} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

2 de junio de 2017

Centipede Press publica en formato especial la novela de vampiros de Michael Talbot

The Delicate Dependency se aleja del canon de Drácula y presenta una realidad donde los vampiros son los ancestrales guardianes de la historia y de los secretos.


El sello americano independiente Centipede Press ha preparado una edición especial limitada de The Delicate Dependency, una novela de vampiros escrita por el escritor norteamericano Michael Talbot (1953-1992) que, curiosamente, nunca se ha publicado en España.

La novela, aparecida originalmente en 1982 (reimpresa en 2014 por Valancourt Books), se desmarca de la corriente vampírica instaurada por el Drácula de Bram Stoker, donde los vampiros son los preservadores de la historia y guardianes de secretos mucho antes de la era de Cristo. Y lo que es más importante: conocen el secreto de la vida eterna.

En The Delicate Dependency cuatro personas, a base de indagaciones, se han acercado lo suficiente a dicho secreto como para aceptar la terrible carga de sed insaciable que ello conlleva. Entre el elenco de personajes destacan el virólogo John Gladstone (quien tiene el modo de acabar para siempre con los vampiros) y sus hijas, una de ellas obsesionada con la inmortalidad, la otra parece encontrarse más allá del pensamiento racional.

La novela, considerada como una de las más notables aportaciones a la temática de vampiros de los últimos cincuenta años y una de las más buscadas por los aficionados —por lo visto hasta las ediciones en bolsillo han alcanzado cifras astronómicas—, se presenta por primera vez en tapa dura.

Centipede Press, haciendo honor al legado del autor, presenta The Delicate Dependency en una edición limitada a 200 copias, cinta de lectura y una introducción de Brian Evenson (autor premiado con el International Horror Guild Award) y con una sobrecubierta a cargo de Thomas Walker. El libro incluirá además firmas de ambos.

La bibliografía de Michael Talbot es escasa, y aparte de cuatro ensayos sobre misticismo y física cuántica, escribió un total de tres novelas de horror, todas ellas consideradas clásicos del género: The Delicate Dependency, The Bog y Night Things. ■

junio 02, 2017y

13 de noviembre de 2016

Black Library reedita cuatro novelas clásicas de 'Blood Bowl'

La biografía oficial de la superestrella de Blood Bowl Dirk "Dunk" Hoffnung, relatada en cuatro novelas por Matt Forbeck, recopiladas de forma limitada en estuche e introducidas por los comentaristas Johnson y Bifford.



El sello inglés Black Library, quien publica allá en la pérfida Albión las novelas y relatos de los universos de ficción de Games Workshop, publicar en noviembre un estuche con la reedición de cuatro novelas clásicas de Blood Bowl que llevaban descatalogadas desde la década pasada —recogidas en 2007 en The Blood Bowl Omnibus—. Blood Bowl, para quien no lo conozca, es un juego de mesa creado por Jervis Johnson y publicado en 1986 por Games Workshop que representa un partido de fútbol americano, con la diferencia de que se ambienta en el mundo de fantasía de "Warhammer" y los partidos están disputados de forma no demasiado amistosa —no es raro terminar desmembrado, por no hablar de las inexistentes reglas— por goblins, enanos, humanos, orcos, trolls, no muertos y otras razas propias del Viejo Mundo.

Pese a que Blood Bowl no ha sido tan popular en publicaciones de ficción como los universos de "Warhammer" y "Warhammer 40.000" —los cuales tienen en su haber cientos de novelas—, sí que llegaron a salir algunas de ellas, además de un cómic publicado por BOOM! Studios y algunos videojuegos.

Más concretamente, el estuche recoge nuevas ediciones en tapa dura de las novelas Blood Bowl, Dead Ball, Deathmatch y Rumble in the Jungle —inéditas en español, por si alguien se lo pregunta—.



Están escritas por Matt Forbeck —autor también de novelas de Halo y Guild Wars— y cuenta las andanzas de Dirk "Dunk" Hoffnung, un aventurero en busca de empleo que comienza su legendaria carrera futbolística como jugador en el equipo de los Bad Bay Hackers.

El estuche o caja, aparte de incluir la nueva edición de las cuatro novelas, ha sido fabricado con un vinilo que simula el efecto del cuero marrón. Tiene además marcas de arañazos como si alguien se la hubiera dejado en mitad de uno de estos brutales partidos.

Cada novela incluye además una introducción de Jim Johnson y Bob Bifford, los famosos e infames comentaristas de Blood Bowl.

En palabras de Johnson y Bifford:

"Con Blood Bowl haciendo una reentrada, es el momento perfecto para reengancharse a la historia de penurias y riquezas de Dirk Hoffnung, uno de los más grandes jugadores que jamás ha pisado el sangriento terreno de juego."

"Muy cierto, Bob, esta biografía oficial de Dirk en cuatro volúmenes goza también de nuevas introducciones nuestras, lo cual la convierte en un artículo imprescindible para coleccionistas.

"Es increíble, Jim. Especialmente porque ni siquiera sé escribir."

El estuche es una edición limitada a 500 unidades que se vende exclusivamente en la web de Black Library por unos setenta doblones. Lo más curioso de todo es que no dejan de ser novelas deportivas, género que no es para nada frecuente encontrar, especialmente en un terreno como la fantasía, lo cual hace de Blood Bowl una de esas curiosas rarezas que se dan cada mucho tiempo.

noviembre 13, 2016y

27 de julio de 2016

Orbit relanzará 'The Shadow of What Was Lost' de James Islington

El debut de James Islington es una historia clásica de poder y destinos cruzados inspirada por autores como Raymond E. Feist, Brandon Sanderson y Robert Jordan.


La editorial inglesa Orbit, también con sede americana y especializada en literatura de fantasía, ciencia ficción y terror, publicará en unos meses una nueva edición The Shadow of What Was Lost ("La sombra de lo que estaba perdido"), una novela fantasía escrita por el australiano James Islington que se publicó originalmente en 2014 y que desde entonces ha sido leída por más de cien mil lectores. The Shadow of What Was Lost fue el debut literario en la fantasía del autor, quien reconoce haber tenido inspiración de autores como Raymond E. Feist, Brandon Sanderson (por su serie de "Nacidos de la bruma"), Patrick Rothfuss y su El nombre del viento y, finalmente, Robert Jordan. De hecho, la editorial indica que The Shadow of What Was Lost gustará especialmente a los seguidores de "La rueda del tiempo" ya que se trata de "una historia clásica de poder y destino".

Esta segunda edición de la novela viene con una nueva ilustración de cubierta a cargo de Dominick Saponaro y con diseño de Lauren Panepinto. La edición digital ya está a la venta, pero la edición en tapa dura de la novela no llegará a las librerías hasta el 8 de noviembre, y tendrá 704 páginas y un precio de unos 26 dólares.


The Shadow of What Was Lost es la primera parte de la trilogía "The Licanius Trilogy". El autor ya está escribiendo la segunda entrega, para la que ha terminado un primer borrador de 224.000 palabras. La segunda parte de la trilogía se llamará An Echo of Things to Come ("Un eco de las cosas que están por venir").

El mundo de fantasía James Islington se llama Andarra, y en este enlace puede verse un mapa prototipo, así como una lista de personajes y la forma de pronunciar ciertas palabras. El autor promete un mayor detalle del mundo coincidiendo con la salida de su segunda novela.

Según cuenta la sinopsis de The Shadow of What Was Lost, han pasado veinte años desde que el dios Augurs fuese derrotado y asesinado. Los que antes le servían —los Dotados— fueron perdonados únicamente porque aceptaron la rebelión de las Cuatro Doctrinas y limitaron sus poderes. Como Dotado, Davian sufre las consecuencias de una guerra perdida incluso antes de empezar. Él y otros como él son despreciados, y cuando Davian descubre que es portador del poder prohibido de los Augures, desencadena una serie de acontecimientos que lo cambiará todo.

Mientras tanto, en el oeste una joven cuyo destino está entrelazado con el de Davian se despierta en el bosque, cubierta de sangre y sin saber quién es. En el lejano norte, un enemigo ancestral que se creía derrotado se agita de nuevo.

julio 27, 2016y

28 de septiembre de 2015

Siete adorables enanos protagonizan la nueva entrega de 'Sept' en Delcourt

La editorial francesa Delcourt ha publicado este mes, dentro de su sello Conquistador, una nueva entrega de "Sept" (Siete), la serie que empezó a publicarse hace años cuyos álbumes estaban protagonizado por un grupo diferente de personajes, desde guerreras hasta misioneros medievales, pasando por yakuzas e incluso una continuación no oficial de La isla del tesoro. que a mí particularmente no me hizo mucho tilín.

Haciendo honor a la fantasía, tan popular en el panorama de la BD, la nueva entrega de "Sept" está protagonizada por unos divertidos enanos que hacen de bufones para entretener a la corte del rey durante el cumpleaños de su hija Blanca. Wilfrid Lupano (Communardes!, Un océano de amor, El mono de Hartlepool) ha sido el encargado de escribir 7 Nains, mientras que Roberto Ali (7 Merveilles: Les Jardins de Babylone) se encarga de los lápices y Lou del color. Por lo visto, ¡la relación con la versión del cuento de los hermanos Grimm no es mera casualidad! En el avance de más abajo se observa que empieza a perfilarse el cuento que todos conocemos tan bien.

El apartado gráfico de Sept Nains es una auténtica maravilla, un cuento de hadas con un colorido fantástico y un diseño de escenarios y personajes adorable, como demuestran las planchas que pueden verse a continuación:






Sept Nains es la decimoquinta entrega de esta serie cuyas historias son de lectura independiente y además están escritas y dibujadas por un dúo distinto cada vez. Planeta DeAgostini Cómics (ahora Planeta Cómic) empezó a publicarla en su momento bajo el título de "Siete", llegando a sacar precisamente siete entregas, a saber: Siete psicópatasSiete ladronesSiete piratasSiete misionerosSiete guerrerasSiete yakuzas y Siete prisioneros). En esos siete álbumes había algunos de calidad inferior a otros (Siete guerreras, por ejemplo, en mi opinión uno de los peores álbumes de aventuras que he leído), pero tiene alguna que otra historia memorable, como es el caso de Siete misioneros a cargo de Alain Ayroles y Luigi Critone, una delicia de álbum.


En vista de que Planeta dejó de publicar la serie (aunque, repito, no es de lectura continuada), eso quita muchas posibilidades de que otra editorial española publique Sept Nains en español, pero sería una gran noticia que alguna diera la sorpresa.

Sept Nains tiene 64 páginas editadas en tapa dura y cuesta unos 16 doblones; está a la venta desde mediados de septiembre.

septiembre 28, 2015y

4 de septiembre de 2015

Prime Books revela el contenido de su antología sobre mujeres guerreras


Prime Books, editorial especializada en fantasía, ciencia ficción y antologías de géneros mixtos que ha sido premiada en varias ocasiones, anunció la semana pasada la portada y los contenidos de Warrior Women, una de sus próximas antologías que verá la luz en diciembre.

Warrior Women es una antología "sobre leyendas fantásticas y futuros ficticios y científicos que están por llegar", centrada en personajes femeninos que "luchan porque deben, por lo que creen, por aquellos que aman, para sobrevivir, o para ganar gloria en la batalla. Fieras o terribles, todas tienen coraje y son honrables, a veces no tienen escrúpulos o son corruptas, pero todas ellas son guerreras merecedoras de tal nombre."

La portada no muestra a una guerrera tipo Red Sonja, sino a una guerrera espacial, lo que significa que las mujeres guerreras que vamos a encontrar en la selección no se ciñen a un solo tipo, dando de esa forma una mayor variedad al arquetipo:


A continuación está la lista de autores y los relatos con los que participan en la antología, todos ellos publicados en anteriores antologías o en publicaciones online, como por ejemplo "Wonder Maul Doll" de Kameron Hurley, "The Sea Troll's Daughter" o "Las canciones solitarias de Laren Dorr" de George R. R. Martin.

"They Tell Me There Will be No Pain" de Rachel Acks
"Love Among the Talus" de Elizabeth Bear
"The Days of the War, as Red as Blood, as Dark as Bile" de Aliette de Bodard
"Anukazi’s Daughter" de Mary Gentle
"England Under the White Witch" de Theodora Goss
"Soul Case" de Nalo Hopkinson
"Not That Kind of War" de Tanya Huff
"Wonder Maul Doll" de Kameron Hurley
"Joenna’s Ax" de Elaine Isaak
"The Sea Troll’s Daughter" de Caitlín R. Kiernan
"Eaters" de Nancy Kress
"Northern Chess" de Tanith Lee
"The Knight of Chains, The Deuce of Stars" de Yoon Ha Lee
"In the Loop" de Ken Liu
"Dying With Her Cheer Pants On" de Seanan McGuire
"The Lonely Songs of Laren Dorr" de George R. R. Martin
"Naratha’s Shadow" de Sharon Lee & Steve Miller
"Hand to Hand" de Elizabeth Moon
"And Wash Out by Tides of War" de An Owomoyela
"Prayer" de Robert Reed
"The Application of Hope" de Kristine Kathryn Rusch
"Boy Twelve" de Jessica Reisman
"The Girls From Avenger" de Carrie Vaughn
"Become a Warrior" de Jane Yolen

La antología está editada por Paula Guran, editora de Prime Books y responsable de otras antologías como The Year’s Best Dark Fantasy & HorrorZombies: More Recent Dead o Witches: Wicked, Wild & Wonderful (aquí hay una lista de todos sus trabajos).

septiembre 04, 2015y

1 de septiembre de 2015

'The Witchwood Crown' de Tad Williams se demora hasta 2017


Es el tercer retraso que sufre la nueva novela de fantasía de Tad Williams ambientada en el universo de "Añoranzas y pesares", y esperemos que también el último. The Witchwood Crown, novela que inaugura la trilogía "The Last King of Osten Ard", se publicará finalmente en marzo de 2017 tras abandonar la idea de salir en la primavera del año que viene e incluso a finales de este año, como estaba previsto en un principio. La novela, que tendrá más de ochocientas páginas, será más ágil que la trilogía original —tetralogía si la has leído en español— y está casi acabada, se ha aplazado por problemas en el calendario de publicaciones de DAW Books.

The Witchwood Crown es una de las novelas de fantasía más esperadas de la década, junto a títulos como Las puertas de piedra de Patrick Rothfuss o Vientos de invierno de George R. R. Martin. Esta nueva demora sitúa el lanzamiento de la novela casi un año más tarde, pero sin duda los seguidores de Tad Williams serán pacientes y esperarán con tantas ganas o más las nuevas aventuras de dos de los personajes principales que los lectores ya conocen más algunos de los descendientes de aquellos protagonistas que encandilaron a toda una generación de lectores de fantasía a finales de los ochenta y principios de los noventa. Lo que muchos lectores no saben es que "Añoranza y pesares" es todo un best seller de la literatura fantástica gracias a que ha vendido más de treinta millones de copias en todo el mundo, y La torre del ángel verde es la novela de fantasía más larga hasta la fecha que se ha publicado en un solo volumen.


"The Last King of Osten Ard", aún tratándose de una secuela de "Añoranzas y pesares", se puede leer independiente a la obra original, aunque los que ya la atesoren en su memoria le sacarán sin duda más provecho. La nueva trilogía se ambienta unos treinta años tras los acontecimientos de La torre del ángel verde (To Green Angel Tower).

La historia de The Witchwood Crown continuará en Empire of Grass y The Navigator's Children, todavía sin fecha de lanzamiento, aunque esperamos que no tarden mucho en salir una vez se sobrepase el aún lejano 2017.

Sin embargo, las noticias sobre Tad Williams no terminan ahí, porque el autor se dejará caer esta misma semana por Google Hangouts para leer en directo un fragmento de The Witchwood Crown y contestar a las preguntas de los lectores sobre el papel de la mujer en sus novelas, sobre la cultura pop y sobre la geek bárbara en general. Esta iniciativa forma parte de la segunda edición anual de la campaña Read for Pixels, donde también participan otros autores como Jim C. Hines, Andrea Cremer o Kate Elliott.


La participación de Tad Williams en Read for Pixels será el 4 de septiembre a las 6 de la tarde en horario estándar del Pacífico (PST) en este evento de Google Hangouts. Estad atentos al horario, porque no nos responsabilizamos de cualquier confusión en el cambio de horas.

septiembre 01, 2015y

El artista Todd Lockwood prepara una trilogía de fantasía para jóvenes adultos


El artista norteamericano Todd Lockwood, con cuyas pinturas de dragones y otros tantos personajes de fantasía hemos disfrutado, se adentrará próximamente en el terreno de la escritura aunque ya ha escrito algún que otro relato corto que se puede encontrar en las dos entregas de la antología Tales of the Emerald Serpent (editada por Lou Anders, publicada en Pyr Books y con cubierta de Lockwood) y en la antología benéfica Unfettered que contiene relatos de Patrick Rothfuss, Brandon Sanderson, Tad Williams y muchos otros. The Dragon Summer será el primer trabajo en prosa larga de Lockwood, a publicar por DAW Books el 3 de mayo de 2016.

The Dragon Summer será la primera entrega de una trilogía de fantasía pensada para lectores jóvenes adultos. Por el momento se desconoce el argumento general de la trilogía, ni si será una historia de fantasía a la antigua usanza, si tendrá elementos de fantasía urbana o si los personajes vivirán en la vida real pero encuentran una puerta a un universo paralelo donde todo puede ocurrir. Las posibilidades están ahí e incluso que Todd Lockwood sea el propio artífice de la portada de su novela de fantasía, ¿no sería curioso? (NOTA: la imagen que encabeza esta noticia es una de las muchas piezas del artista y no es parte de la cubierta final).

The Dragon Summer tendrá 400 páginas editadas en tapa dura con sobrecubierta y en digital, con un precio de 25,95 dólares para la edición en papel.


Todd Lockwood es popular sobre todo por sus participación en buena parte de la imaginería del juego de rol Dungeons & Dragons, y entre sus últimos trabajos está su relato para la antología A Knight in the Silk Purse (segunda parte de lo que os contaba al principio de esta noticia) y la cubierta que podemos ver arriba de estas líneas para la novela de J. F. Lewis, Oathkeeper.

septiembre 01, 2015y

La cuarta entrega de los Caballeros Bastardos se retrasa hasta 2016


Pocos libros de fantasía han sufrido tantos retrasos como la cuarta entrega de los Caballeros Bastardos (Gentlemen Bastards) de Scott Lynch. The Thorn of Emberlain, novela que tenía prevista su salida en Gollancz antes de final el año, ha visto de nuevo retrasada su salida hasta principios de 2016. El propio autor ha explicado que él tiene toda la culpa de la demora, ya que su intención era darse prisa en terminar la novela para tenerla lista antes de que 2015 se fuera con viento fresco. Pero las prisas y la ansiedad de finalizar la novela para satisfacer a los lectores tras tantos años de retraso le han jugado una mala pasada a la hora de acelerar la producción con la que ni él ni sus editores se sentían cómodos y agradece a todos los lectores su paciencia. En cualquier caso, el libro está muy cerca de completarse.

The Thorn of Emberlain será editada por Gollancz en tapa dura con sobrecubierta y digital. La cubierta de la novela es obra de Alejandro Colucci, quien ha retratado el tono de la novela, donde los Caballeros Bastardos "marchan a la guerra."


Pero un retraso no tiene necesariamente que significar algo malo, ya que también puede tener un lado positivo: las prisas para escribir una novela no son buenas, y si eso significa que The Thorn of Emberlain resulta ser mejor novela de lo previsto, bienvenida sea. Eso sí, no esperéis ni The Thorn of Emberlain ni The Republic of Thieves en español, ya que por si alguien todavía se pregunta como es que no ha salido la tercera de la serie en español se debe a que Alianza Editorial confirmó en su momento que no seguiría con la serie debido a las bajas ventas.

The Thorn of Emberlain es la cuarta entrega de la saga de fantasía protagonizada por una banda de defraudadores conocidos como los Caballeros Bastardos que operan en una ciudad llamada Camorr que tiene mucho parecido con la Venecia de principios del renacimiento. La serie empezó a publicarse en 2006 y hasta el momento han aparecido las siguientes entregas: The Lies of Locke Lamora (Las mentiras de Locke Lamora, Alianza Editorial, col. Runas), Red Seas Under Red Skies (Mares de sangre bajo cielos rojos, Alianza Editorial, col. Runas) y The Republic of Thieves. Está además previsto que la serie dure tres entregas más después de The Thorn of Emberlain, cuyos títulos serán The Ministry of Necessity, The Mage and the Master Spy (título provisional) e Inherit the Night. Por último, está prevista la publicación de The Bastards and the Knives, una antología de dos novelas cortas ("The Mad Baron's Mechanical Attic" y "The Choir of Knives") ambientadas antes de la primera novela de la serie.

septiembre 01, 2015y

31 de agosto de 2015

Warhammer: La trilogía sobre la Guerra de la Barba reunida en digital


El conflicto conocido como Guerra de la Venganza o Guerra de la Barba (dependiendo de si te lo cuenta un elfo o a un enano) ha sido retratado en una de las trilogías más exitosas del escenario de fantasía épica de Warhammer que ha publicado la editorial inglesa Black Library y que se conoce como War of Vengeance.

El motivo de esta noticia no es otro que el de anunciar que la editorial ha reunido en un mismo paquete, con nueva cubierta y en formato digital, la llamada trilogía, formada por las novelas The Great Betrayal de Nick KymeMaster of Dragons de Chris Wraight y The Curse of the Phoenix Crown de C. L. Werner, esta última publicada en papel durante el pasado mes de abril.


Esta publicación en digital viene justo en el momento en que las novelas han pasado a formar parte del reino de las obras descatalogadas que, como todas las anteriores novelas de Warhammer salvo las más recientes de la serie "The End Times", dejan de estar disponibles en papel.

RELACIONADO: Ghal Maraz, nueva novela larga sobre la búsqueda del martillo de Sigmar

La Guerra de la Venganza tuvo lugar hace más de dos mil años antes del alumbramiento de Sigmar Heldenhammer y enfrentó a los enanos contra los altos elfos de Ulthuan y sus colonias en territorio enano. Por aquel entonces, Gotrek Rompeestrellas era el líder de los enanos, mientras que el Rey Fénix Caledor II era el cabeza indiscutible de los altos elfos. La trilogía cubre el destacado conflicto del universo de fantasía de Warhammer desde sus inicios hasta el desenlace en las puertas de Tor Alessi.

agosto 31, 2015y

Angry Robot ficha a Noah Beit-Aharon y su bilogía de fantasía épica

El sello británico especializado en literatura fantástica Angry Robot ha incorporado recientemente a su catálogo Noah Beit-Aharon. Según cuenta la editorial afincada en Nottingham, Noah ha firmado un acuerdo para publicar con la editorial una bilogía de fantasía épica que, de acuerdo con el editor, gustará sobre todo a los fans de Las crónicas de Narnia y Dungeons & Dragons. La primera entrega se titulará Silent Hall y tiene prevista su publicación en junio de 2016. La bilogía se publicará con el seudónimo de N. S. Dolkart.

Angry Robot ha enseñado estos días la sinopsis de Silent Hall, de la cual podemos saber que estará protagonizada por cinco refugiados que ven como su hogar es arrasado por una plaga mortal, y un mago llamado Psander que vive en una fortaleza invisible a los dioses y que busca por encima de todo conservar el conocimiento de los magos. Esos mismos refugiados cruzan las montañas en busca de posibles respuestas que arrojen luz sobre la misteriosa destrucción de su pueblo natal, pero encuentran a Psander y para poder salvarse a ellos mismos y a la nada despreciable biblioteca del mago tendrán que rescatar a un dragón que se encuentra prisionero.

Phil Jourdan, editor de Angry Robot, ha dicho de Silent Hall que nos tiene que gustar este escritor de fantasía que "se centra en dotar de vida a increíbles personajes" y "un mundo maravilloso lleno de mitología épica que mantiene un toque personal. Estoy deseando que la novela llegue a nuestros lectores." 

Por su parte, el escritor ha comentado que se encuentra peligrosamente emocionado de publicar con Angry Robot, y que si rebasa los límites de emoción acabará con él. "Me siento como si hubiera ganado un Oscar, y si no me contengo terminaré por agradecer a dios, a mis padres y a todos mis amigos hasta que se me terminen los días. Estoy tan contento de tener detrás mío al ejército de robots [refiriéndose a los que llevan adelante Angry Robot] que, juntos, seguiremos nuestra inexorable marcha hacia la gloria."

En una entrevista publicada en SFFWorld, el autor comenta que Silent Hall es una novela de fantasía a la vieja escuela, pero en un escenario no europeo. El autor creció leyendo a Lloyd Alexander y Diana Wynne Jones, por lo que, de acuerdo a sus palabras, tiene una especie de deuda con ellos.

Según continúa diciendo el autor, su mundo será un poco menos oscuro de lo habitual, y sus personajes saben lo mismo que el lector sobre el lugar que habitan. "Tengo un personaje cuya aspiración en la vida es descubrir como funciona el mundo y los dioses. [...] La fantasía no suele incidir en la profundidad de la filosofía religiosa, o al menos no en las historias que he leído."

Seguiré la carrera de Silent Hall y su continuación con gran interés.

agosto 31, 2015y

Star Wars: Portada de 'Battlefront: Twilight Company' de Alexander Freed

Como ya vimos en el resumen de novedades impresas de Star Wars hasta final de año, la editorial americana Del Rey publicará el 3 de noviembre Battlefront: Twilight Company, novela escrita por Alexander Freed (The Old Republic, Purga: El puño del tirano) que se basa en el próximo videojuego de la franquicia galáctica que EA pone a la venta en noviembre.

La novela ya tiene portada definitiva, como vemos a continuación:


Battlefront: Twilight Company estará protagonizada por la compañía de infantería sesenta y uno, conocida como Twilight Company y que está formada tanto por humanos como no humanos de ambos sexos. El único propósito de la compañía: combatir el Imperio.

La novela será parte del canon oficial actual de la saga y se ambienta en plena Guerra Civil Galáctica, aproximadamente unos 18 meses antes de la Batalla de Yavin de Una nueva esperanza.

Battlefront: Twilight Company se editará en tapa dura con sobrecubierta, tendrá 384 páginas y un precio de 28 dólares.

Recordemos que esta no será la única novela de la saga galáctica que veremos hasta final de año, ya que esta misma semana llegan a las librerías Aftermath de Chuck Wendig, primera entrega de una nueva trilogía ambientada tras El retorno del Jedi, y Lost Stars de Claudia Gray, novela para jóvenes adultos que cuenta el alzamiento de la Rebelión y la caída del Imperio desde una nueva perspectiva. También esta semana también se pone a la venta el cómic Shattered Empire y tres títulos juveniles: Smuggler's Run: A Han Solo Adventure de Greg Rucka, Moving Target: A Princess Leia Adventure de Cecil Castellucci y The Weapon of a Jedi: A Luke Skywalker Adventure.

Ya en diciembre saldrá la versión digital de la novelización de El despertar de la Fuerza a cargo de Alan Dean Foster, mientras que en enero saldrá la edición en papel.

Y esto es solo el principio, ya que se intuye que Lucasfilm y Disney planean un nueva oleada de lanzamientos de cara a las nuevas películas que todavía faltan por llegar.

agosto 31, 2015y

30 de agosto de 2015

Subterranean Press prepara la edición limitada de 'Media guerra' de Joe Abercrombie

La editorial americana especializada en ediciones limitadas de obras de fantasía, ciencia ficción y terror Subterranean Press prepara, como ha hecho con las anteriores, su propia edición de Media guerra de Joe Abercrombie. Esta es la tercera entrega de la trilogía para jóvenes adultos "The Shattered Sea" (como se la conoce en español, trilogía del Mar Quebrado) y se publicó en inglés el pasado mes de julio.


¿Podéis identificar a los personajes de la cubierta?

Subterranean publicará la novela en tapa dura con sobrecubierta y con las ilustraciones interiores y de cubierta de Jon McCoy, el único artista que hasta la fecha ha enseñado a través del mundo editorial su visión de los personajes de la obra.

RELACIONADO: Arte en la tinta: Jon McCoy, un artista conceptual

La editorial acaba de abrir el periodo de reserva —aunque el libro, de 392 páginas, no se publicará como tal hasta principios de 2016— y durará hasta el último día de octubre. Como suele ser habitual, habrá dos ediciones: una con una tirada de 400 ejemplares numerados a tamaño más grande que la ediciones británica y americana de Half a War, impresa en dos colores y en papel de gran calidad —por 125 dólares—, y otra de solo 52 ejemplares encuadernados en cuero y con estuche personalizado —esta es más cara, 300 dólares—.

Es frecuente que Subterranean tan solo permita comprar las posteriores entregas de una trilogía o saga a aquellos que ya adquirieron las anteriores, por lo que aquellos interesados en hacerse con un ejemplar limitado de Half a War no podrán hacerlo si no tienen en su biblioteca Half a King y Half the World —o bien las compraron para regalo, que para el caso también sirve—.

Los españoles que no lean en inglés tendrán que esperar hasta enero de 2016 para conocer el desenlace de la trilogía gracias a Fantascy y la traducción de Manu Viciano.

Joe Abercrombie, aka Lord Grimdark, ha aprovechado para compartir en su cuenta de Twitter una foto de las dos primeras entregas de la trilogía publicadas en Rusia, y con unas cubiertas diferentes y llamativas:


Por último, recordad que Joe Abercrombie no pierde el tiempo ahora que ha terminado su trilogía de fantasía para jóvenes adultos, ya que el autor se embarcará, esperemos que pronto, en la escritura de una nueva trilogía ambientada en el mundo de la Primera Ley, sin duda tiempo después de que se publique su primera antología de relatos titulada Sharp Ends: Stories from the World of The First Lawde cuyos detalles os hablamos en esta noticia.

De vuelta al barro.

agosto 30, 2015y

27 de agosto de 2015

Warhammer: 'Ghal Maraz', nueva novela larga sobre la búsqueda del martillo de Sigmar


La publicación de la nueva saga de fantasía épica "Warhammer" sigue su curso tras los cambios de la última edición del juego de miniaturas de Games Workshop. La editorial británica Black Library acaba de publicar la segunda entrega de novelas largas encuadradas en la serie "The Realmgate Wars" que comenzó con War Storm. Esta nueva continuación de la Era de Sigmar se titula Ghal Maraz en honor al martillo de Sigmar y está escrita a cuatro manos por los veteranos Josh Reynolds y Guy Haley; la novela tiene un total 240 páginas y se publica tanto en tapa dura como en digital. Estamos ante la segunda novela larga de la nueva saga del universo de Warhammer Fantasy.

Ghal Maraz cuenta dos relatos de los Eternos de la Tormenta, paragones de la justicia y la retribución de Sigmar, y su búsqueda de nuevos aliados y un antiguo artefacto, el legendario martillo de Sigmar, para que puedan ayudarles en la lucha contra los Poderes Ruinosos. La cubierta, según argumenta la editorial, muestra "un heroico Caballero Azyros portando su Linterna de Guardia, todo ello sobre una batalla en el Reino de la Vida donde aparecen los Caballeros Sagrados combatiendo contra las hordas de Nurgle."

La novela, además de introducir un artefacto tan mítico como el martillo de Sigmar (presente desde el inicio de la franquicia), muestra quienes son los sylvaneth, uno de los grandes grupos de la Era de Sigmar, espíritus del bosque comandados por la diosa Alarielle (llamada la Reina Radiante) y quienes están totalmente en contra de las aspiraciones de Nurgle de reclamar para sí el Reino de la Vida.


Además de su correspondiente edición en tapa dura y digital, Ghal Maraz se publica también en edición limitada, como otras publicaciones de Black Library. Esta edición limitada se presenta igualmente en tapa dura con otra versión de la ilustración de portada, los bordes de las páginas son dorados y la encuadernación tiene otro acabado.


La tirada es de mil ejemplares y cada uno de ellos está numerado y presentado en un estuche desplegable ilustrado en su interior por la misma escena de batalla que puede verse en la edición sencilla de la novela. El libro cuesta 30 doblones y tan solo se puede adquirir directamente en la página de la editorial.

agosto 27, 2015y

26 de agosto de 2015

'Fall of Light' de Steven Erikson sigue la exploración de Malaz mil años antes de 'Los jardines de la luna'

El universo de fantasía épica creado por Steven Erikson e Ian C. Esslemont sigue adelante con la próxima publicación de Fall of Light del canadiense Erikson. Tor, que sigue y seguirá siendo la editorial encargada de publicar los libros ambientados en el universo de Malaz, ha puesto como fecha de lanzamiento de Fall of Light el 16 de febrero de 2016.


Fall of Light es la segunda entrega de "The Kharkanas Trilogy" que comenzó con Forge of Darkness y traslada a los lectores de la saga mil años antes del comienzo de Los jardines de la luna para que estos echen un vistazo a una de las antiguas historias de este universo de fantasía épica: la caída del reino de la Oscuridad de Kurald Galain —donde reina la Madre Oscura— y su destino como preludio del imperio malazano.

En Forge of Darkness ya se pudo leer sobre el héroe Vatha Urusander, casamiento con la Madre Oscura, las ambiciones de Lord Draconus, la guerra civil que asola el reino de Kurald Galain y la participación de Anomander Rake, Andarist y Silchas Ruin en todo el meollo, y Fall of Light continúa relatando la trágica historia de la caída de Kurald Galain pero añadiendo muchos más elementos a la salsa cocinada en Forge of Darkness. Por lo pronto, la novela cuenta con cien páginas más.


Por otro lado, Ian C. Esslemont tiene en la manga otra novela de la serie paralela a Malaz que se titula Dancer's Lament y tiene prevista su publicación en abril del año que viene, también por Tor.

Fall of Light se pondrá a la venta en tapa dura con sobrecubierta y digital (ambas con 768 páginas), así como en audio CD el mismo 26 de febrero de 2016.

En español todavía no está decidido de que se vaya a publicar "The Kharkanas Trilogy", como tiene fecha de salida (de momento) Toll de Hounds, la próxima entrega de "Malaz: El libro de los caídos" que debe publicar La Factoría de Ideas si quiere seguir el orden correcto de publicación de los libros en la lengua del bardo madrileño.

agosto 26, 2015y

24 de agosto de 2015

'Sharp Ends', título y contenidos de la antología de relatos de Joe Abercrombie

Hace unos días el escritor de fantasía británico Joe Abercrombie confirmaba que su antología de relatos ambientada en el mundo de "La primera ley" se publicará en abril de 2016, y hoy la editorial inglesa Orbit —en su correspondiente división estadounidense— ha anunciado que la antología se titulará Sharp Ends (lo que en español sería "bordes afilados") y que tanto Orbit como Gollancz —esta última en Reino Unido— la publicarán en tapa dura.

Ilustración del cómic de 'La primera ley', inédito en español

La antología, como ya se puede suponer al estar ambientada en el mundo de las novelas de fantasía para adultos de Abercrombie, estará protagonizada por personajes que el lector de fantasía ya conoce bien: Glokta, Jezal, Logen Nuevededos, Bethod, Monza Murcatto y algunos personajes nuevos que han debutado en versión corta (de los diversos relatos de Abercrombie desperdigados en diferentes antologías, como Dangerous Women o Rogues).

ENTREVISTA: Guía para empezar a leer las novelas de Joe Abercrombie, de 'La primera ley' a Medio rey

Los relatos cortos incluidos en Sharp Ends serán una mezcla entre relatos rescatados de las antologías donde se publicaron por primera vez —como el ganador de un Locus "Tough Times All Over"— pero también algunos relatos nuevos que el autor ha escrito para la ocasión.

En palabras de Abercrombie: "Estoy muy contento de que algunos de los cortos desperdigados por ahí vayan a reunirse en un único volumen junto a nuevas historias de viejos amigos y enemigos, rellenando algunos huecos en el mapa del mundo de la Primera Ley, ofreciendo ciertas perspectivas diferentes de acontecimientos clave. Espero que los lectores se diviertan tanto revisitando algunos de estos queridos —y también odiados— personajes míos."

Esta será ll tabla de contenidos definitiva de Sharp Ends (en cuanto a la portada, el autor promete enseñar la portada en cuanto la tenga):

  • A Beautiful Bastard: Historia contada desde el punto de vista de Salem Rews, héroe de la Unión, y de Sand dan Glokta, quien trata de defender un puente en la lejana Gurkhul.
  • Made a Monster: Cuenta los intentos de Bethod de traer la paz a sus feudos y de como encuentra un obstáculo: Logen Nuevededos.
  • Small Kindnesses: Cuenta la esperanza de Shevedieh, la mejor ladrona de Westport, de dejar atrás el crimen, pero se encuentra a un tipo enorme y borracho durmiendo en el portal de su casa.
  • The Fool Jobs: Publicada en la antología Swords & Dark Magic de Jonathan Strahan y Lou Anders, está protagonizado por Curnden Craw poco tiempo antes de los acontecimientos de Los héroes.
  • Skipping Town: De nuevo Shevedieh y Javre, aventureros inseparables, se ven forzados a huir de un nuevo desastre provocado por ellos mismos.
  • Hell: "He visto el infierno, y es una ciudad bajo asedio". La caída de Dagoska desde los ojos de un joven acólito.
  • Two’s Company: Javre, la Leona de Hoskopp, se topa con Whirrum el Padre de las Espadas y su compañía en el puente de un cañón. ¿Podrá Shevedieh persuadir a cualquiera de tan orgullos héroes para que se hagan a un lado?
  • Wrong Place, Wrong Time: Tres espectadores no demasiado inocentes se ven envueltos en el caos de la venganza de Monzcarro Murcatto.
  • Some Desperado: Publicado en la antología Dangerous Women, se centra en Shy South cierto tiempo antes de Tierras rojas. La historia fue nominada a los premios Locus 2014.
  • Yesterday, Near a Village Called Barden: Publicado como material extra en la edición en tapa dura de Los héroes de la librería Waterstones, está protagonizado por Bremer dan Gorst antes del inicio de la novela.
  • Three’s a Crowd: Un hombre roba al mejor ladrón de Styria, y cuando Horald the Finder le roba su amante, es hora de que Shevedieh deje de huir para empezar a luchar. Para aquellos que trabajan en las sombras, hay pocas cosas que parezcan realmente quietas.
  • Freedom: Publicado como extra en la edición en tapa dura de Tierras rojas dela librería Waterstones.
  • Tough Times all Over: La historia corta más reciente que ha publicado Abercrombie con una extensión de 12.000 palabras. El autor nos transporta hasta la ciudad de Sipani, en el mundo de "La primera ley", para seguir la pista a Carcolf.

Como podemos ver, Sharp Ends tendrá cinco relatos nuevos, algunos de ellos protagonizados por la ladrona Shevedieh y, como suele ser habitual en la producción del escritor, tendrá la fina ironía y cruda fantasía —gritty, siempre gritty que le caracteriza.

Joe Abercrombie es hasta la fecha autor de nueve novelas de fantasía (seis para adultos y tres para jóvenes adultos), ha sido nominado varias veces a premios como el World Fantasy, British Fantasy, David Gemmell Legend y John W. Campbell, y sus novelas ambientadas en el mundo de "La primera ley" han vendido más de medio millón de copias hasta la fecha.

En cuanto se sepa algo sobre la edición española lo comunicaremos inmediatamente.

ACTUALIZADO: El título completo de la antología será Sharp Ends: Stories from the World of The First Law, saldrá el 21 de abril y tendrá un precio de 18,99 libras en tapa dura y 9,99 libras en electrónico.

agosto 24, 2015y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos