada reedición de Memorias de hielo, tercera entrega de la saga de fantasía del escritor canadiense “Malaz: El libro de los caídos”, está a la vuelta de la esquina. ya que el libro tiene previsto llegar a las librerías el 18 de enero de 2018 en el mismo formato de edición desde que comenzaron las nuevas edición de Malaz, es decir, tapa dura con sobrecubierta. Esta nueva edición de Memorias de hielo también estará disponible en formato electrónico, contará con más de 1.000 páginas y tendrá precio de 24,90 € para la versión en papel.

La portada que ha escogido Nova para la nueva edición de Memorias de hielo se diferencia de la publicada por Bantam y Tor en sus respectivas ediciones en inglés; si en la reedición Los jardines de la luna emplearon la ilustración de Michael Komarck para Subterranean Press —la cual representa a Anomander Rake, Engendro de Luna, Melena del Caos—, y en Las puertas de la Casa de la Muerte fue Alejandro Colucci el artista de cubierta, ahora le toca al turno a J. K. Drummond, cuya ilustración de portada también publicó Subterranean en sus habituales ediciones limitadas. La traducción de la novela de Marta García Martínez se mantiene, aunque corregida.

Volviendo la vista atrás, la primera edición en inglés de Memorias de hielo (Memoirs of Ice) llegó a las librerías británicas y canadienses en 2001 de la mano de Bantam —a Estados Unidos llegó algunos años más tarde, de la mano de Tor—, mientras que en España lo publicó la desaparecida La Factoría de Ideas en noviembre de 2010 bajo el título Memorias del hielo.

Esto es lo que cuenta la sinopsis de Memorias de hielo:

“Una fuerza aterradora ha surgido en el continente asolado de Genabackis. Como una marea de sangre corrompida, el Dominio Painita cruza el continente como lava hirviente que consume a todos los que no escuchan la palabra de su profeta, el Vidente Painita. En su camino se interpone una alianza incómoda: la hueste de Dujek Unbrazo y los veteranos Abrasapuentes de Whiskeyjack, junto con antiguos adversarios: el caudillo Caladan Brood, Anomander Rake y sus tiste andii. Superados en número y desconfiando de todo y de todos, deben hacer llegar el mensaje a cualquier posible aliado, incluyendo las Espadas Grises, una hermandad mercenaria que ha jurado defender a toda costa la ciudad sitiada de Capustan.

Pero son más los clanes antiguos que se están reuniendo. Los t#lan imass se alzan para responder a una antigua llamada primitiva. Algo maligno amenaza este mundo: las sendas están envenenadas y abundan los rumores sobre un dios que se ha deshecho de sus cadenas y está empeñado en vengarse...”

Con Memorias de hielo continúa la gran y épica epopeya que inició Erikson con Los jardines de la luna y Las puertas de la Casa de la Muerte, dejando claro que el lector de fantasía está ante algo de proporciones gargantuescas y de una ambición con pocos precedentes.

Para terminar, queremos recordaros que desde el pasado mes de abril la saga de Malaz ha continuado publicándose a partir de la octava entrega, Doblan por los mastines, es decir, allá donde fue interrumpida por La Factoría de Ideas.

diciembre 13, 2017y

Este es el plan editorial de Nosolorol Ediciones para ‘El resurgir del dragón’


El resurgir del dragón es el nuevo juego de rol de fantasía épica creado por Aventureros de la Marca del Este y publicado por Nosolorol Ediciones. Emplea las reglas de la quinta edición de Dungeons & Dragons —el System Reference Document, o SRD, liberado por Wizards of the Coast este mismo año—, por lo que es totalmente compatible con cualquier material del decano de los juegos de rol, y presenta además un mundo totalmente nuevo llamado Voldor, “a la vez clásico y diferente”, lleno de criaturas misteriosas, monstruos, magia y aventuras. El libro llegará a las tiendas de juego antes de Navidad, aproximadamente el 21 de diciembre.

El plan editorial que han preparado los responsables de El resurgir del dragón va directo al grano: primero saldrá el manual de juego, de 500 páginas a todo color encuadernadas en tapa dura —habrá edición normal y edición de lujo—, con una sección de magia —300 conjuros nada menos, además de 200 objetos mágicos, con un diseño propio independiente dentro del propio libro—, con el que los jugadores pueden adentrarse son más preámbulos en el mundo de fantasía que se propone sin necesidad de adquirir otro manual aparte, a diferencia de D&D, ya que aquí se incluye la creación de personajes —12 clases y 23 razas diferentes para hacer las combinaciones que se quiera en el grupo de aventureros—, los monstruos y las reglas.


Además de la consabida pantalla para el director de juego y una aventura promocional gratuita diseñada para personajes de nivel 3 —cuyo enlace podéis encontrar en la web oficial del juego, además de otro material como la hoja de personaje y un mapa de Voldor—, Nosolorol ya ha anunciado el siguiente material que se lanzará para el juego, y que surge de la colaboración del Colectivo 9 en forma de aventuras.

Por ahora hay 4 aventuras en la recámara, todas ellas para grupos de nivel cada vez mayor, a saber: Los gigantes de Xarkaz (nivel 3), Armonía en la tormenta (nivel 5), Ecos de tiranía (nivel 7) y Sangre de dragones (nivel 9). También se publicará el primer libro de ambientación para El resurgir del dragón, al que se ha titulado El Bosque de Ámbar. Esto es lo que cuenta la sinopsis del libro:

“Situado al norte del Gran Cañón del Xerecron se extiende un inmenso bosque lleno de peligrosos depredadores y antiguos secretos. Antaño una zona de investigación de los Peregrinos, hoy el Bosque de Ámbar es un símbolo de libertad para los habitantes de Voldor. En el interior del bosque, los sabios orcos se han asentado en comunión con la naturaleza, los hijos mestizos de humanos y elfos han fundado su propia nación y los siniestros Arainas ocultan su capital al resto del mundo. Pero ningún pueblo aislado puede protegerse eternamente de aquello que los Peregrinos dejaron en el corazón del bosque, creciendo en poder y fiereza con cada estación que pasa.”

El Bosque de Ámbar está escrito por Pablo Sixto, Pablo Claudio Ganter y Sergio Conde, quienes también firman las cuatro primeras aventuras del juego.

Para conocer un poco más el mundo de Voldor, podéis visitar el artículo publicado por Nosolorol, mientras que si queréis echar un vistazo al sistema de creación de personajes de El resurgir del dragón, no tenéis más que echar un ojo a este enlace y a este otro. ¿Ya tenéis los dados listos para la acción?

diciembre 13, 2017y

11 de diciembre de 2017

La trilogía ‘The Coldfire’ de C. S. Friedman podría llegar a la televisión


No es precisamente una de las trilogías de fantasía más conocidas en España —de hecho, ni se ha publicado en la lengua de Cervantes—, pero es uno de esos títulos de la década de los noventa que perduran en la memoria de los aficionados del público anglosajón que aún hoy sigue reeditándose de vez en cuando. Qué narices, la trilogía ‘The Coldfire’ de la neoyorquina Celia S. Friedman forma parte de ese canon del género que se recomienda leer para comprobar cómo ha evolucionado la fantasía a lo largo de los años. Parece que ha pasado poco tiempo, pero Black Sun Rising, primera parte de la trilogía, fue publicada en 1991 por DAW Books, tan solo un año después de que llegara a las librerías anglosajonas El ojo del mundo, dando inicio a la macrosaga ‘La Rueda del Tiempo’.

El caso es que tras esa fachada de portadas de Michael Whelan, la trilogía ‘The Coldfire’ encierra una mezcla de fantasía y ciencia ficción que recibió una grata bienvenida hace más de veinticinco años, cuando casi todo lo que se publicaba tenía ese inconfundible aire a Tolkien.

Tal es el interés que suscita la obra de Friedman que la autora ha confirmado vía Facebook que ha recibido una oferta para llevar a la televisión la trilogía ‘The Coldfire’. Está de momento en el aire, pero la autora asegura que los interesados sienten devoción por su trabajo aunque ella misma cree que, como todo en estas cuestiones, las probabilidades de que termine apareciendo no son muy altas. En cualquier caso, no son pocos los lectores que querrían ver una serie de televisión de dicha trilogía.

Todavía no hay detalles al respecto, ni siquiera qué compañía está interesada en hacer la serie, pero estaremos atentos a cualquier noticia que surja.

La trilogía ‘The Coldfire’ está formada por las novelas Black Sun Rising (1991), When True Night Falls (1993) y Crown of Shadows (1995) y cuenta a grandes rasgos cómo la raza humana, provenientes de una Tierra futura, colonizó hace 1.200 años un planeta alienígena conocido como Erna —el único habitable que encontró la humanidad en su periplo—. En ese mundo existe la magia y esta tiene unas reglas concretas: es gracias al fae, el campo mágico que rodea Erna, que varios personajes son capaces de manipularlo y hacer magia, de la que hay cuatro tipos.

La trilogía está protagonizada por Damien Kilcannon Vryce, sacerdote de la (traducción propia) Iglesia de la Unificación Humana de Erna y, los títulos siguen, Caballero de la Llama Dorada de la Orden del Rey Gannon y Padre Reverendo de la Iglesia de la Unificación de la Fe Humana de Erna.

¿Se sumará finalmente la trilogía ‘Coldfire’ a las numerosas adaptaciones de novelas de fantasía como ‘La Compañía Negra’, El nombre del viento, El Señor de los Anillos, la saga de Geralt de Rivia, ‘La Rueda del Tiempo’ o el Cosmere? No tendremos que esperar mucho para enterarnos.

C. S. Friedman es también autora de la trilogía ‘The Magister’ (Feast of Souls, Wings of Wrath y Legacy of Kings) y de la serie ‘Dreamweaver, su trabajo más reciente.

Nota: la imagen destacada es un fragmento de la portada de la novela Crown of Shadows, mientras que la segunda ilustración pertenece a la de When True Night Falls, ambas de Michael Whelan.

diciembre 11, 2017y

‘World of Warcraft: Illidan’ de William King, la sorpresa de Blizzard


Imaginad que gracias a vuestras habilidades os piden que os infiltréis en una organización malvada para poder espiar los planes del enemigo y mandar información relevante para poder destruirla tanto desde dentro como desde fuera. Pensad que ese grupo demoníaco tenga fama de convencer o de moldear las mentes de aquellos a los que toca con su poder y que les siguen de forma fiel. Ahora metamos en escena un triángulo algo menos amoroso que el artúrico, pero con las mismas implicaciones políticas: un rey casado con una sacerdotisa, la cual tiene la dudosa suerte de ser el objeto de obsesión y de enamoramiento del hermano del rey. Ese rey es Malfurión Tempestira, la sacerdotisa es Tyrande Susurravientos y el hermano —y espía— es Illidan Tempestira.

Una vez hecho el trabajo de desmontar esa organización vil —que casualmente es la Legión Ardiente—, Malfurión decide encerrar a su hermano en una celda de no más de diez pasos durante la friolera de diez mil años, y para vigilar la jaula llena de hechizos que le impiden escapar eligen a otra elfa de la noche llamada Maiev Cantosombrío que llega a tener una relación de obsesión/odio con Illidan. El drama, señoras y señores, está servido.


Creo que no hace falta investigar mucho para descubrir que hay dos personajes especialmente relevantes e importantes para los jugadores de World of Warcraft. Uno de ellos fue Arthas y su caída ante la maldición de la Agonía de Escarcha —hechos contados en la novela escrita por Christie Golden que se publicó hace ya algún tiempo— y el otro sin duda alguna es Illidan Tempestira y su fúnebre aviso sobre nuestra escasa preparación ante algo que no sabíamos qué podía ser.

Quizá por eso me llamó tanto la atención Illidan, no ya porque fuese nominado al David Gemmell Legend de 2012 por su novela Blood of Aenarion, ambientada en el universo de “Warhammer”, ni por ser el autor de buena parte de la saga de Gotrek y Félix, sino porque King recibió un premio Origins como diseñador de videojuegos y además es un jugador habitual de los MMORPG como World of Warcraft. Es más, creo que King es un escritor capaz de escribir decentemente una novela sobre un videojuego, algo que a fuerza de ser sinceros, no es lo común: siempre suelen ser libros de baja calidad destinados a un público que ya conoce la historia que les van a contar y que no parece interesarles mucho esto de la calidad narrativa. Una pena. Siempre he dicho que no tiene nada que ver ser un jugador habitual de videojuegos con el hecho de querer y poder leer una buena novela sobre ellos.

World of Warcraft, momentos para el recuerdo
Hay acontecimientos especialmente relevantes para un gamer que ha pasado los últimos once años de su vida en el universo de World of Warcraft. En su momento fue la Fuga de Durnholde para salvar al futuro Jefe de Guerra Thrall de las garras de esos humanos racistas que lo tenían como esclavo. El siguiente gran hito no me cabe duda que fueron las mazmorras de Zul'Aman y Zul'Gurub donde se podía conseguir la famosa montura del oso amani y donde hubo más de un “wipe” frente a Zuljin y su oleada de sombras. Ha habido otros momentos igual de impactantes como el alzamiento del Rey Liche, el cataclismo provocado por Neltharion (Alamuerte para el común de los mortales y para los que terminaron matándole), la aparición de una supertortuga con Pandaria a cuestas (doy por evidente la referencia a Pratchett y a Gran A'Tuin) y, cómo no, las consecuencias que tiene para la línea temporal general que Garrosh Grito Infernal se aliase con un dragón del Vuelo Bronce para viajar a la antigua Draenor y evitar que su padre bebiese de la sangre del demonio Manoroth para evitar caer en la tentación de Gul'dan, el brujo aliado con la Legión Ardiente.

Una de las consecuencias de que Garrosh viajara al pasado (ver más arriba) y cambiara la historia fue que Gul'dan no muriese cuando tendría que haberlo hecho, lo cual nos lleva a preguntarnos: sin la calavera del brujo orco, ¿habría tenido Illidan las visiones que le hablarían de la llegada de la Legión Ardiente? ¿Puede ser que el brujo del bastón de calaveras esté todavía controlando a muchos desde la tumba y fuese él quien provocó que el hermano de Malfurión, Illidan Tempestira, se obsesionase preparándose para la llegada de la Legión?


World of Warcraft: Illidan

Illidan, 2016. William King. Traducción de Raúl Sastre. Panini Cómics, 2016, col. “World of Warcraft”, 376 págs. Tapa dura con sobrecubierta, 17,95 €.
Lo más interesante de la novela de William King es que se nota que está escrita desde el punto de vista de un jugador, con lo que su narración del peregrinar de la celadora Maiev Cantosombrío por toda Terrallende (en lo que se convertirá Draenor cuando se destruya el mundo y se envíe al Vacío Abisal), es algo que he podido comprobar yo misma como jugadora. Está tan bien relacionado su avance por Península del Fuego Infernal, la Marisma de Zangar, Nagrand o Valle Sombraluna, que parece que siempre he tenido a Maiev detrás mía mientras hacía misiones para subir de nivel. King es además capaz de transmitirnos esa sensación de urgencia que tiene la celadora para volver a capturar a Illidan, intentando pactar con los tábidos de Nagrand, los Arúspices y los Aldor de Shatrath. Todos con las mismas negativas o con los mismos reparos, envían a Maiev Cantosombrío a arriesgar su propia vida y la de los que la siguen para enfrentarse a un Illidan que tiene la mente puesta mucho más allá de los intentos de la celadora por capturarle.

Cabe decir que Illidan, aparte de ser un gran acercamiento al personaje de la mitología de World of Warcraft, se publicó para acompañar el lanzamiento de Legión, la sexta expansión del MMORPG de Blizzard —con la que nos sorprendió al hacer regresar al personaje—, de ahí que sea recomendable estar familiarizado con la línea temporal hasta el momento de dicha expansión, de lo contrario Illidan atormentará tus sueños con aquello de “no estás preparado”.

diciembre 11, 2017y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos