} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

31 de mayo de 2012

Edge Entertainment publica en julio la edición de bolsillo del juego de rol de "Canción de Hielo y Fuego"

El 6 de julio es el día elegido por la editorial española de juegos de mesa, rol y cartas Edge Entertainment para publicar la edición de bolsillo del juego de rol de Canción de Hielo y Fuego. Este manual básico cuenta con todo lo necesario para crear nuestras propias aventuras e historias en el mundo de Poniente creado por George R. R. Martin, donde las intrigas, el honor o la guerra son temas comunes en los Siete Reinos.

Con una mecánica básica común, el libro cubre todos los aspectos para poder desarrollar de forma completa una historia, desde la afiliación a las diferentes Casas de Poniente, pasando por duelos de caballería e intrigas palaciegas, todo ello visto durante las hasta ahora cuatro novelas publicadas de la saga en castellano. Recordemos que Danza de Dragones se publica en rústica con solapas el 13 de julio, poco tiempo después del lanzamiento de la edición en bolsillo del juego de rol. Pero antes se pondrá a la venta, concretamente el 22 de junio, la edición de lujo en tapa dura.

"Canción de Hielo y Fuego: Edición de bolsillo" será editado en rústica, tendrá 448 páginas y costará 19,95 doblones. Podemos completar esta edición con otras publicaciones para el juego por parte de la misma editorial como la aventura Peligro en Desembarco del Rey, la Guía de Campaña, para saber más cosas sobre el mundo de Poniente, o bien la Pantalla del Narrador, que ocultará a ojos de los jugadores todas las tiradas, notas y demás información proporcionada por el director de juego durante la partida. ¡Nuestra es la furia!


Canción de hielo y fuego es el juego de rol ambientado en Poniente, un lugar creado por el escritor George R. R. Martin en su serie de novelas del mismo nombre. Un mundo de casas nobiliarias grandes y pequeñas, de auténticos y falsos caballeros de reluciente armadura, de señores y damas ataviados con espléndidas sedas y pieles, y de campesinos que viven y trabajan en las tierras y heredades de la nobleza. Canción de hielo y fuego: El juego de rol trata sobre maquiavélicas intrigas cortesanas, alianzas y disputas familiares, el auge y la caída de los reinos, el enfrentamiento entre ejércitos. Pero también sobre el honor y el deber, las tensiones familiares, la responsabilidad del liderazgo, el amor y la pérdida, torneos, asesinatos, conspiraciones, profecías, sueños, batallas, grandes victorias y derrotas terribles. Trata sobre caballeros tanto veraces como falsos. Y no olvidemos a los dragones.

mayo 31, 2012y

Alfaguara publica "Blancanieves y la Leyenda del Cazador", una versión adaptada del cuento clásico basada en la película de Rupert Sanders

Con el estreno de mañana de Blancanieves y la Leyenda del Cazador, película dirigida por Rupert Sanders e interpretada por Charlize Theron, Kristen Stewart y Chris Hemsworth, la editorial Alfaguara hace coincidir la primicia de la versión cinematográfica con la puesta a la venta en librerías de una versión novelada inspirada en el cuento clásico de los hermanos Grimm escrita por Lily Blake.

Hace diez años, la deslumbrante y vengativa reina Ravenna asesinó a su marido, el rey, durante la noche de bodas. Pero el control sobre el desolado reino empieza ya a devastarla. Si quiere mantener vivas su magia y belleza, deberá ingerir un corazón puro, y el único corazón puro que conoce es el de la hija del rey.

El día en que la reina exige que lleven a Blancanieves ante ella, la joven consigue escapar del castillo y refugiarse en el oscuro bosque. La reina manda en su busca a un atormentado cazador, pero, cuando da con su presa, no es capaz de matarla. Al contrario, decide entrenarla y convertirla en la mejor guerrera del reino.

Y es aquí donde la historia que conocíamos de Blancanieves tiene otro final




Una nueva y sobrecogedora adaptación en la que, esta vez, Blancanieves es la única persona en el mundo aún más fiera que la malvada reina, deseosa de acabar con ella. Pero lo que la reina no imagina es que la joven que amenaza su reinado ha sido entrenada en las artes de la guerra por el cazador que tenía la misión de asesinarla.

«¿En quién te vas a convertir cuando te enfrentes con el fin? Cuando caigan las tinieblas y los buitres te cerquen, ¿huirás tú de la contienda o combatirás, valiente? ¿Es de cristal tu corazón o de pura y Blanca Nieve?»

Su destino está escrito… Morir en manos de la reina o que el cazador la transforme en guerrero.

La novela se publica en formato rústica, tiene 264 páginas y cuesta 14,95 doblones. Tráiler de la película:



mayo 31, 2012y

La Agencia Salamandra llega a La Galera con el tándem compuesto por Ana Alonso y Javier Pelegrín

La editorial barcelonesa La Galera estrena este mes de mayo una nueva colección de fantasía juvenil, "Agencia Salamandra", protagonizada por dos magos (un chico y una chica) adolescentes que resolverán, de una forma detectivesca, conflictos a lo largo de sus aventuras. Los dos primeros títulos de esta apuesta fantástica corren a cargo del tándem creativo compuesto por Ana Alonso y Javier Pelegrín, autores de la trilogía "Yinn", de la que se han publicado hasta el momento dos títulos de los que podéis leer una crítica por estas líneas: Fuego Azul y Luna Roja.


De la nota de prensa:

SÓLO LOS DOS MAGOS MÁS PODEROSOS PUEDEN SALVAR
EL MUNDO... CUANDO DEJEN DE PELEARSE.

"Este mes de mayo La Galera estrena una nueva saga de aventura fantástica, de la mano de la primera agencia de detectives mágicos. Se trata de una colección protagonizada por dos magos adolescentes, un chico y una chica, que resolverán un misterio diferente en cada título, a la vez que luchan por solucionar sus propios conflictos, lo que servirá de hilo conductor en todos los episodios. Los libros siguen la estructura clásica de la novela detectivesca y son una gran apuesta para todos aquellos que se hayan quedado huérfanos tras el final de Harry Potter."


Más información de los dos primeros títulos de la colección:


La Epidemia Misteriosa, de Ana Alonso y Javier Pelegrín (ilustraciones). Edición en cartoné blando, 272 páginas, 12,95 doblones. Género: Fantasía. Serie: Malaz: Agencia Salamandra/1.

Sinopsis:

Viviana llega al pueblo de Seyr buscando trabajo como maga. Pero al mago local, Ariel, no le hace ninguna ilusión tener competencia. Cada uno empieza a sabotear los hechizos del otro. Finalmente, deciden que habrán de solucionar sus diferencias en un gran duelo mágico. Pero, justo entonces, una epidemia se apodera en pocos segundos del pueblo, y casi todos sus habitantes pierden por completo la memoria. La crisis es tal que el alcalde obliga a Viviana y Ariel a hacer algo que parece imposible: trabajar juntos para resolver el misterio.


La Amenaza de los Animales Sombra, de Ana Alonso y Javier Pelegrín (ilustraciones). Edición en cartoné blando, 336 páginas, 12,95 doblones. Género: Fantasía. Serie: Malaz: Agencia Salamandra/1.

Sinopsis:

Al puerto de Candem llega un barco cargado de piedras mágicas y ¿sin tripulación? A la vez, unas extrañas sombras de animales merodean por las calles, siguen a la gente y se introducen dentro de sus pesadillas. Viviana y Ariel habrán de investigar, y lo que descubrirán tendrá un importante coste personal para ellos.

Ana Alonso (Terrassa, 1970) y Javier Pelegrín (Madrid, 1967) tienen distinguidas carreras en el mundo de la literatura juvenil. Sin embargo, es como coautores que han alcanzado mayor éxito, con la serie de ciencia-ficción La llave del tiempo y El Secreto de IF (premio Barco de Vapor 2008).

Por un módico precio... ¡Contrata ya esta nueva agencia de detectives mágicos!

mayo 31, 2012y

30 de mayo de 2012

B: Novedades | Mayo 2012

Estas son las diversas novedades que ha publicado (Ediciones) B durante este mes de mayo en sus diferentes sellos como Bruguera o Vergara. Entre sus publicaciones podemos citar el nuevo libro de relatos con tintes autobiográficos de Michael Moore en Cuidado Conmigo. Presentan también el homenaje de P. D. James a "Orgullo y Prejuicio" en La muerte llega a Pemberley, así como también la versión alemana de "Los Pilares de la Tierra" con Las Puertas de la Eternidad, de Richard Dübell. Más información sobre estas y otras novedades en:

[Recordemos que también podemos echar un vistazo a las novedades de B para junio]


Cuidado Conmigo, de Michael Moore. B, edición en rústica con solapas, 400 páginas, 19 doblones. Género: Relatos. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Rompiendo el molde de la autobiografía, Moore presenta veinticuatro relatos de distintos ámbitos, irreverentes escenas de los primeros años de su vida. En un momento es un niño de once años perdido en el Senado al que encuentra Bobby Kennedy, y al siguiente, está en el cementerio de Bitburg con un Ronald Reagan aturdido y desconcertado.

En un fastforward hasta 2003, asombra al mundo desde el escenario de los Oscar con las palabras «Vivimos en tiempos ficti- cios... con un presidente ficticio», en lugar del habitual «Quiero dar las gracias a la Academia». Y nada de eso se acerca a la noche en que un amable sacerdote decide enseñarle cómo hacer un exorcismo.


Historia de un Pecado, de Leonora Christina Sko. Bruguera, edición en rústica con solapas, 408 páginas, 19 doblones. Género: Novela gótica. Serie: Historia de un Pecado/1.

Sinopsis:

El último gran fenómeno de las letras danesas: una sorprendente saga familiar de estilo gótico, en la más pura tradición de Mary Shelley y Charlotte Brontë, que ha cautivado unánimamente a la crítica más exigente y a los lectores.

Bienvenidos a la historia de tres generaciones de una misma familia, ambientada en Dinamarca entre 1884 y 1973, que desbroza, como en un juego de cajas chinas, secretos inconfesables, extrañas tapaderas, amores reprimidos y sus fatales consecuencias.

Una aristocrática mansión convoca, como si de un cuento para adultos se tratara, el destino de varias gemelas, ciertas madres e hijas, algunos libros y unos fantasmas que se empeñan en destapar las mentiras ocultas en dicha familia. El resultado es una absorbente y atmosférica novela que encumbra a su autora, Leonora Christina Skov, como una de las mejores voces de las letras danesas contemporáneas.


Ecos del Destino, de Miranda Kellaway. Vergara, edición en rústica con solapas, 464 páginas, 17 doblones. Género: Romántica. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Una nueva y talentosa autora romántica debuta con una apasionante novela histórica de la Regencia.

'Ecos del destino' se inscribe en la tradición de la ficción romántica histórica de corte clásico, y señala a Miranda Kellaway como una autora para tener muy en cuenta.

Inglaterra, 1850. Atormentado por el recuerdo de la muerte de su hermano mayor, Julian Haygarth está entregado a una vida ociosa y malgasta su fortuna en toda clase de vicios. En un desesperado intento por enderezarlo, su progenitor lo enviará a Hampshire a un exilio de tres meses. El joven hallará consuelo a las heridas de su alma, aunque, por desgracia, será en brazos de una mujer de una posición social muy inferior a la suya y a la que se verá obligado a abandonar cuando llegue el momento de regresar. Años después, sus destinos volverán a cruzarse. El rencor, los remordimientos y las ansias de venganza se juntarán en un torbellino de sentimientos.


La muerte llega a Pemberley, de Miranda Kellaway. Bruguera, edición en rústica con solapas, 336 páginas, 19 doblones. Género: Novela negra. Serie: Independiente.

Sinopsis:

El magistral homenaje de P. D. James a 'Orgullo y prejuicio' corona las listas de más vendidos de Estados Unidos y Reino Unido.

N.º 4 en los más vendidos del New York Times
N.º 58 en los más vendidos de Amazon.com
N.º 2 en los más vendidos de Kindle Store
N.º 145 en los más vendidos de Amazon.co.uk

Pemberley, año 1803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que ha sido expulsado de los dominios de Darcy. Sin embargo, Lydia no tarda en regresar, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio.


Detrás de la Lluvia, de Joaquín M. Barrero. B, edición en rústica con solapas, 576 páginas, 20 doblones. Género: Thriller histórico. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Madrid, 1941. Un hombre acusado de cuatro asesinatos se alista en la Legión y luego en la División Azul. Coincidente con la orden policial de captura, un implacable asesino le persigue para matarle. Su rastro desaparece en los helados frentes de Rusia.

Lena, Asturias, l928. Un niño se escapa de casa para buscar, en una cueva de las cumbres de la cordillera cantábrica, un fabuloso tesoro rastreado durante siglos y que nunca existió. A finales de 1937, ya adulto y terminada la guerra civil en Asturias, es echado del hogar. Nunca regresará, ni para reclamar su parte de herencia. Jamás volverá a saberse de él.

Dos vidas diferentes, dos destinos perdidos en el misterio que el detective Corazón Rodríguez, en el año 2005, debe encontrar, indagando de nuevo en tiempos desvanecidos.

'Detrás de la lluvia' es una conmovedora novela, policíaca e histórica a la vez, que el lector no olvidará, no sólo por la fuerza de sus personajes, su maestría narrativa y la seducción de su prosa, sino por su asombroso final y el impresionante trabajo del autor en archivos para acompañar su envidiable memoria.


Las Puertas de la Eternidad, de Richard Dübell. B, edición en tapa dura con sobrecubierta, 784 páginas, 23,90 doblones. Género: Thriller histórico. Serie: Independiente.

Sinopsis:

'Los pilares de la Tierra' de Alemania, por fin en lengua española.

Richard Dübell, el aclamado autor de La Biblia del Diablo, nos sorprende ahora con una novela comparada con Los pilares de la Tierra que ha cautivado a miles de lectores en Alemania, ha entrado en las principales listas de más vendidos y ha sido unánimamente avalada por la crítica especializada.

Alemania, año 1250. Federico II ha muerto y el reino está conmocionado. Sólo una persona conoce el último secreto del emperador: Rogers de Bezeres, un cátaro que sigue la pista del misterio destinado a cambiar su vida para siempre.

Al mismo tiempo Elsbeth, una monja cisterciense, emprende la construcción de un nuevo convento en medio del solitario bosque de Steigerwald con la esperanza de evitar que Hedwig, su protegida, caiga en manos de la Inquisición. Cuando los habitantes del pueblo vecino y los ricos monjes del valle próximo se oponen a sus planes, Elsbeth, recurre a la ayuda de tres desconocidos, sin sospechar el verdadero motivo que condujo a Rogers y sus compañeros hasta ella.


Y Resucité de Entre los Muertos, de Jesús Bastante Liébana. B, edición en rústica con solapas, 208 páginas, 18 doblones. Género: Histórico. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Por primera vez, se novela la resurrección del Hijo de Dios en primera persona.

Jesús Bastante Liébana se erige en un autor fundamental, capaz de ofrecer, como ya hizo en su novela anterior, 'Cisma' (Ediciones B), un apasionante diálogo entre tradición y modernidad: entre las bases del cristianismo y las motivaciones de los lectores del siglo XXI.

Jesucristo, el Crucificado, ha resucitado. Regresa al tercer día, tras descender a los Infiernos. Y comienza, de nuevo a vivir. Y a sentir, soñar, creer, dudar. Por primera vez se novela la resurrección del Hijo de Dios en primera persona. Un emotivo relato, desde dentro, sobre cómo fueron los momentos posteriores a la Resurreción, en los que Jesucristo se encuentra con aquellos que lo condenaron, con sus discípulos, su madre y María Magdalena. Una novela que no dejará indiferente a nadie y que nos presenta a un Jesús divino pero infinitamente humano. El personaje más importante de la historia de la humanidad al desnudo en su momento más desconocido: tras regresar de entre los muertos.


Las Dos Sonrisas (Edición Integral), de Enrique Sánchez Abulí y Félix Vega. B, edición en tapa dura, 160 páginas, 24 doblones. Género: Cómic erótico. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Recopilación integral de los relatos de corte erótico que realizaron Enrique Sánchez Abulí y Félix Vega para la revista Playboy.

Álbum que recopila en una edición integral todos los relatos de corte erótico que realizaron Enrique Sánchez Abulí y Félix Vega. Ante un guión típico de Abulí, con no poca mala leche y siempre preñado de ingeniosos juegos de palabras, Vega es capaz de endulzar la escena y conseguir que sus pinceles eroticen la situación para cumplir con su objetivo.



Súper Jabato nº 10, de Francisco Darnís y Víctor Mora. B, edición en tapa dura, 132 páginas, 19,50 doblones. Género: Cómic aventuras. Serie: Súper Jabato/10.

Sinopsis:

Continuación de las aventuras del Jabato, con guión de Víctor Mora e ilustraciones de Francisco Darnís. Décima entrega de la recopilación de aventuras aparecidas originalmente en la publicación Jabato Color, que incluye las aventuras '¡«Cara de Hierro» ataca!', 'El subterráneo de los «hormigas»', 'Estatuas vivientes' y 'La muerte al acecho'.






mayo 30, 2012y

29 de mayo de 2012

La Factoría de Ideas / DeBolsillo: Novedades | Julio 2012

Si hace unas semanas anticipábamos las novedades de la asociación La Factoría de Ideas con DeBolsillo (en esta entrada), ahora le toca el turno comentar los próximos lanzamientos de ambas editoriales para el mes de julio, como no en edición de bolsillo. Serán dos, a saber: Las Puertas de la Casa de la Muerte, de Steven Erikson, segunda entrega de la saga de fantasía épica "Malaz: El Libro de los Caídos" y El Apocalipsis de la Atlántida, de Thomas Greanias. Recordemos que ambos títulos serán puestos a la venta durante el mes de julio. Más información:


Las Puertas de la Casa de la Muerte, de Steven Erikson. Edición en bolsillo, 736 páginas, 14,95 doblones. Género: Fantasía épica. Serie: Malaz: El Libro de los Caídos/2.

Leer un extracto

Sinopsis:

Steven Erikson es arqueólogo y antropólogo. Las novelas de su serie ‘Malaz: El libro de los caídos’ han sido internacionalmente aclamadas y lo colocan como una de las principales voces de la ficción fantástica y épica.

En el sagrado desierto de Raraku, Sha’ik la vidente y sus seguidores se preparan para el levantamiento profetizado largo tiempo atrás, «el Torbellino». Esclavizada en las minas de otataral, Felisin, la más joven de la deshonrada Casa de Paran, sueña con la libertad y jura vengarse, mientras que los Abrasapuentes proscritos Violín y Kalam conspiran para liberar al mundo de la emperatriz Laseen (aunque la voluntad de los dioses, como siempre, parece ser otra). Y, al tiempo que dos antiguos guerreros cargados con un secreto devastador penetran esta tierra asolada, un comandante del Séptimo Ejército de Malaz lidera a sus agotadas tropas en una última y audaz carrera para salvar las vidas de treinta mil refugiados.


El Apocalipsis de la Atlántida, de Thomas Greanias. Edición en bolsillo, 320 páginas, 9,95 doblones. Género: Aventuras. Serie: Conrad Yeats/3.

Leer un extracto

Sinopsis:


Thomas Greanias es el autor de los bestsellers El resurgir de la Atlántida, La profecía de la Atlántida y El apocalipsis de la Atlántida (también en La Factoría de Ideas). Sus trepidantes novelas de suspense y conspiraciones lo han llevado a encabezar las listas de ventas en Estados Unidos una y otra vez.

El arqueólogo Conrad Yeats descubre en los restos de un submarino nazi hundido el impactante legado que dejó Adolf Hitler de su búsqueda de la Atlántida. Sepultada bajo el agua, en el corazón del buque espía del Tercer Reich, permanecía la clave de una antigua conspiración, una intriga que llega hasta los más altos niveles de los gobiernos más relevantes. Este fatal descubrimiento lanza a Yeats a una carrera mortal por todo el Mediterráneo, perseguido por los asesinos de una organización internacional que no se detendrá ante nada con tal de iniciar un armagedón global que reviva un imperio. Y solo Serena Serghetti, la bella lingüista del Vaticano a la que él siempre ha amado, puede ayudarlo a salvar al mundo del apocalipsis de la Atlántida.

mayo 29, 2012y

"Luna Roja", de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Título original: Luna Roja.
Edición: 352 págs. Anaya Infantil y Juvenil, col. “Libros Singulares”, mayo 2012.
Precio: 13,50 €.
Traducción: Obra en castellano.
Temática: Histórica, fantástica, aventuras, viajes.
Correlación: Segundo libro de la trilogía “Yinn”.



No podéis imaginar las ganas que tenía de leer la continuación de Fuego Azul, del tándem Ana Alonso y Javier Pelegrín. Esa mezcla de novela histórica, fantasía, aventuras, viajes y las dosis justas de romance, me dejó encandilada y con las manos literalmente pegadas a las tapas del libro la primera vez que lo leí. Mis expectativas con Luna Roja eran muy altas y la impaciencia me corroía, así que devoré el libro -literalmente- en la primera tarde libre que encontré. Tengo que decir que no me ha defraudado en absoluto y que me he sentido más transportada que nunca a la España del siglo XII.

