} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

22 de mayo de 2022

El manga ‘The Witcher: Ronin’ llegará a las librerías tras pasar por Kickstarter

El Japón folclórico, aquel poblado por yokais, onis y demás criaturas de la imaginación y el saber popular, es el terreno por el que se mueve el brujo Geralt de Rivia en esta propuesta alternativa de CD Projekt RED que se inspira en las historias escritas por el escritor polaco Andrzej Sapkowski.

Tras haber pasado por una más que exitosa campaña de financiación en Kickstarter, las aventuras del brujo Geralt de Rivia por un Japón mítico llegarán a las librerías de la mano de la editorial estadounidense Dark Horse. The Witcher: Ronin es una antología de aventuras en formato manga creada por CD Projekt RED, el estudio desarrollador de los videojuegos del brujo, con guiones de Rafal Jaki, lápices de Hataya, y diseño de textos de Aditya.

The Witcher: Ronin tiene previsto llegar a las tiendas de cómics el 19 de octubre —mientras que, siguiendo la política habitual del sello del caballo negro, en las librerías convencionales estará a partir del 1 de noviembre—. La edición será en rústica, tendrá 120 páginas y un precio de 19,99 $. Tras pasar por manos de los que apoyaron la campaña —las copias impresas las empezarán a recibir a partir de enero de 2023—, esta edición tendrá una nueva portada de Jen Bartel que reproducimos más abajo. 

Por lo demás, y salvo corrección de última hora, es de suponer que esta edición que presenta Dark Horse es la versión en blanco y negro, ya que la edición en color es exclusiva de Kickstarter.


La nueva portada de Jen Bartel
Dark Horse

La idea de este manga protagonizado por el brujo albino es la de situar al protagonista en una ambientación alternativa, un Japón rico en tradiciones folclóricas no exento de demonios y espíritus que habitan la tierra. Es decir, la propuesta de los creadores es dejar de momento la ambientación de fantasía y el folclore europeo con el fin de trasladarnos a una diferente —pero con nexos en común—. 

Tampoco en Japón hay monstruos sin brujos, así que aquí es donde entra el bueno de Geralt y su conocida reputación de cazador de monstruos que demuestra ser esencial también en este caso.

La ambientación está inspirada directamente en el periodo Edo del país nipón (etapa que abarca los años 1603 a 1868) en la que, y como no podía ser de otra forma, Geralt se enfrenta a dificultades morales mientras pelea contra criaturas propias de los mitos nipones, tales como onis o yokais. 

Por lo visto, y según sabemos, cada uno de estos encuentros proporciona una pista para un fin mayor: la búsqueda desesperada de una misteriosa aparición de nombre yuki onna, más conocida como Señora de la Nieve, ya que ella es la llave hacia aquella que busca el propio Geralt. Por supuesto, el enfrentamiento con la tal Señora de la Nieve no va a ser fácil.


Geralt de Rivia, por Hataya
CD Projekt RED

En cuanto a la campaña de Kickstarter, decir que de la meta de 90.000 € propuesta al inicio de su lanzamiento, Ronin ha conseguido recaudar un total de 678.036 €. Se puede echar un ojo a todas las recompensas que han estado disponibles en la web de Kickstarter —y de paso contemplar el arte de esta nueva versión del brujo Geralt—, entre las cuales se encuentran algunas historias cortas adicionales que amplían la idea del manga, una edición en tapa dura para coleccionistas, postales, una funda para el manga, pósters y demás material que haría las delicias de cualquier aficionado al completismo.

Es de esperar que en vista del éxito de los cómics de “The Witcher” en España, Norma Editorial lo termine incorporando a su catálogo más tarde o más temprano.

mayo 22, 2022y

19 de mayo de 2022

Cátedra publica una nueva traducción de ‘Crónicas marcianas’ de Ray Bradbury

La editorial madrileña, especializada en clásicos de literatura española y humanidades, lanza una nueva edición del clásico de ciencia ficción de Ray Bradbury, quien ahora comparte espacio en la colección junto a autores de la talla de Julio Verne, Edgar Allan Poe, William Hope Hodgson, H. G. Wells, Michael Ende o William Morris, entre otros.

Han pasado setenta y dos años desde su publicación y sigue siendo uno de esos clásicos de la ciencia ficción que no pasan de moda. Crónicas marcianas, del escritor norteamericano Ray Bradbury, acaba de estrenarse en una nueva edición dentro de la colección “Letras Populares” de Cátedra, relanzamiento de un clásico que lleva publicándose de forma ininterrumpida desde entonces, al igual que otros clásicos del autor de Illinois como Fahrenheit 451 (1953) y diversos relatos de su vasta producción literaria.

La edición de Crónicas marcianas en Cátedra se presenta en rústica con solapas, con 512 páginas y un precio de 20,95 €, aparte de incorporar una nueva traducción —leer más abajo—. Esto es lo que cuenta la sinopsis:

Publicada por primera vez en 1950, Crónicas marcianas concedió el reconocimiento literario a Ray Bradbury por parte de la crítica, rendida ante una obra maestra que viene siendo publicada ininterrumpidamente desde entonces. Crónicas marcianas no es, “stricto sensu”, una novela, sino una sucesión de relatos sobre la azarosa colonización de Marte por la humanidad, y dichos relatos tejen y componen un todo, en una ingeniosa forma de estructurar una colección de historias con vocación de novela. Se ha discutido la filiación del conjunto a la ciencia ficción o la fantasía, aunque, más allá de que el Marte de Bradbury pueda pertenecer a uno u otro género, lo que realmente importa es la intención de fraguar una realidad alternativa para explorar la dimensión moral y psicológica del ser humano, así como el enorme talento y el sentido de la maravilla desplegados en estas páginas.

La obra, una colección de relatos más que una novela, trata sobre la colonización de Marte desde la llegada del primer cohete al planeta rojo y los años que se suceden. Es un fix-up que carece de una línea argumental fija, pero cuyos relatos sí comparten un contexto común, que ha sido alabada por la crítica desde el momento de su publicación y ha merecido todo su reconocimiento. Algunos autores de la talla de Jorge Luis Borges alabaron en su momento la lírica y profundidad de la obra —como lo demuestra el prólogo de las sucesivas ediciones del sello Minotauro—, por no hablar de que muchos autores a lo largo desde todas estas décadas han hecho innumerables referencias a este clásico —además de a la obra de Bradbury en general—. Crónicas marcianas ha sido (y es) a su vez un referente de la literatura que videojuegos, películas y series de televisión también han tenido en cuenta más de una vez.

Las ediciones de Cátedra se caracterizan por incluir antes del inicio de la obra una extensa introducción —o estudio preliminar— profusa en detalles que permite al lector indagar más sobre la obra que tiene la mano, así como información de calidad sobre el autor, su estilo, detalles biográficos, bibliografía, e incluso datos históricos sobre el movimiento literario o periodo que ha influido, directa o indirectamente, en el trabajo del autor en cuestión. Esta edición de Crónicas marcianas no es menos: la introducción, así como la traducción, corre a cargo de Jesús Isaías Gómez, a quien los seguidores habituales de la colección conocerán por sus traducciones e introducciones de las distópicas Un mundo feliz (Cátedra, 2013), Mono y esencia (Cátedra, 2017), ambas de Aldous Huxley, y El Talón de Hierro de Jack London (Cátedra, 2021).

Isaías Gómez es a su vez editor y traductor de la Poesía completa de Bradbury (Cátedra, 2013) en la colección “Letras Universales” —la de tapas blancas—, donde los lectores pueden apreciar, poesía mediante, la expresión del carácter trascendente y metafísico de Bradbury.

Por tanto, cabe recordar que esta nueva edición de Cátedra es una nueva traducción de Crónicas marcianas, diferente de la que hasta ahora ha venido publicando Minotauro desde 1954 en Argentina, y que sigue haciendo hasta la fecha..

Nota: SyFy Wire, por los créditos de la foto.

mayo 19, 2022y

11 de mayo de 2022

Minotauro lanza nuevas ediciones de las obras más emblemáticas de J. R. R. Tolkien

La obra de J. R. R. Tolkien no deja nunca de llegar cada cierto tiempo a las librerías españolas. Minotauro relanza en esta ocasión nuevas ediciones en tapa dura con cubiertas en mate a juego con los últimos lanzamientos.

Aprovechando que el verano está a la vuelta de la esquina y que pronto buena parte de la comunidad lectora que aún no conoce las obras del profesor de Oxford hará acopio de tiempo para iniciarse en la Tierra Media, Minotauro ha decidido relanzar en una nueva edición las obras más emblemáticas del legendarium de J. R. R. Tolkien. En este caso se trata de El Hobbit (1937), El Señor de los Anillos (1954) y El Silmarillion (1977), las tres principales obras del escritor ambientadas en la Tierra Media que forman un bloque a través del cual los lectores pueden iniciarse no solo en este mundo de fantasía, sino en una de las creaciones literarias más relevantes del siglo XX. A estos tres clásicos hay que sumar a su vez Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, que el año pasado ya conocimos en una nueva edición ilustrada por Alan Lee, John Howe y Ted Nasmith.

Por otro lado, y aparte de relanzar estos títulos pensando en los nuevos lectores, o como una forma de que esas ajadas ediciones que han sufrido mil y una lecturas obtengan un justo descanso, se adivina un motivo claro tras este relanzamiento: el inminente estreno de la serie de televisión El Señor de los Anillos: Los anillos de poder de Amazon, prevista para el 2 de septiembre de este año y que adapta libremente algunos materiales escritos por el escritor previos al año ficticio en que arranca El Hobbit.

Volviendo al tema que nos ocupa, cabe decir que estas nuevas ediciones están en sintonía, tanto en aspecto como en tamaño, con las que ya conocemos de Los hijos de Húrin, Beren y Lúcien, La caída de Gondolin y La naturaleza de la Tierra Media, es decir, nuevas ediciones en tapa dura con sobrecubiertas en mate donde el arte de portada cobra protagonismo —descartando así el característico óvalo blanco con bordes dorados que venía siendo la tónica hasta ahora—. Una advertencia para que nadie se lleve a engaño: estas nuevas publicaciones son obras sin ilustrar, y son las mismas traducciones de siempre. 

Empezando por El Hobbit, el libro está en las librerías desde el 16 de marzo, tiene 288 páginas y un precio de 20,95 € —la traducción es de Manuel Figueroa—. La portada, obra de Alan Lee —ilustración que se usó en 2020 en una nueva edición ilustrada de la novela—, muestra a un Bilbo Bolsón fumando tranquilamente en la puerta de su hogar, Bolsón Cerrado, poco antes de que se presente el mago Gandalf con la promesa (o amenaza) de una aventura. Esto es lo que nos dice la sinopsis:

Un libro excelente para introducirse en el mundo de la fantasía.

Smaug parecía profundamente dormido cuando espió una vez más la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!

Sacado de su cómodo agujero hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón...

«Todos los que aman esos libros para niños que pueden ser leídos y releídos por adultos han de tomar buena cuenta de que una nueva estrella ha aparecido en esa constelación.» C.S. Lewis.

Seguimos con El Señor de los Anillos, el magnum opus de Tolkien —aunque también debemos referirnos a la Tierra Media como su ópera magna—, novela que, siguiendo la estela tradicional del sector editorial, se dividió por motivos puramente editoriales en tres volúmenes, a saber: La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey. Estos tres títulos cuentan de nuevo con las ya icónicas ilustraciones de portada de John Howe y llegarán a las librerías el 25 de mayo al precio de 22,95 € el volumen.

La edición de La comunidad del anillo tiene 488 páginas —la traducción, y de paso de toda la trilogía, corre a cargo de Luis Domènech—. La cubierta muestra a Gandalf junto a Frodo en las tumultuosas aguas de los vados de Rivendel.

La sinopsis de La comunidad del anillo dice:

Primera entrega de la trilogía de la Tierra Media.

«Este libro es como un relámpago en un cielo claro. Decir que la novela heroica, espléndida, elocuente y desinhibida, ha retornado de pronto en una época de un antirromanticismo casi patológico, sería inadecuado. Para quienes vivimos en esa extraña época, el retorno —y el alivio que nos trae— es sin duda lo más importante. Pero para la historia misma de la novela —una historia que se remonta a la Odisea y a antes de la Odisea— no es un retorno, sino un paso adelante o una revolución: la conquista de un territorio nuevo.» —C.S. Lewis, Time & Tide, 1954

«La obra de Tolkien, difundida en millones de ejemplares, traducida a docenas de lenguas, inspiradora de slogans pintados en las paredes de Nueva York y de Buenos Aires... una coherente mitología de una autenticidad universal creada en pleno siglo veinte.» —George Steiner, Le Monde, 1973

Por su parte, Las dos torres, segunda entrega de la novela original de El Señor de los Anillos, tiene un total 408 páginas en esta nueva edición. La cubierta contiene una ilustración de corte más tenebroso —pieza que se presentó en el Calendario Tolkien de 1991 y que dejó no poco impacto en muchos—, nada menos que el Rey Brujo de Angmar surcando los cielos a lomos de su bestia alada camino a la Torre Negra.

Lo que nos cuenta la sinopsis:

Reedición de la segunda parte de la saga de Tolkien.

«Ningún escritor del género ha aprovechado tanto como Tolkien las propiedades características de la Misión, el viaje heroico, el Objeto Numinoso, satisfaciendo nuestro sentido de la realidad histórica y social… Tolkien ha triunfado donde fracasó Milton.» —W. H. Auden

«La invención de los pueblos extraños, incidentes curiosos u hechos maravillosos es en este segundo volumen de la trilogía tan exuberante y convincente como siempre. A medida que avanza la historia, el mundo del Anillo crece en dimensión y misterio, poblado por figuras curiosas, terroríficas, adorables o divertidas. La historia misma es soberbia.» —The Observer

Finalmente, la tercera y última parte de El Señor de los Anillos, convenientemente titulada El retorno del rey, muestra en su ilustración de cubierta a los defensores de Minas Tirith en uno de los puntos álgidos más épicos de la novela. La edición tiene 520 páginas y su sinopsis dice...

Tercera entrega de la saga épica más famosa del mundo.

Mi declaración no es imparcial. Soy el clásico adicto a El Señor de los Anillos. Desde los doce años lo leo cada año. Lo tengo en mi mesita de noche, y cuando no lo leo, huelo sus páginas, las humedezco con mis lágrimas, me froto mis carnes tolendas con los lomos de sus tres volúmenes. —Álex de la Iglesia, El País

El mundo se divide entre los que han leído El Hobbit y El Señor de los Anillos y los que están a punto de leerlos. —The Sunday Times

Por otro lado, El Silmarillion, en librerías desde el 13 de abril, tampoco cambia de portada esta vez —pese a lo que diga la sinopsis, puesto que es la misma que ya estrenó la edición de bolsillo de la propia Minotauro en 1984— y muestra otro clásico del arte de John Howe, nada menos que el asedio a la ciudad de Gondolin. Esta nueva edición, traducida por Rubén Masera y Luis Domènech, tiene 416 páginas y un precio de 22,95 €. La sinopsis dice:

El Silmarillion cuenta la historia de la Primera Edad, el antiguo drama del que hablan los personajes de El Señor de los Anillos, y en cuyos acontecimientos algunos de ellos tomaron parte, como Elrond y Galadriel… Una obra de auténtica imaginación, una visión inspirada, legendaria o mítica, del interminable conflicto entre el deseo de poder y la capacidad de crear. 

Y ya para terminar, Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, en esta edición —recordemos, sin ilustrar— con portada de Howe, tiene 512 páginas y un precio igualmente de 22,95 €. Se trata de una obra, una compilación de material en realidad, inconcluso pero altamente recomendable, que ahonda en diferentes aspectos e historias ambientadas en la Tierra Media a lo largo de su trayectoria, cuya sinopsis dice:

Una colección de relatos sobre la Historia de la Tierra Media.

Cuentos Inconclusos es una colección de relatos sobre la Historia de la Tierra Media desde los Primeros Días hasta el fin de la Guerra del Anillo, pasando por la Segunda Edad y el levantamiento de Sauron, en los que se refieren sucesos que más adelante se narrarán en El Silmarillion y en El Señor de los Anillos.

El libro se concentra en el territorio de la Tierra Media,y comprende elementos tales como el animado discurso en que Gandalf explica cómo llegó a enviar a los Enanos a la famosa reunión en Bolsón Cerrado; la emergencia de Ulmo, el dios del mar, ante los ojos de Tuor en la costa de Beleriand; una descripción detallada de la organización militar de los Jinetes de Rohan; y el viaje de los Jinetes Negros durante la búsqueda del Anillo.

Cuentos Inconclusos también contiene el único relato que se conserva sobre el extenso pasado, anterior a su caída, de Númenor, y todo lo que se sabe sobre los Cinco Magos, las Palantíri y la leyenda de Amroth.

Este boletín informativo sobre las últimas ediciones de la obra de Tolkien no estaría completo sin comentar que el 13 de julio también llegará a las librerías una nueva edición de El Señor de los Anillos ilustrado por Alan Lee, sin cambios respecto a la edición de 1993 —salvo por la debida subida de precio por los tiempos que corren— y que además de la novela completa también incluye entre sus tapas los consabidos Apéndices, una miscelánea de historias cortas, genealogías, notas sobre diversas lenguas de la Tierra Media y cronologías.

mayo 11, 2022y

22 de noviembre de 2021

Ridley Scott confirma que hay una serie de televisión de ‘Blade Runner’ en marcha

El universo de los replicantes vuelve a ser tema de conversación. 

Ridley Scott se ha pronunciado por fin sobre uno de sus futuros proyectos y confirma que habrá una serie de televisión ambientada en el universo de Blade Runner. El director ha dicho públicamente en el programa de radio Today de la BBC que la serie ya se encuentra en fase de desarrollo y que tendrá de momento una primera temporada de 10 episodios, según cuenta The Hollywood Reporter

Dicho Scott: «ya hemos escrito el piloto de Blade Runner y todo lo que vendrá después, [...] y ya estamos presentando Blade Runner como una serie de televisión, en principio de unas diez horas».

Es la primera vez que Scott habla sobre una serie de imagen real ambientada en el mundo de los replicantes, pero como se encuentra todavía en una fase muy temprana de desarrollo hablar sobre su argumento o la época en que se ambientará es ahora mismo jugar con la especulación. Por ahora no hay más detalles que se conozcan, pero esperamos empezar a conocerlos pronto.


Drew Struzan.
Dark Horse

Por otra parte, Scott también ha hablado de la serie de Alien, un spin-off que será parecido al de Blade Runner: la serie ya tiene el piloto escrito por Noah Hawley —quien también ejerce de showrunner— y además ya tienen preparado lo que acontecerá en los siguientes ocho o diez episodios.

Sobre la serie de Alien por ahora sabemos que se ambientará en un futuro no muy lejano al nuestro, que será «la primera Alien ambientada en la Tierra», y que combinará la atmósfera de terror del primer filme con la acción ininterrumpida de la segunda.

FX es la compañía que está produciendo la serie, y su estreno se prevé para algún momento de 2023.

noviembre 22, 2021y

‘La canción de Cazarrabo’ de Tad Williams llega a Grim Oak Press

El libro se presenta en dos ediciones limitadas y cuenta con varias ilustraciones de Stephanie Law.

La editorial americana Grim Oak Press prosigue en su periplo de editar en ediciones especiales y de lujo muchas de las mejores obras de la literatura fantástica de finales del siglo XX. En esta ocasión le ha tocado a Tad Williams y su imperecedera La canción de Cazarrabo —Tailchaser's Song, en el original—, novela que catapultó al autor norteamericano a la fama en 1985, antes de que se publicara su trilogía «Añoranzas y pesares» —la primera entrega, El trono de huesos de dragón, no salió hasta 1988—. En La canción de Cazarrabo seguimos la pista a Fritti Cazarrabo, quien se embarca en una aventura llena de peligros en pos de su amiga Pata Suave después de que ésta desaparezca. 

Para Shawn Speakman, editor de Grim Oak Press, La canción de Cazarrabo es una novela que ama desde que esperaba la publicación del final de «Añoranzas y pesares» porque, entre otras cosas, «Tad siempre ofrece una prosa preciosa, personaje vívidos y una narrativa poderosa.» (la traducción es mía)

Como suele ser lo habitual, los libros de Grim Oak Press se presentan en ediciones ilustradas, y para la ocasión, Speakman ha escogido a Stephanie Law, quien hace gala de acuarelas y tintas para capturar los patrones y los matices mágicos que pueden encontrarse en la naturaleza. «Supe que necesitaba una artista que pudiera ser fantástica al cien por cien, al estilo de lo que John Howe hizo con Tolkien» (la traducción es mía), comenta el editor.


Stephanie Law.
Grim Oak Press


Stephanie Law.
Grim Oak Press


Stephanie Law.
Grim Oak Press

Hay dos ediciones de Tailchaser's Song para elegir. Por un lado, la edición limitada está sujeta a una tirada de mil ejemplares, tiene sobrecubierta metalizada y en relieve, cinco planchas en color, marcador de lectura satinado y cosido a la encuadernación, y papel de alta calidad —esta edición cuesta 150 $; el estuche se vende por separado—. Por otro lado, la edición lettered cuesta 500 $ e incluye todo lo anterior, más aparte la encuadernación es en piel con nervios en el lomo, tiene una caja donde guardar el ejemplar, guardas decoradas y una plancha ilustrada desplegable —de esta última edición solo hay 52 copias disponibles—.

Por otra parte, las novedades sobre las novelas de Tad Williams en Grim Oak Press no acaban aquí, ya que el sello también ha adquirido los derechos de publicación de «Añoranzas y pesares». En cuanto a la elección del ilustrador, el editor ha escogido a Donato Giancola, quien insuflará nueva vida al mundo de Osten Ard gracias a su arte.


Por lo demás, La canción de Cazarrabo es una novela que, al igual que para Speakman, es muy querida por los lectores españoles —y especialmente por los amantes de los gatos que además gusten de la literatura fantástica—. Se publicó por vez primera en España de la mano de Timun Mas en 1992 con traducción de María Eugenia Ciocchini, a la que han seguido ediciones de Folio (1997), Círculo de lectores (2001) y Ediciones B (la más reciente, de 2017, dentro del sello B de Blok).

La canción de Cazarrabo quedó en quinto puesto en los premios Locus de 1986, ya que el galardón se lo llevó Carl Sagan con su novela Contacto.

noviembre 22, 2021y

15 de noviembre de 2021

‘La naturaleza de la Tierra Media’ es el nuevo libro de J. R. R. Tolkien en español que llega en 2022


El legendarium se amplía.

Como ya apuntábamos a finales de 2020, el último libro de J. R. R. Tolkien que hay publicado hasta la fecha es The Nature of Middle-Earth, un compendio de ensayos inéditos que versa sobre temas tan diversos como la inmortalidad y reencarnación de los elfos, los poderes de los Valar, las bestias y tierras de Númenor o la geografía del reino de Gondor. La colección viene autorizada por el Tolkien Estate y está a cargo de Carl F. Hostetter —editor junto a Verlyn Flieger del también libro de ensayos Tolkien's Legendarium: Essays on The History of Middle-earth, editado por Greenwood Press en 2000—, lo cual es un indicio de su calidad. Como suele ser lo habitual, el libro no se ha hecho de rogar y pronto los lectores españoles tendrán su correspondiente edición de Minotauro en la lengua de Cervantes. La naturaleza de la Tierra Media, así se titula, se editará en tapa dura con sobrecubierta, tendrá 512 páginas, y un precio de 26,95 €. El volumen llegará a las librerías el 23 de febrero de 2022 y contará con la traducción de Martin Simonson.

Según señaló en su momento Chris Smith, editor de HarperCollins, La naturaleza de la Tierra Media es un tesoro que ofrece a los lectores «la oportunidad de echar un vistazo por encima del hombro del profesor Tolkien en el momento del hallazgo; la Tierra Media rebosa vida de nuevo en cada página.»

Esto es lo que cuenta la sinopsis, donde podemos atisbar el contenido del libro:

Un libro con detalles de la filosofía, imaginación y subcreación de Tolkien.

J.R.R. Tolkien opinaba que El Silmarillion era el fundamento para su mundo imaginado, pero a pesar de ser la obra primaria y central, no fue capaz de llevarla a su forma final, y le tocó a su hijo, Christopher, construir la última versión de un ‘Silmarillion’ a partir de los relatos dejados por su padre cuando éste falleció.

Porque, partiendo de un mito cerrado, con un comienzo y un final, el material narrativo había llegado a adquirir una extensión enorme, con importantes personajes que emergían de los Días Antiguos, entre los cuales Galadriel era la más importante. Por lo tanto, Tolkien tuvo que realizar una gran cantidad de “reescrituras” para que El Silmarillion guardase una correcta relación con El Señor de los Anillos.

Los escritos recogidos en La naturaleza de la Tierra Media muestran los caminos que Tolkien tomó en busca de una mejor comprensión —más precisa, completa y consistente— de su propia y singular creación. Estos escritos, de diferentes extensiones, abarcan diversos temas, tales como:

*El envejecimiento y la actuación del tiempo sobre los seres inmortales y mortales de la Tierra Media, y el sorprendente grado de precisión y habilidad matemática que Tolkien aplicó para conseguir unos esquemas rigurosos en este sentido;

*Asuntos fundacionales como la creación, la vida, el destino y el libre albedrío, el funcionamiento del cuerpo y el espíritu y la relación entre ambos, así como la naturaleza de la autoridad, el sentido de la vida y la muerte;

*Descripciones vívidas de las tierras, los animales y los pueblos de Númenor;

*Descripciones del aspecto físico de varios personajes de El Señor de los Anillos, entre ellas explicaciones de quién tenía barba y quién no.

Todos estos escritos revelan nuevos e insospechados detalles de la filosofía, imaginación y subcreación de Tolkien, que resultan sorprendentes, profundos e incluso divertidos.

Sin embargo, que nadie se haga una idea equivocada respecto al libro puesto que no estamos ante un libro de relatos al uso —concluidos o no, historias con nudo y desenlace, o poemas narrativos aliterativos— ambientados en la Tierra Media, como por ejemplo los Cuentos inconclusos de Númeror y la Tierra Media, Beren y Lúthien o los dos volúmenes de El libro de los cuentos perdidos, sino más bien ante un cajón de sastre de textos que están a medio camino entre las notas que el escritor fue tomando para dar forma a obras como El Silmarillion o El Señor de los Anillos y la Tierra Media en general, y el ensayo más o menos concienzudo que profundiza en lo que Tolkien vino a llamar «subcreación». al estilo de los volúmenes que componen «Historia de la Tierra Media». No hay duda de que La naturaleza de la Tierra Media contribuye a enriquecer todavía más si cabe el legendarium.

El libro se divide en tres partes diferenciadas: la primera trata sobre el tiempo y el envejecimiento; la segunda se enfoca más en el cuerpo, la mente y el espíritu; la tercera se dedica al mundo, sus tierras y sus habitantes. Han incluido además un apéndice sobre temas metafísicos y teológicos, y un glosario de dos páginas con palabras del Quenya.

Ese mismo mes, por cierto, también llegará a las librerías Un atlas de Tolkien, libro de David Day —autor del Bestiario de Tolkien y El anillo de Tolkien, entre otros— que, aunque no es una obra oficial ni está autorizada por el Tolkien Estate, incluye descripciones, imágenes y mapas con el fin de ser una especie de guía de navegación de la Tierra Media.

noviembre 15, 2021y

14 de noviembre de 2021

Star Wars: la producción de ‘Rogue Squadron’ se pospone hasta nuevo aviso


La tercera entrega de Wonder Woman desestabiliza la agenda de Pat Jenkins e impide que el Escuadrón Pícaro surque el espacio de la gran pantalla.

Aún tendremos que esperar para acudir al cine a ver una nueva entrega de la saga cinematográfica Star Wars, porque según cuenta The Hollywood Reporter, Rogue Squadron ha sido atrapada en un rayo tractor y tardará un poco más en llegar a la gran pantalla. Patty Jenkins, directora de Wonder Woman, y el guionista Matthew Robinson (De amor y monstruos), llevaban trabajando desde hace un año en la película con la intención de que ésta comenzase su producción en 2022. Pero los productores y el resto del equipo, dicen las fuentes, han llegado a la conclusión de que la apretada agenda de Jenkins impediría que la película se hiciese en 2022.

La mala noticia es que Rogue Squadron se ha caído de la parrilla de producción, lo cual nos deja a los fans con un nudo en el estómago puesto que se trata de un sueño palomitero de primer nivel: ¿el Escuadrón Pícaro funcionando a pleno rendimiento en una película? Estamos a la espera de que la agenda de la directora le permita retomar el rodaje de la película —sí, Rogue Squadron tiene que competir con Wonder Woman 3 de Warner Bros. (que en realidad iba después de Rogue), y una película sobre Cleopatra de Paramount Pictures.

Eso sí, según comentó Jenkins en IGN, Rogue Squadron no será una adaptación de la famosa franquicia de videojuegos homónima, cuyo primer título se lanzó en 1998, sino que harán «algo original» que indudablemente estará «influenciado por los juegos y los libros [y cómics]».


Lucasfilm.

Cabe decir que Rogue Squadron hubiera sido la primera película de la saga desde El ascenso de Skywalker en 2019. La fecha de estreno prevista inicialmente —22 de diciembre de 2023— todavía se mantiene —quizá para no desalentar a los fans, o para no perder el optimismo—, pero en estos momentos habría que parafrasear a Leia y decir aquello de «Jenkins, eres nuestra última esperanza».

Por lo visto, Jenkins quería (quiere) hacer «la mayor película de pilotos de caza que se ha hecho nunca», gracias sobre todo a tomar a su padre piloto como inspiración para el proyecto.

No está claro, comenta The Hollywood Reporter, si habrá otra película de Star Wars antes de Rogue, pero no hay duda de que hay más proyectos de la saga en la carpeta de Lucasfilm, como por ejemplo una película de Kevin Feige y otra de Taika Waititi. Además, este mismo mes se estrena El libro de Boba Fett, a la que seguirán más series televisivas como Obi-Wan Kenobi, Andor, Asoka, y la tercera temporada de The Mandalorian. Aparte del universo Star Wars, Lucasfilm y Disney también andan ocupados produciendo la quinta entrega de Indiana Jones —con James Mangold como director— y la secuela de Willow.

noviembre 14, 2021y

‘Saga’ regresa en 2022


Brian K. Vaughan y Fiona Staples se preparan para volver a las páginas de Saga a principios del año que viene tras dejarnos con la miel en los labios.

Saga, la multipremiada space opera de Brian K. Vaughan y Fiona Staples, tendrá un regreso triunfal a principios de 2022, según ha anunciado el sello Image Comics. Como bien saben quienes llevan siguiendo Saga desde la primera página, han pasado casi tres años desde el lanzamiento del número 54 allá por el verano de 2018, número que dejó a todo el mundo con ganas de saber qué pasaba tras ese tremendo cliffhanger perpetrado por Vaughan y Staples.

Para quién no conozca este cómic de aventuras para adultos, decir que Saga sigue la pista a dos amantes de dos bandos enfrentados, Alana y Marko, quienes al estilo de Romeo y Julieta huyen contra viento y marea junto a su hija Hazel de quienes desean darles caza por cometer sacrilegio. 

Como ya se sabe, Saga tendrá una extensión de 108 números. Por tanto, el número 54 supuso el final de la primera parte de la colección —la mitad exacta—, mientras que el número 55 marcará el inicio de la segunda parte con un nuevo arco argumental.


La portada del número 55, obra de Fiona Staples.
Image Comics

El cómic llegará a las tiendas estadounidenses el 26 de enero de 2022, y para celebrar el evento Image Comics ha organizado una serie de actividades para la noche del 25 de enero, algo por lo demás nada común en este tipo de lanzamientos —algo similar se hizo con The Walking Dead— pero que la ocasión lo merece. El sello incluso espera que la demanda de este nuevo número de la colección sea muy alta, por lo que recomienda ir reservando una copia. Esta nueva entrega será un número doble e incluirá un total de 44 páginas por 2,99 $, el precio habitual de cada número. 

«Aparte de mi propia familia, colaborar con Fiona Staples en Saga es lo más importante de mi vida, y por eso no puedo agradecer lo suficiente a los lectores y a los libreros por su paciencia», ha dicho Vaughan. «Creo que nuestros siguientes 54 números serán aún más impresionantes, extraños y espectaculares que los primeros 54».

Por su parte, Staples ha dicho que de veras ha «echado de menos conectar con los lectores a través de las páginas de Saga», y que está «encantada de arremangarse y sumergirse de nuevo en este mundo» y que el próximo arco se encamina ya hacia sitios que nunca imaginó.

Saga se ha convertido en un todo un bestseller: ha vendido siete millones de copias entre números en grapa, recopilaciones en rústica, ómnibus en tapa dura y ediciones digitales, por no hablar de que se ha traducido a veinte idiomas. La serie, la cual ha superado en ventas a otro monstruo de los cómics como es The Walking Dead, también ha acumulado premios Eisner, Hugo y Harvey, además de otros premios como los British Fantasy Awards o los Goodreads Choice Awards, e incluso ha aparecido brevemente en series como The Big Bang Theory, Supernatural o Los Simpson


Alana, Marko y Hazel.

Quién todavía no se haya zambullido en esta serie de aventuras y quiera ponerse al día antes del lanzamiento del número 55 en inglés, decir que la edición española de Planeta Cómic se vende de dos formas distintas: por un lado está la edición en tomos de tapa dura, la más cómoda por su periodicidad dado que recoge el material de la edición en rústica original—, la cual recopila entre sus páginas seis números cada uno —hasta ahora son nueve los volúmenes publicados, correspondientes a los 54 números originales—. Por otro lado, Planeta empezó a publicar a finales del año pasado una edición en formato ómnibus que recopila entre sus tapas el triple de material de Saga, es decir, 18 números cada uno más algunos extras. La edición en grapa original no se publica en España, por lo que hay que esperar a que salgan en inglés seis números y que además se publique en un tomo en rústica. 

Para concluir, y para planificar nuestro espacio en la biblioteca, hay que tener en cuenta que si el contenido de cada volumen es como hasta ahora, habrá un total de 18 tomos en tapa dura —por 16,95 € cada uno— o seis en formato ómnibus —a 45 € la pieza—. Que cada cual elija el que más le convenga. 

noviembre 14, 2021y

10 de noviembre de 2021

Tad Williams publica ‘Brothers of the Wind’, una nueva precuela de ‘Añoranzas y pesares’


Esta nueva precuela de Tad Williams ambientada en el mundo de Osten Ard se sitúa mil años antes de los acontecimientos de El trono de huesos de dragón.

Acaba de publicarse en Estados Unidos Brothers of the Wind, una nueva precuela ambientada en Osten Ard, el mundo de fantasía creado por Tad Williams que debutó en «Añoranzas y pesares», la trilogía de fantasía épica que se ha ganado por derecho propio su estrella en el paseo de la fama del género y que cuenta con centenares de miles de lectores en todo el mundo. La novela llegó precisamente la semana pasada a las librerías americanas de la mano de DAW en edición en tapa dura, con 272 páginas y un precio de 28 $ —también se encuentra disponible en formato electrónico por un precio menor—.

Por lo visto, Brothers of the Wind se ambienta mil años antes de El trono de huesos de dragón, primera entrega de «Añoranzas y pesares», y cuenta la trágica caída de Ineluki, Rey de la Tormenta. Brothers of the Wind es a su vez la segunda precuela de «Añoranzas y pesares» tras The Heart of What Was Lost, publicada en 2017.



«El orgullo a menudo precede a la caída, pero en ocasiones tan altiva caída es tan desastrosa que cambia la propia historia», reza la sinopsis de la novela (traducción propia).

Esta no será la última novela ambientada en Osten Ard que publique el autor, ya que los lectores sabrán a ciencia cierta que Williams se encuentra todavía trabajando en la que será la última entrega de «The Last Kind of Osten Ard», su nueva obra que sigue los pasos de «Añoranzas y pesares». 

Según se cuenta en la página web del escritor, el último libro de «The Last Kind of Osten Ard» se dividirá en dos debido a su extensión, algo que ya pasó con A través del nido de ghants y La torre del ángel verde, tercera y cuarta entregas respectivamente de «Añoranzas y pesares» —en la correspondiente edición de Timun Mas o Círculo de lectores—. La decisión de dividir la última entrega en dos ha sido puramente editorial, ya que un solo volumen no sería capaz de contener tamaña historia. Por tanto, la novela que originalmente se iba a titular The Navigator´s Children ahora tendrá dos volúmenes más pequeños y manejables. 

La primera entrega de la ahora dividida novela se titulará Into the Narrowdark y tiene prevista su publicación para julio de 2022. Algo más tarde llegará The Navigator's Children, que aunque no tiene aún fecha de salida, podría publicarse unos seis o nueve meses tras la aparición de Into the Narrowdark.

Por otra parte, decir que Brothers of the Wind llegará a las librerías inglesas el próximo 23 de noviembre de la mano de Hodder & Stoughton.

«The Last Kind of Osten Ard» se compone de momento por las novelas The Witchwood Crown (2019) y Empire of Grass (2019), además de la precuela The Heart of What Was Lost (2017).

noviembre 10, 2021y

El próximo cómic de Geralt de Rivia adapta un relato de Andrzej Sapkowski


El brujo conocerá la realidad que se esconde en los cuentos de hadas en la adaptación de un relato publicado en El último deseo de Andrzej Sapkowski.

Seguro que lo habéis leído: Geralt teniendo un encuentro con una bestia, quien a su vez le revela la verdad que hay tras los cuentos de hadas. Exactamente, se trata de uno de los relatos incluidos en El último deseo, primera entrega de la popular saga de fantasía heroica de Geralt de Rivia que a su vez será el germen del siguiente cómic protagonizado por el brujo albino. Para más señas, se trata de «La semilla de la verdad», uno de los primeros cuentos en los que debutó el personaje a principios de los años noventa del pasado siglo —a principios del presente siglo en español de la mano de Alamut—, y que escribió el polaco Andrzej Sapkowski junto a otras tantas historias que forman ya parte indiscutible de una de las obras maestras de la literatura fantástica. Es, digamos, la versión de la Bella y la Bestia al estilo Sapkowski.

«La semilla de la verdad», como se dice más arriba, es, nunca mejor dicho, el grano que ha servido de inspiración para A Grain of Truth, el próximo cómic del brujo que llegará a la editorial norteamericana Dark Horse en la primavera de 2022. Para su adaptación comiquera, el sello del caballo negro ha contado con el guion a cuatro manos de Jacek Rembis (Frostpunk, el videojuego) y Travis Currit (The Witcher: La maldición de los cuervos, The Witcher: Of Flesh and Flame), los lápices de Jonas Scharf (Bone Parish), el color de José Villarrubia, y la portada de Kai Carpenter. A Grain of Truth no será en esta ocasión una miniserie, que es a lo que nos tienen acostumbrados hasta ahora, más bien un one-shot —un número único— que tiene prevista su salida para el 27 de abril de 2022. La edición será en tapa dura, tendrá 56 páginas y un precio de 17,99 $.

Actualizado (19 de mayo de 2022): el cómic ha sido publicado en español hace pocos días por Norma Editorial. La edición es en tapa dura, tiene 56 páginas y un precio de 15 €. Esto es lo que cuenta la sinopsis:

EMPIEZA UNA NUEVA COLECCIÓN DE ADAPTACIONES DE LAS HISTORIAS ORIGINALES DEL CREADOR DE THE WITCHER

Geralt descubre una mansión aislada en la que es bien recibido por un señor nada común: una bestia con las facultades de un hombre. La criatura le invita a pasar, le cuenta historias sobre su familia, su pasado y… su maldición. Si sus fechorías le condenaron al cuerpo de una bestia, un castigo digno de los cuentos de hadas, tal vez en esos relatos fantásticos haya una pizca de verdad que pueda ayudarle a salvarse de tal destino.

Según contaron en la pasada WitcherCon que se celebró en verano de forma virtual, A Grain of Truth será la primera entrega de una nueva colección dedicada a adaptar las historias de El último deseo y La espada del destino.


La portada del cómic es obra de Kai Carpenter.
Dark Horse

No es la primera vez que se adapta un relato de Andrzej Sapkowski al cómic, ni tampoco será la última, ya que la miniserie Hijas del zorro —publicado en español por Norma Editorial en 2015— tomaba prestados algunos capítulos de la novela Estación de tormentas. De todas formas, y tras la publicación en formato de tapa dura de la también miniserie Witch's Lament el próximo 8 de diciembre —firmada por Bartosz Sztybor y Vanesa del Rey—, Dark Horse y CD Projekt RED parecen querer cerrar una etapa en los cómics de Geralt de Rivia, ya que todas las historias del personaje en viñetas son en su mayoría aventuras originales que enlazan con el multipremiado videojuego The Witcher 3: Wild Hunt.

Para más información, decir que el relato «La semilla de la verdad» se quedó fuera de la primera temporada de The Witcher en Netflix, pero ha vuelto para servir como base para el primer episodio de la segunda temporada que tiene previsto estrenarse el 17 de diciembre en Netflix. En dicho episodio, Kristofer Hivju —Tormund en Juego de tronos— interpreta a Nivellen, personaje que ya conocerán quienes recuerden la famosa historia de El último deseo. De hecho, la segunda temporada ha sido precedida a su vez por The Witcher: Nightmare of the Wolf, película animada dirigida por Kwang Il Ha estrenada el pasado mes de agosto que explora el trasfondo de Vesemir, el mentor de Geralt.

noviembre 10, 2021y

Hellboy: la novela ‘Los huesos de los gigantes’ se transforma en cómic


Dark Horse lanza la adaptación al cómic de la novela homónima escrita por Christopher Golden en la que Hellboy encuentra el martillo de Thor.

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de su publicación, la editorial americana Dark Horse acaba de empezar a publicar una miniserie de cómic que adapta la novela de Christopher Golden Hellboy: The Bones of Giants. El primer número de esta miniserie de título homónimo, que constará de cuatro entregas de 32 páginas cada una, lleva desde hace unos días en las librerías estadounidenses al precio de 3,99 $.

En el equipo creativo de The Bones of Giants está Christopher Golden al mando del guion —en colaboración con Mike Mignola, quien incluyó algunos dibujos en la obra original—, Matt Smith (Barbarian Lord) a cargo de los lápices, y Chris O'Halloran (Ice Cream Man) al color.

«Barbarian Lord de Matth Smith es uno de mis cómics contemporáneos favoritos. Es terriblemente difícil imaginar un artista que encaje mejor que Matt a la hora de dibujar Hellboy: The Bones of Giants, con esa mezcla de mitología nórdica y tan rebosante de acción», ha dicho Mignola (la traducción es mía). 

Haciendo un poco de historia editorial, recordemos que la novela fue publicada por Norma Editorial en 2007 en su colección «Brainstorming», con traducción de María Ferrer y bajo el título Los huesos de los gigantes




Según cuenta la sinopsis, el demonio rojo se ve trasladado esta vez a los fríos glaciares de Suecia, donde una potente tormenta eléctrica descubre el esqueleto de un gigante. En ese momento se descubre que su puño agarra un martillo de hierro cuya antigüedad salta a la vista. Para Hellboy eso solo puede significar problemas, ya que el martillo, una vez empuñado, puede hacer que los Nueve Mundos de la mitología nórdica, incluso la propia Tierra, se tambalee hasta los cimientos.

«Elfos, enanos, lobos, y gigantes. He dibujado todas estas cosas muchas veces porque me encantan», ha dicho Matt Smith  (la traducción es mía). «Espero seguir dibujándolas hasta que el lobo se trague el sol o los trolls me lleven (el destino hace lo que el destino quiere). Lo que no esperaba era ser invitado a dibujarlas para la adaptación de una novela que también me encanta y que he leído muchas veces desde que se publicó. Ahora solo espero que el amigo Hellboy y los fans de la mitología nórdica pasen un buen rato leyéndola tanto como yo lo he pasado trabajando en ella. ¡Skál!».

Golden, autor de la novela original y de su adaptación al cómic, dice que (la traducción es mía) «es emocionante volver al mundo de Hellboy: Los huesos de los gigantes» y que ha «estado profundamente enamorado de la mitología nórdica desde la primera vez que leyó Thunder of the Gods de Dorothy Hosford en quinto curso», la cual leyó unas quince veces (posiblemente fue el único que la sacó de la biblioteca ese año, añade, por lo que otros niños quizá no tuvieron ocasión de leerla). «Cuando Mike me dijo por primera vez», prosigue, «que tenía en la cabeza la imagen de un rayo que caía del cielo para llegar hasta Mjöllnir, el cual estaba en la mano del cadáver de Thor... Vale, fue como una mañana de Navidad, preparándome para disfrutar de mi amor por los mitos nórdicos y por Hellboy. La historia que Mike y yo creamos en la novela es épica, y la pelea de Hellboy contra los gigantes de hielo tiene el tratamiento en color que se merece gracias a uno de los grandes artistas actuales —Matt Smith—. [...] Esta adaptación existe porque Matt quería dibujarla, y cuando ves su arte sabes lo bien que lo hemos pasado en cada una de las páginas.»  

Por lo demás, recordemos que la próxima novela de Christopher Golden se titula The Road of Bones, es un thriller sobrenatural ambientado en la fría tundra de Siberia, y llega a las librerías en 2022 de la mano de St. Martin's Press. La novela ha sido elogiada por autores de la talla de Stephen King y Stephen Graham Jones.

Allá van unas páginas de muestra del cómic The Bones of Giants:







Nota: las imágenes son propiedad de Dark Horse Comics.

noviembre 10, 2021y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos