El libro de Morfeo es una novela dirigida casi exclusivamente a los lectores jóvenes. Es algo que vale la pena aclarar en esta era en la que el Santo Grial de la edición parece ser la obtención del crossover perdido, ese libro que atraiga por igual a un público juvenil y adulto y le salve el día a la editorial. Así, aunque me parece una novela imaginativa, explicada con gran sentido del ritmo y de la aventura, y llena de diálogos divertidos (“chispeantes”, uno diría), lo cierto es que no resiste bien el escrutinio de una mirada, si me lo permitís, adulta. Sin duda la he disfrutado, seguiré las próximas entregas con interés, me encantará compartirlo con mis hijas dentro de unos años, pero las exigencias a mi sentido de suspensión de la incredulidad han sido demasiado altas. Es una lástima porque no creo que hubiera hecho falta un gran esfuerzo adicional para hacer de la novela algo mucho más todo terreno.
Empezaré por algunos de los problemas que le veo como lector –de nuevo, con permiso– adulto, para luego tratar de explicar porqué creo que vale la pena leerlo. O, al menos, a quién creo que puede gustarle.
Mi segundo problema es que tengo la sensación de que se desaprovecha lo que para mí es la base del libro: la naturaleza de Los Guardianes y, en parte, de la de la misma Tierra Onírica. ¿Porqué Los Guardianes son quiénes son? Se intuye que algo se explicará en el futuro, pero la decisión de omitir toda explicación –con una muy honrosa explicación parcial en el caso de Serena– parece extraña y no me parece que beneficie a la novela. Ésta no rehúye los tópicos y consigue que eso no sea un problema, y diría que aceptar una convención más y plantear la narración como una historia de origen (de origen de supergrupo, se entiende) le hubiera sentado muy bien. De nuevo, es de suponer que en futuras entregas se ampliará la información al respecto.
Por otro lado, el libro explica una aventura trepidante, tiene una protagonista carismática que explica la historia con gracia (y cierta trampa) y consigue presentar una mitología propia atractiva y con mucho potencial. El libro está escrito con una prosa ágil pero muy cuidada y la habilidad de los autores para planificar escenas es evidente. No me cabe duda de que va a gustar al público juvenil al que está dirigida, pero también a aquellos adultos que gustan de aventuras rápidas y emocionantes libres de complicaciones. Sí, huele un poco a fórmula, pero en esencia funciona y es de esperar que funcione mejor a medida que la propuesta crezca. Más que recomendar que corráis a por él, mi recomendación es que, si tenéis algún niño cercano a quien regalárselo… no os lo penséis dos veces y cedáis a la tentación de volver a ser niños durante las dos o tres tardes que os durará esta aventura.
Fantasía juvenil Literatura Novela
✔ Leer sin tener en cuenta nada anterior
Guardianes de Sueños. El libro de Morfeo.
Título original en castellano.
La Galera, octubre de 2013.
304 páginas.
No disponible en ebook.
14,90 € (tapa dura con sobrecubierta).
Primera entrega de "Guardianes de sueños".