} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

22 de mayo de 2022

El manga ‘The Witcher: Ronin’ llegará a las librerías tras pasar por Kickstarter

El Japón folclórico, aquel poblado por yokais, onis y demás criaturas de la imaginación y el saber popular, es el terreno por el que se mueve el brujo Geralt de Rivia en esta propuesta alternativa de CD Projekt RED que se inspira en las historias escritas por el escritor polaco Andrzej Sapkowski.

Tras haber pasado por una más que exitosa campaña de financiación en Kickstarter, las aventuras del brujo Geralt de Rivia por un Japón mítico llegarán a las librerías de la mano de la editorial estadounidense Dark Horse. The Witcher: Ronin es una antología de aventuras en formato manga creada por CD Projekt RED, el estudio desarrollador de los videojuegos del brujo, con guiones de Rafal Jaki, lápices de Hataya, y diseño de textos de Aditya.

The Witcher: Ronin tiene previsto llegar a las tiendas de cómics el 19 de octubre —mientras que, siguiendo la política habitual del sello del caballo negro, en las librerías convencionales estará a partir del 1 de noviembre—. La edición será en rústica, tendrá 120 páginas y un precio de 19,99 $. Tras pasar por manos de los que apoyaron la campaña —las copias impresas las empezarán a recibir a partir de enero de 2023—, esta edición tendrá una nueva portada de Jen Bartel que reproducimos más abajo. 

Por lo demás, y salvo corrección de última hora, es de suponer que esta edición que presenta Dark Horse es la versión en blanco y negro, ya que la edición en color es exclusiva de Kickstarter.


La nueva portada de Jen Bartel
Dark Horse

La idea de este manga protagonizado por el brujo albino es la de situar al protagonista en una ambientación alternativa, un Japón rico en tradiciones folclóricas no exento de demonios y espíritus que habitan la tierra. Es decir, la propuesta de los creadores es dejar de momento la ambientación de fantasía y el folclore europeo con el fin de trasladarnos a una diferente —pero con nexos en común—. 

Tampoco en Japón hay monstruos sin brujos, así que aquí es donde entra el bueno de Geralt y su conocida reputación de cazador de monstruos que demuestra ser esencial también en este caso.

La ambientación está inspirada directamente en el periodo Edo del país nipón (etapa que abarca los años 1603 a 1868) en la que, y como no podía ser de otra forma, Geralt se enfrenta a dificultades morales mientras pelea contra criaturas propias de los mitos nipones, tales como onis o yokais. 

Por lo visto, y según sabemos, cada uno de estos encuentros proporciona una pista para un fin mayor: la búsqueda desesperada de una misteriosa aparición de nombre yuki onna, más conocida como Señora de la Nieve, ya que ella es la llave hacia aquella que busca el propio Geralt. Por supuesto, el enfrentamiento con la tal Señora de la Nieve no va a ser fácil.


Geralt de Rivia, por Hataya
CD Projekt RED

En cuanto a la campaña de Kickstarter, decir que de la meta de 90.000 € propuesta al inicio de su lanzamiento, Ronin ha conseguido recaudar un total de 678.036 €. Se puede echar un ojo a todas las recompensas que han estado disponibles en la web de Kickstarter —y de paso contemplar el arte de esta nueva versión del brujo Geralt—, entre las cuales se encuentran algunas historias cortas adicionales que amplían la idea del manga, una edición en tapa dura para coleccionistas, postales, una funda para el manga, pósters y demás material que haría las delicias de cualquier aficionado al completismo.

Es de esperar que en vista del éxito de los cómics de “The Witcher” en España, Norma Editorial lo termine incorporando a su catálogo más tarde o más temprano.

mayo 22, 2022y

11 de mayo de 2022

Minotauro lanza nuevas ediciones de las obras más emblemáticas de J. R. R. Tolkien

La obra de J. R. R. Tolkien no deja nunca de llegar cada cierto tiempo a las librerías españolas. Minotauro relanza en esta ocasión nuevas ediciones en tapa dura con cubiertas en mate a juego con los últimos lanzamientos.

Aprovechando que el verano está a la vuelta de la esquina y que pronto buena parte de la comunidad lectora que aún no conoce las obras del profesor de Oxford hará acopio de tiempo para iniciarse en la Tierra Media, Minotauro ha decidido relanzar en una nueva edición las obras más emblemáticas del legendarium de J. R. R. Tolkien. En este caso se trata de El Hobbit (1937), El Señor de los Anillos (1954) y El Silmarillion (1977), las tres principales obras del escritor ambientadas en la Tierra Media que forman un bloque a través del cual los lectores pueden iniciarse no solo en este mundo de fantasía, sino en una de las creaciones literarias más relevantes del siglo XX. A estos tres clásicos hay que sumar a su vez Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, que el año pasado ya conocimos en una nueva edición ilustrada por Alan Lee, John Howe y Ted Nasmith.

Por otro lado, y aparte de relanzar estos títulos pensando en los nuevos lectores, o como una forma de que esas ajadas ediciones que han sufrido mil y una lecturas obtengan un justo descanso, se adivina un motivo claro tras este relanzamiento: el inminente estreno de la serie de televisión El Señor de los Anillos: Los anillos de poder de Amazon, prevista para el 2 de septiembre de este año y que adapta libremente algunos materiales escritos por el escritor previos al año ficticio en que arranca El Hobbit.

Volviendo al tema que nos ocupa, cabe decir que estas nuevas ediciones están en sintonía, tanto en aspecto como en tamaño, con las que ya conocemos de Los hijos de Húrin, Beren y Lúcien, La caída de Gondolin y La naturaleza de la Tierra Media, es decir, nuevas ediciones en tapa dura con sobrecubiertas en mate donde el arte de portada cobra protagonismo —descartando así el característico óvalo blanco con bordes dorados que venía siendo la tónica hasta ahora—. Una advertencia para que nadie se lleve a engaño: estas nuevas publicaciones son obras sin ilustrar, y son las mismas traducciones de siempre. 

Empezando por El Hobbit, el libro está en las librerías desde el 16 de marzo, tiene 288 páginas y un precio de 20,95 € —la traducción es de Manuel Figueroa—. La portada, obra de Alan Lee —ilustración que se usó en 2020 en una nueva edición ilustrada de la novela—, muestra a un Bilbo Bolsón fumando tranquilamente en la puerta de su hogar, Bolsón Cerrado, poco antes de que se presente el mago Gandalf con la promesa (o amenaza) de una aventura. Esto es lo que nos dice la sinopsis:

Un libro excelente para introducirse en el mundo de la fantasía.

Smaug parecía profundamente dormido cuando espió una vez más la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!

Sacado de su cómodo agujero hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón...

«Todos los que aman esos libros para niños que pueden ser leídos y releídos por adultos han de tomar buena cuenta de que una nueva estrella ha aparecido en esa constelación.» C.S. Lewis.

Seguimos con El Señor de los Anillos, el magnum opus de Tolkien —aunque también debemos referirnos a la Tierra Media como su ópera magna—, novela que, siguiendo la estela tradicional del sector editorial, se dividió por motivos puramente editoriales en tres volúmenes, a saber: La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey. Estos tres títulos cuentan de nuevo con las ya icónicas ilustraciones de portada de John Howe y llegarán a las librerías el 25 de mayo al precio de 22,95 € el volumen.

La edición de La comunidad del anillo tiene 488 páginas —la traducción, y de paso de toda la trilogía, corre a cargo de Luis Domènech—. La cubierta muestra a Gandalf junto a Frodo en las tumultuosas aguas de los vados de Rivendel.

La sinopsis de La comunidad del anillo dice:

Primera entrega de la trilogía de la Tierra Media.

«Este libro es como un relámpago en un cielo claro. Decir que la novela heroica, espléndida, elocuente y desinhibida, ha retornado de pronto en una época de un antirromanticismo casi patológico, sería inadecuado. Para quienes vivimos en esa extraña época, el retorno —y el alivio que nos trae— es sin duda lo más importante. Pero para la historia misma de la novela —una historia que se remonta a la Odisea y a antes de la Odisea— no es un retorno, sino un paso adelante o una revolución: la conquista de un territorio nuevo.» —C.S. Lewis, Time & Tide, 1954

«La obra de Tolkien, difundida en millones de ejemplares, traducida a docenas de lenguas, inspiradora de slogans pintados en las paredes de Nueva York y de Buenos Aires... una coherente mitología de una autenticidad universal creada en pleno siglo veinte.» —George Steiner, Le Monde, 1973

Por su parte, Las dos torres, segunda entrega de la novela original de El Señor de los Anillos, tiene un total 408 páginas en esta nueva edición. La cubierta contiene una ilustración de corte más tenebroso —pieza que se presentó en el Calendario Tolkien de 1991 y que dejó no poco impacto en muchos—, nada menos que el Rey Brujo de Angmar surcando los cielos a lomos de su bestia alada camino a la Torre Negra.

Lo que nos cuenta la sinopsis:

Reedición de la segunda parte de la saga de Tolkien.

«Ningún escritor del género ha aprovechado tanto como Tolkien las propiedades características de la Misión, el viaje heroico, el Objeto Numinoso, satisfaciendo nuestro sentido de la realidad histórica y social… Tolkien ha triunfado donde fracasó Milton.» —W. H. Auden

«La invención de los pueblos extraños, incidentes curiosos u hechos maravillosos es en este segundo volumen de la trilogía tan exuberante y convincente como siempre. A medida que avanza la historia, el mundo del Anillo crece en dimensión y misterio, poblado por figuras curiosas, terroríficas, adorables o divertidas. La historia misma es soberbia.» —The Observer

Finalmente, la tercera y última parte de El Señor de los Anillos, convenientemente titulada El retorno del rey, muestra en su ilustración de cubierta a los defensores de Minas Tirith en uno de los puntos álgidos más épicos de la novela. La edición tiene 520 páginas y su sinopsis dice...

Tercera entrega de la saga épica más famosa del mundo.

Mi declaración no es imparcial. Soy el clásico adicto a El Señor de los Anillos. Desde los doce años lo leo cada año. Lo tengo en mi mesita de noche, y cuando no lo leo, huelo sus páginas, las humedezco con mis lágrimas, me froto mis carnes tolendas con los lomos de sus tres volúmenes. —Álex de la Iglesia, El País

El mundo se divide entre los que han leído El Hobbit y El Señor de los Anillos y los que están a punto de leerlos. —The Sunday Times

Por otro lado, El Silmarillion, en librerías desde el 13 de abril, tampoco cambia de portada esta vez —pese a lo que diga la sinopsis, puesto que es la misma que ya estrenó la edición de bolsillo de la propia Minotauro en 1984— y muestra otro clásico del arte de John Howe, nada menos que el asedio a la ciudad de Gondolin. Esta nueva edición, traducida por Rubén Masera y Luis Domènech, tiene 416 páginas y un precio de 22,95 €. La sinopsis dice:

El Silmarillion cuenta la historia de la Primera Edad, el antiguo drama del que hablan los personajes de El Señor de los Anillos, y en cuyos acontecimientos algunos de ellos tomaron parte, como Elrond y Galadriel… Una obra de auténtica imaginación, una visión inspirada, legendaria o mítica, del interminable conflicto entre el deseo de poder y la capacidad de crear. 

Y ya para terminar, Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, en esta edición —recordemos, sin ilustrar— con portada de Howe, tiene 512 páginas y un precio igualmente de 22,95 €. Se trata de una obra, una compilación de material en realidad, inconcluso pero altamente recomendable, que ahonda en diferentes aspectos e historias ambientadas en la Tierra Media a lo largo de su trayectoria, cuya sinopsis dice:

Una colección de relatos sobre la Historia de la Tierra Media.

Cuentos Inconclusos es una colección de relatos sobre la Historia de la Tierra Media desde los Primeros Días hasta el fin de la Guerra del Anillo, pasando por la Segunda Edad y el levantamiento de Sauron, en los que se refieren sucesos que más adelante se narrarán en El Silmarillion y en El Señor de los Anillos.

El libro se concentra en el territorio de la Tierra Media,y comprende elementos tales como el animado discurso en que Gandalf explica cómo llegó a enviar a los Enanos a la famosa reunión en Bolsón Cerrado; la emergencia de Ulmo, el dios del mar, ante los ojos de Tuor en la costa de Beleriand; una descripción detallada de la organización militar de los Jinetes de Rohan; y el viaje de los Jinetes Negros durante la búsqueda del Anillo.

Cuentos Inconclusos también contiene el único relato que se conserva sobre el extenso pasado, anterior a su caída, de Númenor, y todo lo que se sabe sobre los Cinco Magos, las Palantíri y la leyenda de Amroth.

Este boletín informativo sobre las últimas ediciones de la obra de Tolkien no estaría completo sin comentar que el 13 de julio también llegará a las librerías una nueva edición de El Señor de los Anillos ilustrado por Alan Lee, sin cambios respecto a la edición de 1993 —salvo por la debida subida de precio por los tiempos que corren— y que además de la novela completa también incluye entre sus tapas los consabidos Apéndices, una miscelánea de historias cortas, genealogías, notas sobre diversas lenguas de la Tierra Media y cronologías.

mayo 11, 2022y

22 de noviembre de 2021

‘La canción de Cazarrabo’ de Tad Williams llega a Grim Oak Press

El libro se presenta en dos ediciones limitadas y cuenta con varias ilustraciones de Stephanie Law.

La editorial americana Grim Oak Press prosigue en su periplo de editar en ediciones especiales y de lujo muchas de las mejores obras de la literatura fantástica de finales del siglo XX. En esta ocasión le ha tocado a Tad Williams y su imperecedera La canción de Cazarrabo —Tailchaser's Song, en el original—, novela que catapultó al autor norteamericano a la fama en 1985, antes de que se publicara su trilogía «Añoranzas y pesares» —la primera entrega, El trono de huesos de dragón, no salió hasta 1988—. En La canción de Cazarrabo seguimos la pista a Fritti Cazarrabo, quien se embarca en una aventura llena de peligros en pos de su amiga Pata Suave después de que ésta desaparezca. 

Para Shawn Speakman, editor de Grim Oak Press, La canción de Cazarrabo es una novela que ama desde que esperaba la publicación del final de «Añoranzas y pesares» porque, entre otras cosas, «Tad siempre ofrece una prosa preciosa, personaje vívidos y una narrativa poderosa.» (la traducción es mía)

Como suele ser lo habitual, los libros de Grim Oak Press se presentan en ediciones ilustradas, y para la ocasión, Speakman ha escogido a Stephanie Law, quien hace gala de acuarelas y tintas para capturar los patrones y los matices mágicos que pueden encontrarse en la naturaleza. «Supe que necesitaba una artista que pudiera ser fantástica al cien por cien, al estilo de lo que John Howe hizo con Tolkien» (la traducción es mía), comenta el editor.


Stephanie Law.
Grim Oak Press


Stephanie Law.
Grim Oak Press


Stephanie Law.
Grim Oak Press

Hay dos ediciones de Tailchaser's Song para elegir. Por un lado, la edición limitada está sujeta a una tirada de mil ejemplares, tiene sobrecubierta metalizada y en relieve, cinco planchas en color, marcador de lectura satinado y cosido a la encuadernación, y papel de alta calidad —esta edición cuesta 150 $; el estuche se vende por separado—. Por otro lado, la edición lettered cuesta 500 $ e incluye todo lo anterior, más aparte la encuadernación es en piel con nervios en el lomo, tiene una caja donde guardar el ejemplar, guardas decoradas y una plancha ilustrada desplegable —de esta última edición solo hay 52 copias disponibles—.

Por otra parte, las novedades sobre las novelas de Tad Williams en Grim Oak Press no acaban aquí, ya que el sello también ha adquirido los derechos de publicación de «Añoranzas y pesares». En cuanto a la elección del ilustrador, el editor ha escogido a Donato Giancola, quien insuflará nueva vida al mundo de Osten Ard gracias a su arte.


Por lo demás, La canción de Cazarrabo es una novela que, al igual que para Speakman, es muy querida por los lectores españoles —y especialmente por los amantes de los gatos que además gusten de la literatura fantástica—. Se publicó por vez primera en España de la mano de Timun Mas en 1992 con traducción de María Eugenia Ciocchini, a la que han seguido ediciones de Folio (1997), Círculo de lectores (2001) y Ediciones B (la más reciente, de 2017, dentro del sello B de Blok).

La canción de Cazarrabo quedó en quinto puesto en los premios Locus de 1986, ya que el galardón se lo llevó Carl Sagan con su novela Contacto.

noviembre 22, 2021y

15 de noviembre de 2021

‘La naturaleza de la Tierra Media’ es el nuevo libro de J. R. R. Tolkien en español que llega en 2022


El legendarium se amplía.

Como ya apuntábamos a finales de 2020, el último libro de J. R. R. Tolkien que hay publicado hasta la fecha es The Nature of Middle-Earth, un compendio de ensayos inéditos que versa sobre temas tan diversos como la inmortalidad y reencarnación de los elfos, los poderes de los Valar, las bestias y tierras de Númenor o la geografía del reino de Gondor. La colección viene autorizada por el Tolkien Estate y está a cargo de Carl F. Hostetter —editor junto a Verlyn Flieger del también libro de ensayos Tolkien's Legendarium: Essays on The History of Middle-earth, editado por Greenwood Press en 2000—, lo cual es un indicio de su calidad. Como suele ser lo habitual, el libro no se ha hecho de rogar y pronto los lectores españoles tendrán su correspondiente edición de Minotauro en la lengua de Cervantes. La naturaleza de la Tierra Media, así se titula, se editará en tapa dura con sobrecubierta, tendrá 512 páginas, y un precio de 26,95 €. El volumen llegará a las librerías el 23 de febrero de 2022 y contará con la traducción de Martin Simonson.

Según señaló en su momento Chris Smith, editor de HarperCollins, La naturaleza de la Tierra Media es un tesoro que ofrece a los lectores «la oportunidad de echar un vistazo por encima del hombro del profesor Tolkien en el momento del hallazgo; la Tierra Media rebosa vida de nuevo en cada página.»

Esto es lo que cuenta la sinopsis, donde podemos atisbar el contenido del libro:

Un libro con detalles de la filosofía, imaginación y subcreación de Tolkien.

J.R.R. Tolkien opinaba que El Silmarillion era el fundamento para su mundo imaginado, pero a pesar de ser la obra primaria y central, no fue capaz de llevarla a su forma final, y le tocó a su hijo, Christopher, construir la última versión de un ‘Silmarillion’ a partir de los relatos dejados por su padre cuando éste falleció.

Porque, partiendo de un mito cerrado, con un comienzo y un final, el material narrativo había llegado a adquirir una extensión enorme, con importantes personajes que emergían de los Días Antiguos, entre los cuales Galadriel era la más importante. Por lo tanto, Tolkien tuvo que realizar una gran cantidad de “reescrituras” para que El Silmarillion guardase una correcta relación con El Señor de los Anillos.

Los escritos recogidos en La naturaleza de la Tierra Media muestran los caminos que Tolkien tomó en busca de una mejor comprensión —más precisa, completa y consistente— de su propia y singular creación. Estos escritos, de diferentes extensiones, abarcan diversos temas, tales como:

*El envejecimiento y la actuación del tiempo sobre los seres inmortales y mortales de la Tierra Media, y el sorprendente grado de precisión y habilidad matemática que Tolkien aplicó para conseguir unos esquemas rigurosos en este sentido;

*Asuntos fundacionales como la creación, la vida, el destino y el libre albedrío, el funcionamiento del cuerpo y el espíritu y la relación entre ambos, así como la naturaleza de la autoridad, el sentido de la vida y la muerte;

*Descripciones vívidas de las tierras, los animales y los pueblos de Númenor;

*Descripciones del aspecto físico de varios personajes de El Señor de los Anillos, entre ellas explicaciones de quién tenía barba y quién no.

Todos estos escritos revelan nuevos e insospechados detalles de la filosofía, imaginación y subcreación de Tolkien, que resultan sorprendentes, profundos e incluso divertidos.

Sin embargo, que nadie se haga una idea equivocada respecto al libro puesto que no estamos ante un libro de relatos al uso —concluidos o no, historias con nudo y desenlace, o poemas narrativos aliterativos— ambientados en la Tierra Media, como por ejemplo los Cuentos inconclusos de Númeror y la Tierra Media, Beren y Lúthien o los dos volúmenes de El libro de los cuentos perdidos, sino más bien ante un cajón de sastre de textos que están a medio camino entre las notas que el escritor fue tomando para dar forma a obras como El Silmarillion o El Señor de los Anillos y la Tierra Media en general, y el ensayo más o menos concienzudo que profundiza en lo que Tolkien vino a llamar «subcreación». al estilo de los volúmenes que componen «Historia de la Tierra Media». No hay duda de que La naturaleza de la Tierra Media contribuye a enriquecer todavía más si cabe el legendarium.

El libro se divide en tres partes diferenciadas: la primera trata sobre el tiempo y el envejecimiento; la segunda se enfoca más en el cuerpo, la mente y el espíritu; la tercera se dedica al mundo, sus tierras y sus habitantes. Han incluido además un apéndice sobre temas metafísicos y teológicos, y un glosario de dos páginas con palabras del Quenya.

Ese mismo mes, por cierto, también llegará a las librerías Un atlas de Tolkien, libro de David Day —autor del Bestiario de Tolkien y El anillo de Tolkien, entre otros— que, aunque no es una obra oficial ni está autorizada por el Tolkien Estate, incluye descripciones, imágenes y mapas con el fin de ser una especie de guía de navegación de la Tierra Media.

noviembre 15, 2021y

10 de noviembre de 2021

Tad Williams publica ‘Brothers of the Wind’, una nueva precuela de ‘Añoranzas y pesares’


Esta nueva precuela de Tad Williams ambientada en el mundo de Osten Ard se sitúa mil años antes de los acontecimientos de El trono de huesos de dragón.

Acaba de publicarse en Estados Unidos Brothers of the Wind, una nueva precuela ambientada en Osten Ard, el mundo de fantasía creado por Tad Williams que debutó en «Añoranzas y pesares», la trilogía de fantasía épica que se ha ganado por derecho propio su estrella en el paseo de la fama del género y que cuenta con centenares de miles de lectores en todo el mundo. La novela llegó precisamente la semana pasada a las librerías americanas de la mano de DAW en edición en tapa dura, con 272 páginas y un precio de 28 $ —también se encuentra disponible en formato electrónico por un precio menor—.

Por lo visto, Brothers of the Wind se ambienta mil años antes de El trono de huesos de dragón, primera entrega de «Añoranzas y pesares», y cuenta la trágica caída de Ineluki, Rey de la Tormenta. Brothers of the Wind es a su vez la segunda precuela de «Añoranzas y pesares» tras The Heart of What Was Lost, publicada en 2017.



«El orgullo a menudo precede a la caída, pero en ocasiones tan altiva caída es tan desastrosa que cambia la propia historia», reza la sinopsis de la novela (traducción propia).

Esta no será la última novela ambientada en Osten Ard que publique el autor, ya que los lectores sabrán a ciencia cierta que Williams se encuentra todavía trabajando en la que será la última entrega de «The Last Kind of Osten Ard», su nueva obra que sigue los pasos de «Añoranzas y pesares». 

Según se cuenta en la página web del escritor, el último libro de «The Last Kind of Osten Ard» se dividirá en dos debido a su extensión, algo que ya pasó con A través del nido de ghants y La torre del ángel verde, tercera y cuarta entregas respectivamente de «Añoranzas y pesares» —en la correspondiente edición de Timun Mas o Círculo de lectores—. La decisión de dividir la última entrega en dos ha sido puramente editorial, ya que un solo volumen no sería capaz de contener tamaña historia. Por tanto, la novela que originalmente se iba a titular The Navigator´s Children ahora tendrá dos volúmenes más pequeños y manejables. 

La primera entrega de la ahora dividida novela se titulará Into the Narrowdark y tiene prevista su publicación para julio de 2022. Algo más tarde llegará The Navigator's Children, que aunque no tiene aún fecha de salida, podría publicarse unos seis o nueve meses tras la aparición de Into the Narrowdark.

Por otra parte, decir que Brothers of the Wind llegará a las librerías inglesas el próximo 23 de noviembre de la mano de Hodder & Stoughton.

«The Last Kind of Osten Ard» se compone de momento por las novelas The Witchwood Crown (2019) y Empire of Grass (2019), además de la precuela The Heart of What Was Lost (2017).

noviembre 10, 2021y

El próximo cómic de Geralt de Rivia adapta un relato de Andrzej Sapkowski


El brujo conocerá la realidad que se esconde en los cuentos de hadas en la adaptación de un relato publicado en El último deseo de Andrzej Sapkowski.

Seguro que lo habéis leído: Geralt teniendo un encuentro con una bestia, quien a su vez le revela la verdad que hay tras los cuentos de hadas. Exactamente, se trata de uno de los relatos incluidos en El último deseo, primera entrega de la popular saga de fantasía heroica de Geralt de Rivia que a su vez será el germen del siguiente cómic protagonizado por el brujo albino. Para más señas, se trata de «La semilla de la verdad», uno de los primeros cuentos en los que debutó el personaje a principios de los años noventa del pasado siglo —a principios del presente siglo en español de la mano de Alamut—, y que escribió el polaco Andrzej Sapkowski junto a otras tantas historias que forman ya parte indiscutible de una de las obras maestras de la literatura fantástica. Es, digamos, la versión de la Bella y la Bestia al estilo Sapkowski.

«La semilla de la verdad», como se dice más arriba, es, nunca mejor dicho, el grano que ha servido de inspiración para A Grain of Truth, el próximo cómic del brujo que llegará a la editorial norteamericana Dark Horse en la primavera de 2022. Para su adaptación comiquera, el sello del caballo negro ha contado con el guion a cuatro manos de Jacek Rembis (Frostpunk, el videojuego) y Travis Currit (The Witcher: La maldición de los cuervos, The Witcher: Of Flesh and Flame), los lápices de Jonas Scharf (Bone Parish), el color de José Villarrubia, y la portada de Kai Carpenter. A Grain of Truth no será en esta ocasión una miniserie, que es a lo que nos tienen acostumbrados hasta ahora, más bien un one-shot —un número único— que tiene prevista su salida para el 27 de abril de 2022. La edición será en tapa dura, tendrá 56 páginas y un precio de 17,99 $.

Actualizado (19 de mayo de 2022): el cómic ha sido publicado en español hace pocos días por Norma Editorial. La edición es en tapa dura, tiene 56 páginas y un precio de 15 €. Esto es lo que cuenta la sinopsis:

EMPIEZA UNA NUEVA COLECCIÓN DE ADAPTACIONES DE LAS HISTORIAS ORIGINALES DEL CREADOR DE THE WITCHER

Geralt descubre una mansión aislada en la que es bien recibido por un señor nada común: una bestia con las facultades de un hombre. La criatura le invita a pasar, le cuenta historias sobre su familia, su pasado y… su maldición. Si sus fechorías le condenaron al cuerpo de una bestia, un castigo digno de los cuentos de hadas, tal vez en esos relatos fantásticos haya una pizca de verdad que pueda ayudarle a salvarse de tal destino.

Según contaron en la pasada WitcherCon que se celebró en verano de forma virtual, A Grain of Truth será la primera entrega de una nueva colección dedicada a adaptar las historias de El último deseo y La espada del destino.


La portada del cómic es obra de Kai Carpenter.
Dark Horse

No es la primera vez que se adapta un relato de Andrzej Sapkowski al cómic, ni tampoco será la última, ya que la miniserie Hijas del zorro —publicado en español por Norma Editorial en 2015— tomaba prestados algunos capítulos de la novela Estación de tormentas. De todas formas, y tras la publicación en formato de tapa dura de la también miniserie Witch's Lament el próximo 8 de diciembre —firmada por Bartosz Sztybor y Vanesa del Rey—, Dark Horse y CD Projekt RED parecen querer cerrar una etapa en los cómics de Geralt de Rivia, ya que todas las historias del personaje en viñetas son en su mayoría aventuras originales que enlazan con el multipremiado videojuego The Witcher 3: Wild Hunt.

Para más información, decir que el relato «La semilla de la verdad» se quedó fuera de la primera temporada de The Witcher en Netflix, pero ha vuelto para servir como base para el primer episodio de la segunda temporada que tiene previsto estrenarse el 17 de diciembre en Netflix. En dicho episodio, Kristofer Hivju —Tormund en Juego de tronos— interpreta a Nivellen, personaje que ya conocerán quienes recuerden la famosa historia de El último deseo. De hecho, la segunda temporada ha sido precedida a su vez por The Witcher: Nightmare of the Wolf, película animada dirigida por Kwang Il Ha estrenada el pasado mes de agosto que explora el trasfondo de Vesemir, el mentor de Geralt.

noviembre 10, 2021y

Hellboy: la novela ‘Los huesos de los gigantes’ se transforma en cómic


Dark Horse lanza la adaptación al cómic de la novela homónima escrita por Christopher Golden en la que Hellboy encuentra el martillo de Thor.

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de su publicación, la editorial americana Dark Horse acaba de empezar a publicar una miniserie de cómic que adapta la novela de Christopher Golden Hellboy: The Bones of Giants. El primer número de esta miniserie de título homónimo, que constará de cuatro entregas de 32 páginas cada una, lleva desde hace unos días en las librerías estadounidenses al precio de 3,99 $.

En el equipo creativo de The Bones of Giants está Christopher Golden al mando del guion —en colaboración con Mike Mignola, quien incluyó algunos dibujos en la obra original—, Matt Smith (Barbarian Lord) a cargo de los lápices, y Chris O'Halloran (Ice Cream Man) al color.

«Barbarian Lord de Matth Smith es uno de mis cómics contemporáneos favoritos. Es terriblemente difícil imaginar un artista que encaje mejor que Matt a la hora de dibujar Hellboy: The Bones of Giants, con esa mezcla de mitología nórdica y tan rebosante de acción», ha dicho Mignola (la traducción es mía). 

Haciendo un poco de historia editorial, recordemos que la novela fue publicada por Norma Editorial en 2007 en su colección «Brainstorming», con traducción de María Ferrer y bajo el título Los huesos de los gigantes




Según cuenta la sinopsis, el demonio rojo se ve trasladado esta vez a los fríos glaciares de Suecia, donde una potente tormenta eléctrica descubre el esqueleto de un gigante. En ese momento se descubre que su puño agarra un martillo de hierro cuya antigüedad salta a la vista. Para Hellboy eso solo puede significar problemas, ya que el martillo, una vez empuñado, puede hacer que los Nueve Mundos de la mitología nórdica, incluso la propia Tierra, se tambalee hasta los cimientos.

«Elfos, enanos, lobos, y gigantes. He dibujado todas estas cosas muchas veces porque me encantan», ha dicho Matt Smith  (la traducción es mía). «Espero seguir dibujándolas hasta que el lobo se trague el sol o los trolls me lleven (el destino hace lo que el destino quiere). Lo que no esperaba era ser invitado a dibujarlas para la adaptación de una novela que también me encanta y que he leído muchas veces desde que se publicó. Ahora solo espero que el amigo Hellboy y los fans de la mitología nórdica pasen un buen rato leyéndola tanto como yo lo he pasado trabajando en ella. ¡Skál!».

Golden, autor de la novela original y de su adaptación al cómic, dice que (la traducción es mía) «es emocionante volver al mundo de Hellboy: Los huesos de los gigantes» y que ha «estado profundamente enamorado de la mitología nórdica desde la primera vez que leyó Thunder of the Gods de Dorothy Hosford en quinto curso», la cual leyó unas quince veces (posiblemente fue el único que la sacó de la biblioteca ese año, añade, por lo que otros niños quizá no tuvieron ocasión de leerla). «Cuando Mike me dijo por primera vez», prosigue, «que tenía en la cabeza la imagen de un rayo que caía del cielo para llegar hasta Mjöllnir, el cual estaba en la mano del cadáver de Thor... Vale, fue como una mañana de Navidad, preparándome para disfrutar de mi amor por los mitos nórdicos y por Hellboy. La historia que Mike y yo creamos en la novela es épica, y la pelea de Hellboy contra los gigantes de hielo tiene el tratamiento en color que se merece gracias a uno de los grandes artistas actuales —Matt Smith—. [...] Esta adaptación existe porque Matt quería dibujarla, y cuando ves su arte sabes lo bien que lo hemos pasado en cada una de las páginas.»  

Por lo demás, recordemos que la próxima novela de Christopher Golden se titula The Road of Bones, es un thriller sobrenatural ambientado en la fría tundra de Siberia, y llega a las librerías en 2022 de la mano de St. Martin's Press. La novela ha sido elogiada por autores de la talla de Stephen King y Stephen Graham Jones.

Allá van unas páginas de muestra del cómic The Bones of Giants:







Nota: las imágenes son propiedad de Dark Horse Comics.

noviembre 10, 2021y

23 de diciembre de 2020

‘El problema de la paz’ de Joe Abercrombie llega a las librerías en febrero

La continuación de la nueva trilogía de fantasía de Joe Abercrombie llegará en un par de meses a las librerías españolas. La era industrial del Círculo del Mundo que nos presentó el autor en Un poco de odio volverá a dar mucho de qué hablar.

No habrá que esperar mucho más para poder leer la segunda entrega de «La era de la locura», la nueva trilogía de fantasía de Joe Abercrombie. Esta segunda parte que lleva por título El problema de la paz, continúa el hilo de donde lo dejó su predecesora, Un poco de odio —para saber más detalles de lo que os depara la novela podéis echar un ojo a nuestra crítica— y retoma los avatares de los personajes que pueblan este nuevo capítulo más industrializado en la historia del Círculo del Mundo. El problema de la paz llegará a las librerías el 25 de febrero de 2021 de la mano de la colección Runas de Alianza Editorial. La edición, en tapa dura con sobrecubierta, tendrá 712 páginas y un precio de 24,90 €.

Como bien saben los lectores habituales de Abercrombie, esta nueva trilogía tiene lugar una generación después de las novelas que forman la trilogía «La primera ley» (La voz de las espadas, Antes de que los cuelguen y El último argumento de los reyes) y algunos años después de los spin-offs que la continúan (La mejor venganza, Los héroes y Tierras rojas). La guerra entre el Norte y la Unión dista mucho de acabar, y los protagonistas ahora son los hijos e hijas de aquellos héroes y villanos que nos presentó Abercrombie en su primera obra, pero convertidos en guerreros, pillos y empresarios en esta reciente era industrial donde florecen la rebelión y el caos. La traducción está de nuevo firmada por Manu Viciano.

Esto es lo que nos cuenta la sinopsis de El problema de la paz (¡cuidado con los spoilers!):

A pesar de los reveses sufridos, no hay nada que se interponga en el camino de Savine dan Glokta, en el pasado la inversora más poderosa de Adua, cuando ha puesto su ambición en un objetivo.

Para héroes como Leo dan Brock y Stour Ocaso la paz no es más que un inconveniente que debe remediarse cuanto antes. Pero primero hay que alimentar agravios y reunir aliados. Entre tanto, Rikke tiene que dominar el ojo largo... antes de que su poder acabe con ella.

En todos los sectores de la sociedad anida el descontento. Los Rompedores aún acechan en la clandestinidad, tramando planes para llevar a cabo el Gran Cambio que por fin libere al pueblo, mientras los nobles descontentos tratan de aumentar su influencia y sus prebendas.

Orso intenta hallar un camino seguro en el laberinto de cuchillos que es la política, pero sus deudas y sus enemigos no dejan de aumentar.

Ninguna alianza, ninguna amistad, ninguna paz, dura para siempre.

En cuanto a la edición, lógicamente, y como ya había hecho en Un podo de odio, Alianza se ha decantado por la cubierta americana de The Trouble with Peace que publicó Orbit el pasado mes de septiembre. Es decir, la cubierta, obra de Sam Weber, no deja de ser una muestra de arte minimalista cuyo uso del color está muy limitado: entre la amalgama de tonos grises y negros (el humo y el carbón), muy en consonancia con la ambientación, tan solo se nos revela parte de una espada a la que rodean algunas chimeneas, y además vemos alguna pincelada de azul aquí y allá (en el anterior libro había rojo), lo justo como para hacernos una idea de lo que nos promete la novela.

En estas líneas podéis leer nuestra crítica de Un poco de odio, y así compartir nuestras opiniones y desacuerdos. 

Por otra parte, cabe mencionar que Un poco de odio sirve tanto como introducción a las novelas de Joe Abercrombie, como sucesora de «La primera ley». En el caso de lo primero, Un poco de odio puede leerse sin haber degustado las novelas previas —qué duda cabe, nosotros las recomendamos—; en el caso de lo segundo, los antiguos lectores de Abercrombie le sacarán más jugo a esta nueva ambientación del Círculo del Mundo.

diciembre 23, 2020y

20 de diciembre de 2020

Nosolorol publica el juego de rol basado en la película ‘Dentro del laberinto’ de Jim Henson


«Por increíbles peligros e innumerables fatigas, me he abierto camino hasta el castillo más allá de la Ciudad de los Goblins, para recuperar el niño que me has robado. Porque mi voluntad es tan fuerte como la tuya y mi reino igual de grande. ¡No tienes poder sobre mí!»

Los jugadores habituales de rol y los recién llegados al mundillo habrán notado que las tiendas de rol han ganado un +1 en nostalgia con la llegada a sus estantes de nada menos que Dentro del laberinto: El juego de aventuras. La noticia es que Nosolorol Ediciones ha puesto recientemente a la venta el juego de rol creado por Ben Milton y Jack Caesar que publicó River Horse en 2020. Como su nombre indica, el juego se inspira en la mítica película musical de fantasía Dentro del laberinto, dirigida por Jim Henson, escrita en colaboración con Terry Jones, producida por George Lucas, con diseños de Brian Froud, y estrenada en 1986. El libro del manual de juego se presenta en tapa dura, tiene 294 páginas en color y un precio de 39,95 €.

Dentro del laberinto: El juego de aventuras es un juego pensado para jugadores que busquen iniciarse en el mundo de los juegos de rol. No por nada, la propuesta tanto de River Horse como de Nosolorol parte de la base de que «el propio libro es parte del juego», al contrario que muchos otros títulos de mayor envergadura como Dungeons & Dragons, RuneQuest o Aquelarre. De hecho, este juego de Dentro del laberinto tiene afán de atraer tanto a jugadores veteranos que quieran usar su sistema de reglas favorito, como a jugadores en ciernes que sean fans de la película de Jim Henson. La razón es que el libro contiene un reglamento sencillo y tan fácil de usar como para ponerse a jugar nada más abrir sus tapas.


David Bowie caracterizado como Rey de los Goblins.
© The Jim Henson Company

El contenido del manual se organiza en torno a una aventura de 200 páginas lista para explorar con un grupo de amigos o conocidos —que sería lo ideal, ya que no jugar con enemigos o con gente que caiga mal no suele ser lo mejor para iniciarse en los juegos de rol—, así como herramientas para poder escribir aventuras propias, entre las que se incluye un bestiario, consejos y tablas con todo lo necesario para extender la vida del libro durante mucho tiempo, además de reglas para creación de personajes. 

Por otra parte, la premisa de la aventura ya preparada es la mitad del aliciente de hacerse con Dentro del laberinto: El juego de aventuras, ya que los editores han puesto empeño en darle una especial importancia al aspecto físico del juego. No solo viene con tres marcapáginas a doble cara con referencias del juego, sino que el libro se acompaña con ilustraciones de artistas de la talla de Brian Froud, Johnny Fraser-Allen y Ralph Horsley. Pero ahí no se acaba la cosa, sino que dentro del propio libro —habéis leído bien, un espacio físico, no narrativo—, se encuentra una mazmorra secreta especial que contiene dos dados del Laberinto tallados y que son para usar en la partida.

«¿Eres tan valiente como para enfrentarte al Rey de los Goblins y derrotar al Laberinto?». Pero quién querría derrotar al bueno de Bowie y quitarnos el privilegio de volver una y otra vez a ese clásico de la fantasía que se quedó grabado a fuego en toda una generación. Ahora solo falta que haya un juego de rol de Cristal oscuro y Willow, y tenemos la trilogía completa.




diciembre 20, 2020y

7 de diciembre de 2020

Dark Horse publicará una colección de las historias indispensables de ‘Hellboy’

Esta nueva aproximación al personaje de Mike Mignola está pensada para atraer a nuevos lectores e incluirá entre sus tapas no solo aventuras de Hellboy, sino también de Bogavante Johnson, Edward Grey y la AIDP.

Las aventuras del demonio rojo están siempre en boca de los lectores aficionados a los cómics, y una buena prueba del hecho es una de las próximas publicaciones que prepara Dark Horse en cuanto a Hellboy se refiere. Estamos hablando de «Hellboy Universe Essentials», una recopilación de las mejores historias que se han publicado en el universo del demonio rojo cuya selección irá a cargo del propio Mike Mignola, su creador. La editorial del caballo negro empezará a publicar el 21 de julio de 2021 esta nueva colección que constará de cuatro volúmenes. La presentación de los volúmenes irá a su vez acompañada de nuevas cubiertas ilustradas por Mike Mignola y el colorista Dave Stewart.

La intención de esta nueva colección es la de celebrar el trabajo de escritores y dibujantes que han pasado por las páginas de Hellboy, cronistas de aventuras que como los lectores saben rebosan de folclore, mitología, acción, aventura, fantasía y terror. La colección será un reflejo de lo mejor de las aventuras de Hellboy, la AIDP, Bogavante Johnson y Sir Edward Grey a lo largo de más de dos décadas a manos de diferentes autores y artistas como Guy Davis, John Arcudi, Ben Stenbeck o Dave Stewart.

«En algunos casos, como AIDP o Cazador de brujas, ha sido muy fácil elegir lo esencial» (traducción es nuestra), ha dicho Mignola. «Hellboy ha sido mucho más difícil, ya que el terreno a cubrir es bastante más grande. Al final lo que hemos elegido es una colección de historias cortas más que una sola novela gráfica con tal de dar una panorámica del personaje. Hemos elegido historias que cuentan cosas importantes sobre su entorno, pero también otras que simplemente muestran lo que hace y cómo lo hace. Hay un par de historias que sencillamente están ahí porque son mis favoritas.» 


Hellboy y el cadáver.
Mike Mignola

La edición de «Hellboy Universe Essentials» será en rústica y tendrá un precio de 14,99 $. La primera entrega, Hellboy Universe Essentials: Hellboy incluirá las siguientes las historias (incluimos aquí los títulos en español editados por Norma Editorial): «El ataúd encadenado», «El tercer deseo», «Tortitas», «La naturaleza de la bestia», «El cadáver», «Baba Yaga», «Navidades subterráneas», «El necrófago» y «La bruja troll».

«Estas historias autoconclusivas, desde El cadáver hasta Tortitas, son la forma perfecta de que los nuevos lectores se enganchen a Hellboy y su mundo» (la traducción es nuestra), ha dicho Katii O’Brien, editora de Hellboy.

La segunda entrega será en noviembre de 2021 y llevará por título Hellboy Universe Essentials: B.P.R.D., mientras que la tercera entrega, Hellboy Universe Essentials: Lobster Johnson, llegará en marzo de 2022. Por último, la cuarta entrega, Hellboy Universe Essentials: Witchfinder, se publicará en julio de 2022.

diciembre 07, 2020y

Nocturna reeditará y completará las ‘Crónicas de Nuncanoche’ de Jay Kristoff

Los lectores españoles podrán finalmente ver completada la trilogía de Jay Kristoff sobre la asesina Mia Corvere, gracias a la publicación de la última entrega de la trilogía.

Los augurios son portadores de buenas noticias. Escuchad el mensaje del cuervo: Nocturna Ediciones será quien finalmente termine de publicar la trilogía «Crónicas de Nuncanoche» de Jay Kristoff. Esta trilogía de fantasía épica que empezó a publicarse en 2018 de la mano de Fantascy ha quedado hasta ahora inconclusa ya que se habían publicado dos primeros títulos, Nuncanoche y Tumba de dioses —los cuales salieron ese mismo año con tan solo unos meses de diferencia—. Sin embargo, y después de dos largos años, la última de la entrega de la trilogía se hacía de rogar, hasta el punto de que los lectores españoles pensaban que se habían olvidado de ellos. Pero no ha sido así, ya que Nocturna Ediciones ha sido quien ha dado el aviso de que se hará cargo de la trilogía con tal de que los lectores sepan cómo acaban las sangrientas andanzas de la asesina Mia Corvere.

La edición de Nocturna irá acompañada de las mismas ilustraciones de Jason Chan que lucen tanto las publicaciones originales como las de Fantascy. Además, la editorial del gato no se limitará solamente a publicar la entrega que faltaba, sino que antes reeditará Nuncanoche y Tumba de dioses, en marzo y mayo de 2021, respectivamente, por lo que, como expresa el autor, aquellos lectores que ya tengan ambos títulos podrán esperar directamente hasta la publicación de Darkdawn en septiembre de 2021 (de momento el título es provisional).

Como también señala el autor, la transición de Fantascy a Nocturna será lo más fluida posible, ya que no solo se han respetado las portadas de Chan, sino que Manu Viciano sigue a cargo de la traducción

Esto es la sinopsis Nuncanoche que ha dado la editorial:

Nunca te encojas. Nunca temas. Y nunca, jamás, olvides.

En una tierra de tres soles que nunca dan paso a la oscuridad, la joven asesina Mia Corvere acaba de unirse a la banda más mortífera de la República. De niña, Mia sobrevivió sola y a duras penas tras la rebelión fallida de su padre, que murió ejecutado por traición. Pero su misterioso don para conversar con las sombras la llevó por un camino más siniestro de lo que jamás hubiera podido imaginar. Ahora, años más tarde, debe demostrar su valía en la Iglesia Roja. Los pasillos de esta escuela de asisinos están llenos de traiciones y, para llegar a ser la adversaria que desea, Mia tiene que sobrevivir a la iniciación. Si lo logra, estará un paso más cerca de su único objetivo: venganza.

Por lo demás, Jay Kristoff es también autor de otra trilogía de fantasía, pero ambientada en un Japón feudal alternativo y con numerosos elementos steampunk: se trata de «Las guerras del Loto», compuesta por las novelas Tormenta, Imperio y Última y publicadas por Hidra entre 2013 y 2015.



Mia Corvere.
© Jason Chan

diciembre 07, 2020y

2 de diciembre de 2020

El mundo de Corona de R. A. Salvatore se ampliará con una nueva trilogía


El escritor regresará a su popular mundo de fantasía épica con una nueva trilogía que empezará a publicar Saga Press en 2023. Ésta promete ser un acontecimiento mayor que el de su trilogía «The Coven».

El padre literario del elfo oscuro Drizzt Do'Urden planea regresar al mundo de Corona, el escenario que sirve de ambientación de su saga «Las guerras demoníacas» (o The DemonWars Saga, en el original). Según cuenta Tor.com, el autor ha firmado un acuerdo con Saga Press, uno de los sellos del grupo editorial Simon & Schuster, para escribir una nueva trilogía de novelas ambientada en su mundo. Todavía no se conocen los detalles del argumento, pero la nueva trilogía tendrá lugar años, si no décadas, después de lo ocurrido en su última trilogía publicada, «The Coven» —Child of a Mad God (2018), Reckoning of Fallen Gods (2019) y Song of the Risen God (2020)—.

Según R. A. Salvatore, su última trilogía dejó el mundo de Corona (sic) «en una situación muy interesante». En sus propias palabras, los lectores que siguen su mundo desde hace tiempo encontrarán «una progresión lógica de los libros originales hasta que los reinos se consolidan al fin». Por tanto, «el mundo tendrá sentido, con cosas tales como la economía, el choque de culturas, etcétera. Todo eso debe tener sentido.»

La nueva trilogía tiene previsto empezar a publicarse en la primavera de 2023. La intención de Salvatore es la de contar una historia más personal en un conflicto a una escala mucho más grande, algo parecido a lo que ha hecho en la reciente trilogía «The Coven». Por lo visto, la nueva trilogía se podrá leer de forma independiente en relación a los anteriores libros: se ha pensado que los nuevos lectores que quieran incorporarse al mundo de Corona podrán hacerlo justo en medio de la acción, o bien empezar con la novela original de 1997. Salvatore ve su nuevo trabajo como un acontecimiento a gran escala, y lo compara con la invasión europea de Norteamérica. «Será una historia sobre supervivencia en un mundo desesperado e injusto que hay que intentar arreglar».


Bransen Garibond, salteador de caminos, y Milkeila, chamán de Yan Ossum.
Todd Lockwood

«Las guerras demoníacas» es, para quien no la conozca, uno de los trabajos de R. A. Salvatore más conocidos, más allá de las muchas aventuras del drow Drizzt Do'Urden en el mundo de Reinos Olvidados que tiene en su haber. La serie, ambientada en Corona, empezó a publicarse en 1997 con una primera trilogía, compuesta por las novelas The Demon Awakens, The Demon Spirit y The Demon Apostle. En 2000 le seguiría la novela Mortalis, la cual hace de puente con una segunda trilogía que empezó a publicarse en 2001 y consta de las novelas Ascendance, Transcendence e Immortalis. La cosa no quedó ahí, ya que pronto le seguiría una tetralogía, «Saga of the First King», compuesta de las novelas The Highwayman (2004), The Ancient (2008), The Dame (2009) y The Bear (2010). Casi una década más tarde le seguiría la ya mencionada «The Coven». El mundo de Corona ha tenido incluso su propio juego de rol, Demon Wars.

Los lectores españoles quizá recuerden la versión de «Las guerras demoníacas» que lanzó Timun Mas en los noventa, aunque ese recuerdo no será especialmente agradable ya que la editorial, partícipe de las decisiones salomónicas, consiguió dividir cada una de las novelas de la trilogía original en dos tomos (como se sabe, no un caso aislado, ya que sigue el ejemplo de sagas como «La Espada de la Verdad» o «La Rueda del Tiempo»). Por tanto, en lugar de tres libros hubo seis (con la consiguiente invención de títulos), a saber: El despertar del demonio, Barbacán, la guarida del maligno, El espíritu del dáctilo, Markwart, el abad maléfico, El apóstol del demonio y El hijo de Elbryan. Esa división se ha seguido manteniendo en la colección de kiosco que lanzó Altaya hace poco más de diez años —los tomos que no fueron divididos fueron lo de la trilogía «La sombra carmesí» (La espada de Bedwyr, Jaque al rey y El rey dragón), la cual no forma parte del ciclo de Corona—.

De la novela puente Mortalis no se supo nada en Timun Mas, y mucho menos de la segunda trilogía de Corona. Sin embargo, hubo un intento de publicar «La saga del primer rey», pero solo se lanzó un volumen, El antiguo, pero no sin antes ignorar por completo la primera entrega original, The Highwayman. Quizá su escaso éxito fue culpa de que los lectores ya estaban avisados de que la continuidad del mundo de Corona había sido quebrada. Mientras tanto «The Coven», el último trabajo de Salvatore, sigue inédito en España.

Nota: la ilustración que encabeza esta noticia es obra del artista Todd Lockwood.

diciembre 02, 2020y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos