Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.
Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

30 de octubre de 2012
El cuarto trabajo al óleo de Enrique Corominas para la nueva reimpresión de «Choque de Reyes»
Todos sabemos la importancia –en ocasiones fundamental– de una buena portada a la hora de decidirnos por un libro u otro en la librería de turno donde las últimas novedades del mercado compiten por hacerse un hueco en la estantería del lector. Creo que todos coincidiréis conmigo en que "Canción de Hielo y Fuego" ha conseguido un éxito sobrado, es prácticamente una saga que se vende sola gracias en parte al boca a boca, al éxito que ha tenido la serie para la televisión que ha hecho la cadena estadounidense HBO y, sobre todo, al buen hacer que su artífice, George R. R. Martin, ha volcado en sus novelas.
Pero las portadas de "Canción de Hielo y Fuego" han ido progresando desde aquella primera edición de Juego de Tronos de hace diez años. Un estilo que ha evolucionado gracias a la popularidad que ha alcanzado la saga, que ha permitido a su editorial, Gigamesh, el emplear a su artista estrella, Enrique Corominas, en la elaboración de mejores y mejores portadas, como lo demuestra la realizada para la 13ª reimpresión de Choque de Reyes, donde el ilustrador ha preparado un óleo –el cuarto en su haber– con motivo del lanzamiento de la nueva edición de la novela. Los que la hayan leído poca presentación necesitas, pues muestra a uno de los personajes más relevantes de la saga. Y es que gracias a Corominas, el imaginario de la saga en nuestro país alcanza altas cotas, pues es él quien ha puesto rostro y escenario a personajes y momentos estelares de las novelas, como lo demuestran hasta ahora las portadas de la colección. ¿Quién dijo que la portada de un libro no es trascendente?
Esta nueva edición del libro será lanzada el 2 de noviembre. La encuadernación seguirá siendo la misma –rústica con solapas–, tendrá 928 páginas y un precio de 30 doblones. Sinopsis:
Un cometa del color de la sangre hiende el cielo, cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del mar Angosto, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fratricidas.
George R.R. Martin, con pulso firme y enérgico, nos deleita con un brillante despliegue de personajes, engranando una trama rica, densa y sorprendente. Nos vuelve testigos de luchas fratricidas, intrigas y traiciones palaciegas en una tierra maldita por la guerra, donde fuerzas ocultas se alzan de nuevo y acechan para reinar en las noches del largo invierno que se avecina.
Etiquetas:
Actualidad,
Canción de Hielo y Fuego,
Ilustración,
Literatura,
Noticias,
Noticias literatura
Cátedra recoge algunos de los relatos más emblemáticos del bárbaro de Robert E. Howard en «La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan»
No es un secreto para nadie que las aventuras del bárbaro más famoso surgido de la pluma de Robert E. Howard haya sido una fuente de inspiración continúa para numerosas obras actuales de la literatura fantástico-épica. Sin ir más lejos, la Era Hiboria –periodo ficticio histórico en que se ambienta las aventuras de Conan– ha sido utilizada como trasfondo para no sólo novelas de autores que han retratado la misma época, sino también en cómics, videojuegos e incluso películas, tomando siempre como referente la propia creación del autor, quien hizo aparecer a su personaje por vez primera en la mítica revista Weird Tales.
Es por eso que cualquier reedición de los numerosos relatos en que ha aparecido el cimmerio sea bienvenida con entusiasmo por los fans aficionados a estas pequeñas, pero grandiosas, piezas de literatura. Hasta el momento podíamos encontrar, de manera íntegra, todos los relatos originales publicados en las diversas antologías que ha publicado Timun Mas en formato rústica –o la carísima edición ilustrada de lujo en tapa dura–, aunque los que pueden leer en inglés fueron regalados hace algunos años con la Centenary Edition de The Complete Chronicles of Conan, volumen que recoge absolutamente todas las historias de Conan, también en formato cronológico.
Es por este motivo que queremos anunciar la publicación de La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan, que la editorial especializada en letras clásicas Cátedra publicará el próximo 8 de noviembre. Ni que decir tiene que estas piezas son ya clásicos de la literatura al igual que las obras de H. P. Lovecraft, Clark Ashton Smith o Edgar Rice Burroughs. Se trata de una reedición de algunas de las emblemáticas narraciones protagonizadas por el famoso bárbaro, publicados previamente en otros volúmenes, además de contar con una versión propia en cómic. En esta edición se recoge: El Fénix en la Espada, La Torre del Elefante, La reina de la Costa Negra, Más allá del río Negro y Clavos Rojos. Cada uno de ellos explora un momento concreto de la vida de Conan, que como los lectores aficionados sabrán, su cronología se basa en etapas en las que Conan ejerce determinado tipo de profesión, el paradigma absoluto de todo anti-héroe aventurero que debe ganarse la vida para sobrevivir. Podríamos resumirlo así: El Fénix en la Espada (el Conan rey), La Torre del Elefante (el Conan ladrón), La reina de la Costa Negra (el amor llega a Conan de forma poderosa por vez primera), Más allá del río Negro y Clavos Rojos (estas dos últimas con un toque más aventurero con algunos componentes de horror), siendo este último un verdadero clásico que ha cosechado verdadero éxito tanto en su forma literatura como en su correspondiente adaptación al cómic por Roy Thomas y Barry Windsor-Smith.
Relatos representativos que resumen muy bien la forma de vida del cimmerio, aunque por supuesto sus andanzas no finalizan aquí. La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan se publica en edición en rústica con solapas, con 376 páginas y un precio de 15 doblones. Cuenta además con una bibliografía y una sección de notas. Por otra parte, la edición deja de lado las traducciones de Manuel Mata y Beatriz Oberländer –ediciones suavizadas respecto al original, con algunas inexactitudes–, para pasar a ser trabajo de Javier Fernández, quien además se encarga de la edición del volumen. Sinopsis:
Precisamente en una carta al autor de «En las montañas de la locura», Robert E. Howard se definió a sí mismo de la siguiente forma: “No soy erudito ni sofisticado. Prefiero el jazz a la música clásica, el musical cómico a la tragedia griega, un Conan Doyle a un Balzac, los versos de Bob Service a la escritura de Santayana, un buen combate a una obra de arte”. Fue también el de Providence quien le puso a Howard el apelativo de Bob Two-Gun (dos pistolas Bob), y no es casualidad que la prosa del que fuera uno de los padres de la espada y brujería, así como uno de sus máximos exponentes, inventor de muchos de los modelos que aún imperan en el género, posea la fibra y la reciedumbre que caracterizaban a la persona. La explosiva carrera de Howard está vinculada al «pulp», y especialmente a la cabecera «Weird Tales», en la que vieron la luz creaciones tan fascinantes como Solomon Kane, Kull, Bran Mak Morn o el celebérrimo Conan, su personaje más inmortal. Y aunque truncada en su desarrollo por el suicidio en 1936, lo que nos priva de conocer las cotas que habría llegado a alcanzar, su escritura posee cualidades únicas y apasionantes, que el tiempo y una incombustible legión de seguidores se están encargando de reivindicar.
Etiquetas:
Actualidad,
Literatura,
Noticias,
Noticias literatura,
Próximamente
29 de octubre de 2012
La Factoría de Ideas publica en un solo volumen las tres primeras novelas de «La Compañía Negra»
El próximo 9 de noviembre se lanzará en todas las librerías una nueva edición de La Compañía Negra, la serie de libros de fantasía épica de Glen Cook. La particularidad de esta nueva edición es que contendrá en un solo volumen "Los Libros del Norte", es decir, las tres primeras entregas de la colección que antes únicamente podíamos encontrar por separado, esto es: La Primera Crónica, Sombras Fluctuantes y La Rosa Blanca. Hasta el momento, la colección se compone en castellano de casi una decena de títulos, agrupados en novelas independientes o en diferentes ramas como "Los Libros del Sur". Junto a los antes mencionados, otros volúmenes que hablan de esta peculiar banda de mercenarios son: El Clavo de Plata, Juegos de Sombras, Sueños de Acero, Estación de Penurias, Ella es la Oscuridad, El Agua Durmiente y El Retorno de los Soldados.
Esta nueva edición en formato ómnibus tendrá encuadernación en rústica, unas 736 páginas y un precio de 29,95 doblones. Podéis leer un avance aquí.
Glen Cook es el principal escritor actual de fantasía épica oscura. Con la serie de ‘La Compañía Negra’ se ha consagrado como una de las plumas más versátiles y originales de la literatura fantástica.
Lejos de princesas elfas, príncipes prometidos, grandes palacios y mundos de ensueño, Glen Cook ha preferido un acercamiento más terrenal al género: un grupo de mercenarios envueltos en toda suerte de fregados, batallas, apuros y lances fantásticos para ganarse su honesto jornal teniendo como única herramienta el acero. Ellos serán nuestros ojos.
«Antiguamente, nuestra unidad constaba únicamente de soldados negros, de ahí nuestro nombre. La lenta deriva hacia el norte ha resultado no solo en la disminución de nuestro número, sino también en un cambio en nuestro aspecto. Un Ojo es el único hombre negro que queda hoy en día.
Somos la última de las Doce Auténticas Compañías. Hemos sobrevivido más de un siglo a las demás, pero temo que nos encontremos en nuestro ocaso. Siento que esta puede ser la última misión. Una página de la historia está a punto de pasar, y una vez lo haga, las grandes hermandades guerreras quedarán destruidas y olvidadas.»
Pero el soldado estaba equivocado...
El autor
Glen Cook nació en Nueva York en 1944 y se licenció en Psicología en Misuri. Después obtuvo trabajo en General Motors, empleo que compaginó hasta hace muy poco con la escritura, pese al imparable éxito de sus novelas. A lo largo de los últimos treinta años, el escritor norteamericano ha publicado cuarenta novelas y veintitrés relatos. Merced a tan ingente producción, se ha labrado una sólida reputación. Actualmente, es considerado como el rey de la fantasía oscura. Sus libros se han editado con notable éxito en quince países, entre los que destacan Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Suecia, Japón, Brasil, Noruega, Polonia, República Checa y Rusia.
Los Caballos Celestes – José Frèches
Edición: 640 págs. Algaida, mayo 2012 .
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 18 € / 2,84 €.
Traducción: Cristina Fernández Orellana, María Elena Toro Benítez.
Temática: Novela histórica, Antigua China.
Correlación: Primer libro de la trilogía “El Disco de Jade”.
Los Caballos Celestes, de José Frèches, es una fantástica novela ambientada en el siglo III d. C., un periodo comprendido entre Los Siete Reinos Combatientes y el inicio de la Dinastía Qui, las llamadas Guerras de Unificación. No solo fue una época convulsa por el anexionismo territorial, sino también por el cambio en el modelo económico, político, religioso y social que desembocó en la formación de lo que se conoce el Primer Imperio Chino.
Es justo aquí, en medio de las guerras entre los Siete Reinos, donde empieza la novela. Lu Buwei, un rico y joven comerciante del reino de Zhao, encuentra de forma fortuita un bi de jade, un amuleto que otorga prosperidad e inmortalidad a su propietario. Tocado por tan singular suerte y una profecía que anuncia la llegada de un nuevo y poderoso emperador que pondrá en peligro el orden establecido, el Destino le lleva hasta el reino enemigo de Qin. Su fama como respetado hombre de negocios y poseedor de la mayor y más excelente caballeriza de los Siete Reinos hace que sea recibido en audiencia por el anciano emperador Zhong y, tras regalarle al rey un par de corceles celestes –raza esteparia utilizada por los hunos– y ser favorecido por Huayang, la mujer del príncipe heredero, poco a poco se ve atrapado por el estricto protocolo, las delicadas redes de la diplomacia, las leyes cortesanas y las ambiciones de las diferentes facciones que se han formado en torno a la figura del anciano y ya decrépito emperador.
Frèches nos presenta un mundo colorido, sumamente evocador y bello, lleno de cortesanas envueltas en sedas, jardines y palacios de ensueño, nobles y apuestos príncipes, consejeros fieles, eunucos envueltos en gran poder, traidores, rumores susurrados entre oropeles y el uso del sexo como la mejor arma jamás creada para la política y la guerra. En una cultura donde el rol de la mujer es poco más que un objeto de decoración exquisitamente bello, pero objeto a fin de cuentas, el arte de la seducción es llevado a las más altas cotas de ingenio y audacia. Me ha encantado esa aparente sumisión y docilidad de los personajes femeninos cuando se ve, en todo momento, que son ellas las que manipulan, insinúan y gobiernan desde la sombra con gran valor e inteligencia.
Por si esto fuera poco, el libro está escrito con singular gracia y maestría. Hay dos partes claramente diferenciadas: la llegada de Lu Buwei al reino de Qin y su vida como importante personaje de la corte. Las descripciones tan evocadoras que tiene el texto, el dominio de las formas y el lenguaje, los escenarios y los diálogos, son fantásticos. El texto fluye como el agua, de forma pausada, recreándose en la belleza de lo que cuenta y transmitiéndolo al lector de forma vívida, como si fuéramos un personaje más en la corte. Además, todos y cada uno de los personajes está perfectamente perfilados, son coherentes en todo momento. Siempre hay un motivo justificado para que actúen y la empatía que el escritor consigue desarrollar hace que en todo momento seas incapaz de tomar partido por ninguna de las facciones que aletean como cuervos alrededor del moribundo emperador.
¿Qué le he echado en falta al libro? Un mapa y un pequeño prólogo. Me encanta la cultura china pero soy una gran desconocedora de su historia clásica y la falta de estos dos detalles me ha obligado a tener que buscar por la red algunos referentes históricos, especialmente la situación geopolítica de los Siete Reinos Combatientes: quién está aliado con quién, el porqué, las fronteras entre los reinos y, especialmente, las dos corrientes filosófico-religiosas que se enfrentan en el libro: confucionismo y legismo. Algún referente geográfico y una pequeña introducción histórica serían de agradecer para los lectores que vamos un poco verdes en la historia de la Antigua China. Otro detalle que considero mejorable es la encuadernación, demasiado endeble para mi gusto. Un lomo pegado para un tocho de casi setecientas páginas hace que tengas que tomar el libro casi con reverencia, con temor a abrir demasiado sus páginas y quedarte con ellas entre las manos. Para este tipo de lecturas, es mejor una edición en cartoné. Sin duda, un libro tan exquisito como este lo merece.
En definitiva, Los Caballos Celestes de José Frèches –no confundir con Los Caballos Celestiales, de Guy Gavriel Kay– es un libro magnífico sobre la historia clásica del Gran Imperio Chino. Su ambientación es sobresaliente, los personajes fascinantes y la narración impecable, por lo que es absolutamente disfrutable. Si os gustan las novelas ambientadas en la Antigua China, las películas que siguen el estilo de “Tigre y Dragón” de Ang Lee o “La Maldición de la Flor Dorada” de Zhang Yimou, es sin duda, vuestro libro.
Podéis leer un avance del libro aquí.
Podéis leer un avance del libro aquí.
Etiquetas:
Algaida,
El Disco de Jade,
Histórico,
José Frèches,
Literatura,
por Eilonwy,
Reseñas
Punto de Lectura: ediciones especiales en tapa dura de «La Casa de la Seda», «El club Dumas» y «El club Dante»
Desde el pasado 24 de octubre podemos encontrar a la venta en librerías tres nuevas ediciones especiales en tapa dura con sobrecubierta de tres conocidos títulos que nutren el extenso catálogo de Punto de Lectura, el sello de bolsillo de Alfaguara. Por un lado, se ha publicado en este formato La Casa de la Seda, la nueva novela de Sherlock Holmes que ha escrito Anthony Horowitz imitando el estilo y el tono de las aventuras originales del detective creado por Arthur Conan Doyle. Según reza la contracubierta: "Con una trama diabólica y una excelente caracterización, el famoso escritor Anthony Horowitz ha creado un misterio de Sherlock Holmes de primera categoría, manteniéndose totalmente fiel al espíritu de los libros originales de Conan Doyle. Holmes ha vuelto con todo el ritmo, la sutileza y los poderes de deducción que le convirtieron en el mejor detective del mundo."
Por otro lado, el clásico de Arturo Pérez-Reverte, El club Dumas, se publica en este formato. Un thriller que nos habla de un misterioso libro que data de 1667, quemado junto al hombre que lo imprimió. Pero si hablamos de clubes literarios, también debemos mencionar El club Dante, una novela de Matthew Pearl – autor de El último Dickens– que nos sitúa en medio de una serie de brutales asesinatos que se basan en los tormentos descritos en La Divina Comedia de Dante.
Más información de las novedades:

Sinopsis:
Que empiece el juego…
Ha pasado un año desde que Holmes fue hallado en su casa en las Downs, tendido y silencioso, esa gran mente acallada para siempre. ¿Por qué coger mi pluma una última vez y remover recuerdos que estarían mejor en el olvido? Estas aventuras fueron, de alguna manera, las más llamativas de la carrera de Sherlock Holmes, pero en aquel momento resultó imposible relatarlas por razones que se harán evidentes. Cuando acabe, embalaré este manuscrito y lo enviaré a las cámaras acorazadas de Cox & Co. de Charing Cross. Daré instrucciones para que el paquete no se abra en los próximos cien años. Quizás los futuros lectores estarán más habituados al escándalo y la corrupción. A ellos les lego un último bosquejo de Sherlock Holmes y un punto de vista no conocido hasta ahora.
Con una trama diabólica y una excelente caracterización, el famoso escritor Anthony Horowitz ha creado un misterio de Sherlock Holmes de primera categoría, manteniéndose totalmente fiel al espíritu de los libros originales de Conan Doyle. Holmes ha vuelto con todo el ritmo, la sutileza y los poderes de deducción que le convirtieron en el mejor detective del mundo.
Ha pasado un año desde que Holmes fue hallado en su casa en las Downs, tendido y silencioso, esa gran mente acallada para siempre. ¿Por qué coger mi pluma una última vez y remover recuerdos que estarían mejor en el olvido? Estas aventuras fueron, de alguna manera, las más llamativas de la carrera de Sherlock Holmes, pero en aquel momento resultó imposible relatarlas por razones que se harán evidentes. Cuando acabe, embalaré este manuscrito y lo enviaré a las cámaras acorazadas de Cox & Co. de Charing Cross. Daré instrucciones para que el paquete no se abra en los próximos cien años. Quizás los futuros lectores estarán más habituados al escándalo y la corrupción. A ellos les lego un último bosquejo de Sherlock Holmes y un punto de vista no conocido hasta ahora.
Con una trama diabólica y una excelente caracterización, el famoso escritor Anthony Horowitz ha creado un misterio de Sherlock Holmes de primera categoría, manteniéndose totalmente fiel al espíritu de los libros originales de Conan Doyle. Holmes ha vuelto con todo el ritmo, la sutileza y los poderes de deducción que le convirtieron en el mejor detective del mundo.
El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte. Edición en tapa dura con sobrecubierta, 464 páginas, 12,95 doblones. A la venta. Género: Thriller. Serie: Independiente.
Sinopsis:
¿Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara, utilizando como pistas sus páginas, papel, grabados y marcas de impresión, en un apasionante recorrido de tres siglos? Lucas Corso, mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena, debe encontrar respuesta a esa pregunta cuando recibe un doble encargo de sus clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el enigma de un extraño libro, quemado en 1667 con el hombre que lo imprimió.

Sinopsis:
En el convulso y puritano Boston de 1865 los miembros del club Dante —poetas y profesores de Harvard dirigidos por Henry Wadsworth— da los toques finales a la primera traducción norteamericana de La Divina Comedia a pesar de la oposición de la vieja guardia de la Universidad, que quiere mantener al Nuevo Mundo alejado de lo que considera supersticiones extranjeras. Al mismo tiempo se suceden una serie de brutales asesinatos basados en los tormentos descritos en el Infierno de Dante.
La investigación oficial recae sobre Nicholas Ray, el primer y único policía negro del departamento de Boston. Los miembros del club junto con el policía marginado intentarán descifrar la clave que les lleve a identificar al asesino… aunque tal vez esté más cerca de lo que jamás hubieran pensado.
La investigación oficial recae sobre Nicholas Ray, el primer y único policía negro del departamento de Boston. Los miembros del club junto con el policía marginado intentarán descifrar la clave que les lleve a identificar al asesino… aunque tal vez esté más cerca de lo que jamás hubieran pensado.
Etiquetas:
Actualidad,
Literatura,
Novedades Editoriales,
Novedades literatura
28 de octubre de 2012
«Maravillas»: SM publica lo nuevo de Brian Selznick, autor de «La invención de Hugo Cabret»
Todos aquellos que disfrutan con La invención de Hugo Cabret, la novela ilustrada del escritor e ilustrador estadounidense Brian Selznick, están de enhorabuena puesto que SM ha publicado recientemente su nueva obra titulada Maravillas. Al igual que ocurriera con la La invención de Hugo Cabret –también publicada por SM y llevada a la gran pantalla por Martin Scorsese– la originalidad de Maravillas radica en el uso que el autor hace de las ilustraciones. Contando dos tramas diferentes en apariencia independientes –una de ellas emplea la ilustración para un personaje sordomudo de nacimiento, la otra las palabras–, estas concluyen al final en una única historia.
Según explica el propio autor, “Después de terminar La invención de Hugo Cabret quería aprovechar todo lo que aprendí haciendo ese libro para hacer uno nuevo. Empecé a pensar en qué otra cosa podía hacer para contar una historia con imágenes, y pensé que podría ser interesante tratar de contar dos historias diferentes: una que tiene lugar en 1977 y está contada con texto, con palabras, como un libro normal; y otra que tiene lugar cincuenta años antes, en 1927, y que está narrada íntegramente con imágenes”. Brian Selznick, quien emplea un lenguaje cinematográfico en sus libros, comenta lo siguiente sobre Maravillas: “cuando el lector lea este libro, cuando lo abra y vea las ilustraciones y lea la historia, y compruebe que se unen, pueda sentir el amor que yo sentí por todos esos elementos y por los personajes”.
¿De dónde le ha venido la inspiración a Selznick para elaborar Maravillas? Según cuenta, un amigo que trabajaba en el Museo de Historia Natural de Nueva York le llevó a conocer la trastienda del museo, rincón que sirve de punto de encuentro para las historias de los dos protagonistas de la novela. Además, a raíz del documental Through Deaf Eyes –sobre la cultura sorda en Estados Unidos–, quedó fascinado por cómo los espectadores tanto oyentes como no oyentes podían disfrutar por igual del cine hasta la introducción del sonido en 1927. Esas han sido las inspiraciones de Brian Selznick para Maravillas, quien además ha empleado imágenes de archivo de 1927 para recrear las ilustraciones del museo.
La edición de Maravillas es en tapa dura con sobrecubierta, tiene 638 páginas y un precio de 19,95 doblones. Puede encontrarse en las librerías habituales desde el 18 de octubre. Podéis echar un vistazo a las primeras páginas aquí, mientras que a continuación reproducimos el booktráiler de la obra, que además hace la función de featurette:
Gun Flint Lake, Minnesota, 1977. Un niño llamado Ben vive con sus tíos. Su madre ha muerto en un accidente, y Ben sueña con encontrar a su padre, a quien nunca ha conocido. Hoboken, New Jersey, 1927. Una niña llamada Rose, discapacitada auditiva, se rebela contra su padre superprotector. Rose admira a una actriz famosa y colecciona fotos y noticias sobre ella.
Cuando Ben encuentra en la antigua habitación de su madre una pista que podría llevarle hasta su padre y Rose lee un llamativo titular en un periódico, cada uno se embarca en una búsqueda desesperada.
A primera vista, la historia de Ben y la de Rose parecen dos tramas independientes: la de él está narrada enteramente con palabras, y la de ella se cuenta mediante dibujos. Pero a medida que avanza libro, las dos historias se entrelazan hasta fundirse y convertirse en una sola, en un relato acerca de la amistad, la vida, el universo... y otras maravillas.
Etiquetas:
Actualidad,
Literatura,
Novedades Editoriales,
Novedades literatura
27 de octubre de 2012
Valdemar reedita el clásico de la novela gótica de Charles R. Maturin «Melmoth el errabundo»
Tras la reciente publicación de sus novedades de octubre –entre las que se cuenta la nueva antología de H. P. Lovecraft, El Miedo que Acecha, o la reedición de Los misterios de Udolfo–, la editorial Valdemar reeditará el largo tiempo deseado volumen en formato "Gótica" de Melmoth el Errabundo, un clásico de la novela gótica escrito por el predicador y dramaturgo Charles R. Maturin a principios del siglo XIX. Según avanza la propia editorial desde su página en facebook, la edición en tapa dura de este clásico, además de contar para la ocasión con un nuevo prólogo a cargo de Francisco Torres Oliver –la traducción, ha sido remaquetado para facilitar la lectura tal como hicieron en la nueva edición de Los misterios de Udolfo. La edición se pondrá a la venta este mes de octubre.
Sinopsis: En plena decadencia de la «novela gótica», cuando ya parecía que sus recursos estaban totalmente explotados, apareció como un «canto de cisne» la obra cumbre del género, Melmoth el errabundo, escrita por un excéntrico clérigo irlandés: Charles Robert Maturin (1782-1824). Publicada en 1820, esta obra lleva a su cima la representación de la concepción gótica de la existencia, subrayando los aspectos más terribles y problemáticos de la vida humana, sin concesiones. Su protagonista, Melmoth, una especie de Fausto y Mefistófeles, después de haber sellado un pacto con el Diablo, logra que su vida se prolongue indefinidamente, lo cual le convierte en un ser cuyo tormento no tiene fin, y sólo podrá librarse de su condena cuando encuentre a alguien dispuesto a asumir tal destino. Su errancia le conduce a los lugares más siniestros creados por los hombres: cárceles, manicomios, los tribunales de la Inquisición... Melmoth el errabundo se erige como un monumento a una visión infernal del destino humano, en el que sólo existe un acto eternamente repetido: el descenso y hundimiento en el abismo.
Etiquetas:
Actualidad,
Literatura,
Novedades Editoriales,
Novedades literatura
Bogavante Johnson, el vigilante surgido de las páginas de 'Hellboy' y 'AIDP', protagoniza «The Burning Hand»
Bogavante Johnson, el vigilante de la pinza surgido de las páginas de Hellboy y AIDP, protagoniza The Burning Hand, un arco argumental que tras haber sido publicado en los cinco números de rigor en formato grapa, la editorial americana Dark Horse publicará en un tomo en rústica durante el mes de noviembre. Dejando de lado las profecías, los grupos cultistas y los nazis de su primera aventura, El Prometeo de Hierro (The Iron Prometheus) –ambientada en la cima de la Segunda Guerra Mundial–, que en España publicó hace un par de años Norma Editorial, el vigilante se enfrenta ahora a una tribu de indios muertos que comienza a arrancar las cabelleras de los policías de la ciudad.
Una vez más, las aventuras estilo pulp de Bogavante Johnson queda patente en esta nueva entrega. Con un estilo similar a series como "Hellboy" o "AIDP", no sólo en el dibujo, sino también en los elementos o en ese gusto de "la aventura por la aventura", compone un tebeo fresco, dinámico y ágil. The Burning Hand es el último arco argumental completo protagonizado por el vigilante que lucha contra el crimen, pero antes de eso ha protagonizado no sólo una novela –The Lobster Johnson: The Satan Factory, escrita por Thomas E. Sniegoski– sino dos one-shot (o números individuales): The Prayer of Neferu y Caput Mortuum.
The Burning Hand está escrito por Mike Mignola y John Arcudi, contando con el dibujo de Tonci Zonjic. Tendrá 144 páginas en formato rústica y un precio de 17,99 dólares. Se pondrá a la venta el 14 de noviembre.
Pueden verse unas páginas de avance aquí.
Etiquetas:
Actualidad,
Cómics,
Noticias,
Noticias cómic,
Versión original cómic
25 de octubre de 2012
Agincourt. El arte de la estrategia – Juliet Barker. "Conmemorando el aniversario de la célebre contienda"
Título original: Agincourt. The King, the Campaign, the Battle.
Edición: 544 págs. Ariel, noviembre 2009.
Disponible en ebook: No.
Precio: 9,95€.
Traducción: Lara Vilà.
Temática: Historia medieval.
Correlación: Volumen independiente.
¡Señor, rogamos a Dios que os dé larga vida y la victoria sobre nuestros enemigos!
▔
por Beldz
octubre 25, 2012
Edición: 544 págs. Ariel, noviembre 2009.
Disponible en ebook: No.
Precio: 9,95€.
Traducción: Lara Vilà.
Temática: Historia medieval.
Correlación: Volumen independiente.
¡Señor, rogamos a Dios que os dé larga vida y la victoria sobre nuestros enemigos!
▔
Así respondieron las tropas inglesas al discurso que Enrique V les ofreció aquella fría y lluviosa mañana. Era un 25 de octubre de 1415. Un día decisivo. Faltaban pocas horas para que el ejército inglés se encontrara frente a frente con su más célebre enemigo: los franceses. ¿El lugar? Una llanura al noreste de Francia, entre las localidades de Tramecourt y Maisoncelle, en lo que ahora se conoce como el departamento del Pas-de-Calais. Allí se iba a producir una de las batallas más famosas y contundentes de la historia: la batalla de Agincourt. Exhaustos por el viaje, debilitados por la enfermedad, los ingleses blandieron su espada para defender el derecho al trono francés de su rey, Enrique V.
Las pretensiones de Inglaterra sobre la corona de Francia se remontaban hasta el siglo XII. El matrimonio de Enrique II, el primer rey de la dinastía Plantagenet, con Leonor de Aquitania, le aseguró el ducado de Aquitania, Gascuña y Guyena, además del de Normandía y Anjou, que ya poseía con anterioridad. Aunque debía rendir vasallaje al rey francés Luis VII, Enrique y sus sucesores crearon un imperio –conocido como imperio angevino– que se extendía desde Irlanda e Inglaterra hasta los Pirineos. La rivalidad territorial existente entre ingleses y franceses, sin embargo, se complicó en 1328, cuando quedó vacante el trono de Francia. Carlos IV (1322-1328) murió sin un descendiente varón, lo que dejaba a Eduardo III Plantagenet –hijo de Eduardo II de Inglaterra e Isabel de Francia– como único descendiente directo. No obstante, fue reconocido como rey de Francia a Felipe VI de Valois, primo del anterior rey. Esta sucesión, cuestionada por Eduardo III, fue la que desencadenó la Guerra de los Cien Años, de la que Agincourt fue una de sus batallas más importantes.
No quiero abrumaros más, si puedo, con genealogías interminables. Dejadme decir brevemente que Ricardo II (1367-1400) fue el último rey inglés de la dinastía Plantagenet, derrocado por el usurpador Enrique IV de Lancaster, padre de Enrique V, el rey que lideró la campaña de Agincourt. Así que situémonos ya en el reinado de Enrique V y dejemos a un lado las conspiraciones, tan frecuentes en aquella época, pero tan necesarias para entender el proceso histórico. Entendamos tan sólo que a Enrique V se le metió en la cabeza recuperar lo que creía legítimo por herencia: la corona de Francia. Hemos visto que sus antepasados poseyeron allí extensos territorios, e Inglaterra aún conservaba Aquitania y la ciudad de Calais –un puerto importantísimo situado en el Canal de la Mancha, frente a la costa inglesa–. ¿Creéis realmente que tenía derecho a reclamar esta herencia? Su padre era un usurpador que había encarcelado y dado muerte a Ricardo II en el castillo de Pontefrac, en Yorkshire. Enrique V sentía, entonces, la necesidad de legitimar su reinado. Y eso sólo lo conseguiría con una victoria en territorio francés. Puesto que los esfuerzos diplomáticos no sirvieron para nada, se puso en marcha la invasión inglesa.
El domingo 11 de agosto de 1415, alrededor de las tres en punto de la tarde, Enrique V dio la señal que lanzó la invasión de Francia. Quinientos navíos (una flota doce veces mayor que la Armada española) levaron anclas, izaron velas y se abrieron paso por el canal desde el refugio de Southampton. Su destino: Harfleur, una importante ciudad comercial de la costa de Normandía.
Los ingleses pensaron que Harfleur no resistiría el asedio demasiados días. Se equivocaban. Necesitaron un mes para que esta poderosa ciudad amurallada se rindiera. Las consecuencias del asedio fueron graves: el ejército inglés quedó mermado por la disentería –una enfermedad muy común entre las tropas en campaña de guerra–. Con sus tropas debilitadas, y reducidas a la mitad, Enrique V emprendió el regreso a casa por tierra. Debía llegar hasta Calais para poder embarcar al resto de su ejército. No obstante, los franceses, como es de suponer, aparecieron antes de que pudieran llegar. El resultado de su encuentro ya es conocido por nosotros: se libró una de las batallas más espectaculares e imprevisibles de la historia. ¿Por qué fue inesperado? Pues porque los ingleses, al límite de sus fuerzas, ganaron a un ejército francés, fresco y seguro de sus posibilidades, que les doblaba en número. La batalla de Agincourt –que así pasó a llamarse por haberse desarrollado en el lugar del mismo nombre, también conocido como Azincourt– se convirtió en un símbolo de la identidad de este pueblo y durante seis siglos se ha celebrado como el triunfo del más débil frente a una adversidad aparentemente insuperable. Con esta victoria, Enrique V pudo demostrar que su causa era justa y legítima. En su corona, además del reino de Inglaterra, iba a recaer aquel por el que tanto habían anhelado sus antepasados: Francia.
Es cierto que había muchas otras razones que condicionaron su victoria. Aquí tan sólo puedo esbozar algunos de los hechos más significativos. Si os interesa el tema, leed el libro de Juliet Barker. Esta mujer, doctora en historia por la Universidad de Oxford, y autora de diversos libros sobre historia medieval inglesa –además de una monografía sobre las hermanas Brontë–, compone un fresco espléndido e impresionante de la época en la que transcurrió la batalla. En una primera parte, titulada El camino a Agincourt, nos cuenta la vida de Enrique V: desde su nacimiento hasta su llegada al trono, de su deseo de apoderarse de Francia y de los preparativos necesarios para que su invasión pudiera llevarse a cabo. En la segunda parte, La campaña de Agincourt, nos sumerge de lleno en el desarrollo de la expedición: desde la salida de la flota de Southampton hasta el desenlace de la batalla. Finalmente, en la tercera parte, Las consecuencias de la batalla, expone el resultado del encuentro y el retorno del rey a Londres, rodeado de lujo y magnificencia.
Recomiendo encarecidamente la lectura de este libro a todos aquellos que estén interesados en la historia medieval de Inglaterra. A mí me ha parecido magnífico. Juliet Barker tiene un talento narrativo extraordinario. A pesar de que hace referencia a un gran número de personajes -implicados tanto directa como indirectamente en la historia- que nos pueden llegar a abrumar, su lectura nos atrae irremediablemente. Es amena, rigurosa y exhaustiva. Pone sobre la mesa las causas y las consecuencias de una manera clara, y reconstruye un panorama de corrupción y perversión digno de cualquier novela histórica. Además, ofrece interpretaciones, compara documentos oficiales, se basa en las fuentes originales. Un placer para los amantes de la historia. Soberbio, como lo es también la edición de Ariel que aquí os presento: en tapa blanda con solapas, letra legible, manejable, ocho páginas con ilustraciones a color, a un precio irresistible y, lo más importante, con una traducción impecable.
A la izquierda, el rey Enrique V con su armadura completa, en la que se aprecian los emblemas de Francia e Inglaterra: la flor de lis y el león rampante. A la derecha, Charles d'Albret, condestable de Francia, preparado para la batalla. Lideró las tropas francesas y murió en Agincourt.
Es cierto que había muchas otras razones que condicionaron su victoria. Aquí tan sólo puedo esbozar algunos de los hechos más significativos. Si os interesa el tema, leed el libro de Juliet Barker. Esta mujer, doctora en historia por la Universidad de Oxford, y autora de diversos libros sobre historia medieval inglesa –además de una monografía sobre las hermanas Brontë–, compone un fresco espléndido e impresionante de la época en la que transcurrió la batalla. En una primera parte, titulada El camino a Agincourt, nos cuenta la vida de Enrique V: desde su nacimiento hasta su llegada al trono, de su deseo de apoderarse de Francia y de los preparativos necesarios para que su invasión pudiera llevarse a cabo. En la segunda parte, La campaña de Agincourt, nos sumerge de lleno en el desarrollo de la expedición: desde la salida de la flota de Southampton hasta el desenlace de la batalla. Finalmente, en la tercera parte, Las consecuencias de la batalla, expone el resultado del encuentro y el retorno del rey a Londres, rodeado de lujo y magnificencia.
Ilustración de la batalla de Agincourt extraída de la crónica de Enguerrand de Monstrelet (1400-1453)
Recomiendo encarecidamente la lectura de este libro a todos aquellos que estén interesados en la historia medieval de Inglaterra. A mí me ha parecido magnífico. Juliet Barker tiene un talento narrativo extraordinario. A pesar de que hace referencia a un gran número de personajes -implicados tanto directa como indirectamente en la historia- que nos pueden llegar a abrumar, su lectura nos atrae irremediablemente. Es amena, rigurosa y exhaustiva. Pone sobre la mesa las causas y las consecuencias de una manera clara, y reconstruye un panorama de corrupción y perversión digno de cualquier novela histórica. Además, ofrece interpretaciones, compara documentos oficiales, se basa en las fuentes originales. Un placer para los amantes de la historia. Soberbio, como lo es también la edición de Ariel que aquí os presento: en tapa blanda con solapas, letra legible, manejable, ocho páginas con ilustraciones a color, a un precio irresistible y, lo más importante, con una traducción impecable.
La batalla de Agincourt contribuyó a sembrar de cadáveres esta preciosa región del noreste de Francia. No sólo en la Edad Media vivió episodios terribles. También en el siglo XX los alrededores del Somme volverían a presenciar la tragedia de la guerra.
Etiquetas:
Ariel,
Histórico,
Juliet Barker,
Literatura,
Por Beldz,
Reseñas
24 de octubre de 2012
Star Wars, Caballero Andante: En Llamas – John Jackson Miller, Federico Dallocchio e Iván Rodríguez

Guión: John Jackson Miller.
Dibujo: Federico Dallocchio, Iván Rodríguez.
Color: Michael Atiyeh.
Edición: 120 págs, color. Planeta DeAgostini, septiembre 2012.
Precio: 12,95 €.
Disponible en ebook: No.
Traducción: Diego de los Santos.
Temática: Ciencia-ficción, space opera, cómic.
Correlación: Pertenece al universo "Star Wars", concretamente a la primera entrega de "Caballero Andante".
▸ La portada de la edición española, obra de Joe Quinones, se corresponde con el cuarto número en grapa de la serie.
El extenso período que transcurre miles de años antes de la película Una Nueva Esperanza sigue siendo un terreno fértil en el que ambientar nuevas historias de Star Wars. Lo hicieron con la serie 'Tales of the Jedi', uno de los pilares fundamentales del Universo Expandido de esta galaxia que no deja de crecer con series de televisión, cómics, videojuegos y novelas. Lo hicieron también con el cómic Los Jedi contra los Sith –recomendable tebeo guionizado por Darko Macán y excelentemente dibujado por Ramón F. Bachs–, a raíz del cual se publicó una trilogía de novelas con Darth Bane como protagonista, lo han hecho recientemente con la salida del videojuego de rol masivo online The Old Republic, y ahora, con la serie "Caballero Andante" –Knight Errant, en inglés–, la época que se ambienta unos mil años antes de la primera película de la saga –La Amenaza Fantasma también sirve– vuelve a ser el escenario para esta nueva serie de cómic escrita por John Jackson Miller –Caballeros de la Antigua República, Lost Tribe of the Sith.
En este primer arco argumental que Planeta DeAgostini nos presenta en un único volumen, En Llamas, asistimos a una guerra fratricida entre dos Lores Sith que luchan por el control de un planeta minero en un conflicto que se extiende a otros puntos de la galaxia, aunque por el momento se centra en este exclusivo planeta. En el camino de estos hermanos, Odion y Daiman, se interpone Kerra Holt, una Jedi que está decidida a hacer cuanto esté en su mano para detener a los Sith que con su egocentrismo absoluto y falta de interés por los seres vivos, destrozan Chelloa, el planeta que han escogido para su contienda.
Pese a que esta primera entrega de Caballero Andante se nos presenta bajo la premisa de "un nuevo tipo de Jedi", apenas encontramos diferencias respecto a lo que haría cualquier otro Jedi bajo unas condiciones en los que la vida o la muerte penden de un hilo, mucho más siendo un firme defensor de las injusticias como son los Jedi. Pero es cierto que Kerra Holt tiene un cierto grado de independencia, tenacidad y venganza que puede verse como algo diferente a lo que estamos acostumbrados –aunque sabemos de antemano que los Jedi pueden llegar a cambiar en tiempos de guerra, más cuando hay Sith de por medio–. Las motivaciones de Kerra no están del todo definidas, pero a lo largo del cómic comprenderemos mejor sus intenciones, un atisbo de su pasado, algo de lo que se ha encargado de esclarecer más en profundidad Knight Errant, una novela de John Jackson Miller –la primera del autor– que se ambienta semanas antes de En Llamas, donde descubriremos más de la rivalidad de Daiman y Odion en una historia totalmente nueva protagonizada por la Jedi, no una adaptación de los cómics.
Realmente, En Llamas no aporta nada nuevo al imaginario de una galaxia muy, muy lejana, pero los seguidores de la franquicia encontrarán una historia bien escrita e interesante por momento, pero carente de verdadera emoción. En el apartado artístico, sobresalen los lápices de Federico Dallocchio e Ivan Rodriguez, así como el color de Michael Atiyeh, con buenas escenas de acción y alguna que otra batalla espacial, aunque también es cierto que el aspecto de los hermanos Sith, por ejemplo, tiene cierto toque ochentero –probablemente intencionado– que puede resultar algo novedoso o bien carente de ideas a la hora de haber diseñado a los personajes, según se mire. Tampoco hace falta ser un gran conocedor de la franquicia, esto para los recién llegados a los cómics, basta únicamente con saber que se ambienta mil años antes del nacimiento de Luke Skywalker.
Con actualmente un gran trasfondo a sus espaldas (que John Jackson Miller se ha encargado de escribir personalmente), la Jedi Kerra Holt ha protagonizado no sólo este primer arco argumental, sino que aparte de en la novela antes mencionada, ha aparecido en dos nuevas entregas consecutivas de los cómics publicados por Dark Horse: Knight Errant: Deluge y Knight Errant: Escape. Un buen personaje con muchas posibilidades, en una época –la de la Antigua República– que sigue dando mucho juego.
Ya está aquí el tráiler de 'Iron Man 3'
Como prometieron, el estreno de Iron Man 3 no se ha hecho de rogar y aquí está la tercera entrega de una de las sagas más populares de películas basada en uno de los personajes igualmente más populares del Universo Marvel. Aunque habrá que esperar hasta abril de 2013 para poder disfrutarla, la nueva cinta dirigida por Shane Black –en sustitución de Jon Favreau– estará de nuevo protagonizada por Robert Downey Jr. (Tony Stark / Iron Man), Gwyneth Paltrow (Pepper Potts), Paul Bettany (la voz de Jarvis), Don Cheadle (James Rhodes / Máquina de Guerra), a quienes habremos de sumar la incorporación de Ben Kingsley como El Mandarín, una de las novedades de la película, esperada sin duda por los fans, Guy Pearce (Aldrich Killian), Rebecca Hall, William Sadler, James Badge Dale y por supuesto el consabido cameo de Stan Lee, artífice de todo este tinglado.
El tráiler en castellano:
Imágenes de la película:
Etiquetas:
Actualidad,
Cine y Televisión,
Noticias,
Noticias cine,
Tráilers
Edhasa: Novedades – Octubre 2012
Estas son las últimas novedades que la editorial Edhasa ha puesto a la venta. Desde la nueva entrega de la saga de romanos de Simon Scarrow, "Quinto Licinio Cato" –con Pretoriano– hasta la tercera entrega de la saga de Angus Donald sobre uno de los mitos populares –todo un arquetipo– de los últimos tiempos. Robin Hood ha estado presente en multitud de películas, narraciones y demás medios, pero suele estar alejado de la posible realidad, por lo que el autor establece una nueva lectura acercándolo más a las últimas hipótesis que establece la historiografía.
Por otro lado, publican la novela de género negro de Stefanie Kremser, Calle de los Olvidados, en la que las mafias del Este, las especulaciones inmobiliarias, unos extraños ritos y un asesino en serie forman el retrato de una ciudad como Barcelona. Traición, sin embargo, conjuga aventuras e investigación metafísica en torno al hierro, material sobre el que giran todos los pueblos del planeta Traición, en una novela de Orson Scott Card.
Más información de las novedades:
Sinopsis:
En el año 51 d.C., Roma se ha convertido en una ciudad demasiado peligrosa, incluso para el emperador Claudio. La traición acecha en cada recodo, en cada callejuela, tras cada columna. Por si fuera esto poco, el poder de un movimiento republicano clandestino, “los Libertadores”, ha extendido sus tentáculos por todas partes y parece que ha conseguido infiltrarse incluso en la Guardia Pretoriana, y su propósito parece ser acabar con la vida de Claudio.
Llegados a este punto, el emperador decide poner el asunto en manos del secretario imperial, Narciso. El enemigo íntimo de Macro y Cato sabe que puede contar con la lealtad absoluta de esos dos veteranos hacia Claudio, y que no pondrán reparos a una misión sumamente arriesgada: infiltrarse en el cuerpo de élite romano, que apesta a corrupción. Macro y Cato no pueden ni imaginar lo que allí encontrarán; pero si es la muerte, no será Narciso quien llore su pérdida.
Llegados a este punto, el emperador decide poner el asunto en manos del secretario imperial, Narciso. El enemigo íntimo de Macro y Cato sabe que puede contar con la lealtad absoluta de esos dos veteranos hacia Claudio, y que no pondrán reparos a una misión sumamente arriesgada: infiltrarse en el cuerpo de élite romano, que apesta a corrupción. Macro y Cato no pueden ni imaginar lo que allí encontrarán; pero si es la muerte, no será Narciso quien llore su pérdida.
Sinopsis:
Traición, de Orson Scott Card. Edición en rústica, 512 páginas, 16,5 doblones. A la venta. Género: Ciencia-ficción. Serie: Independiente.
Durante su regreso a Inglaterra tras la memorable batalla de Acre, y dando la Cruzada por concluida, el rey Ricardo Corazón de León se enfrenta ahora a la enemistad de todos los príncipes europeos, pero en particular a la lucha por el trono con su hermano Juan, que desemboca en poco menos que una auténtica guerra civil. Cuando cae prisionero, parece que el futuro del rey y de su reino está ya sellado. Sólo un hombre, un proscrito, un impío conde sin escrúpulos parece estar en condiciones de salvarlos a ambos: Robin Hood. Y Robin y sus hombres no se arredrarán ante la necesidad de volver a su vida de proscritos para llevar a cabo la misión que se han propuesto.
Con el talento ya sobradamente demostrado para la recreación de grandes acciones bélicas y para la creación y desarrollo de personajes, Angus Donald ha escrito un emocionante canto al valor y a la camaradería.
Sinopsis:
Calle de los Olvidados, de Stefanie Kremser. Edición en rústica con solapas, 18 doblones. A la venta. Género: Policíaca. Serie: Independiente.
El hierro se ha convertido en el centro alrededor del que giran todos los pueblos del planeta Traición, pues es la única esperanza de poder escapar construyendo una nave espacial. El hilo conductor de la novela, Lanik Mueller, perteneciente a una familia que trafica con miembros humanos que pueden hacer regenerar a voluntad, emprende un viaje iniciático por todo el planeta que le llevará a conocer a todas las familias que lo habitan: los Nkumai, descendientes de un físico; los Schwart, de un geólogo; los Allison, de un teólogo... y a concebir un ambicioso plan para aunar esfuerzos y poner fin así a su cautiverio.
El tiempo, la materia, la reproducción y la mente son los verdaderos protagonistas de una novela que fusiona de un modo excepcional aventuras fascinantes e investigación metafísica.
El tiempo, la materia, la reproducción y la mente son los verdaderos protagonistas de una novela que fusiona de un modo excepcional aventuras fascinantes e investigación metafísica.
Sinopsis:
Anna Silber, periodista profesional y detective ocasional, llega por primera vez a Barcelona con el objetivo de escribir una guía de viajes alternativa de la ciudad. Sin embargo, esta hija de un alemán y de una catalana recientemente fallecidos alberga también la esperanza de hallar algunas piezas de su pasado que la ayuden a construir y afirmar su identidad, para superar de este modo una amarga crisis personal.
La ciudad donde aterriza en nada se parece a los tópicos que muestran las postales, y no tarda en descubrir que los habitantes del barrio en que se aloja viven atemorizados por lo que parece un asesino en serie. Al tiempo que es arrastrada por la vorágine de una vida cultural desenfrenada, Anna empieza a verse envuelta en una estremecedora trama en la que la especulación inmobiliaria, las mafias de Europa del Este y una serie de enigmáticos ritos parecen establecer extrañas vinculaciones.
La ciudad donde aterriza en nada se parece a los tópicos que muestran las postales, y no tarda en descubrir que los habitantes del barrio en que se aloja viven atemorizados por lo que parece un asesino en serie. Al tiempo que es arrastrada por la vorágine de una vida cultural desenfrenada, Anna empieza a verse envuelta en una estremecedora trama en la que la especulación inmobiliaria, las mafias de Europa del Este y una serie de enigmáticos ritos parecen establecer extrañas vinculaciones.
Etiquetas:
Actualidad,
Literatura,
Novedades Editoriales,
Novedades literatura
23 de octubre de 2012
The Black Library: Novedades – Octubre 2012
Estas son las últimas novedades que ha publicado la editorial inglesa The Black Library para las franquicias de "Warhammer Fantasy" y "Warhammer 40.000". Desde las antologías Shadows of Treachery –que profundiza en "La Herejía de Horus", una de las mayores sagas del universo de W40K– y Treacheries of the Space Marines –una selección de historias cortas por los mejores autores de The Black Library– hasta la edición en tapa dura de Angel Exterminatus, escrita por Graham McNeill, una de las nuevas entregas de "La Herejía de Horus" que incluye ilustraciones exclusivas de Karl Richardson.
En cuanto a la fantasía épica de "Warhammer Fantasy", publican Swords of the Emperor, un volumen que recoge las novelas Swords of Justice y Sword of Vengeance, además de una historia corta que sirve de unión para ambas, protagonizadas por la pareja de héroes Schwwarzhelm y Helborg. Además, recopilan en un único volumen las tres novelas que componen la trilogía "The Sundering" –Malekith, Shadowking y Caledor–, todas ellas publicadas por Timun Mas en castellano bajo el título "La Secesión" –Malekith, El Rey Sombrío y Caledor.
Más información de las novedades:
Sinopsis:
Rebellion consumes the province of Averland and civil war looms, while orcs threaten to sweep out of the mountains and devastate the land. Suspecting the taint of Chaos behind the uprising, the Emperor Karl Franz sends two of his greatest champions to defeat the greenskins, thwart the Dark Gods and restore Imperial rule to Averland.
Time of Legends: The Sundering, de Gav Thorpe. Edición en rústica sin solapas, 1017 páginas, 10,93 doblones ingleses. A la venta. Género: Fantasía. Serie: Independiente.
Sinopsis:
Malekith, betrayer and usurper, architect of the great war that will forever divide the race of elves. Alith Anar, wrathful avenger whose spirit will forever haunt the traitorous druchii. Caledor, reluctant leader, the one elf who can hold back the darkness and restore peace to Ulthuan. Witch King, Shadow King and Phoenix King. Their deeds are legend. This is their story.
Treacheries of the Space Marines (Warhammer 40.000), de Varios Autores. Edición en rústica sin solapas, 416 páginas, 7,99 doblones ingleses. A la venta. Género: Ciencia-ficción. Serie: Antología.
Sinopsis:
The Space Marines of the Adeptus Astartes are the defenders of mankind, the ultimate superhuman brotherhood standing against the evils of the galaxy. But even among their hallowed ranks, there are those who would turn their backs on their brothers and follow the path of the traitor. Gathered within these pages, you will find tales from the dark side of the Imperium – remember, that which can defend, can also betray...
New York Times bestselling editor Christian Dunn presents a selection of short stories from some of Black Library’s finest authors: Anthony Reynolds, Aaron Dembski-Bowden, Matthew Farrer, Sarah Cawkwell and many more.
New York Times bestselling editor Christian Dunn presents a selection of short stories from some of Black Library’s finest authors: Anthony Reynolds, Aaron Dembski-Bowden, Matthew Farrer, Sarah Cawkwell and many more.
Sinopsis:
From the battlefields of Phall and Isstvan, to the haunted shadows of Terra itself – the greatest war in the history of mankind rages on. While the traitor Legions continue their campaign of terror across the galaxy, preparations are made for the defence of the Imperial Palace and the final, inevitable reckoning that must yet come between Horus and the Emperor...
This anthology spans the entire Horus Heresy, with short stories from Dan Abnett, Graham McNeill and Gav Thorpe, as well as two brand new novella-length tales. Learn the fate of Rogal Dorn’s fleet originally sent to Isstvan III in ‘The Crimson Fist’ by John French, and descend deeper into the darkness of the Night Lords Legion in ‘Prince of Crows’ by Aaron Dembski-Bowden.
Full contents list:
The Crimson Fist - John French
The Dark King - Graham McNeill
The Lightning Tower - Dan Abnett
The Kaban Project - Graham McNeill
Raven’s Flight - Gav Thorpe
Death of a Silversmith - Graham McNeill
Prince of Crows - Aaron Dembski-Bowden
This anthology spans the entire Horus Heresy, with short stories from Dan Abnett, Graham McNeill and Gav Thorpe, as well as two brand new novella-length tales. Learn the fate of Rogal Dorn’s fleet originally sent to Isstvan III in ‘The Crimson Fist’ by John French, and descend deeper into the darkness of the Night Lords Legion in ‘Prince of Crows’ by Aaron Dembski-Bowden.
Full contents list:
The Crimson Fist - John French
The Dark King - Graham McNeill
The Lightning Tower - Dan Abnett
The Kaban Project - Graham McNeill
Raven’s Flight - Gav Thorpe
Death of a Silversmith - Graham McNeill
Prince of Crows - Aaron Dembski-Bowden
Sinopsis:
Perturabo – master of siegecraft, and the executioner of Olympia. Long has he lived in the shadow of his more favoured primarch brothers, frustrated by the mundane and ignominious duties which regularly fall to his Legion. When Fulgrim offers him the chance to lead an expedition in search of ancient and destructive xenos weaponry, the Iron Warriors and the Emperor’s Children unite and venture deep into the heart of the great star maelstrom that haunts Perturabo's dreams. Pursued by vengeful survivors from Isstvan V and the revenants of a dead eldar world, they must work quickly if they are to unleash the devastating power of the Angel Exterminatus!
Angel Exterminatus is presented in a premium hardback format and includes exclusive internal illustrations by artist Karl Richardson.
Angel Exterminatus is presented in a premium hardback format and includes exclusive internal illustrations by artist Karl Richardson.
Este mes se publica 'Mareas de Medianoche', quinta entrega de la saga de fantasía épica «Malaz: El Libro de los Caídos»
La quinta entrega de la saga de Steven Erikson "Malaz: El Libro de los Caídos", está a punto de salir a la calle. El 26 de octubre los aficionados a la saga podrán añadir a su biblioteca particular una nueva entrega de una de las sagas de fantasía épica más importantes de las últimas décadas, publicada en castellano por La Factoría de Ideas y que se compone hasta la fecha por Los Jardines de la Luna, Las Puertas de la Casa de la Muerte, Memorias del Hielo y La Casa de Cadenas.
La quinta entrega de la colección, Mareas de Medianoche, se publica tanto en papel como en formato de libro electrónico. La edición física tiene 672 páginas en rústica con solapas y un precio de 27,95 doblones, mientras que la versión electrónica cuesta en torno a los 15 doblones. Puede leerse un avance aquí.
Sinopsis:
Sinopsis:
Steven Erikson deja en sus obras la impronta de su pasión por la arqueología y la antropología. Las novelas de su serie ‘Malaz: El libro de los caídos’ han sido internacionalmente aclamadas y lo catapultan como una de las principales voces de la ficción fantástica y épica.
Tras años de guerras intestinas, las tribus de los tiste edur se hallan bajo el mando del rey hechicero. La paz se logró a un precio terrible: un pacto con un poder oculto cuyos motivos son, en el mejor de los casos, sospechosos; en el peor, mortales. Al sur, el reino de Lether, que desea que se cumpla el papel que profetizaron para él largo tiempo atrás como imperio renacido, ha esclavizado a todos sus vecinos menos civilizados salvo a los tiste edur. El destino ha decretado que también ellos han de caer. La lucha que librarán estos dos pueblos será un pálido reflejo de un conflicto más primitivo. Antiguas fuerzas se unen y con ellas la herida abierta de una vieja traición y un ansia de venganza...
Tras años de guerras intestinas, las tribus de los tiste edur se hallan bajo el mando del rey hechicero. La paz se logró a un precio terrible: un pacto con un poder oculto cuyos motivos son, en el mejor de los casos, sospechosos; en el peor, mortales. Al sur, el reino de Lether, que desea que se cumpla el papel que profetizaron para él largo tiempo atrás como imperio renacido, ha esclavizado a todos sus vecinos menos civilizados salvo a los tiste edur. El destino ha decretado que también ellos han de caer. La lucha que librarán estos dos pueblos será un pálido reflejo de un conflicto más primitivo. Antiguas fuerzas se unen y con ellas la herida abierta de una vieja traición y un ansia de venganza...
El autor
Steven Erikson nació en Toronto, en 1959. Estudió Antropología y Arqueología antes de matricularse en una escuela de escritura. Desde que empezara a escribir en 1993, ha firmado algunas novelas con su nombre, Steven Lundin, pero ha conocido el éxito bajo su seudónimo, gracias a la saga de fantasía ‘Malaz: El libro de los caídos’, calificada como la obra de fantasía más importante desde ‘Canción de hielo y fuego’ de George R. R. Martin. El mundo de Malaz surgió de las mentes de Steven Erikson e Ian Cameron Esslemont (autor de la serie ‘Malaz: el Imperio’) para que fuera un guión cinematográfico. Ante la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto, Erikson en solitario lo convirtió en la primera historia de la saga: Los jardines de la luna, y obtuvo un rotundo éxito.
22 de octubre de 2012
Próximos títulos de bolsillo: «Cartas en el Asunto», «El Temor de un Hombre Sabio», «Dinero a Mansalva», «Estudio en Escarlata»...
Estas son algunos de los títulos que se publicarán en formato de bolsillo durante los próximos meses, todos ellos de mano de la editorial DeBolsillo. Títulos que bajan de precio para hacerse más asequibles al bolsillo, aunque alguno de ellos, como Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness, es una novedad que se publica directamente en un formato similar.
Por lo demás, las entregas del Mundodisco de Terry Pratchett, Cartas en el Asunto y Dinero a Mansalva, se publicarán en los meses de noviembre y enero respectivamente, mientras que El Temor de un Hombre Sabio, segunda entrega de la trilogía de Patrick Rothfuss "Crónica del Asesino de Reyes", llegará a las librerías en el mes de enero del año próximo. Por otro lado, DeBolsillo publica una nueva edición de Estudio en Escarlata que conmemora el 125º aniversario de su publicación (1887), la novela de Arthur Conan Doyle donde por vez primera aparece el detective Sherlock Holmes, con una portada que recupera la original.
Más información de las novedades:

Sinopsis:
Una nueva entrega de la serie del Mundodisco, en la que Terry Pratchett vuelve a superar un listón que él mismo pone cada vez más alto.
Húmero von Mustachen, artista de las estafas, debe elegir entre morir en la horca o modernizar el servicio de correos de Ankh-Morpork. Ponerse al servicio del gobierno implica reabrir la destartalada Oficina de Correos, en la que se acumulan toneladas de cartas, desafiar todos los obstáculos en la ruta de un cartero, y sobre todo, enfrentarse a la más dura de las competencia: la compañía de torres de señales que ha monopolizado las comunicaciones del Mundodisco. Tal vez haga falta un timador nato, con don de gentes y mucho estilo, para triunfar donde otros más escrupulosos han fracasado. Puede que sea el momento de tomar... cartas en el asunto.
Húmero von Mustachen, artista de las estafas, debe elegir entre morir en la horca o modernizar el servicio de correos de Ankh-Morpork. Ponerse al servicio del gobierno implica reabrir la destartalada Oficina de Correos, en la que se acumulan toneladas de cartas, desafiar todos los obstáculos en la ruta de un cartero, y sobre todo, enfrentarse a la más dura de las competencia: la compañía de torres de señales que ha monopolizado las comunicaciones del Mundodisco. Tal vez haga falta un timador nato, con don de gentes y mucho estilo, para triunfar donde otros más escrupulosos han fracasado. Puede que sea el momento de tomar... cartas en el asunto.

Sinopsis:
Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de su pesadilla, esa que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el tratamiento, la de la oscuridad y el viento y los gritos... Este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: quiere la verdad.
Patrick Ness hila esta historia a partir de una idea original de Siobhan Dowd, quien no pudo escribirla debido a su prematura muerte a causa del cáncer. Un monstruo viene a verme, publicado en diecisiete países y merecedor del Premio Nacional Galaxy, votado por libreros, y del Premio The Red House, cuyo jurado está compuesto por niños es, además, el primer libro en ganar, al unísono y en 2012, dos de los premios más prestigiosos del Reino Unido: la Medalla Carnegie al mérito literario y la Medalla Kate Greenaway al mérito artístico a las maravillosas ilustraciones de Jim Kay.
Patrick Ness hila esta historia a partir de una idea original de Siobhan Dowd, quien no pudo escribirla debido a su prematura muerte a causa del cáncer. Un monstruo viene a verme, publicado en diecisiete países y merecedor del Premio Nacional Galaxy, votado por libreros, y del Premio The Red House, cuyo jurado está compuesto por niños es, además, el primer libro en ganar, al unísono y en 2012, dos de los premios más prestigiosos del Reino Unido: la Medalla Carnegie al mérito literario y la Medalla Kate Greenaway al mérito artístico a las maravillosas ilustraciones de Jim Kay.

Sinopsis:
Conmemoramos los 125 años de la primera publicación de Estudio en escarlata con una edición muy especial en tapa dura que recupera la portada original.
La publicación en 1887 de Estudio en escarlata significó la primera aparición del mítico detective Sherlock Holmes, uno de los más célebres investigadores de toda la historia de la literatura. A caballo entre el género policíaco, la reconstrucción histórica y el relato de aventuras, la novela es una explosiva mezcla de crimen, suspense, pistas falsas y venganzas donde Holmes, Watson y el Inspector Lestrade unirán sus fuerzas por primera vez para seguir el rastro de un misterioso asesino en las calles de Londres.
La publicación en 1887 de Estudio en escarlata significó la primera aparición del mítico detective Sherlock Holmes, uno de los más célebres investigadores de toda la historia de la literatura. A caballo entre el género policíaco, la reconstrucción histórica y el relato de aventuras, la novela es una explosiva mezcla de crimen, suspense, pistas falsas y venganzas donde Holmes, Watson y el Inspector Lestrade unirán sus fuerzas por primera vez para seguir el rastro de un misterioso asesino en las calles de Londres.

Sinopsis:
Más de 300.000 lectores descubrieron a Kvothe en El nombre del viento. Llega ahora a Debolsillo su esperada continuación: El temor de un hombre sabio.
El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que lo han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.
El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que lo han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.

Sinopsis:
El desplome de la banca y la crisis económica han llegado a Ankh-Morpork. Una nueva entrega de la serie Mundodisco.
Después de haber organizado con gran éxito el servicio de correos en Cartas en el asunto, Húmedo von Mustachen, extimador y tramposo, se aburre. Y ya se sabe que cuando Húmedo se aburre es capaz de hacer cualquier cosa. Lord Vetinari, el tirano de la ciudad, le propone una oferta irrechazable: dirigir el banco más importante de la ciudad y salvarlo de la ruina. Húmedo no solo acepta, sino que va más allá al preguntarse qué ocurriría si la ciudad dejara de depender del codiciado oro. No tardará en darse cuenta de que, a pesar de su reconocido e irresistible encanto, no le va a resultar nada fácil oponerse a siglos de prácticas bancarias…
Después de haber organizado con gran éxito el servicio de correos en Cartas en el asunto, Húmedo von Mustachen, extimador y tramposo, se aburre. Y ya se sabe que cuando Húmedo se aburre es capaz de hacer cualquier cosa. Lord Vetinari, el tirano de la ciudad, le propone una oferta irrechazable: dirigir el banco más importante de la ciudad y salvarlo de la ruina. Húmedo no solo acepta, sino que va más allá al preguntarse qué ocurriría si la ciudad dejara de depender del codiciado oro. No tardará en darse cuenta de que, a pesar de su reconocido e irresistible encanto, no le va a resultar nada fácil oponerse a siglos de prácticas bancarias…
Etiquetas:
Actualidad,
Literatura,
Novedades Editoriales,
Novedades literatura,
Próximamente
Aleta Ediciones publica 'La Frontera', primera entrega de «Cruz Negra», la nueva serie de Pedro Camello y Gol
Una de las novedades comiqueras del otoño que nos complace anunciar es el primer volumen de Cruz Negra, serie que combina fuertes dosis de aventuras e inspiración histórica a partes iguales y que ha venido tramando el tándem formado por el extremeño Pedro Camello (dibujo) y Gol (al guión), que llevará por título La Frontera. A partir de este mes podemos disfrutar de esta historieta larga sobre un caballero de Alcántara del s.XIII que, en palabras de sus propios autores, promete emoción, aventura, riesgo, magia y pasiones humanas en la España medieval, de la mano de Aleta Ediciones, que ha incluido esta obra en su catálogo de lanzamientos de Octubre.
En Cruz Negra vemos retomar los lápices a Pedro Camello, con quien volvemos a recrearnos en el característico estilo de sus trabajos anteriores: la trilogía Treyes (también de Aleta Ediciones, con guión de Eduardo Cubera, reeditado hace menos de un año en forma de retapado y con nueva portada para la ocasión) y Guido el Negro (Aleta-Dibbuks, esta vez con el cacereño como autor completo). No es un secreto para los seguidores del dibujante su gusto por la Historia gracias a los guiños y referencias de sus publicaciones previas, de forma que este proyecto que comienza ahora supone el desquite definitivo de uno de sus grandes intereses, demostrando así que entretenimiento y rigor histórico son dos elementos que pueden complementarse a la perfección en las páginas de un tebeo.
Le acompañan en esta ocasión el también amante del género histórico Miguel Gómez Andrea 'Gol' (colaborador de la revista de humor TMEO y autor del cómic épico sobre la India, Mahabhárata, Olañeta Ediciones) a cargo del guión, junto a Lola Aragón (color), en una edición cuidada al milímetro que refleja claramente hasta qué punto sus artífices han disfrutado en el proceso de elaboración. Como se puede ver, el mimo y la minuciosidad aplicada en cada detalle quedan reflejados en las páginas de muestra que acompañan este avance.
La edición de Aleta se ve completada además por un apéndice de extras con bocetos, textos explicativos y comentarios de los autores, que hace unos meses ya anticipaban la publicación de este título a través de una historieta breve que sirve de presentación del personaje y podéis leer íntegramente en el enlace anterior. Más información, dibujos inéditos y notas sobre la publicación de Cruz Negra: La Frontera en la web de Pedro Camello. Cruz Negra 1. La frontera, edición en cartoné, 64 páginas en color por 14,95 doblones. Sinopsis:
En el año 1230, en la Península Ibérica, lejos de las cruzadas de Tierra Santa, también lucha la cristiandad contra el Islam.
En el oeste, después de siglos de batallas, la frontera con al-Ándalus es un lugar salvaje, tachonado de fortalezas, que cambian una y otra vez de manos. Un territorio donde los que quieren asentarse sucumben al hambre, a las enfermedades o a los constantes saqueos. Hasta allí llegan guerreros de toda Europa y de lejanos rincones del Islam anhelando santidad y fortuna.
Por estas tierras inhóspitas cabalgan los hermanos de la Orden de Alcántara. Entre ellos está Frey Juan de Santihervás, conocido en la frontera como “Cruz Negra”, el monje-caballero perfecto. Sin embargo, oculta un pasado oscuro y mágico que le aleja del Dios al que ha jurado servir, haciendo que su guerra constante contra los infieles no sea nada comparada con la que libra contra sí mismo.
¡Adéntrate de la mano de Gol y de Pedro Camello en una tierra que separaba dos mundos a los que sólo unían la sangre y la aventura! Una edición de lujo que incluye textos explicativos, comentarios y bocetos de los autores.
Etiquetas:
Actualidad,
Avances,
Cómics,
Noticias,
Noticias cómic,
por Jolan