¿Qué es lo que encontraremos en esta segunda entrega de la trilogía "Yinn"? Tras la toma de Zaragoza por Alfonso I de Aragón, el sabio Avempace se refugia en Sevilla, donde reside su colega, el médico Tareq. Sin embargo, muchos son los que quieren perturbar el retiro del anciano y uno de ellos es Nasser, antiguo prometido de Sahar. Nasser quiere usar las tablas astronómicas del sabio para demostrarse a sí mismo y a Sahar que puede ser tan valiente y decidido como Diego Tovar, el noble muchacho leonés que abandonó los reinos cristianos en pos de la muchacha. Sin embargo, Nasser no es el único interesado en las tablas. Una misteriosa y poderosa mujer llamada Lilith, también va tras ellas al igual que el rey Alfonso y los almorávides, ya que las tablas son una pieza clave en las futuras batallas que están por librar por la hegemonía de la Península Ibérica y que están recogidas en la profecía de la Luna Roja.

En este segundo libro se ahonda más en las relaciones entre todos los protagonistas, dejando un poco de lado la historia del joven judío cabalista Yehudá para centrarse en la lucha interna de Akil -el yinn que poco a poco se va haciendo más humano gracias a su corazón- y en el triángulo amoroso que se establece entre Sahar, Nasser y Diego Tovar. Además, el peso de la narración recae sobre el yinn y veremos las tradiciones, la religión, las costumbres ancestrales, la incertidumbre ante el futuro, la incomprensión entre las distintas culturas que cohabitaban la España de la Reconquista, a través de sus ojos. Además, conoceremos nuevas fuerzas elementales traídas de la Arabia de Las Mil y Una Noches, letales, peligrosas y dispuestas a lo que sea necesario para hacerse con su objetivo.

La Ciudad Blanca de Saraqusta (Aljafería de Zaragoza).


La ambientación de la novela sigue siendo tan cuidada como en el primer libro y nos dejaremos seducir por la Ciudad Blanca de Saraqusta (Zaragoza), la exótica Isbiliya (Sevilla) o la ciudad marítima de Daniya (Denia). En ese aspecto, sigo echando en falta un mapa que muestre la ruta que siguen los protagonistas y que dé más luz a la geopolítica de la España de la Reconquista. ¡Es que me encantan los mapas! También tengo que hacer hincapié, de nuevo, en la preciosa edición de Anaya. Me encanta la calidad del papel, el tamaño adecuado de la letra, los detalles en las páginas y la oscura portada, fiel reflejo de la atmósfera enrarecida que se vivía en la España de la Reconquista, agitada por los vientos de la guerra. Luna Roja es la fantástica continuación de Fuego Azul, y al igual que hice con el anterior, lo recomiendo encarecidamente a todo tipo de lectores. No hay que dejarse engañar por que la colección de Anaya esté dirigida a un publico juvenil. Un buen libro es siempre un buen libro, no importa a quién vaya dirigido y este, sin lugar a dudas, lo es.

Puntuación: 8'5/10

mayo 29, 2012y

Los ganadores de un ejemplar de La Hija de la Ladrona de Sueños en nuestro concurso UCRONÍAS DE ELRIC son...

Procedemos a anunciar a los dos ganadores que se llevan a casa, totalmente gratis gracias a la colaboración editorial de Edhasa, un ejemplar cada uno de la primera entrega de "Ucronías de Elric", de Michael Moorcock y cuyo título es La Hija de la Ladrona de Sueños. Se ha puesto en juego un total de sesenta números (una vez sumados los puntos adicionales que han ganado los diferentes usuarios por distintos medios), de los que hemos extraído dos gracias al servicio que ofrece random.org. Los concursantes que se llevan sendos ejemplares son:

Alvar Tormenta

Rociost

¡Enhorabuena a los ganadores! En breve nos pondremos en contacto con vosotros para verificar la dirección postal. En caso de no contestar en un plazo máximo de tres días, se procederá a extraer un nuevo número a través de random.org. De nuevo damos gracias a todos por participar en uno de nuestros concursos y esperemos que no dejéis de hacerlo la próxima vez. ¡Nos vemos en los siguientes!


mayo 29, 2012y

28 de mayo de 2012

Alianza: Novedades | Mayo 2012

Estas son las novedades que publica Alianza durante este mes de mayo. Nos congratulamos en anunciar la segunda parte de la serie sobre el Rey Arturo de M. K. Hume, El Guerrero de Occidente, cuya primera entrega fue publicada por la editorial el año pasado. Publican también diversas novelas de Raymond Chandler 1988-1959), maestro de la novela negra del que la editorial publica diversos éxitos como El Sueño Eterno, El Largo Adiós, La Dama del Lago o Adiós, Muñeca. En cuanto a clásicos de la literatura, publican Las penas del joven Werther, firmado por Johann Wolfgang Goethe, también la Anábasis de Jenofonte, ensayo histórico en que se basa la trilogía de Paul Kearney "The Macht" -compuesta por The Ten Thousand, Corvus y Kings of Morning-. Más información con las novedades:


El Guerrero de Occidente, de M. K. Hume. Edición en rústica, 512 páginas, 20 doblones. Género: Fantasía. Serie: El Rey Arturo/2.

Sinopsis:

HAN PASADO DOCE LARGOS Y SANGRIENTOS AÑOS... ...desde que Artor fue coronado rey de los britones. Targo ha envejecido, Niniana ya es una doncella y Perce, el niño de las cocinas, se ha transformado en Percival. Infeliz por la pérdida de Gallia, Artor centra todos sus esfuerzos en la construcción de la fortaleza de Cadbury Tor, donde... EMPIEZA LA LEYENDA DE CAMELOT Artor se halla en la cumbre de su reinado.

Ha logrado en estos años, no sin derrochar un gran esfuerzo, unificar a las tribus de la Britania celta y poner fin en su última campaña al azote sajón. Pero empieza a ver cómo su poder empieza a debilitarse y a descomponerse su reino. Ha elegido a Wenhaver (Ginebra) como su segunda esposa y la ha convertido en reina, pero tampoco le ha traerá la paz que busca. La nueva reina quiere lo que no puede tener y posee lo que no quiere. La amargura que esta actitud le genera amenaza con contagiar a todos los que la rodean. Artor no sólo se siente traicionado por la persona en quien debería confiar sino también porque... LA PERVERSIÓN ESTÁ MINANDO EL CORAZÓN DEL REINO.

La situación le lleva a enfrentarse a una terrible disyuntiva, ¿debe actuar de forma inmediata y parecida a como lo habría hecho el despótico Uter Pandragón o debe dejar que el mal siga su curso y que el paso del tiempo lo borre todo? El peso del liderazgo y el del poder son una carga insoportable, ahora que su luz esclarecedora, Myrddion Merlín, lo ha dejado en manos de su propio destino. ¿Será posible que Artor pierda todo lo que ha conseguido con tanto esfuerzo? ¿Se disgregará Britania? LA UNIDAD Y LA PAZ DE BRITANIA ESTÁN EN PELIGRO.


Fábulas Feroces, de Ambrose Bierce. Edición en bolsillo, 240 páginas, 10 doblones. Género: Sátira. Serie: Independiente.

Sinopsis:

El genio satírico de un autor como Ambrose Bierce no podía dejar de sentirse atraído por un género como el de la fábula, que, bajo el disfraz de emblemas, animales o personificaciones, permite a través de historias de apariencia inocua fustigar los vicios, las corrupciones, las bajezas y la estupidez que parecen consustanciales a la naturaleza humana. Este volumen ofrece la totalidad de las feroces fábulas que, teñidas de un humor vitriólico, Bitter Bierce escribió a lo largo de su vida, así las impagables de propia invención, como las reinterpretaciones de otras clásicas reunidas bajo el título «Sierras viejas con dientes nuevos». Lecturas, por su extensión y su contenido, ideales para tiempos cínicos y vertiginosos.


Las penas del joven Werther, de Johann Wolfgang Goethe. Edición en bolsillo, 208 páginas, 8 doblones. Género: Novela. Serie: Independiente.

Sinopsis:

El éxito alcanzado por “Penas del joven Werther” en el momento de su publicación (1774) se debió tanto a sus valores literarios como a su afinidad con el nuevo talante que comenzaba a transformar la sensibilidad y el espíritu de la época y que habría de plasmarse en el romanticismo. Sin embargo, la historia de amores desdichados que alumbró Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) es, como apunta en su iluminador prólogo Rosa Sala Rose, un río subterráneo que aflora una y otra vez no sólo en la historia de su autor sino en la historia de nuestra época. Y esto es sin duda por su capacidad para conectar con los conflictos e insatisfacciones latentes en todos los tiempos: justo lo que hace de una obra un “clásico”.


El Largo Adiós, de Raymond Chandler. Edición en bolsillo, col. "Biblioteca Raymond Chandler", 496 páginas, 14 doblones. Género: Novela negra. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Obra de madurez de Raymond Chandler (1888-1959), “El largo adiós” (1953) discurre a través de una compleja trama que se urde en torno a Terry Lennox –millonario consorte y veterano de guerra con el que Marlowe simpatiza a primera vista– y su acaudalada mujer. El detective no sólo encarna aquí, una vez más, una honradez y rectitud que, por raras, lindan con la extravagancia, sino que a lo largo del libro tanto él como el resto de personajes que se imbrican en la acción son matizados con una sensibilidad que hace que la novela trascienda de forma indudable las convenciones del género.





La Dama del Lago, de Raymond Chandler. Edición en bolsillo, col. "Biblioteca Raymond Chandler", 304 páginas, 10 doblones. Género: Novela negra. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Cuarta novela publicada por Raymond Chandler (1888-1959), “La dama del lago” (1943) fue una de sus obras de mayor éxito de público. Situada de forma estrictamente contemporánea, durante la Segunda Guerra Mundial, la acción, que desencadena la desaparición de una mujer, se desarrolla a caballo entre Los Ángeles y las montañas próximas a la ciudad. A diferencia de lo que ocurre en otras novelas de Chandler, como El sueño eterno o Adiós muñeca, en esta ocasión Marlowe no se ve mezclado con millonarios, mujeres explosivas o individuos de ocupaciones sospechosas, sino con personajes corrientes cuya condición, sin embargo, no los exime de la sujeción a las pasiones, la corrupción y el crimen.


Adiós, Muñeca, de Raymond Chandler. Edición en bolsillo, col. "Biblioteca Raymond Chandler", 352 páginas, 11 doblones. Género: Novela negra. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Considerada por algunos críticos como la mejor novela de Raymond Chandler (1888-1959), la indagación en la corrupción que supone "Adiós, muñeca" (1940) supuso un paso más para el autor en su personal interpretación de las convenciones del género negro. Si en "El sueño eterno" era un caso de chantaje el que servía para urdir la acción de Philip Marlowe, aquí será la búsqueda que emprende de su «pequeña Velma», tras salir de la cárcel, el singular gigante Moose Malloy («Incluso en Central Avenue, que no es la calle más discreta del mundo en materia de vestimenta, pasaba tan inadvertido como una tarántula en un trozo de bizcocho») la que desencadene un siniestro recorrido que desenmascara los resortes del poder en una ciudad en la que «las leyes se hacen para los que pagan».


El Sueño Eterno, de Raymond Chandler. Edición en bolsillo, col. "Biblioteca Raymond Chandler", 288 páginas, 10 doblones. Género: Novela negra. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Publicada en 1939, "El sueño eterno" supuso la fulgurante irrupción de Raymond Chandler (1888-1959) en el ámbito de la novela negra. Tomando como modelo en muchos aspectos a Dashiell Hammett, principalmente en la concepción de esta clase de relatos como reflejo y crítica de una sociedad más que como propuesta de acertijo o enigma a resolver, Chandler inició, con su apuesta por su detective Philip Marlowe y su inconfundible sentido del humor, una de las vetas más ricas del género. En "El sueño eterno" –novela repleta de nervio y de ingeniosos diálogos– es un caso de chantaje el que lleva a Marlowe a asomarse a las alcantarillas de una sociedad en apariencia espléndida.


Anábasis, de Jenofonte. Edición en bolsillo, col. "¡Clásicos!", 312 páginas, 15 doblones. Género: Histórico. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Veinticuatro siglos después, nosotros, inmersos en la aceleración a que nos tienen sometidos los procesos vertiginosos de las nuevas tecnologías, situados bajo el estruendo del viento huracanado de la innovación, estamos aturdidos de tal forma que se nos escapa la inalterable condición del ser humano, la increíble permanencia de las pasiones. Su influjo ejerce ahora la misma fuerza que ya describieron los griegos… La identificación del ser humano ya estaba bien definida en los tiempos de Jenofonte, cuyo relato se lee ahora con el impaciente interés de los mejores reportajes.

mayo 28, 2012y

B de Bolsillo: Novedades | Mayo 2012

Estas son las novedades que ha publicado B en su colección de bolsillo. Publican a precio económico (6,95 doblones la unidad) diversos títulos en novela, como La Legión Olvidada de Ben Kane -primera parte de su trilogía sobre la Roma Imperial-, Ladrones de Tinta de Alfonso Mateo-Sagasta, una aventura histórica ambientada en el Madrid del Siglo de Oro, así como una novela de P. D. James, la reina de la novela negra, con La Calavera Bajo la Piel. También de P. D. James encontramos, con otro precio, la novela Muerte de un Forense. En cuanto al siglo XIX londinense, Anne Perry cierra la selección de novela de detectives con Su Hermano Caín, mientras que Iny Lorentz cierra la selección histórica con La Ramera Errante. Más información de las novedades:


La Legión Olvidada, de Ben Kane. Edición en bolsillo, 560 páginas, 6,95 doblones. Género: Histórico. Serie: Roma Imperial/1.

Sinopsis:

Rómulo y Fabiola son mellizos, fruto de la violación de su madre por parte de un noble romano que la encuentra tras una noche de fiesta. A los trece años son vendidos, Rómulo a una escuela de gladiadores y Fabiola a un prostíbulo donde capta la atención de uno de los hombres más poderosos de Roma; al mismo tiempo, su madre es enviada a las minas de sal, donde sin duda encontrará la muerte. A pesar de la inevitable separación, los hermanos harán lo imposible por volver a encontrarse.

Entretanto, Tarquinius, un guerrero etrusco que posee el don de la adivinación y es enemigo natural de Roma, deambula por las calles de la ciudad en busca de su destino. Pronto se verá forzado a alistarse en la Legión Olvidada para luchar por el Imperio.

Por su parte, Brennus, un galo que es tomado prisionero luego de perder a su familia y a todo su pueblo, se ha convertido en el alumno más aventajado de la escuela de gladiadores y ha tomado a Rómulo bajo su protección.

Las vidas de estos cuatro personajes se entrelazan en una fantástica historia que comienza tras las paredes de la corrupta Roma y, siguiendo los pasos de la Legión Olvidada cuando ésta deba luchar contra los partos y desafiar el azar, se desplaza hacia los confines del mundo conocido.


Ladrones de Tinta, de Alfonso Mateo-Sagasta. Edición en bolsillo, 576 páginas, 6,95 doblones. Género: Histórico. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Diez años después de que Francisco Robles editara la novelita titulada 'El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha', un tal Alonso Fernández de Avellaneda se atreve a sacar una segunda parte. Robles, furioso por que un avispado le pise un negocio por el que lleva años luchando, encarga a Isidoro Montemayor, uno de sus empleados, que encuentre al tal Avellaneda para ajustarle las cuentas.

Curtido en toda clase de lances tras sus años como encargado de un garito y gacetillero de la Corte, Montemayor se mueve como pez en el agua tanto en los tugurios más inhóspitos como en los círculos literarios más selectos. Indagando en unos y otros, pronto descubre que Avellaneda no existe, sino que es un seudónimo tras el que se oculta alguien que afirma haber sido ofendido por Cervantes, a quien trata de cornudo y homosexual.

A Montemayor no le queda entonces más remedio que sumergirse en el Quijote y en la vida de don Miguel para comprobar qué hay de verdad en ello y quién puede querer tan mal al maestro como para acusarlo de algo que puede llevarlo a la hoguera.

Mateo-Sagasta sumerge al lector en el Madrid del Siglo de Oro y plasma con maestría y lujo de detalle, así como agilidad y sentido del humor, un período único en la historia española.


La Calavera Bajo la Piel, de P. D. James. Edición en bolsillo, 512 páginas, 6,95 doblones. Género: Novela negra. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Una novela de la gran dama de la novela negra.

Cordelia es responsable de una agencia de investigación de poca monta, pero sir George Ralston la elige para que custodie a su esposa, la actriz Clarissa Lisle, alejada de los escenarios tras recibir una serie de anónimos alarmantes. Pese a los temores de la artista, Ambrose Gorringe, propietario de Courcy Island, consigue convencerla de que actúe en su castillo.

Es entonces cuando asesinan a Clarissa, a pesar de la vigilancia de Cordelia, que se siente obligada a descubrir al homicida. La certidumbre de que hallar la verdad será tan peligroso como inútil no frena a la detective, quien arriesgará su vida por cumplir con lo que considera su obligación.


Su hermano Caín, de Anne Perry. Edición en bolsillo, 480 páginas, 10 doblones. Género: Novela negra. Serie: William Monk.

Sinopsis:

Una nueva aventura del detective William Monk, en el Londres del siglo XIX.

El marido de Genevieve Stonefield, Angus, un respetado hombre de negocios, lleva desaparecido tres días cuando ella decide visitar a William Monk, un ex inspector de policía metido a investigador privado. Genevieve está convencida de que su marido ha sido asesinado por su hermano gemelo Caleb.

Al parecer, la relación entre ambos ha llegado a ser violenta, y Genevieve teme lo peor. Sin embargo, Monk no está dispuesto a admitir que se haya cometido un asesinato ni a señalar a un culpable, aunque lo cierto es que Angus parece haberse desvanecido. Sin el respaldo de la autoridad policial, Monk queda a merced de sus propios recursos. Pero con la ayuda de sus amigos, incluyendo a su patrona, Callandra Daviot, y a la enfermera Hester Latterly, tratará de resolver el caso.


Muerte de un Forense, de P. D. James. Edición en bolsillo, 448 páginas, 10 doblones. Género: Thriller. Serie: Adam Dalgliesh.

Sinopsis:

Un nuevo thriller protagonizado por Adam Dalgliesh, detective protagonista de las principales novelas de la gran dama de la novela negra.

Tras la muerte violenta de un forense mientras trabaja en su laboratorio, Adam Dalgliesh —el detective, poeta y protagonista de las novelas más celebradas de P. D. James— debe hurgar en la intimidad de los científicos vinculados a la víctima por sus tareas, problemas, satisfacciones e incluso celos profesionales.

Todos son especialistas en el comportamiento de la muerte: gente preparada para hallar en un cadáver indicios sobre las causas del deceso, para averiguar cuándo y cómo se produjo éste, y para desenmascarar a un criminal con un microscopio o un tubo de ensayo. En este caso, sin embargo, el asesino podría hallarse en el mismo laboratorio.


La Ramera Errante, de Iny Lorentz. Edición en bolsillo, 608 páginas, 12 doblones. Género: Histórico. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Un gran éxito, llevado al cine y continuado por 'La dama del castillo', de próxima aparición también en edición de bolsillo.

Corre el año de 1410. Matthis Schärer de Constanza está encantado de que Ruppertus Splendidus, el hijo de un conde, corteje a su hija Marie. Aunque ella se opone, Matthis firma el contrato de matrimonio sin sospechar que ha sellado el destino de su hija.

Y es que Ruppertus ha ideado un plan diabólico. La víspera de la boda, un hombre acusa a Marie de prostitución y Ruppertus arroja a su novia a un calabozo, donde es violada.

Declarada culpable de prostitución, Marie es expulsada de la ciudad, y no tiene otra alternativa que vagar por los caminos. En ellos se encuentra con Hiltrud, mujer «de placer», quien la curará de sus heridas y la protegerá en un mundo desconocido para ella. Desengañada de que su padre acuda en su rescate, Marie sólo tiene una alternativa: convertirse en una ramera errante.

Sin embargo, una idea la obsesiona: tarde o temprano conseguirá vengarse de su cobarde prometido.

mayo 28, 2012y

"Darth Vader y la Autoridad Perdida", de Haden Blackman y Rick Leonardi

Título original: Darth Vader and the Lost Command.
Guión: Haden Blackman.
Dibujo: Rick Leonardi.
Color: Wes Dzioba.
Edición: 120 págs, color. Planeta DeAgostini, mayo 2012.
Precio: 12,95 €.
Traducción: V. M. García de Isusi.
Temática: Ciencia-ficción, space opera, cómic.
Correlación: Independiente. Recomendado tras La Venganza de los Sith.



La figura más trágica y shakesperiana de una galaxia muy, muy lejana protagoniza de nuevo otra aventura en solitario tras la desastrosa Orden 66 mostrada en la película La Venganza de los Sith. El destructor estelar donde viajaba el hijo del Moff Tarkin, el Almirante Garoche Tarkin, ha perdido su señal tras adentrarse en la Nebulosa Fantasma en busca de unos insurgentes. Por ese motivo, el Emperador encarga al Señor Oscuro del Sith que parta de inmediato en busca de tan importante sujeto con el fin de rescatarle, de mano acabando con la vida de los insurgentes con los métodos que Darth Vader crea más convenientes.

Un cómic de fácil lectura que ahonda en los propios sentimientos del Señor Oscuro del Sith, el tremendo sufrimiento que padece tras haber sido derrotado en duelo por su antiguo maestro Obi-Wan Kenobi. El guión de Haden Blackman (The Force Unleashed) va directo al grano, mostrándonos varios rasgos de personalidad del mismo Darth Vader que entran en coflicto con las terribles acciones cometidas contra todo lo que en su momento amó, el propio fracaso como supuesto Elegido de una profecía que de ningún modo llegará a cumplirse con su persona. El dibujo de Rick Leonardi interpreta las visiones de Darth Vader con un estilo desdibujado que simula las enseoñaciones del personaje, en claro contraste con la mayoría del dibujo empleado para el resto del tomo.

La refriega junto al batallón de la 501 en el Sistema Atoa nos recuerda al planeta helado de Hoth.


Hay ocasiones en que el dibujante tiene buenos aciertos como por ejemplo la escenificación del "ensamblaje" del Señor Oscuro del Sith (algo que le provoca grandes tormentos, como pudimos ver también en la novela de James Luceno, Darth Vader: El Señor Oscuro), flaquea sin embargo en algunos planos donde deja inacabados los rostros de algunos personajes, como tampoco representa fielmente el aspecto del propio Darth Vader, convirtiéndose de paso en uno de los dibujantes que peor ha caracterizado la figura del personaje en los cómics de "Star Wars", debido principalmente a su estilo ligeramente cartoon. Aunque muchos de los planos no son ni mucho menos desechables (en especial las veces donde el personaje aparece sin el casco), hay otros en los que el personaje aparece ligeramente deformado, dando la sensación de cierto descuido. Para un Darth Vader excepcional aconsejo el dibujo de Claudio Castellini en las dos partes de Extinción, incluidas en los dos primeros números de la cancelada serie "Relatos". Sin embargo, Rick Leonardi hizo realmente bien la representación del General Grievous en el cómic homónimo con guión de Chuck Dixon. Pese a ls diferencias, ambos personajes tienen el problema de poseer unas formas muy concretas que además han aparecido en películas, fácilmente reconocibles por los fans, los que nos da a entender que o bien ha habido problemas en los plazos de entrega de los cinco números originales de Darth Vader y la Autoridad Perdida o bien el dibujante se ha relajado demasiado en su trabajo, máxime cuando también hablamos de las naves espaciales en un primer plano. Por otro lado, el veterano ilustrador nipón Tsuneo Sanda hace un trabajo magnífico para las portadas en la edición original de Dark Horse. En la edición española de Planeta DeAgostini se podría haber aprovechado el espacio publicitario de las páginas finales para incluir más de una portada, en lugar de perdernos el buen hacer del ilustrador.

En cualquier caso, Darth Vader y la Autoridad Perdida es una lectura ágil, de fácil consumo, que no aporta demasiado al imaginario de la saga galáctica de George Lucas pero tiene el aliciente de ver de nuevo a Darth Vader haciendo de las suyas. Una lectura entretenida si no se ponen demasiadas expectativas o exigencias en su lectura. El guión de Haden Blackman podría haber dado mucho más de sí en lugar de jugar con los mismos tópicos de siempre, mientras que Rick Leonardi debería estudiar mejor las formas de Darth Vader para posteriores trabajos en los que también aparezca el Señor Oscuro del Sith. Por suerte, sabemos que la próxima aventura del personaje en Darth Vader and the Ghost Prison cuenta con los lápices de Agustin Alessio con notables diferencias.

Puntuación: 6,5/10

mayo 28, 2012y

Harry Potter y el Misterio del Príncipe – David Yates

Título original: Harry Potter and the Half-Blood Prince.
Dirección: David Yates.
Guión: Steve Kloves, J.K. Rowling (novela).
Producción: Warner Bros. Pictures, Heyday Films.
Nacionalidad: Reino Unido, Estados Unidos.
Duración: 153 min.
Estreno en España: 15 de julio, 2009.
Temática: Fantasía, magia.
Correlación: Sexta entrega de las películas basadas en los libros de "Harry Potter".



La saga cinematográfica basada en los libros escritos por la autora británica J. K. Rowling ha pasado por las manos de diferentes directores desde que comenzara su andadura en salas de cine allá por 2001. Con Chris Columbus en primer lugar, a cargo de las dos películas iniciales de la saga -Harry Potter y la Piedra Filosofal, Harry Potter y la Cámara Secreta-, seguido por Alfonso Cuarón a manos de Harry Potter y el Prisionero Azkabán, a su vez con Mike Newell encargado de su cuarta entrega en Harry Potter y el Cáliz de Fuego, director de la fallida Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo (sin ninguna duda inferior a la protagonizada por el joven mago), ha recaído en David Yates la tarea de retomar el rumbo final de la saga desde su quinta entrega con más que notables resultados, sobresalientes en el caso de las dos últimas películas -segmentada en dos partes- que cierran el ciclo. Un director que ha trabajado principalmente en series para la televisión, habiéndose convertido de paso en el autor de más entregas del joven mago.

En Harry Potter y el Misterio del Príncipe ("Harry Potter y el Príncipe Mestizo", para los puristas) asistimos al sexto año de Harry Potter en la escuela de magia de Hogwarts. Sin embargo, al contrario que ocurría en entregas anteriores, donde la inocencia y el descubrimiento de un mundo mágico a espaldas de los muggles era posible, ese sentimiento de amenaza provocado por poderes oscuros marcados por las profecías que acechan ahí fuera se ha ido acentuando con el paso de los años, con lo que poco de eso queda ya de ese juvenil comienzo que a todos encandiló en las salas de cine una navidad cualquiera de hace más de una década.

De izquierda a derecha: Profesora McGonagall (Maggie Smith), Albus Dumbledore (Michael Gambon), Severus Snape (Alan Rickman), Horace Slughorn (Jim Broadbent) y Harry Potter (Daniel Radcliffe).


Las aventuras del joven mago se han ido convirtiendo en películas de fantasía más maduras, con cierta inclinación hacia los toques de terror -algo que sin duda encanta a los más pequeños- sin que ello signifique dejar de lado esa exquisita ambientación de fantasía urbana, donde la magia es posible (siempre que en dicha realidad no te haya tocado ser un simple muggle), pero donde todo adquiere tintes dramáticos conforme el joven Potter gana en edad y capacidad de decisión y responsabilidad, mientras ve como sus seres queridos, algunos de ellos verdaderos mentores que le han ayudado en su lucha contra el Señor Tenebroso, desaparecen de su vida para siempre.

Siendo esta sexta entrega una de las más dramáticas hasta la fecha (sin contar las dos partes de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte), donde ese sentimiento de amenaza que comentaba antes se ha ido acentuando especialmente tras el final de Harry Potter y la Orden del Fénix, podemos esperar que ya nada será como antes. La inocencia perdida, la ilusión de comenzar un nuevo curso en el colegio soñado de Hogwarts desaparece para dejar paso a una carrera contrarreloj, la búsqueda de ciertos objetos que podrían acabar con el temido Voldemort, pero donde el romance juvenil (otro de los temas acentuados durante la saga) no se deja de lado, porque al fin y al cabo los protagonistas son adolescentes que están en pleno florecimiento. Por el camino conoceremos a nuevos personajes, como por ejemplo Horace Slughorn -el nuevo profesor de pociones-, se le dará más importancia al detestable Draco Malfoy, enemigo jurado de Harry Potter desde su llegada a la escuela de magia y hechicería (con una sobresaliente interpretación de Tom Felton), pero también conoceremos más sobre el pasado del Señor Tenebroso. Si bien el libro nos presentaba una relación completa de su verdadero origen, sin duda una de las partes más importantes de la novela homónima en que se basa la película, el contenido incluido en la cinta se ha rebajado hasta tal punto de que nada de lo que acontece en el libro a ese respecto podrá ser contemplado en aquella, siendo en este caso un hecho decepcionante que los que no hayan leído la novela no podrán apreciar. Lo mismo podemos decir del explosivo final acaecido en la obra escrita, algo diferente respecto al mostrado en su versión cinematográfica. Es en ese momento cuando podemos llegar a establecer una línea que separa la novela de su respectiva película, siendo la primera opción la manera más completa de enterarnos del verdadero origen de Quien Tú Sabes.

Bellatrix Lestrange (Helena Bonham Carter) sigue siendo una bruja sádica y malvada. Los viejos hábitos no cambian.


En cuanto al apartado musical, decir que la banda sonora de Nicholas Hooper (su anterior trabajo en la saga con Harry Potter y la Orden del Fénix fue menos espectacular) pone el punto y final con una partitura excelente que sabe sacar provecho de los momentos dramáticos, del sufrimiento, de la melancolía y de ese sentido de lo misterioso que queda patente durante las dos horas y media que dura la cinta. Grandísima aportación al imaginario musical de la saga con una banda sonora que es perfectamente disfrutable de forma aislada en nuestros reproductores de audio favoritos, conservando el espíritu de la música original de John Williams para Harry Potter y la Piedra Filosofal -que no falte el tema principal-, pero añadiendo su propio e indudable toque personal.

En definitiva, Harry Potter y el Misterio del Príncipe es una notable cinta de fantasía y aventuras que supone una adición interesante a la serie. No es desde luego la mejor entrega de todas por el motivo antes mencionado, tampoco es la mejor adaptación cinematográfica de las novelas -para muchos el culmen fue Harry Potter y el Prisionero de Azkaban-, pero igualmente los que disfrutamos con las aventuras del joven mago nos sucintará el mismo interés que todas las entregas realizadas hasta la fecha. La recta final hasta las dos partes indivisibles de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, donde el misterio por las diferentes revelaciones a las que asistimos como espectador irán teniendo lugar de manera continuada, con mayores o menores aciertos -más de lo primero que de lo segundo-, en especial por esas pruebas finales que a todos nos siguen poniendo los pelos de punta.

Puntuación: 7/10

mayo 28, 2012y

26 de mayo de 2012

Tráilers: "Men in Black III", "Skyfall" + Nuevos pósters de 'The Dark Knight Rises'

Se estrenó ayer (día 25 de mayo) la tercera película de la saga "Men in Black" (Hombres de Negro), dirigida por Barry Sonnenfeld, producida por Steven Spielberg y protagonizada por los actores Will Smith (Agente J), Tommy Lee Jones (Agente K), Josh Brolin (joven Agente K), Emma Thompson y Alice Eve, entre otros. Todo ello con música original de Danny Elfman. Esta nueva entrega de la franquicia cierra la trilogía que se inició hace ahora quince años cn el estreno de la exitosa primera parte, Men in Black, allá por 1997.

Vuelven los agentes de negro para hacernos reir de nuevo con sus ocurrencias, sus cachivaches y con un viaje en el tiempo, como promete la cinta en su poco más de hora y media de duración (también en 3D). Tráiler en castellano:


Parece que las protagonistas de hoy en el cine son las protagonistas, pues han salido a la luz dos nuevos pósters para The Dark Knight Rises (El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace), la tercera entrega de la saga de Batman dirigida por Christopher Nolan. Uno de ellos está protagonizado por el propio Hombre Murciélago (Christian Bale), mientras que en su segunda alternativa lo hace la melosa Catwoman (interpretada por Anne Hathaway):


Finalmente, en otoño llegará a los cines la tercera película protagonizada por el actual James Bond: Skyfall. Al nuevo agente 007 encarnado por Daniel Craig lo dirige Sam Mendes (American Beauty, Camino a la Perdición) y cuenta además con intérpretes de la talla de Ralph Fiennes, Javier Bardem, Judi Dench o Albert Finney, entre otros. La cinta tiene previsto su estreno en España el 31 de octubre de este año.



Aquí está el teaser en castellano:


mayo 26, 2012y

Fotoreseña | DVD: Ediciones limitadas de cómic (Universal)

Hace un par de meses, concretamente a finales de marzo, que Universal reeditó, tanto en formato DVD como en Blu-Ray, ediciones limitadas de cómic para diversas películas de su catálogo. Ediciones de un sólo disco que tienen la particularidad de que su estuche imita el llamativo aspecto de un cómic, siendo algunas de las películas clásicos del cine de ciencia-ficción como Desafío Total o Terminator 2. Para tratarse de ediciones individuales el precio es bastante competitivo, tan sólo 7,95 doblones la unidad (menos si aprovechamos las ofertas de algunos centros o tiendas).

Esta es la relación completa de títulos: Fast & Furious - Aún Más Rápido, The Phantom (El Hombre Enmascarado), Scott Pilgrim contra el mundo, Las Crónicas de Riddick - Pitch Black, Kick-Ass - Listo para machacar, Arma Fatal, Hellboy II - El Ejército Dorado, Desafío Total, Hulk, Van Helsing, Wanted (Se Busca), G.I. Joe, Watchmen, Las Crónicas de Riddick, Terminator 2 - El Juicio Final, Zombie Party y Serenity.

Un par de muestras:




En este caso Kick-Ass y Watchmen, películas basadas en títulos de cómic. De Mark Millar y Alan Moore, espectivamente.




Estas ediciones limitadas traen una funda de cartón, con un tacto bastante agradable, todo sea dicho.




Le quitamos la funda...





En el interior no hay folletos publicitarios, ni una guía de capítulos ni ningún tipo de extra. Tan sólo el disco con la película que, por otra parte, apenas trae contenidos aficionales. En el caso de Kick-Ass se limita a un par de featurettes y a los comentarios en audio con el director, este último de mis favoritos, sin duda alguna.




La parte trasera de la carátula también imita el aspecto de un cómic, con el mismo aspecto uniforme para todas las películas de la selección, como podéis apreciar en la fotografía.

En mi opinión, aunque todas todas tienen un aspecto similar, me parece más acertado este curioso look para las películas basadas verdaderamente en un cómic, como pueden ser las propias Kick-Ass y Watchmen o bien Scott Pilgrim y Wanted (por más que esta última en nada tiene que ver con el guión de Mark Millar). Es sólo un opinión del que escribe, ya que por ese precio se me antoja una compra recomendable en caso de interesarte una película y no te llamen demasiado los extras. En nuestro caso, como ya disponemos de ediciones especiales -con varios discos- de algunas de las películas de la selección como Terminator 2 (en lata metálica) o Las Crónicas de Riddick, Kick-Ass y Watchmen serán por el momento las únicas que acabarán sus días bajo cubierta.

mayo 26, 2012y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos