} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

22 de mayo de 2022

El manga ‘The Witcher: Ronin’ llegará a las librerías tras pasar por Kickstarter

El Japón folclórico, aquel poblado por yokais, onis y demás criaturas de la imaginación y el saber popular, es el terreno por el que se mueve el brujo Geralt de Rivia en esta propuesta alternativa de CD Projekt RED que se inspira en las historias escritas por el escritor polaco Andrzej Sapkowski.

Tras haber pasado por una más que exitosa campaña de financiación en Kickstarter, las aventuras del brujo Geralt de Rivia por un Japón mítico llegarán a las librerías de la mano de la editorial estadounidense Dark Horse. The Witcher: Ronin es una antología de aventuras en formato manga creada por CD Projekt RED, el estudio desarrollador de los videojuegos del brujo, con guiones de Rafal Jaki, lápices de Hataya, y diseño de textos de Aditya.

The Witcher: Ronin tiene previsto llegar a las tiendas de cómics el 19 de octubre —mientras que, siguiendo la política habitual del sello del caballo negro, en las librerías convencionales estará a partir del 1 de noviembre—. La edición será en rústica, tendrá 120 páginas y un precio de 19,99 $. Tras pasar por manos de los que apoyaron la campaña —las copias impresas las empezarán a recibir a partir de enero de 2023—, esta edición tendrá una nueva portada de Jen Bartel que reproducimos más abajo. 

Por lo demás, y salvo corrección de última hora, es de suponer que esta edición que presenta Dark Horse es la versión en blanco y negro, ya que la edición en color es exclusiva de Kickstarter.


La nueva portada de Jen Bartel
Dark Horse

La idea de este manga protagonizado por el brujo albino es la de situar al protagonista en una ambientación alternativa, un Japón rico en tradiciones folclóricas no exento de demonios y espíritus que habitan la tierra. Es decir, la propuesta de los creadores es dejar de momento la ambientación de fantasía y el folclore europeo con el fin de trasladarnos a una diferente —pero con nexos en común—. 

Tampoco en Japón hay monstruos sin brujos, así que aquí es donde entra el bueno de Geralt y su conocida reputación de cazador de monstruos que demuestra ser esencial también en este caso.

La ambientación está inspirada directamente en el periodo Edo del país nipón (etapa que abarca los años 1603 a 1868) en la que, y como no podía ser de otra forma, Geralt se enfrenta a dificultades morales mientras pelea contra criaturas propias de los mitos nipones, tales como onis o yokais. 

Por lo visto, y según sabemos, cada uno de estos encuentros proporciona una pista para un fin mayor: la búsqueda desesperada de una misteriosa aparición de nombre yuki onna, más conocida como Señora de la Nieve, ya que ella es la llave hacia aquella que busca el propio Geralt. Por supuesto, el enfrentamiento con la tal Señora de la Nieve no va a ser fácil.


Geralt de Rivia, por Hataya
CD Projekt RED

En cuanto a la campaña de Kickstarter, decir que de la meta de 90.000 € propuesta al inicio de su lanzamiento, Ronin ha conseguido recaudar un total de 678.036 €. Se puede echar un ojo a todas las recompensas que han estado disponibles en la web de Kickstarter —y de paso contemplar el arte de esta nueva versión del brujo Geralt—, entre las cuales se encuentran algunas historias cortas adicionales que amplían la idea del manga, una edición en tapa dura para coleccionistas, postales, una funda para el manga, pósters y demás material que haría las delicias de cualquier aficionado al completismo.

Es de esperar que en vista del éxito de los cómics de “The Witcher” en España, Norma Editorial lo termine incorporando a su catálogo más tarde o más temprano.

mayo 22, 2022y

17 de noviembre de 2021

Distinguir al héroe del villano no es fácil en ‘Batman: Caballero Blanco’, un pata negra con un buqué especial


¿Cómo saber quién es el héroe, quién el villano?

Seguro que conocéis el sello DC Black Label, pero por si alguien no lo sabe, dejad que diga que se trata de una colección con lo mejorcito que se ha escrito y dibujado en el universo DC —aunque también abarca obras del sello Vertigo como 100 Balas, Scalped, o V de Vendetta—, y además no requiere tener una excelsa cantidad de información o conocimiento previo sobre el universo, ya que todas las historias que se editan —y quedan por editar— son independientes de la línea de continuidad del universo DC. Esto quiere decir que los artistas que han participado en esas historias lo han hecho con plena libertad creativa y, como ya se sabe, no hay nada mejor que dejar trotar a la bella musa de la inspiración para que los resultados sean cuanto menos... interesantes. 

Uno de los títulos más llamativos publicados en DC Black Label es Batman: Caballero Blanco, que en el momento de esta reseña llegó a su segunda edición y está a punto de salir la tercera. El volumen se presenta en formato de tapa dura, tiene 232 páginas, e incluye los números 1 a 8 de las grapas publicadas en Estados Unidos entre 2017 y 2018 (también en España por ECC). Al dibujo y guion se encuentra Sean Murphy, al que conoceréis entre otras muchas cosas por trabajos en series como Hellblazer y American Vampire, junto a una buena cantidad de números de series de DC dedicadas a Batman. Pese a que el título Caballero Blanco pueda recordar al Dos Caras de las películas de Christopher Nolan, no va a ser este el caso: es al propio Joker a quien veremos desarrollarse de una forma nunca antes vista


El Joker, por Sean Murphy.
DC Comics

Para no darle demasiadas vueltas al tema, y a título personal, puedo decir abiertamente que Batman: Caballero Blanco me ha encantado desde todos los puntos de vista, ya sea en el apartado artístico gracias al color que Matt Hollingsworth aplica a los dibujos de Murphy, así como en la variedad y riqueza argumental del guion. Aquí no hay una historia plana en la que nos movemos del punto A al punto B —con muchos kapaw, punch o ploc entre medias—, sino que tenemos entre manos un argumento meditado que ya empieza a tirar desde el principio de recursos narrativos de primer nivel (véase la llamada analepsis o flashback): al poco se sigue el ansiado “hace un año...”, la clásica pero muy interesante forma de anticipar acontecimientos sin que entendamos en realidad nada de lo que está sucediendo, hasta el momento en que, siguiendo la línea temporal, llegamos justo a ese instante ya mencionado —tranquilos, que esto no es spoiler—. 

Se puede percibir cómo las viñetas van girando cada vez más cerca del propio Batman, acosándolo y encerrándolo hasta el desenlace final.
Otro de los factores más interesantes a tener en cuenta en Batman: Caballero Blanco es que se muestra un lado del Joker que estamos poco acostumbrados a ver: su lado más íntimo y personal, no solo en su relación con Harley Quinn, sino también con otras personas de su entorno. De esta forma se nos permite entender hasta dónde llega la locura del personaje y cual era la dinámica que podía acontecer en su vida sobreviviendo a un día normal —se entiende que sin matar a nadie ni volar nada por los aires—. Sinceramente, me ha parecido magistral el modo en el que las tendencias, sobreprotectoras por un lado, autodestructivas por el otro, de Batman, se combinan con otras de tipo obsesivo como la que caracteriza al Príncipe Payaso del Crimen. 


Sean Murphy.
Dark Horse

Otros personajes del repertorio como Batgirl, Nightwing, el Comisario Gordon, el detective Bullock, la propia Harleen y el mismo Mr. Frío, también muestran actitudes y tendencias que nos hacen preguntarnos cosas como ¿realmente Batman es un héroe, o sólo es otro demente más mimado por Gordon? ¿Es posible que la megalomanía no sea algo solo propio de los villanos, sino que también pueda padecerla el propio Batman? O... ¿qué pasaría si el Joker se curase y pudiese enfocar su inteligencia para conseguir un determinado fin? ¿Será todo esto el fin de Batman? Como podéis ver, son muchísimos los interrogantes que se plantean en esta entrega de Batman.

Otra de las cosas que me gustaría destacar de Batman: Caballero Blanco es la importancia de que sea el propio Sean Murphy el que dibuje y guionice el cómic. Con esto me refiero a que hay ocasiones en que no tiene por qué salir bien —a veces quien es bueno dibujando es malo escribiendo, y viceversa—, pero en el caso de Murphy esto es algo que supera perfectamente: se puede percibir cómo las viñetas van girando cada vez más cerca del propio Batman, acosándolo y encerrándolo hasta el desenlace final


Joker, Harley y Gordon.
DC Comics

En mi humilde opinión, pocos cómics he visto tan perfectos, tan bien hilvanados y tan interesantes. Lo mejor del apartado artístico en este caso es que esa intención se traduce precisamente en los escenarios: verdaderos contrapicados y escenas de acción que te hacen volar por las páginas gracias a la especial importancia que se le da a los fondos de dichas escenas. Sin ir más lejos, esto me recuerda bastante a los trabajos de Mark Buckingham para Fábulas y a muchas otras historias del Universo Marvel, a lo que he de sumar el haber encontrado máquinas de escribir a lo largo de la trama —a un tamaño normal, no como parte del entorno como se hacía antiguamente con el fin de reclamar la autoría de Bill Finder frente a Bob Kane en su lucha por los derechos de Batman—. Pensando que la historia está narrada en una época en la que mayoritariamente se usan ordenadores, el hecho de que aparezcan máquinas de escribir me parece un detalle sutil e indicativo.


Batman: Caballero Blanco

Batman: White Knight, 2018. Sean Murphy. Traducción de Víctor Ibáñez. ECC Ediciones, 2020, 232 págs. Tapa dura, 25 €.
En definitiva, Batman: Caballero Blanco es un cómic de esos dignos de recordar y que puede leer cualquier persona con los conocimientos básicos sobre Batman. Aquí se incluye conocer a los villanos más relevantes como el Joker, la forma que tiene Batman de sobreproteger a su equipo, saber quién es Batgirl, quién el comisario Gordon, quién Harley Quinn, o la razón por la cual Mr. Frío mantiene a su mujer en una probeta gigante. No hace falta siquiera saber que ha habido varios chicos en el papel de Robin, que Nightwing es el segundo, y que el primero, Jason Todd, se cree que fue asesinado por el Joker. Si mientras leéis el cómic enchufáis además la banda sonora de alguno de los videojuegos de Batman de Rocksteady Studios, puedo garantizaros una inmersión total en la historia, y que os sentiréis como si vuestra casa estuviese en mitad de la ciudad de Gotham, a salvo, claro está, de que un maníaco arranque vuestra casa de cuajo, os lave el cerebro u os utilice para fastidiar a Batman. ¿De verdad os lo vais a perder?

noviembre 17, 2021y

14 de noviembre de 2021

‘Saga’ regresa en 2022


Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con la miel en los labios.

Saga, la multipremiada space opera de Brian K. Vaughan y Fiona Staples, tendrá un regreso triunfal a principios de 2022, según ha anunciado el sello Image Comics. Como bien saben quienes llevan siguiendo Saga desde la primera página, han pasado casi tres años desde el lanzamiento del número 54 allá por el verano de 2018, número que dejó a todo el mundo con ganas de saber qué pasaba tras ese tremendo cliffhanger perpetrado por Vaughan y Staples.

Para quién no conozca este cómic de aventuras para adultos, decir que Saga sigue la pista a dos amantes de dos bandos enfrentados, Alana y Marko, quienes al estilo de Romeo y Julieta huyen contra viento y marea junto a su hija Hazel de quienes desean darles caza por cometer sacrilegio. 

Como ya se sabe, Saga tendrá una extensión de 108 números. Por tanto, el número 54 supuso el final de la primera parte de la colección —la mitad exacta—, mientras que el número 55 marcará el inicio de la segunda parte con un nuevo arco argumental.


La portada del número 55, obra de Fiona Staples.
Image Comics

El cómic llegará a las tiendas estadounidenses el 26 de enero de 2022, y para celebrar el evento Image Comics ha organizado una serie de actividades para la noche del 25 de enero, algo por lo demás nada común en este tipo de lanzamientos —algo similar se hizo con The Walking Dead— pero que la ocasión lo merece. El sello incluso espera que la demanda de este nuevo número de la colección sea muy alta, por lo que recomienda ir reservando una copia. Esta nueva entrega será un número doble e incluirá un total de 44 páginas por 2,99 $, el precio habitual de cada número. 

«Aparte de mi propia familia, colaborar con Fiona Staples en Saga es lo más importante de mi vida, y por eso no puedo agradecer lo suficiente a los lectores y a los libreros por su paciencia», ha dicho Vaughan. «Creo que nuestros siguientes 54 números serán aún más impresionantes, extraños y espectaculares que los primeros 54».

Por su parte, Staples ha dicho que de veras ha «echado de menos conectar con los lectores a través de las páginas de Saga», y que está «encantada de arremangarse y sumergirse de nuevo en este mundo» y que el próximo arco se encamina ya hacia sitios que nunca imaginó.

Saga se ha convertido en un todo un bestseller: ha vendido siete millones de copias entre números en grapa, recopilaciones en rústica, ómnibus en tapa dura y ediciones digitales, por no hablar de que se ha traducido a veinte idiomas. La serie, la cual ha superado en ventas a otro monstruo de los cómics como es The Walking Dead, también ha acumulado premios Eisner, Hugo y Harvey, además de otros premios como los British Fantasy Awards o los Goodreads Choice Awards, e incluso ha aparecido brevemente en series como The Big Bang Theory, Supernatural o Los Simpson


Alana, Marko y Hazel.

Quién todavía no se haya zambullido en esta serie de aventuras y quiera ponerse al día antes del lanzamiento del número 55 en inglés, decir que la edición española de Planeta Cómic se vende de dos formas distintas: por un lado está la edición en tomos de tapa dura, la más cómoda por su periodicidad dado que recoge el material de la edición en rústica original—, la cual recopila entre sus páginas seis números cada uno —hasta ahora son nueve los volúmenes publicados, correspondientes a los 54 números originales—. Por otro lado, Planeta empezó a publicar a finales del año pasado una edición en formato ómnibus que recopila entre sus tapas el triple de material de Saga, es decir, 18 números cada uno más algunos extras. La edición en grapa original no se publica en España, por lo que hay que esperar a que salgan en inglés seis números y que además se publique en un tomo en rústica. 

Para concluir, y para planificar nuestro espacio en la biblioteca, hay que tener en cuenta que si el contenido de cada volumen es como hasta ahora, habrá un total de 18 tomos en tapa dura —por 16,95 € cada uno— o seis en formato ómnibus —a 45 € la pieza—. Que cada cual elija el que más le convenga. 

noviembre 14, 2021y

10 de noviembre de 2021

El próximo cómic de Geralt de Rivia adapta un relato de Andrzej Sapkowski


El brujo conocerá la realidad que se esconde en los cuentos de hadas en la adaptación de un relato publicado en El último deseo de Andrzej Sapkowski.

Seguro que lo habéis leído: Geralt teniendo un encuentro con una bestia, quien a su vez le revela la verdad que hay tras los cuentos de hadas. Exactamente, se trata de uno de los relatos incluidos en El último deseo, primera entrega de la popular saga de fantasía heroica de Geralt de Rivia que a su vez será el germen del siguiente cómic protagonizado por el brujo albino. Para más señas, se trata de «La semilla de la verdad», uno de los primeros cuentos en los que debutó el personaje a principios de los años noventa del pasado siglo —a principios del presente siglo en español de la mano de Alamut—, y que escribió el polaco Andrzej Sapkowski junto a otras tantas historias que forman ya parte indiscutible de una de las obras maestras de la literatura fantástica. Es, digamos, la versión de la Bella y la Bestia al estilo Sapkowski.

«La semilla de la verdad», como se dice más arriba, es, nunca mejor dicho, el grano que ha servido de inspiración para A Grain of Truth, el próximo cómic del brujo que llegará a la editorial norteamericana Dark Horse en la primavera de 2022. Para su adaptación comiquera, el sello del caballo negro ha contado con el guion a cuatro manos de Jacek Rembis (Frostpunk, el videojuego) y Travis Currit (The Witcher: La maldición de los cuervos, The Witcher: Of Flesh and Flame), los lápices de Jonas Scharf (Bone Parish), el color de José Villarrubia, y la portada de Kai Carpenter. A Grain of Truth no será en esta ocasión una miniserie, que es a lo que nos tienen acostumbrados hasta ahora, más bien un one-shot —un número único— que tiene prevista su salida para el 27 de abril de 2022. La edición será en tapa dura, tendrá 56 páginas y un precio de 17,99 $.

Actualizado (19 de mayo de 2022): el cómic ha sido publicado en español hace pocos días por Norma Editorial. La edición es en tapa dura, tiene 56 páginas y un precio de 15 €. Esto es lo que cuenta la sinopsis:

EMPIEZA UNA NUEVA COLECCIÓN DE ADAPTACIONES DE LAS HISTORIAS ORIGINALES DEL CREADOR DE THE WITCHER

Geralt descubre una mansión aislada en la que es bien recibido por un señor nada común: una bestia con las facultades de un hombre. La criatura le invita a pasar, le cuenta historias sobre su familia, su pasado y… su maldición. Si sus fechorías le condenaron al cuerpo de una bestia, un castigo digno de los cuentos de hadas, tal vez en esos relatos fantásticos haya una pizca de verdad que pueda ayudarle a salvarse de tal destino.

Según contaron en la pasada WitcherCon que se celebró en verano de forma virtual, A Grain of Truth será la primera entrega de una nueva colección dedicada a adaptar las historias de El último deseo y La espada del destino.


La portada del cómic es obra de Kai Carpenter.
Dark Horse

No es la primera vez que se adapta un relato de Andrzej Sapkowski al cómic, ni tampoco será la última, ya que la miniserie Hijas del zorro —publicado en español por Norma Editorial en 2015— tomaba prestados algunos capítulos de la novela Estación de tormentas. De todas formas, y tras la publicación en formato de tapa dura de la también miniserie Witch's Lament el próximo 8 de diciembre —firmada por Bartosz Sztybor y Vanesa del Rey—, Dark Horse y CD Projekt RED parecen querer cerrar una etapa en los cómics de Geralt de Rivia, ya que todas las historias del personaje en viñetas son en su mayoría aventuras originales que enlazan con el multipremiado videojuego The Witcher 3: Wild Hunt.

Para más información, decir que el relato «La semilla de la verdad» se quedó fuera de la primera temporada de The Witcher en Netflix, pero ha vuelto para servir como base para el primer episodio de la segunda temporada que tiene previsto estrenarse el 17 de diciembre en Netflix. En dicho episodio, Kristofer Hivju —Tormund en Juego de tronos— interpreta a Nivellen, personaje que ya conocerán quienes recuerden la famosa historia de El último deseo. De hecho, la segunda temporada ha sido precedida a su vez por The Witcher: Nightmare of the Wolf, película animada dirigida por Kwang Il Ha estrenada el pasado mes de agosto que explora el trasfondo de Vesemir, el mentor de Geralt.

noviembre 10, 2021y

Hellboy: la novela ‘Los huesos de los gigantes’ se transforma en cómic


Dark Horse lanza la adaptación al cómic de la novela homónima escrita por Christopher Golden en la que Hellboy encuentra el martillo de Thor.

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de su publicación, la editorial americana Dark Horse acaba de empezar a publicar una miniserie de cómic que adapta la novela de Christopher Golden Hellboy: The Bones of Giants. El primer número de esta miniserie de título homónimo, que constará de cuatro entregas de 32 páginas cada una, lleva desde hace unos días en las librerías estadounidenses al precio de 3,99 $.

En el equipo creativo de The Bones of Giants está Christopher Golden al mando del guion —en colaboración con Mike Mignola, quien incluyó algunos dibujos en la obra original—, Matt Smith (Barbarian Lord) a cargo de los lápices, y Chris O'Halloran (Ice Cream Man) al color.

«Barbarian Lord de Matth Smith es uno de mis cómics contemporáneos favoritos. Es terriblemente difícil imaginar un artista que encaje mejor que Matt a la hora de dibujar Hellboy: The Bones of Giants, con esa mezcla de mitología nórdica y tan rebosante de acción», ha dicho Mignola (la traducción es mía). 

Haciendo un poco de historia editorial, recordemos que la novela fue publicada por Norma Editorial en 2007 en su colección «Brainstorming», con traducción de María Ferrer y bajo el título Los huesos de los gigantes




Según cuenta la sinopsis, el demonio rojo se ve trasladado esta vez a los fríos glaciares de Suecia, donde una potente tormenta eléctrica descubre el esqueleto de un gigante. En ese momento se descubre que su puño agarra un martillo de hierro cuya antigüedad salta a la vista. Para Hellboy eso solo puede significar problemas, ya que el martillo, una vez empuñado, puede hacer que los Nueve Mundos de la mitología nórdica, incluso la propia Tierra, se tambalee hasta los cimientos.

«Elfos, enanos, lobos, y gigantes. He dibujado todas estas cosas muchas veces porque me encantan», ha dicho Matt Smith  (la traducción es mía). «Espero seguir dibujándolas hasta que el lobo se trague el sol o los trolls me lleven (el destino hace lo que el destino quiere). Lo que no esperaba era ser invitado a dibujarlas para la adaptación de una novela que también me encanta y que he leído muchas veces desde que se publicó. Ahora solo espero que el amigo Hellboy y los fans de la mitología nórdica pasen un buen rato leyéndola tanto como yo lo he pasado trabajando en ella. ¡Skál!».

Golden, autor de la novela original y de su adaptación al cómic, dice que (la traducción es mía) «es emocionante volver al mundo de Hellboy: Los huesos de los gigantes» y que ha «estado profundamente enamorado de la mitología nórdica desde la primera vez que leyó Thunder of the Gods de Dorothy Hosford en quinto curso», la cual leyó unas quince veces (posiblemente fue el único que la sacó de la biblioteca ese año, añade, por lo que otros niños quizá no tuvieron ocasión de leerla). «Cuando Mike me dijo por primera vez», prosigue, «que tenía en la cabeza la imagen de un rayo que caía del cielo para llegar hasta Mjöllnir, el cual estaba en la mano del cadáver de Thor... Vale, fue como una mañana de Navidad, preparándome para disfrutar de mi amor por los mitos nórdicos y por Hellboy. La historia que Mike y yo creamos en la novela es épica, y la pelea de Hellboy contra los gigantes de hielo tiene el tratamiento en color que se merece gracias a uno de los grandes artistas actuales —Matt Smith—. [...] Esta adaptación existe porque Matt quería dibujarla, y cuando ves su arte sabes lo bien que lo hemos pasado en cada una de las páginas.»  

Por lo demás, recordemos que la próxima novela de Christopher Golden se titula The Road of Bones, es un thriller sobrenatural ambientado en la fría tundra de Siberia, y llega a las librerías en 2022 de la mano de St. Martin's Press. La novela ha sido elogiada por autores de la talla de Stephen King y Stephen Graham Jones.

Allá van unas páginas de muestra del cómic The Bones of Giants:







Nota: las imágenes son propiedad de Dark Horse Comics.

noviembre 10, 2021y

17 de diciembre de 2020

ECC Ediciones se hace con los derechos de los cómics del sello Skybound

Los cómics del sello Skybound estarán a partir de ahora, en el catálogo de ECC Ediciones. Los muertos vivientes, Invencible, Oblivion Song y Outcast, entre otros, han encontrado una nueva casa.

Hay buenas noticias para los lectores de Los muertos vivientes e Invencible. Si hace un par de semanas Planeta Cómic anunciaba la desaparición en su catálogo de dos series emblema del sello Skybound de Robert Kirkman, y que tras más de diez años de andadura publica Image en su edición original, ahora se puede confirmar que será finalmente ECC Ediciones, la casa que publica DC, quien retome el testigo de la publicación del sello

«Ahora, es el momento de descubrir o redescubrir el origen del fenómeno: los cómics». Dicho y hecho, y gracias a su vez a los millones de lectores de Skybound —su éxito también se debe a publicaciones transmedia como la serie de televisión de AMC The Walking Dead— ECC ha preparado para febrero de 2021 un plan de publicaciones con títulos de Skybound, y a su vez la editorial habla de sus intenciones de cara a Los muertos vivientes, Invencible, Outcast, Oblivion Song y otros títulos del sello.


Un detalle de la portada de Annalisa Leoni para la edición especial del vigésimo quinto número de “Oblivion Song”.

Estas son algunas de las cosas que cuenta ECC en su nota de prensa:

***

Skybound arranca una nueva etapa en España de la mano de ECC Ediciones. El sello original de The Walking Dead (Los muertos vivientes) e Invencible se ha hecho un hueco en las casas de millones de aficionados de todo el mundo mediante todo tipo de proyectos transmedia. Ahora, es el momento de descubrir o redescubrir el origen del fenómeno: los cómics. En este especial encontrarás nuestros planes más inmediatos para esta nueva licencia, ¡apenas un avance de lo que hemos preparado para 2021!

Con motivo de la nueva etapa de Skybound, ECC ha preparado un plan de publicaciones, con fecha de inicio en febrero de 2021. En este especial avanzamos los primeros detalles del plan. Es el momento de echar a volar y empezar a formar parte de este multiverso de historias inolvidables, que te acompañarán incluso más allá del papel. ¿Nos acompañas?

Tres títulos de Skybound que suponen la punta de lanza de esta nueva etapa publicada por ECC. Profundizamos sobre ellos en las siguientes páginas.

LOS IMPRESCINDIBLES

The Walking Dead (Los muertos vivientes). Casi no necesita presentación, ¿verdad? El multipremiado cómic escrito por Robert Kirkman y dibujado por Tony Moore (Fear Agent) y Charlie Adlard (Juez Dredd finalizó en 2019 con un total de 193 entregas originales, pero su legado está más presente que nunca, convertido en la actualidad en uno de los bestsellers del siglo XXI, un cómic imprescindible en las listasde favoritos de los medios especializados. Publicado en blanco y negro, The Walking Dead (Los muertos vivientes) se centra en el comatoso sheriff adjunto Rick Grimes y su despertar en un mundo arrasado por auténticos caminantes devoradores de carne. En medio del apocalipsis, Rick emprende la búsqueda de su familia. En el camino, descubrirá a otros supervivientes, algunos de los cuales se han visto obligados a abandonar cualquier atisbo de humanidad con un único fin: sobrevivir. Una odisea que mezcla drama, horror y grandes dosis de tensión y sorpresas. Nadie está a salvo. ECC publicará toda la serie en dos formatos: una edición cartoné de 16 tomos (a la venta a partir de febrero de 2021) y una edición Deluxe de ocho tomos (a la venta a partir del segundo trimestre de 2021).

Invencible. Una de las series de Skybound más queridas por los lectores, casi tan longeva en el tiempo como The Walking Dead (Los muertos vivientes). En Invencible, Robert Kirkman y los dibujantes Cory Walker (The Irredeemable Ant-Man) y Ryan Ottley (Amazing Spider-Man) dan un giro radical al cómic de superhéroes tradicional, mezclando las bases de iconos como Superman o Spiderman con una rompedora estética y un tono decididamente adulto. A la edad de siete años, el personaje central, Markus, descubre que su padre es en realidad un extraterrestre con poderes sobrehumanos, también conocido como Omni-Man. Una década más tarde, Markus desarrolla sus propias habilidades. Junto a otros héroes, oculto bajo la identidad de Invencible, Markus se enfrenta al crimen… y a sus propios orígenes. Nuestra prioridad en 2021 será completar las ediciones de Invencible en curso iniciadas por la licenciataria previa, publicando los últimos arcos argumentales de la colección hasta completar los 144 números originales.


El poder del fuego.
Skybound

El poder del fuego. El proyecto más reciente de Robert Kirkman, en el que forma equipo creativo con uno de los dibujantes más aclamados del último lustro, Chris Samnee (Daredevil, Capitán América). El joven Owen Johnson viaja a China para conocer la verdad sobre sus padres biológicos. El destino lo conducirá a un misterioso templo shaolin, cuyos estudiantes tratan de recuperar una habilidad legendaria que permite generar bolas de fuego. Un arte perdido que pronto será clave para la salvación del mundo. ECC publicará la serie en tomos recopilatorios.

OTROS TÍTULOS

Como parte del plan de publicaciones, a lo largo de los próximos meses abordaremos el lanzamiento de otros títulos de Skybound, muchos de ellos inéditos en España. Estas son algunas de las sorpresas que estarán pronto disponibles en vuestra tienda favorita. ¡Permanece atento a nuestra web y redes sociales para descubrir otras novedades!

¡Negan Vive! Se trata de un especial autoconclusivo escrito por Robert Kirkman y dibujado por Charlie Adlard, ambientado en el universo de The Walking Dead (Los muertos vivientes) y protagonizado por uno de los personajes más carismáticos de la saga, al que interpreta el actor Jeffrey Dean Morgan (Watchmen) en la serie de televisión. El especial se podrá leer de manera independiente, pero también servirá para completar la historia de Negan tras sus apariciones en The Walking Dead (Los muertos vivientes).


Negan Lives.
Skybound

The Walking Dead: The Alien. Otro especial autoconclusivo, en este caso escrito por Brian K. Vaughan (Y, el último hombre) y dibujado por el español Marcos Martín (The Private Eye). Este spin-off de The Walking Dead (Los muertos vivientes), publicado originalmente en formato digital como parte de la plataforma online Panel Syndicate de Vaughan y Martín, traslada la acción a España, a Barcelona. ¿Qué peligros nos esperan en una Ciudad Condal conquistada por los zombis?

Outcast (Paria). Otra creación de Robert Kirkman, con Paul Azaceta (Northlanders) al dibujo. Horror sobrenatural al más puro estilo Kirkman. Tras una ruptura sentimental, el protagonista, Kyle Barnes, regresa a su pueblo natal. Junto al reverendo Anderson, Kyle será testigo de varias manifestaciones demoníacas que parecen tener relación con su pasado y con el mismísimo destino de la humanidad. Su adaptación televisiva, de dos temporadas de duración, ha sido emitida por FOX España.

Oblivion Song. Robert Kirkman y el italiano Lorenzo De Felici (Infinity8) pergeñan un relato de ciencia ficción cuyo punto de origen es la desaparición masiva de más de 300.000 ciudadanos de Filadelfia (Estados Unidos). La brecha que provocó el suceso convirtió a la ciudad en una zona casi apocalíptica, repleta de monstruos. Nathan, un científico con apoyo del gobierno, trata de descubrir la verdad sobre la brecha y averiguar el paradero de los desaparecidos.

Stillwater. Terror e intriga de la mano de Chip Zdarsky (Daredevil) y Ramón K. Pérez (Cuento de arena). Una de las novedades más recientes de Skybound. Nadie muere. En la ciudad de Stillwater, eso no es una promesa. Es una amenaza.

***

Como podemos podido ver, ECC Ediciones, al hacerse con los derechos de publicación de Skybound no solo publicará Los muertos vivientes, sino que también viene en el pack otros títulos igual de interesantes como Oblivion Song —y que también publicaba Planeta Cómic—, Invencible, Outcast o El poder del fuego.

Estas son las fechas de lanzamiento de la nueva etapa de Skybound en ECC: 

The Walking Dead (Los muertos vivientes) vol. 1 (de 16): 2 de febrero; 304 págs., tapa dura, 32 €.

Invencible: Casa repleta (vol. 25). 2 de febrero; 152 págs., rústica, 16,50 €.

El poder del fuego: Preludio, vol. 1. 2 de febrero, 160 págs., tapa dura, 18,95 €.

Invencible Ultimate Collection vol. 10 (de 12). 23 de febrero, 336 págs., tapa dura, 34,95 €.

diciembre 17, 2020y

7 de diciembre de 2020

Dark Horse publicará una colección de las historias indispensables de ‘Hellboy’

Esta nueva aproximación al personaje de Mike Mignola está pensada para atraer a nuevos lectores e incluirá entre sus tapas no solo aventuras de Hellboy, sino también de Bogavante Johnson, Edward Grey y la AIDP.

Las aventuras del demonio rojo están siempre en boca de los lectores aficionados a los cómics, y una buena prueba del hecho es una de las próximas publicaciones que prepara Dark Horse en cuanto a Hellboy se refiere. Estamos hablando de «Hellboy Universe Essentials», una recopilación de las mejores historias que se han publicado en el universo del demonio rojo cuya selección irá a cargo del propio Mike Mignola, su creador. La editorial del caballo negro empezará a publicar el 21 de julio de 2021 esta nueva colección que constará de cuatro volúmenes. La presentación de los volúmenes irá a su vez acompañada de nuevas cubiertas ilustradas por Mike Mignola y el colorista Dave Stewart.

La intención de esta nueva colección es la de celebrar el trabajo de escritores y dibujantes que han pasado por las páginas de Hellboy, cronistas de aventuras que como los lectores saben rebosan de folclore, mitología, acción, aventura, fantasía y terror. La colección será un reflejo de lo mejor de las aventuras de Hellboy, la AIDP, Bogavante Johnson y Sir Edward Grey a lo largo de más de dos décadas a manos de diferentes autores y artistas como Guy Davis, John Arcudi, Ben Stenbeck o Dave Stewart.

«En algunos casos, como AIDP o Cazador de brujas, ha sido muy fácil elegir lo esencial» (traducción es nuestra), ha dicho Mignola. «Hellboy ha sido mucho más difícil, ya que el terreno a cubrir es bastante más grande. Al final lo que hemos elegido es una colección de historias cortas más que una sola novela gráfica con tal de dar una panorámica del personaje. Hemos elegido historias que cuentan cosas importantes sobre su entorno, pero también otras que simplemente muestran lo que hace y cómo lo hace. Hay un par de historias que sencillamente están ahí porque son mis favoritas.» 


Hellboy y el cadáver.
Mike Mignola

La edición de «Hellboy Universe Essentials» será en rústica y tendrá un precio de 14,99 $. La primera entrega, Hellboy Universe Essentials: Hellboy incluirá las siguientes las historias (incluimos aquí los títulos en español editados por Norma Editorial): «El ataúd encadenado», «El tercer deseo», «Tortitas», «La naturaleza de la bestia», «El cadáver», «Baba Yaga», «Navidades subterráneas», «El necrófago» y «La bruja troll».

«Estas historias autoconclusivas, desde El cadáver hasta Tortitas, son la forma perfecta de que los nuevos lectores se enganchen a Hellboy y su mundo» (la traducción es nuestra), ha dicho Katii O’Brien, editora de Hellboy.

La segunda entrega será en noviembre de 2021 y llevará por título Hellboy Universe Essentials: B.P.R.D., mientras que la tercera entrega, Hellboy Universe Essentials: Lobster Johnson, llegará en marzo de 2022. Por último, la cuarta entrega, Hellboy Universe Essentials: Witchfinder, se publicará en julio de 2022.

diciembre 07, 2020y

30 de octubre de 2020

El cómic de ‘The Expanse’ llena un hueco argumental hasta la quinta temporada

Una serie de libros y de televisión como The Expanse no podía quedarse sin una serie de cómic. Dicho y hecho, la editorial norteamericana BOOM! Studios ha preparado una miniserie homónima, The Expanse, cuyo propósito es dar a los lectores material con el que entretenerse hasta el estreno en diciembre de la quinta temporada, la cual se basa a su vez en los libros escritos por James S.A. Corey (seudónimo de Daniel Abraham y Ty Franck). El primer número (de cuatro) de The Expanse llega a las tiendas de cómic el 16 de diciembre, el mismo día que el estreno de la serie en Amazon Prime Video. 

El equipo creativo de la miniserie tiene a Corinna Bechko (Star Wars: Legacy Volume 2Green Lantern: Tierra Uno) al guion y al argentino Alejandro Aragón (Death Orb) a los lápices. Por su parte, Francesco Segala (Firefly) se encarga del color, mientras que W. Scott Forbes (Firefly) se encarga de la portada. Habrá a su vez portadas alternativas de Tigh Walker (Venom: Annual) y Lorenzo de Felici (Oblivion Song).

Según cuenta la editorial, la historia que cuenta The Expanse se sitúa cronológicamente entre la cuarta y la quinta temporada de la serie. En ella los lectores podrán leer sobre cómo la miembro de las Naciones Unidas Chrisjen Avasarala (interpretada en la serie por Shohreh Aghdashloo) sigue la pista a la ex marine marciana Bobbie Draper, a través de un agujero de conejo de mercados negros y secretos que desentierra nuevas amenazas conforme más se adentra en él.

Bechko ha calificado el cómic como “tiznado de noir”, razón suficiente como para que los lectores se sientan atraídos por dos personajes de peso en The Expanse.






octubre 30, 2020y

24 de octubre de 2020

Dark Horse ya tiene preparada la segunda entrega de ‘The Neil Gaiman Library’


Como anunciamos a principios de año, la editorial norteamericana Dark Horse se encuentra ahora mismo enfrascada en la recopilación de los cómics que adaptan las numerosas historias cortas del escritor británico Neil Gaiman. Con el primer volumen de lo que se conoce como «The Neil Gaiman Library» en la calle desde el pasado mes de junio, ahora solo había que esperar hasta la aparición de una segunda entrega que prometiese el mismo nivel narrativo al que nos tiene acostumbrados el autor de American Gods.

The Neil Gaiman Library Volume 2 tiene previsto llegar a las librerías el 11 de noviembre. La edición, de gran tamaño —ya se avisa que es oversized— seguirá siendo en tapa dura, tendrá 240 páginas —bastantes menos que su predecesora—, y un precio de 49,99 $.

El libro recopila entre sus tapas cuatro historias variadas adaptadas de los relatos de Gaiman, a saber: The Facts in the Case of the Departure of Miss FinchLikely StoriesHarlequin Valentine y Troll Bridge. De los cuatro, el único cómic que de momento está publicado en castellano es El puente del troll (Planeta Cómic, 2019), cuyo está escrito por el propio Gaiman y cuenta con los dibujos de Colleen Doran. Todos los cómics, salvo Likely Stories, se pueden encontrar a su vez en castellano en sus respectivos relatos originales dentro de diferentes antologías: «La verdad sobre el caso de la desaparición de la señorita Finch» y «Corazón de arlequín» en Objetos frágiles (Roca, 2008), y «El puente del troll» en Humo y espejos (Roca, 2017) y El cementerio sin lápidas y otras historias negras (Roca, 2010). 


Neil Gaiman enseña su copia del volumen.
Vía Twitter, @neilhimself

De nuevo, la mezcla de estilos artísticos vuelve a ser heterogénea. Si en el primer volumen se contó con la participación de P. Craig Russell, Dave Stewart o Gabriel Bá, entre otros, aquí tenemos a artistas como Mark Buckingham, Colleen Doran, Michael Zulli y John Bolton, sin olvidar el color de Chris Blythe y la portada de Fabio Moon —quien también es el artista del primer volumen—.

The Facts in the Case of the Departure of Miss Finch está ilustrado por Michael Zulli; Likely Stories por Mark Buckingham; Harlequin Valentine por John Bolton; El puente del troll por Colleen Doran. Las cuatro historias tienen en común, aparte de estar basadas en relatos de Neil Gaiman y que no dejan indiferentes a los lectores, que sus guiones también han sido escritos por Gaiman.

De momento no hay noticias de que estos volúmenes se vayan a publicar en España.





octubre 24, 2020y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos