} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

31 de enero de 2013

La segunda entrega de «Las Guerras del Mundo Emergido» llegará a las librerías el 12 de febrero

La segunda entrega de Las Guerras del Mundo Emergido, saga de fantasía épica de la italiana Licia Troisi –con más de tres millones de ejemplares vendidos en todo el mundo–, está a punto de llegar a las librerías. Las Dos Guerreras se pondrá a la venta el 12 de febrero, en una edición en rústica con solapas, con 448 páginas y un precio de 16,95 doblones. La portada sigue un estilo idéntico al de la anterior entrega de la colección, en la que se nos muestra a Dubhe, la experta ladrona de diecisiete años, "una sombra capaz de robarte hasta tu propio aliento sin que te des cuenta. Sus habilidades, siempre dispuestas para el mejor postor, la ponen en el punto de mira de la Gilda, una secta de asesinos seguidores del culto al Dios de la Muerte." Este último texto está extraído de la reseña de la primera entrega, titulada La Secta de los Asesinos, y que podéis leer en estas mismas líneas. Sinopsis de Las Dos Guerreras

El destino del Mundo Emergido se juega en las misteriosas tierras de Saar. Dos guerreras se lo disputan. Dubhe ha vuelto.

La joven Dubhe, después de huir de La Gilda de los Asesinos, debe liberarse de la maldición. Sennar, el más poderoso de los magos y compañero de Nihal, es el único que puede salvarla.

Mientras, la sanguinaria secta ha encontrado el modo de devolver a la vida a Aster, el tirano, después de muchos años de espera. Sólo falta una víctima para el sacrificio, el cuerpo que asumirá la reencarnación, y el elegido es Sen, familiar de Sennar y de Nihal. El encargado de proteger al muchacho de la caza feroz de los asesinos será Ido, viejo gnomo, antiguo maestro de Nihal y enemigo feroz del corrupto Dohor.


enero 31, 2013y

Reseña: «La Ladrona de Libros», de Markus Zusak

Título original: The Book Thief.
Edición: 544 págs. Lumen, septiembre 2007.
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 21,90 € (tapa dura con sobrecubierta) / 9,95 € (bolsillo) / 6,99 € (electrónico).
Traducción: Laura Martín de Dios.
Temática: Ficción histórica, Segunda Guerra Mundial.
Correlación: Lectura independiente.


“Primero los colores. Luego los humanos. Así es como acostumbro a ver las cosas. O, al menos, así intento verlas. Un pequeño detalle: morirás.”

La muerte es fría, calculadora, descarada, sincera… y además es la narradora. Y con estas apabullantes palabras comienza La Ladrona de Libros, esa novela que, una vez leída, vas a llevar siempre en el corazón y vas a recomendar a todo el mundo. Un pequeño detalle: te encuentras ante uno de esos libros de “lectura obligada” en la vida. Liesel Meminger. Maravillosa. Ese personaje del que no puedes  hacer otra cosa más que enamorarte. Por todo: por su inocencia, por su curiosidad, por sus ansias de entender una vida ininteligible; porque tal vez todos y cada uno de nosotros, además de un Peter Pan, llevemos también una pequeña Liesel Meminger. Recordad pues siempre este nombre.

Se han escrito y se escribirán muchas novelas relacionadas con el mismo tema y ambientadas en el mismo lugar: la Alemania nazi. Pero estoy seguro que muy muy pocas estarán escritas con el tacto y la maestría de La Ladrona de Libros. Todos recordamos cómo sorprendió al mundo John Boyne con su aclamado El Niño el Pijama a Rayas, pues por su originalidad y por estar narrada desde la más pura inocencia fue capaz de hacernos sentir mínimamente en la piel un atisbo de lo que en realidad aconteció. Sin tanta repercusión a nivel mundial, me atrevería a decir que la novela de éste escritor australiano que creció escuchando historias sobre los bombardeos y el maltrato a los judíos, llega aún más si cabe, nos da una visión aún más cercana. Y además incluye algún que otro dibujo en esa estructuración excelente que presenta.

Como ya he comentado, la narradora de la historia se presenta en el primer capítulo y ya de por sí nos sorprende, pues poco habitual es que la muerte, tan temida como inmaterial, nos relate una historia que de primeras ya promete lágrimas, cuyo marco es un ambiente ideal para ella. La ironía, el cinismo y un humor muy negro son los puntos fuertes de esta inusual narradora quien desde sus ojos avanzará a lo largo de los años para describir unos hechos que rozan la locura humana. Una vez más, la lectura nos invitará a la autorreflexión. Y para los más sensibles adelantar que la muerte no tiene tapujos, si ha de advertir que un personaje morirá, lo advierte, así que peligra el encariñarse, pues ella misma te abre los ojos a la más mínima, con un fuerte golpe seco.


La historia tiene los mismos tintes de bonita como de trágica. Para acallar las voces adelantaré que en la novela se relata la historia de una niña de nueve años que es entregada a la familia Hubermann en adopción para mantenerla a salvo, justo en el momento en que el nazismo está a punto de alcanzar su punto más álgido. Liesel robará libros y aprenderá a leer y a escribir en el sótano de la casa junto a Max, un judío que se esconde allí de su fatídico destino. ¿Contentos?

Como telón de fondo vamos a entrever algunos elementos y detalles políticos relacionados con los hechos del momento. Además seremos testigos de la cotidianeidad de los habitantes de un pueblo alemán de la época, donde había gente solvente y gente que comenzaba a pasar apuros para comer, debido a sus tendencias. Los unos y los otros tendrán que decidir si actuar de manera egoísta o de forma más humana según avancen los acontecimientos. Pero ya digo, que cualquier pincelada política tan solo es trasfondo. La novela en sí se disfruta como tal.

El punto más fuerte que vamos a encontrar es el nexo entre los personajes, su profundidad psicológica, su perfecta definición. Max y Liesel tendrán una relación que traspasará las fronteras de la amistad, y entre ambos harán un homenaje, no solo a los libros, sino a la belleza de las palabras en sí. Con Rudy, el mejor amigo de Liesel, conoceremos a un valiente pretendiente y mejor atleta. Capaz de todo por un beso y obligado a seguir unos ideales en los que no cree, simplemente por ser un niño y no tener capacidad de elección. Ciertos detalles de Rudy me recuerdan al entrañable y mítico Piggy de El Señor de las Moscas, el clásico de William Golding. Y con todo eso habrá que ser fuertes, pues la muerte hará de las suyas, estará presente en todo momento observando e intentará hacernos ver que nosotros los lectores somos también débiles, una mota de polvo más en su eterno paso por el mundo.

La Ladrona de Libros es esa novela que leerás rápidamente, te atrapará enseguida y querrás volver a leer. Porque ya formaba parte de tu vida incluso antes que supieses que existiera.

enero 31, 2013y

30 de enero de 2013

Reseña: «Elric: El Equilibrio Perdido vol. 1», de Chris Roberson y Francesco Biagini

Título original: Elric: The Balance Lost vol. 1.
Guión: Chris Roberson.
Dibujo: Francesco Biagini.
Color: Stephen Downer.
Edición: 128 págs, color. Panini, octubre 2012.
Precio: 12,95 €.
Traducción: Gonzalo Quesada.
Temática: Fantasía, aventuras, cómic.
Correlación: Primera entrega de Elric: El Equilibrio Perdido.


No es la primera vez que el popular antihéroe creado por Michael Moorcock para la literatura fantástica protagoniza diversas historias en el mundo del cómic. Por ejemplo, sus aventuras, además de las novelas iniciales escritas por el autor británico, se han extendido hasta sellos como Marvel Comics o First Comics, en series limitadas que adaptaban algunas novelas de la serie. Una de las más famosas es 'The Dreaming City' (La Ciudad de los Sueños, publicada en España por ediciones Forum dentro de su colección "Novelas gráficas Marvel" a principios de los años ochenta), pero también ha hecho un par de apariciones junto a Conan el Bárbaro en una historia escrita por Roy Thomas con dibujos de Barry Windsor-Smith durante los años setenta. Pero no queda ahí este pequeño apunte sobre los cómics de Elric de Melniboné, ya que el sello americano Dark Horse también hizo lo propio con Stormbringer, una serie limitada de siete números con guión de P. Craig Russell y Neil Gaiman –con dibujos del propio Russell– que Planeta DeAgostini publicó en España hace un par de años bajo el título Elric: Portadora de Tormentas. DC Comics también aportó su granito de arena en 2007 con Elric: The making of a sorcerer ("Elric: La forja de un hechicero" Planeta DeAgostini, 2007), otra novela gráfica de cuatro números con Walter Simonson a la cabeza del apartado artístico y el propio Michael Moorcock a la batuta del guión. 

Llegamos así a la nueva adaptación del popular personaje que en 2011 lanzó BOOM! Studios bajo el título Elric: The Balance Lost (Elric: El Equilibrio Perdido, Panini Cómics, 2012), serie que a estas alturas consta ya de tres volúmenes recopilatorios en su lengua original. Se trata de una nueva serie, escrita por Chris Roberson –¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?, Cenicienta: Desde Villa Fábula con amor– con dibujos de Francesco Biagini que entre sus páginas no sólo hace un recorrido por algunos aspectos conocidos de la parafernalia de las novelas de Michael Moorcock protagonizadas por el albino más popular, sino que también podremos ver desfilar a otros personajes que protagonizan otras tantas novelas como Corum Jhaelen Irsei –el Príncipe de la Túnica Escarlata–, Dorian Hawkmoon Erekosë.


Es por tanto, una serie que parece indicada especialmente a los que previamente han leído las novelas de Michael Moorcock sobre los personajes anteriormente citados, que han disfrutado con ellas y que desean darle continuidad a una ambientación con tantas posibilidades como es el Multiverso, algo que ha dado fama a Michael Moorcock por su contribución a la imaginería de la literatura fantástica –dando pie a productos tan recomendables y exquisitos como el escenario de campaña de Planescape, para el juego de rol "Advanded Dungeons & Dragons", que tampoco sería lo mismo sin otros tantos escritores que han marcado su importa como J. R. R. Tolkien, Robert E. Howard, Fritz Leiber o Jack Vance–. ¿Pero qué pasa con los lectores de cómic que no hayan leído ni una sola novela protagonizada por algún Campeón Eterno? Sin duda alguna no conocerán a los personajes ni tampoco extraerán nada de ellos salvo que hayan previamente catado anteriores adaptaciones en cómic, ya que Chris Roberson, como guionista de Elric: El Equilibrio Perdido, recurre tanto a la forma de ser de los protagonistas –pese a que Moorcock no fuera un gran artífice de personajes, sino un gran esbozador de ellos– como a hechos ocurridos anteriormente en las novelas en que se inspira, aunque el guionista se encarga de ponernos en algún que otro antecedente para que la lectura del cómic no esté exclusivamente dirigida a los gurús del Multiverso.


En el apartado artístico, destaca –como ha sido habitual en todas las series en cómic protagonizadas por Elric de Melniboné– la similitud con la que los autores han sabido plasmar la apariencia tanto del aspecto físico de los personajes, sus rasgos, su armamento e indumentaria, algo que los fans de Moorcock agradecerán. Estamos ante un cómic que no posee un gran derroche de medios, con un apartado visual que cumple las expectativas puestas en un cómic de estas características, pero que no destaca especialmente por su contenido. El guión, por otro lado, aunque plagado de giros y momentos que, como decíamos anteriormente, se involucran con el Multiverso que todos conocemos, no aporta realmente nada nuevo a lo ya conocido por la lectura de las novelas, aunque se agradece esa especie de crossover que es el Multiverso –como los lectores de las novelas sabrán– con la aparición de otros tantos personajes que no son sino encarnaciones del propio Campeón Eterno en sus diferentes dimensiones, siendo Erekosë el único que posee la bendición –¿o maldición?– de recordar sus anteriores reencarnaciones.

Se trata, en resumen, de un cómic apto para la lectura por parte de cualquier tipo de lector interesado en el cómic americano de fantasía heroica, que no busque ningún tipo de complicación en su argumento o en su apartado artístico, pero que sin duda los sabedores de este complejo Multiverso que comenzó a tejer Michael Moorcock en los años sesenta, en una lucha perpetua entre el Bien y el Mal, el Orden y el Caos, sabrán apreciar más profundamente, siendo lo contrario una experiencia confusa, puede que desalentadora por la falta de información acerca de esta completa ambientación si anteriormente no se ha experimentado gracias a las novelas o los diferentes cómics que han contribuido a su enriquecimiento.

enero 30, 2013y

La Factoría de Ideas: Novedades editoriales para Marzo de 2013

Estas son las novedades de La Factoría de Ideas para el mes de marzo, además de un par de títulos en conjunción con DeBolsillo que previamente han sido publicados en un formato mayor. El thriller parece ser el género dominante en esta nueva remesa de novedades, como lo demuestran títulos como El rompecabezas de Estambul, el debut novelístico de Laurence O'Bryan tras haber colgado su historia en internet –y que nos acerca a Turquía–, o El Tesoro del Hereje, del exitoso autor Scott Mariani

El misterio también tiene su ración con Guía del buen ladrón: Ámsterdam, una novela negra bastante gamberra –asegura la editorial– de Chris Ewan que protagoniza Charlie Howard, un delincuente de alto standing que ha aparecido ya en cinco novelas, la primera de ellas ganadora un premio de la editorial Long Barn Books, pudiéndose gracias a ello publicarse en otros países.

El escritor británico Andrew Butcher –autor de la también serie Spy High– publicará también en marzo la tercera entrega de "La Tierra Heredada" con La Semilla del Mañana, una trilogía juvenil que trata los deseos de supervivencia del ser humano en situaciones límite. Finalmente, mientras que el género chik lit viene representado por El Arte de Besar en la Boca, de Kristin Harmel, las novelas Pequeñas Mentirosas, de Sara Shepard –y que ha inspirado la famosa serie de televisión– y Área 7, de Matthew Reilly, son los títulos que podremos encontrar en colaboración con DeBolsillo.

Más información de las novedades a continuación:


El Tesoro del Hereje, de Scott Mariani. Edición en rústica con solapas, 320 páginas, 19,95 doblones. A la venta el 22 de marzo. Género: Thriller. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Algunos lo consideraron un precursor de Jesucristo. Otros, el mayor hereje de su tiempo.

Lo que nadie sabe es si su reinado de destrucción nos legó un tesoro… o solo otra leyenda. El excomandante del SAS británico Ben Hope se ha retirado a la campiña francesa,pero una inesperada llamada telefónica rompe su tranquilidad. El egiptólogo Morgan Paxton ha sido brutalmente asesinado y su padre, el coronel Harry Paxton, le pide a Ben que encuentre al culpable. ¿Cómo podría decirle que no al hombre que le salvó la vida? Y el problema se agrava cuando Harry le implora que vengue la muerte de Morgan. La búsqueda del asesino lo llevará desde Europa hasta las riberas del Nilo y culminará con un espeluznante desenlace en el desierto sudanés: sus pesquisas lo conducirán al mayor tesoro jamás hallado, sepultado durante el reinado del faraón hereje Akenatón.



Guía del buen ladrón: Ámsterdam, de Chris Ewan. Edición en rústica con solapas, 288 páginas, 20,95 doblones. A la venta el 8 de marzo. Género: Misterio. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

Ganadora del premio de la editorial Long Barn Books, ‘Guía del buen ladrón: Ámsterdam’ fue la primera obra de Chris Ewan. Gracias a su gran acogida, ha escrito cuatro aventuras más protagonizadas por el escritor y ladrón Charlie Howard.

Charlie está sentado en un pub de Ámsterdam, disfrutando de una cerveza mientras trabaja en su último libro, cuando de pronto se le acerca un misterioso americano que le propone sin tapujos que robe las estatuillas de dos monos para él… Y Charlie acepta. No será hasta más tarde, secuestrado y atado a una silla y con el americano bien muerto, cuando el escritor empieza a darse cuenta de lo caro que puede haberle salido ese error. La policía cree que mató al americano. Otros piensan que sabe cuál es el paradero del escurridizo tercer mono. Pero a Charlie solo le importan tres cosas: limpiar su nombre, largarse con el botín de su vida y, tal vez, arreglar el enorme agujero que ha descubierto en la trama de su última novela.



Área 7, de Matthew Reilly. Edición en bolsillo, 416 páginas, 9,95 doblones. A la venta el 14 de marzo. Género: Thriller tecnológico. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

Matthew Reilly es uno de los autores superventas más demandados por los lectores por obras como Contest, Antártida: Estación polar, La lista de los doce o El templo. Tras presentar Antártida: Estación polar con gran éxito, llega a España la secuela del que fue su primer superventas de ámbito mundial.

En el desierto de Utah, en medio de la nada, se encuentra la base militar más secreta del país: una instalación conocida como Área 7. Y hoy tiene una visita muy especial: el mismísimo presidente de Estados Unidos. Su propósito: inspeccionar, contemplar con sus propios ojos, los secretos que esconde Área 7. Pero en este viaje va a toparse con algo inesperado: tropas hostiles lo aguardan en su interior, y lo que no sabe es que su corazón tiene un transmisor que precipitará la destrucción de la mitad del país si muere. Entre la tripulación del helicóptero presidencial, afortunadamente, se encuentra un joven marine. Es reservado y enigmático. Su nombre es Schofield. Cuentan que es un hombre que se crece ante la adversidad. A juzgar por lo que está a punto de ocurrir, será mejor que así sea…



La Semilla del Mañana, de Andrew Butcher. Edición en rústica con solapas, 288 páginas, 16,95 doblones. Disponible en ebook. A la venta el 1 de marzo. Género: Juvenil. Serie: La Tierra Heredada/3. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

Andrew Butcher se dio cuenta del poder que las palabras tenían con solo siete años, cuando les contaba historias a sus compañeros de pupitre. Ahora su público es más amplio, y el éxito de sus novelas, como las de las series ‘Spy High’, y ‘La Tierra heredada’ es imparable.

De vuelta en las calles de lo que antaño fuera su hogar, Travis y sus amigos se enfrentan a un mundo devastado por los cosechadores. Mientras luchan por retomar sus vidas y las relaciones entre ellos, descubren que no han sido los únicos en escapar de la cosecha de esclavos. El hallazgo de que hay más supervivientes trae consigo una renovada esperanza… y nuevos peligros. A medida que se preparan para la batalla final contra los invasores, la verdad empieza a abrirse paso: la labor más dura hoy es plantar la semilla del mañana.



El rompecabezas de Estambul, de Laurence O'Bryan. Edición en rústica con solapas, 320 páginas, 19,95 doblones. Disponible en ebook. A la venta el 1 de marzo. Género: Thriller. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

UN SECRETO ENTERRADO EN LAS PROFUNDIDADES DE ESTAMBUL ESTÁ A PUNTO DE SALIR A LA LUZ, CON CONSECUENCIAS EXPLOSIVAS…

El rompecabezas de Estambul es la obra que ha marcado el inicio de la exitosa carrera de Laurence O’Bryan. Con ella ganó el premio Outstanding Novel en 2007 y se han vendido sus derechos en diez países.

Alek Zegliwski, compañero y amigo de Sean Ryan, ha sido salvajemente decapitado. Han encontrado su cuerpo cerca de la antigua basílica de Hagia Sofía, en Estambul. Cuando Sean llega a la ciudad para identificar el cuerpo, le entregan un sobre con fotografías pertenecientes a la investigación de Alek. Nada más salir de la morgue, se salva por los pelos de morir tiroteado… y empieza a sospechar que se ha metido en algo más peligroso de lo que imaginaba. Ayudado por la diplomática británica Isabel Sharp, Sean empieza a desentrañar el misterio del trabajo de Alek a la vez que prosigue sus pesquisas para atrapar al asesino.



El Arte de Besar en la Boca, de Kristin Harmel. Edición en rústica con solapas, 288 páginas, 17,95 doblones. Disponible en ebook. A la venta el 8 de marzo. Género: Chik lit. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

Kristin Harmel es una colaboradora habitual de las revistas People y Glamour, además de la autora de siete novelas de éxito, en las que ofrece grandes lecciones de vida aderezadas con humor.

¡Emma Sullivan al fin está en París! Sería algo maravilloso si no fuera por el hecho de que se siente atrapada en su trabajo de relaciones públicas de una de las más atractivas (y locas) estrellas del rock. El encargado de que las cosas empeoren es Gabriel Francoeur, un periodista sexi y testarudo que busca la cara más escabrosa de su cliente. Pero si una mujer no puede reinventarse a sí misma en París, ¿dónde lo hará? Es el momento de dejar atrás a la antigua Emma Sullivan y de convertirse en alguien valiente, fascinante y con éxito. La clase de chica que no tiembla ante un beso en la boca. 



Pequeñas Mentirosas, de Sara Shepard. Edición en bolsillo, 256 páginas, 9,95 doblones. A la venta el 14 de marzo. Género: Juvenil. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

Sara Shepard se graduó en la Universidad de Nueva York y tiene un máster en Escritura Creativa por la Facultad de Brooklyn. El éxito de la serie ‘Pequeñas mentirosas’ en Estados Unidos la ha convertido en una autora tan famosa como Stephenie Meyer y Alyson Noël.

Alison, Aria, Emily, Hanna y Spencer eran las mejores amigas hasta que Alison, la reina del instituto, desapareció sin dejar rastro. Tres años después, sus vidas vuelven a cruzarse cuando empiezan a recibir misteriosos mensajes firmados por «A». Unos mensajes que cuentan más de lo que a ellas les gustaría, cosas que solo la desaparecida Alison sabía. Pero cuando el cuerpo de la reina del baile aparece, y las amenazas continúan, comienzan las preguntas: ¿Quién es “A”? ¿Cuánto sabe en realidad? Y ¿qué pueden hacer cuatro pequeñas mentirosas para protegerse de la verdad? 


enero 30, 2013y

29 de enero de 2013

Minotauro: Novedades editoriales para Marzo de 2013

Si anoche anunciábamos las novedades de Timun Mas para el mes de marzo (con títulos como la primera antología Wild Cards o la edición de bolsillo de Metro 2034), ahora le toca el turno a las correspondientes novedades de Minotauro para dicho mes. En primer lugar, publican La Ciudad Silenciosa, una novela de terror de José Luis Caballero que nos cuenta acontecimientos que tienen que ver con la película Los Últimos Días, cinta dirigida por David Pastor y Álex Pastor que protagoniza José Coronado, Quim Gutiérrez, Marta Etura y Leticia Dolera, cuyo estreno está previsto para el próximo 27 de marzo.

Por otro lado, la novela Dr. Bloodmoney o cómo nos las apañamos después de la bomba es el nuevo título de Philip K. Dick que se incorpora a la "Biblioteca Philip K. Dick" con esta novela –de acuerdo a la editorial una de las más divertidas del autor– que incluye un prólogo inédito del autor en una edición revisada por Domingo Santos.

Actualizado
Queda finalmente, anunciar la publicación de la novela ganadora del Premio Minotauro 2013. Debido a que el fallo del jurado ha dado como resultado la elección de Panteón, de Carlos Sisí, como novela ganadora, a continuación tenéis la información editorial sobre la misma.

Más información de las novedades a continuación:


La Ciudad Silenciosa, de José Luis Caballero. Edición en rústica sin solapas, 272 páginas, 16,90 doblones. A la venta el 5 de marzo. Género: Terror. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Esta novela completa los acontecimientos narrados en Los últimos días, la última película de los hermanos Pastor protagonizada por José Coronado y que se estrenará a finales de marzo de 2013.

En su próximo proyecto los hermanos Pastor, los jóvenes cineastas que triunfaron en Estados Unidos con su ópera prima Infectados, nos muestran una Barcelona postapocalíptica donde los protagonistas tendrán que sobrevivir en el subsuelo de la ciudad cuando una extraña epidemia obligue a la gente a vivir encerrada.

Minotauro presenta una novela que completa y narra parte de los acontecimientos que no veremos en la película. En La ciudad silenciosa, la joven Andrea deberá encontrar la manera de sobrevivir a la locura que se abate sobre la ciudad.



Panteón, de Carlos Sisí. Edición en tapa dura con sobrecubierta, 368 páginas, 19,50 doblones. A la venta el 12 de marzo. Género: Ciencia-ficción. Serie: Independiente.

Sinopsis:

La Tierra, el planeta original, explotó hace algo más de diez mil años. Por aquel entonces el hombre ya había iniciado su periplo por el espacio. En esta nueva Era, la guerra y la paz son elementos de una misma balanza que se equilibran cuidadosamente desde La Colonia, el enclave científico por excelencia. Desde allí, la controladora Maralda Tardes detecta actividad bélica en un planeta alejado de cualquier ruta comercial, y decide iniciar un protocolo estándar de inspección.

Mientras tanto, Ferdinard y Malhereux, dos jóvenes chatarreros, esperan pacientemente en el subsuelo de dicho planeta a que acabe la guerra en la superficie para saquear los restos del combate y extraer un suculento beneficio. Entre los restos de la batalla encuentran un extraño artefacto que parece pertenecer a una civilización antigua y desconocida y tras el que van los atroces mercenarios sarlab y los científicos de La Colonia por igual. Poco se imaginan Mal y Fer que lo que tienen en su poder podría ser la llave para liberar una amenaza más antigua que la galaxia.



Dr. Bloodmoney o cómo nos las apañamos después de la bomba, de Philip K. Dick. Edición en rústica sin solapas, 288 páginas, 17 doblones. A la venta el 20 de marzo. Género: Ciencia-ficción. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Minotauro recupera una de las novelas más divertidas de Philip K. Dick en una edición revisada por el traductor Domingo Santos y que incluye un epílogo del autor que había permanecido inédito hasta la fecha.

Siete años después del día de las bombas, Point Reyes puede considerarse un lugar bastante afortunado. Sus habitantes son razonablemente normales –excepto por la niña que lleva a su hermano siamés creciendo en su estómago-, su economía basada en el trueque parece funcionar y sus genios residentes pueden arreglar casi todo lo que se estropea. Pero esta situación puede irse al traste si los habitantes descubren que están protegiendo, sin saberlo, al hombre que provocó la tercera guerra mundial y la muerte de millones de personas por radiación nuclear.

enero 29, 2013y

28 de enero de 2013

Timun Mas: Novedades editoriales para Marzo de 2013

Aquí tenemos las novedades que Timun Mas publicará en el mes de marzo. Junto a la edición de bolsillo de Metro 2034, novela de Dmitri Glukhovsky que se ambienta en el exitoso universo de Metro 2033, la editorial publicará también La Garra de Charon, tercera entrega de la saga de R. A. Salvatore "Neverwinter", ambientada en el clásico mundo de fantasía épica de Reinos Olvidados y protagonizada por el elfo oscuro Drizzt Do'Urden.

En ese mismo mes de enero, además de publicar Revan, novela de Drew Karpyshyn perteneciente al universo de Star Wars –basada, más concretamente, en el videojuego "The Old Republic"–, la editorial publicará la esperada antología Wild Cards –presumiblemente la última edición expandida–, primera entrega de una larga serie de relatos que edita George R. R. Martin, autor de Juego de Tronos. Una antología que supone el inicio de un universo compartido por diferentes autores como Jon Walter Williams, Roger Zelazny o Chris Claremont, entre otros, historia alternativa tras la Segunda Guerra Mundial, ciencia-ficción con temática superheroica que cuenta con más de quince títulos en su haber desde su aparición en 1987, a cuya lista debemos añadir algunas novelas como Double SolitaireInside Straight –escrita por George R. R. Martin–, Busted Flush, Suidice Kings –ambas de Caroline Spector– o Fort Freak, esta última también escrita por George R. R. Martin.

Más información de las novedades a continuación:


Wild Cards: El libro con el que empezó todo, de George R. R. Martin. Edición en rústica con solapas, 464 páginas, 17,95 doblones. A la venta el 26 de marzo. Género: Superhéroes. Serie: Wild Cards/1.

Sinopsis:

Llega a Timun Mas el autor de Juego de Tronos, George R. R. Martin.

Existe una historia secreta del mundo. Una historia que comienza en 1946 cuando un extraño virus alienígena es liberado sobre los cielos de Nueva York, proporcionando superpoderes a unos cuantos supervivientes. A aquellos que dedican sus talentos a servir a la humanidad los llaman Ases. A los otros, a los que usan sus poderes para ayudar al mal, los denominan Jokers. Wild Cards nos cuenta su historia.

Aquí comienza todo. Este es la génesis de lo que acontecerá. En este volumen se presentan los Ases y Jokers que poblarán el universo de Wild Cards: Jetboy, Golden boy, Dr. Tachyon, Jack Braun, Croid Crenson, Hunter S. Thompson. Todos superhéreoes de una novela mosaico en la que los relatos se combinan con noticias y hechos de una historia alternativa que va desde justo después de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de los ochenta.



Star Wars: Revan, de Drew Karpyshyn. Edición con Planeta DeAgostini, en rústica sin solapas, 368 páginas, 18 doblones. A la venta el 5 de marzo en abril. Género: Ciencia-ficción. Serie: The Old Republic/3.

Sinopsis:

Revan: héroe, traidor, conquistador, villano, salvador.

Un Jedi que salió de Coruscant para derrotar a los mandalorianos y regresó convertido en un discípulo del lado oscuro y decidido a destruir la República. El Consejo Jedi le devolvió la vida, pero Revan pagó un precio muy alto por su redención: borraron sus recuerdos. Solo le quedan las pesadillas... y un miedo atroz y duradero.

¿Qué sucedió exactamente más allá del Borde Exterior? Revan no lo recuerda, pero tampoco puede olvidarlo del todo. Descubrió un terrible secreto que amenaza la existencia de la República. No sabe qué es, ni cómo detenerlo, pero es muy probable que fracase en el intento, pues nunca se ha enfrentado a un enemigo tan diabólico y poderoso. Pero solo la muerte le impediría intentarlo…



La Garra de Charon, de R. A. Salvatore. Edición en tapa dura, 464 páginas, 12,95 doblones. A la venta el 3 de marzo 12 de marzo. Género: Fantasía. Serie: Neverwinter (Reinos Olvidados)/3.

Sinopsis:

El tercer y último volumen de Neverwinter ya está aquí.

Drizzt Do’Urden siente que nunca ha estado más perdido. Su amante, Dahlia Sin’felle, no puede hablar de otra cosa que de enfrentarse otra vez al señor netherilianoHerzgo Alegni. Artemis Entreri también busca venganza y se ofrece a ayudar a Dahlia. Deben luchar también contra la Garra de Charon, la espada sensitiva de Alegni, que domina sus movimientos… pero no su mente. Pero ¿puede confi ar Drizzt en su antiguo enemigo? Drizzt no sabe a qué atenerse. Por eso, hace lo que sabe: luchar. Al lado de Dahlia, cuyos secretos lo intrigan. Al lado de Artemis Entreri, cuyos secretos lo acosan.



Metro 2034, de Dmitri Glukhovsky. Edición en bolsillo, 376 páginas, 12,95 doblones. A la venta el 5 de marzo. Género: Terror. Serie: Basada en el universo de Metro 2033.

Sinopsis:

Año 2034. Moscú se ha transformado en una ciudad fantasma. Los supervivientes se han refugiado en las profundidades de la red de metro y han creado allí una nueva civilización que no se parece en nada a las anteriores... La estación Sevastopolskaya lleva varias semanas sin poder comunicarse con el resto de la red de metro. Aparece en ella un misterioso brigadier llamado Hunter. Este toma sobre sus hombros la lucha contra un enigmático peligro que amenaza a todos los habitantes de la red de metro, y emprenderá una arriesgada expedición hasta lo más recóndito del sistema de túneles. Le acompañará Homero, de la Sevastopolskaya, un hombre viejo y experimentado que conoce como nadie la red de metro y sus leyendas. Más adelante conocerán a la joven Sasha y Homero pensará que el héroe caído y la muchacha podrían ser la pareja perfecta para protagonizar su epopeya. Pero tendrá que protegerla de incesantes peligros.

enero 28, 2013y

Reseña: «Marieta. Los recuerdos de Naneta: La vida en el campo», de Nob

Título original: Les souvenirs de Mamette, Tome 1 : La vie aux champs.
Guión: Bruno Nob.
Dibujo: Bruno Nob.
Color: Bruno Nob.
Edición: 96 págs. Dibbuks, noviembre 2012.
Precio: 12 €.
Traducción: Diego Álvarez Férnandez.
Temática: Infantil, cómic.
Correlación: Primera entrega de Marieta: Los recuerdos de Naneta.


La infancia es uno de los temas universales sobre el que crear historias. La literatura juvenil e infantil, los cómics, las películas, cualquier medio en definitiva, se ha nutrido de él a lo largo de los siglos –con una mayor explotación a partir del siglo XIX gracias al éxito de obras como Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll– para crear historias cautivadoras que nos permitan estimular nuestra mente para poblarla de todo tipo de recuerdos relacionados con la tierna infancia o juventud temprana. Es es el eje sobre el que gira esta serie en cómic que lleva por título Marieta: Los recuerdos de Naneta, una obra de marcado carácter infantil por la agilidad de sus diálogos y el tono de las aventuras de su protagonista. 

Pero que el término infantil no nos lleve a engaño, porque pese a la corta edad de la protagonista, una niña de ocho años cuya madre la obliga a ir a vivir al campo con su hermana y abuelos dejando tras de sí la gran ciudad, Los recuerdos de Naneta: La vida en el campo es apta para todo tipo de público. Junto a una delicada presentación por parte de su editorial, Dibbuks –quizá se echa en falta algo menos de rigidez en su encuadernación, cuidado niños–, el apartado artístico que corre a cargo de Nob es absolutamente delicioso, con unas viñetas plagadas de detalles y un goloso colorido que harán que nuestros ojos se admiren con el maravilloso dibujo que el autor ha imprimido a este primer álbum de la serie.


Las rudezas del campo, con claras similitudes a Heidi –la cabra que se hace amiga de la protagonista, el pastor, etc–, son a ojos de una niña pequeña poco acostumbrada a la vida rural, motivo de diversión para el autor, quien además de recrearnos en los tópicos propios de lo rural como el ordeño, el dar de comer a las gallinas o el ir a hacer recados al pueblo, indaga en la nostalgia o reconocimiento que sin duda sembrará en los lectores que se sientan identificados con Naneta, seguramente por haber pasado por algo similar, más teniendo en cuenta que la historia nos es contada a través de una Naneta ya anciana que no parece haber cambiado un ápice en sus ganas de diversión. Uno de los puntos fuertes del álbum que puede interpretarse a dos niveles, siendo uno de ellos el que se dirige a los niños: una consecución de aventuras divertidas protagonizadas por una niña quizá de su misma edad. Los adultos verán algo más allá con los problemas que se intuyen de fondo –una madre quizá divorciada, un padre ausente que no ha ejercido demasiado como tal, problemas monetarios, etc–. En cualquiera de los casos, un cómic con un apartado visual sobresaliente con una protagonista carismática, plagado de momentos de ternura e inocencia que apela a la sensibilidad de lector mientras le hace pasar un rato sumamente entretenido, el regalo perfecto para los más pequeños de la casa, aunque los lectores más talluditos sentirán sin duda la tentación de curiosear por sus páginas.

Este primer álbum fue nominado en el Festival de Angoulême 2010 como Mejor obra infantil y juvenil, además de llevarse el premio francés Millepage por la serie completa de cinco álbumes Mamette –inédita en castellano–, de la que Marienta: Los recuerdos de Naneta –"Les souvenirs de Mamette"– es su segunda colección, compuesta por tres tomos en su versión original, y que nos cuenta las aventuras infantiles de esta dicharachera abuela. Se prepara además una serie de dibujos animados para la televisión de Les souvenirs de Mamette, prevista para este 2013.

enero 28, 2013y

Alianza Editorial: Novedades editoriales para Enero de 2013

Presentamos las novedades que Alianza Editorial ha puesto a la venta durante este mes de enero. Uno de los lanzamientos más importantes de la editorial ha sido la nueva edición de Orgullo y Prejuicio, la novela de Jane Austen que en esta ocasión viene ilustrada con motivo del segundo centenario de su publicación. Esta edición especial cuenta con las ilustraciones que Hugh Thomson hizo en 1984. Pero si hablamos de clásicos de la literatura, también debemos mencionar los nuevos títulos que se incorporan a la consabida colección 13/20, con obras como Mujeres enamoradas, de D. H. Lawrence, La abandía de Northanger, de Jane Austen, Anna Karenina, de Lev Tolstói, La Dama de las Camelias, de Alexandre Dumas, o la edición ilustrada –por John Tenniel– en este formato de Alicia en el País de las Maravillas / Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll.

✪ Destacamos

Alicia en el País de las Maravillas / Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll. Rústica, 384 páginas. 9,90 €. A la venta.

El presente volumen reúne las dos obras más célebres que escribió Lewis Carroll y que gracias a la imaginación y el ingenio que desbordan le han valido un lugar en el mundo moderno. Escrito para la niña Alicia Liddell, de diez años de edad, “Alicia en el País de las Maravillas” (1865) es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y a la vez absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable. Seis años más tarde halló una secuela equiparable, cuando no superior, en A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado, que cuenta entre sus personajes con algunos de los más citados y conocidos de este peculiar universo, como Tararí y Tarará (Tweedledee y Tweedledum) o el oviforme Zanco Panco (Humpty Dumpty).

Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen. Tapa dura, 584 páginas. 22 €. A la venta.

Edición conmemorativa del Segundo Centenario de la publicación de la obra, con las ilustraciones que realizó Hugh Thomson en 1894. La aparición en Longbourn, un pueblo de la campiña inglesa, de Charles Bingley, joven, soltero y rico, despierta las ambiciones de las familias del vecindario, que lo consideran un excelente partido para sus hijas. Él y su amigo Fitzwilliam Darcy, también adinerado, tendrán que luchar contra las intrigas con las que se tratará de poner trabas al amor que sienten por dos de las hermanas Bennet, pobres y modes tas, antes de alcanzar un final feliz.

La Dama de las Camelias, de Alexandre Dumas. Rústica, 320 páginas. 9,90 €. A la venta.

De un marcado tinte autobiográfico que deja entrever la relación del propio autor con una afamada cortesana de la época, Marie Duplessis, “La Dama de las Camelias” cuenta los amores trágicos entre la joven Marguerite Gautier, “entretenida” del París de la época, románticamente enferma de tuberculosis y poseedora de una belleza sin igual que la sitúa por encima de las damas de su condición, y Armand Duval, hijo de familia respetable, lleno de buenas intenciones y presa de la ingenuidad propia de su edad. Entre el lirismo pasional y el realismo, el relato empuja a ambos personajes en dirección contraria a la marcada por los convencionalismos sociales imperantes y hacia un final trágico.


Todas las novedades a continuación:

enero 28, 2013y

Algaida Eco: Novedades editoriales en formato de bolsillo para enero de 2013

Estos son los libros que el sello de bolsillo Algaida Eco –perteneciente al Grupo ANAYA–  ha publicado durante este mes de enero. Títulos asequibles a un precio irresistible hacen de esta colección una opción a la hora de tener en cuenta en nuestras lecturas, con títulos que previamente han sido publicados en un formato mayor. Casi todos de ambientación histórica, tenemos por ejemplo La cortesana de Roma, de Eric Walz – sobre Maddalena, la amante del Papa a mediados del siglo XVI–, La Esfinge, de T. S. Learner –sobre el descubrimiento en los años setenta de un misterioso artilugio que data del Antiguo Egipto–, El Laberinto de la Atlántida, de Álvaro Bermejo –un thriller arqueológico que descubre las claves del apocalipsis– o Dicen que estás muerta, una novela de María Zaragoza Hidalgo, ganadora del Premio Ateneo Joven de Sevilla 2010.

Más información de las novedades a continuación:


La cortesana de Roma, de Eric Walz. Edición en bolsillo, 560 páginas, 8 doblones. A la venta. Género: Histórico. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

Roma, 1552. Maddalena, la amante del Papa, ha sido brutalmente asesinada. El Santo Padre jura encontrar al asesino, y encomienda la investigación al astuto jesuita Sandro Carissimi. Sus pesquisas le conducirán a investigar la relación de Maddalena con altos dignatarios del Vaticano, con otras prostitutas y con algunos miembros de las familias más poderosas y acaudaladas de Roma. Hasta que de repente se produce una segunda muerte totalmente inesperada... Amor, traición y pasiones prohibidas son los ingredientes de una historia donde boato y miseria se mezclan en una ciudad dominada por el poder absoluto de la Iglesia, y donde una prostituta pudo convertirse en la Reina de Roma.



La Esfinge, de T. S. Learner. Edición en bolsillo, 720 páginas, 8 doblones. A la venta. Género: Histórico. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

Alejandría (Egipto), 1977. Durante una inmersión a un antiguo naufragio, la arqueóloga Isabella Warnock descubre un artefacto diferente a todo lo que había visto nunca: un astrario, un aparato mis-terioso del que se rumoreaba que había configurado los destinos de faraones y reyes desde el principio de los tiempos. Pero su descubrimiento se cobra un precio terrible y le tocará a su marido, Oliver, velar por la seguridad del precioso instrumento. Enfrentado a un misterioso enemigo y a un poderoso culto dispuestos a hacer lo que sea para conseguir el instrumento, Oliver se ve involucrado en una precipitada carrera para proteger un antiguo secreto en un mundo peligroso de conspiraciones y de Egiptología, en el que la antigua brujería y las leyendas chocan violentamente con las ambiciones de nuestros días. Con un ritmo vertiginoso y decididamente apasionante, La Esfinge es la novela de suspense de obligada lectura para los seguidores de Kate Mosse y Dan Brown.



El Secreto de los 4 Ángeles, de Marcello Simoni. Edición en bolsillo, 560 páginas, 8 doblones. A la venta. Género: Histórico. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

Año del Señor de 1205. Vivïen de Narbona en su huida, perseguido por un misterioso caballero, se precipita por un barranco. Años más tarde, el único que conoce la verdad parece ser el mercader de reliquias Ignacio de Toledo, siempre a medio camino entre la superstición y la ciencia, entre el Oriente y Occidente. Junto con los jóvenes Willalme y Uberto se embarca en un viaje para encontrar el Uter Ventorum, el último códice que puede desvelar los misterios universales y perturbar el equilibrio natural de los acontecimientos históricos. Tras ellos, también va la Saint-Vehme, Tribunal secreto fundado por el mismísimo Carlomagno…



El laberinto de la Atlántida, de Álvaro Bermejo. Edición en bolsillo, 560 páginas, 8 doblones. A la venta. Género: Histórico. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

¿Qué buscaban los ejércitos del Tercer Reich en Creta? ¿Por qué ha desaparecido de nuestro mundo el legendario Oricalco de los atlantes?¿Existió realmente el Rayo de Poseidón, ese catalizador de energía de magnitudes devastadoras que provocó el final de la Atlántida? Víctor Barrantes llegó a la Isla del Laberinto en plena guerra mundial. Una mujer lo estaba esperando para mostrarle a través de sus besos un laberinto aún más trastornador: como el rey Minos y su fabuloso Minotauro, como el enigmático Príncipe de los Lirios, como Fedra y Ariadna, los viejos dioses siguen encarnándose en las gentes de Creta sin que tengan conciencia de esta posesión. El mito revive una y otra vez, hasta el fin de los tiempos. Tras el éxito de El Evangelio del Tíbet, Álvaro Bermejo nos propone un nuevo thriller arqueológico centrado en una historia apasionante. La clave del Apocalipsis está cifrada en una Cabeza de Poder. Pero entre la guerra y la pasión un misterio se abre a otro misterio. En El laberinto de la Atlántida nos esperan los dioses terribles que fuimos. Sólo ellos saben que aquello que sucedió ayer puede volver a suceder mañana.



Dicen que estás muerta, de María Zaragoza Hidalgo. Edición en bolsillo, 512 páginas, 8 doblones. A la venta. Género: Narrativa. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

En las calles de Madrid, un martes como otro cualquiera, una mujer joven vestida de forma extraña es asesinada con un pequeño cuchillo de mesa. El Asesino podría ser cualquiera, pero la muerta no, la muerta es una sola y única, una víctima puede que casual o puede que no. En esta historia, disfrazada de novela negra, los personajes tratan de buscar al Asesino, saber quién es, conocer sus razones y sin embargo a través de este planteamiento lo que logran es conocer un poco más a esa mujer misteriosa y quizá a ellos mismos, pues en cada hombre vive una bestia y una víctima potencial, y a veces es necesario ser una de las dos cosas.



La Larga Noche, de Carmen Amoraga. Edición en bolsillo, 368 páginas, 8 doblones. A la venta. Género: Histórica. Serie: Independiente. Lee las primeras páginas »

Sinopsis:

A principios del siglo xx, los hermanos Tavares —dos conocidos cineastas catalanes— reciben el encargo de un misterioso caballero de Madrid, que les solicita una serie de películas pornográficas destinadas a una alta autoridad del Estado. El rodaje reunirá a Candela la China, la más afamada prostituta de Barcelona, a Oriol Mora, un dandy de dudosas inclinaciones sexuales, y a Bruno Bonet, un operador de cámara misántropo. Pronto descubrirán que, tras la desinhibición sexual en la que viven, se oculta una profunda infelicidad. La larga noche es una novela sobre la carnalidad del amor. Sentidos y sentimientos se confunden en las vidas de unos personajes que no dejan, a pesar de todo, de buscar la felicidad. Como en las novelas anteriores de Carmen Amoraga, erotismo, sensualidad y ternura se conjugan en una visión literaria sugerente y perturbadora del amor.

enero 28, 2013y

27 de enero de 2013

Reseña: «Agencia Salamandra: El Cofre del Otro Mundo», de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Título original: El Cofre del Otro Mundo. 
Edición: 240 págs. La Galera, octubre 2012.
Disponible en ebook: No.
Precio: 12,95 €.
Traducción: Obra en castellano.
Ilustrador: Xöul.
Temática: Fantasía.
Correlación: Cuarto libro de “Agencia Salamandra


¿Sabéis que puede ser peor que vivir rodeado de fantasmas? ¡Pues que esos fantasmas quieran matarte! En esa tesitura se encuentra Lord Hutton, uno de los hombres más ricos e influyentes del reino, y ante la sospecha de que está siendo envenenado en su propia e imponente mansión, contrata a la Agencia de Detectives Salamandra para que investiguen su caso. Pese a las reticencias que muestra Viviana al principio, Ariel está decidido a ir ocuparse de la investigación a cualquier precio. No sólo porque él tiene su propio y secreto interés personal para proteger a Viviana de su pasado (ver La Cámara de Cristal), sino porque su propia familia vive cerca de las propiedades de Lord Hutton y necesita aprender de su anciano y desequilibrado padre el secreto de la magia de las maquetas

Como podéis ver, seguimos en la misma línea que siguen las novelas anteriores. Una trama central, que se va desarrollando poco a poco a lo largo de todos los libros y que implica descubrir el misterioso pasado de Viviana, y una trama secundaria que se resuelve completamente en cada título, que nos va mostrando como a poco los personajes van evolucionando, madurando y enfrentándose a todo tipo de dificultades. 

Tengo que decir que este libro es, en mi opinión, el más flojo de todos. Aunque me ha encantado conocer a la familia de Ariel –su hermana Melba y su anciano padre enfermo y con la mente perdida en el pasado– para desvelar parte de sus humildes orígenes y ver el comienzo de sus poderes como mago, la trama que envuelve a Lord Hutton está pillada con pinzas. Tiene un par de giros sorprendentes, pero el final deja muchas respuestas abiertas y no se zanja con la suficiente claridad y contundencia. El misterio del cofre del otro mundo se resuelve de forma demasiado acelerada e incongruente, dejándote un saborcillo de decepción en la boca y uno de los más importantes interrogantes sin contestar: ¿y los fantasmas? ¿Qué pasa con los fantasmas? Quitando este pequeño detalle que desluce la historia al final, por lo demás, es un libro tan entretenido y divertido como los anteriores. 

En cuanto a la estructura de la novela e ilustraciones, sigue el patrón de sus predecesoras, así que poco más tengo que comentar en ese aspecto: capítulos cortos, dinámicos, llenos de preciosas ilustraciones y que se leen con pasmosa facilidad, ideal para los lectores más jóvenes de la casa. 

Con El Cofre del Otro Mundo, Ana Alonso y Javier Pelegrín vuelven a llevarnos al mundo de la Agencia Salamandra, con sus dos magos detectives –Ariel y Viviana– sin olvidarnos de su troupe mágica, para que sigamos descubriendo misterios, haciendo frente a siniestras profecías y enfrentándonos a fuerzas magias perdidas en los albores del tiempo. Sin duda, una apuesta segura para disfrutar de horas de evasión lectora.

enero 27, 2013y

The Black Library: Novedades editoriales para Enero de 2013

Estas son las novedades que la editorial inglesa The Black Library, especializada en las líneas de Warhammer y Warhammer 40.000, ha publicado durante este mes de enero. Como pudimos ver en esta otra noticia, la nueva novela en lengua inglesa, para la línea Warhammer Fantasy, protagonizada por el dúo Gotrek y Félix, ha llegado este mes de a las librerías. Road of Skulls, que así se titula la novela, es la primera incursión de Josh Reynolds, su autor, en esta serie de fantasía épica que tan buenos ratos ha hecho pasar a los aficionados, incluyendo los lectores españoles, con un total de doce entregas publicadas por la editorial barcelonesa Timun Mas. Este mes The Black Library ha publicado también nuevas ediciones de las aventures de Gotrek y Félix en formato ómnibus, con nuevas portadas a juego con Road of Skulls, como podréis ver a continuación.

¿Qué pasa con las novedades de Warhammer en castellano?
Como pudimos ver en la última entrevista al editor de Timun Mas y Minotauro, éstas todavía no están completamente decididas. Las preguntas de los lectores del desaparecido portal Scyla.com incluían respuestas para la publicación de títulos como Sword of Caledor, de William King (continuación de La sangre de Aenarion) o Sons of Ellyrion, de Graham McNeill (continuación a su vez de Defensores de Ulthuan). El editor contestó que en noviembre de 2012 todavía estaban hablando con The Black Library sobre las fururas publicaciones de ambas líneas

Por otro lado, para Warhammer 40.000 publican un par de títulos. El primero de ellos, la nueva entrega del comisario Ciaphas Cain, legendario héroe del Imperio que protagoniza The Greater Good, una novela de Sandy Mitchell. El segundo, una edición limitada en tapa dura que incluye un mapa a color con Yarrick: Chains of Golgotha, de David Annandale. Además, la editorial también publica un puñado de títulos en formato electrónico como Commissar, de Andy Hoare, Battle-Brothers, de Gav Thorpe, Angels of Darkness, de Gav Thorpe, la antología The Book of the Lion, con relatos y cómics sobre los Ángeles Oscuros, también la historia corta The Smallest Detail, de Sandy Mitchell, la novela Ahriman: Exile, de John French, o la historia corta sobre Eisenhorn y Ravenor, Perihelion, de Dan Abnett.

Más información de las novedades a continuación:


Gotrek & Felix: The First Omnibus, de William King. Edición en rústica, 900 páginas, 10,93 libras. A la venta. Género: Fantasía. Serie: Gotrek & Felix/1.

IncluyeTrollslayer, Skavenslayer y Daemonslayer.

Sinopsis:

Gotrek and Felix: unsung heroes of the Empire, or nothing more than common thieves and murderers? The truth perhaps lies somewhere in between, and depends entirely upon whom you ask... Relive the early adventures of the Slayer and his human companion. From the haunted forests of the Empire to the darkness beneath the Worlds Edge Mountains, Gotrek and Felix face demented cultists, sinister goblins and a monstrous troll. In the city of Nuln, they get involved in an invasion by the sewer-dwelling skaven. And in the frozen north, an expedition to the lost dwarf hold of Karag Dum brings Gotrek and Felix face to face with a dread Bloothirster of Chaos…



Gotrek & Felix: The Second Omnibus, de William King. Edición en rústica, 900 páginas, 10,93 libras. A la venta. Género: Fantasía. Serie: Gotrek & Felix/2.

IncluyeDragonslayerBeastslayer y Vampireslayer.

Sinopsis:

Gotrek and Felix: unsung heroes of the Empire, or nothing more than common thieves and murderers? The truth perhaps lies somewhere in between, and depends entirely upon whom you ask... The Slayer and his poet companion continue their adventures, aided by the Kislevite warrior-princess Ulrika, the wizard Max Schreiber and Gotrek’s old comrade Snorri Nosebiter. Returning from their expedition to the distant north, Gotrek and Felix find themselves under attack by an army of monstrous greenskins – and a terrifying dragon. When an immense Chaos horde besieges Praag, the adventurers hasten to defend the beleaguered city – but the masters of the Chaos host have plans for Gotrek. When Ulrika, is captured by a dread vampire, the race is on to rescue her before she succumbs to the curse of undeath.



Gotrek & Road of Skulls, de Josh Reynolds. Edición en rústica, 416 páginas, 8,75 libras. A la venta. Género: Fantasía. Serie: Gotrek & Felix/2.

Sinopsis:

Gotrek and Felix: unsung heroes of the Empire, or nothing more than common thieves and murderers? The truth perhaps lies somewhere in between, and depends entirely upon whom you ask... Gotrek and Felix race to the dwarf hold at Karak Kadrin, finding it besieged by one of the grand armies of Chaos under the command of Warlord Garmr. When King Ungrim Ironfist speaks of the legendary ‘Road of Skulls’ and of the hated foe’s attempts to open a portal into the Realm of Chaos, Gotrek senses that a great doom awaits him – though it may not be the one he would choose for himself. As the king’s own son leads his army of Slayers to fulfil an ancient prophecy, it seems that Garmr’s hour of victory may be at hand...



Yarrick: Chains of Golgotha, de David Annandale. Edición en tapa dura (incluye mapa en color), 128 páginas, 12 libras. A la venta. Género: Ciencia-ficción. Serie: Warhammer 40.000.

Sinopsis:

From the ashes of the Second War for Armageddon, a hero of the Imperium emerged. War-torn and bloody, Commissar Yarrick swore vengeance upon the beast that escaped his righteous wrath, the despoiler of Armageddon - Ghazghkull Thraka.Tracking down the ork warlord to the desolate world of Golgotha, Yarrick leads an armoured company to destroy the beast but does not reckon on Thraka's cunning. Ambushed, his army all-but destroyed, Yarrick is captured and awakes to find himself aboard the beast's space hulk facing a fate worse than death...



The Greater Good, de Sandy Mitchell. Edición en tapa dura, 320 páginas, 17,99 libras. A la venta. Género: Ciencia-ficción. Serie: Warhammer 40.000 (Ciaphas Cain).

Sinopsis:

When the world of Quadravidia comes under attack by the insidious tau, only one man can defeat the aliens and save the planet in the Emperor’s name: the legendary Hero of the Imperium, Commissar Ciaphas Cain. When the aliens call for a ceasefire, Cain expects the worst, and his fears are answered in the form of the dread menace of the tyranids. As a hive fleet approaches Quadravidia, Cain must try to forge an alliance between the Imperium and the tau – but can he truly trust the inscrutable xenos?

enero 27, 2013y

26 de enero de 2013

La Espada en la Tinta en los «Premios 20Blogs» de 20minutos.es

Como todos los años, se celebran los Premios 20blogs, un certamen anual que el diario electrónico 20minutos.es organiza para premiar a los mejores blogs participantes de la red. Este año se presenta a concurso La Espada en la Tinta, así que el motivo de este enunciado es el de conseguir votos para subir puestos en la lista de los más votados –de momento se atesora un 25º puesto–. Supongo que sabréis que la elección por votación popular es muy importante ya que, cuantos más votos, más posibilidades de ganar tendrá la página, sin importar el premio final.

Así que si estáis interesados en darle un voto de confianza a La Espada en la Tinta en dichos premios estaremos tremendamente agradecidos por apoyar una página de trabajo diario, como podéis comprobar todos los que habitualmente os pasáis por aquí. El método de votación es muy sencillo, basta con entrar al enlace donde se encuentra La Espada en la Tinta como participante y registrase para votar, o bien loguearse mediante facebook, en caso de que utilicéis dicha plataforma. El plazo de votación finalizará el próximo 28 de enero, por lo que todavía quedan tres días para emitir el voto. La comunicación oficial de los finalistas se hará el 7 de febrero.

Gracias a todos por vuestra ayuda y por haber dedicado diez segundos de vuestro tiempo en votar, en el caso de que lo hayáis hecho. En caso de que no, gracias igualmente por leer la propuesta y un saludo a todos los lectores que están tras la pantalla. Podéis también pinchar en la imagen para acceder a la página de La Espada en la Tinta en los premios:

¿Te gusta la literatura fantástica? ¿Los cómics? ¿Estar al día de todas las novedades? Pásate por nuestro portal para informarte de todo ello y mucho más, desde reseñas y avances de libros y cómics, hasta los lanzamientos editoriales más relevantes. ¡Síguenos!


enero 26, 2013y

25 de enero de 2013

Sorteamos tres ejemplares de «Desconexión»... ¡firmados por Neal Shusterman!

Para comenzar el año con buen pie en cuanto a sorteos de libros se refiere, queremos esta vez sortear entre todos los lectores de La Espada en la Tinta tres ejemplares de Desconexión, la última novela en castellano de Neal Shusterman –autor de Everwild y Everlost– que publicó Anaya Infantil y Juvenil el pasado mes de noviembre. La editorial que ha puesto a nuestra disposición los ejemplares para el sorteo, con la salvedad de que en esta ocasión... ¡los ejemplares que sorteamos están firmados por el autor!

Como podéis comprobar en la reseña de nuestra redactora Eilonwy, la novela de Neal Shusterman es una de las mejores obras juveniles –dirigida igualmente a adultos– que actualmente podemos encontrar en las librerías, una novela "tan galardonada, tan transgresora, valiente, impactante, provocadora, terrible e incómoda" que dan ganas de leerla solo con ver esos adjetivos. Es además una distopía ambientada en "un futuro social, no tecnológico, con comunidades culturalmente avanzadas y socialmente responsables que viven tranquilamente con sus conciencias eliminando a los elementos que no han alcanzado su potencial y madurez personal." Podéis leer aquí la reseña completa.

Para poder participar en el sorteo y poder optar a uno de los ejemplares firmados de Desconexión, es necesario establecer antes algunas bases, como siempre. Queremos de antemano establecer una nueva base que tendrá validez a partir del futuro sorteo: se premiará con puntos adicionales la participación activa de los usuarios, a la hora de escribir mensajes en las diferentes entradas de noticias, novedades, reseñas, etc. Por tanto, si eres de los que escriben habitualmente en La Espada en la Tinta (también cuenta la participación en las redes sociales, como un conjunto en el que todo se complementa), tendrás más posibilidades de ganar cuando te apuntes a uno de nuestros sorteos.

Ahora sí, vamos con las bases para poder participar:

 Ser seguidor (estar registrado) en La Espada en la Tinta. Para ello hay que pulsar en el botón "Participar en este sitio", ubicado al pie de la página (bajo "Síguenos"), y seguir las instrucciones que vienen a continuación.

 Es obligatorio escribir un mensaje en esta misma entrada. No aceptaremos usuarios anónimos.

 Pueden participar todos aquellos usuarios que residan en territorio español.

 Tendrán más posibilidades de ganar todos aquellos usuarios que se hagan seguidores de nuestros perfiles en Facebook y Twitter, así como hacer +1 en la página principal de La Espada en la Tinta (arriba a la derecha). Por último, compartir la entrada del concurso o hacer mención a ella en cualquier rincón de internet, bien en las redes sociales, en Google Plus, blogs, etc. también contará como positivo.

➎ El concursante deberá escribir un correo bajo el título SORTEO DESCONEXIÓN a laespadaenlatinta@gmail.com con su nombre de usuario, los nicks que ha utilizado para seguirnos en las redes sociales, así como para indicar cualquier prueba de haber compartido la entrada del concurso en caso de que así sea.  El concurso finalizará el último minuto del 10 de febrero. Los nombres de los ganadores se elegirán mediante la plataforma random.org y se harán públicos durante el día siguiente.

 Todos aquellos usuarios que no dejen un mensaje en esta entrada no podrán participar en el sorteo, como tampoco podrán hacerlo todos aquellos que no sean seguidores. Serán descartados automáticamente.

Como siempre decimos, agradeceremos por encima de todo cualquier tipo de difusión del sorteo, bien por internet, boca a boca o cualquier otro medio que creáis conveniente. ¡Muchas gracias a todos!

enero 25, 2013y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos