} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

6 de junio de 2012

En Exclusiva: Ediciones B publicará "Aleación de Ley", de Brandon Sanderson, secuela de la trilogía "Nacidos de la Bruma"

Por el momento desconocemos la portada final, fecha de salida, precio o número de páginas, pero (Ediciones) B nos ha dado a conocer el título y sinopsis en castellano de la próxima novela de Brandon Sanderson en castellano, que no es otra que la novela independiente ambientada en el mismo mundo que la trilogía "Nacidos de la Bruma". Su título en castellano será Aleación de Ley, e incluirá elementos de fantasía urbana, fantasía épica, todo ello salpicado con un poco de steampunk.


[Estas dos portadas se corresponden con las versiones america e inglesa, respectivamente. No tienen por qué ser la portada final de Aleación de Ley.]


Sinopsis:


Resuena de nuevo la magia metalizada de la alomancia.

Han pasado ya trescientos años desde los acontecimientos narrados en la trilogía Nacidos de la bruma (Mistborn) y Scadrial se encuentra ahora cerca de la modernidad: ferrocarriles, canales, iluminación eléctrica y los primeros rascacielos invaden el planeta.

Aunque la ciencia y la tecnología están alcanzando nuevos retos, la antigua magia de la alomancia continúa desempeñando un papel fundamental. En una zona conocida como los Áridos existen herramientas cruciales para aquellos hombres y mujeres que intentan establecer el orden y la justicia. Uno de estos hombres es Lord Waxillium Ladrian, experto en metales y en el uso de la alomancia y la feruquimia. Después de vivir veinte años en los Áridos, Wax se ha visto obligado por una tragedia familiar a volver a la metrópolis de Elendel. Sin embargo, y a su pesar, deberá guardar las armas y asumir las obligaciones que exige el hecho de estar rodeado de la clase noble. O al menos eso cree, ya que aún no sabe que las mansiones y las elegantes calles arboladas de la ciudad pueden ser incluso más peligrosas que las llanuras de los Áridos.

Un skyline metálico de bruma, de ceniza y vapor conquista el cielo amenazando a todos aquellos que viven y luchan debajo de él.


▶ Anteriores reseñas publicadas en La Espada en la Tinta:

Nacidos de la Bruma, vol. I: El Imperio Final. Reseña: Cyram.
Nacidos de la Bruma, vol. II: El Pozo de la Ascensión. Reseña: Cyram.
Nacidos de la Bruma, vol. III: El Héroe de las Eras. Reseña: Cyram.

El autor

Brandon Sanderson creció en Lincoln, Nebraska. Vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Su primera novela publicada, Elantris (2005), fue recibida por el público y la crítica como una interesantísima renovación del género de la fantasía.

Aleación de ley constituye la secuela de la trilogía Nacidos de la bruma (Mistborn), formada por El imperio final (2006), El pozo de la ascensión (2007) y El héroe de las eras (2008). Prosiguiendo con los poderes alománticos en un mundo de niebla y cenizas, Sanderson se ha posicionado de nuevo como el autor #1 del New York Times.

junio 06, 2012y

21 de junio de 2017

‘Sombras de identidad’, un descafeinado para un gran alomántico

Las aventuras de Wax, Wayne, Marasi, Steris y compañía continúan en la quinta entrega de la saga de fantasía del universo de los ‘Nacidos de la bruma’.



Aprovechando que acaba de salir Brazales de duelo, la sexta entrega de “Nacidos de la bruma”, me gustaría comentar lo que me ha parecido la novela anterior, Sombras de identidad. Sé de buena tinta que hay gente que no está muy segura sobre si lanzarse o no a la aventura de leer esta serie, y creo que es un buen momento como cualquier otro para que os hagáis con los dos últimos volúmenes sin dudarlo, teniendo en cuenta, claro está, una serie de cosas importantes que pueden representar la diferencia entre que os guste la serie o que ésta os deje indiferentes.

Para empezar, vamos a tener que asumir, nos guste o no, que quizá Sanderson esté abarcando demasiado. Muchos sabemos de su gusto por trabajar “bajo presión”, llevando a cabo cuantos más proyectos mejor. Sin embargo —creo que esto es bueno, porque lo hace revelarse finalmente como un ser humano— cada vez empiezo a ver más detalles que me hacen pensar que Sanderson está sufriendo la “fatiga del escritor prolijo”, y que le está pasando factura.

Es evidente que para que se entiendan los nuevos libros de “Nacidos de la bruma” es imprescindible haber leído la primera trilogía El imperio final, El pozo de la ascensión y El héroe de las eras—. Inicialmente podía parecer algo innecesario, que daba igual si sabías lo que había sido de Kelsier, Vin, TenSoon y compañía. El problema viene cuando a mitad de Sombras de identidad necesitas volver a coger los primeros tres libros para recordar quién era cada cual, qué es lo que se supone que pintaban en la narración y porqué se les empieza a mencionar en esta nueva era victoriana aderezada con alománticos de diverso tipo. Es verdad que la narrativa de Sanderson no es en absoluto compleja, y que su lenguaje es muy asequible, leamos el libro en los días más duros del invierno o bajo esta asfixiante ola de calor africano. Pero es cierto que contribuye a que el lector detecte cierta “simplicidad” en los diálogos o capte al instante la estructura de según qué acontecimientos.


Por poner un ejemplo práctico sobre lo que escribo, subamos a Wax, Wayne, Marasi y Steris a la palestra. Wax, el protagonista parece sacado de un cómic de Mark Millar por su chulería y sus maneras algo salvajes de resolver los conflictos; Wayne, el buddy o compañero de Wax, no solo tiene más registros que el personaje principal, sino que resulta mucho más atractivo por la forma de interactuar con la trama; Marasi, una mujer inteligente, resoluta e inquieta, trata de alejarse de los convencionalismos sociales para convertirse en la mejor detective, siempre siguiendo los pasos de Wax; por último tenemos a Steris, la hermanastra de Marasi, quien es la típica señorita digna de la corte a la que todo incomoda ferozmente pero que ha recibido tan buena educación que sabe pasar según cosas por alto mientras intenta, sin demasiado éxito, no mostrar admiración por Wax.

En mi opinión, Sanderson ha acusado el cansancio de todos esos periodos de tiempo de intensa escritura y ha desaprovechado sin ninguna razón aparente algo como esta ambientación tan sumamente victoriana.


Es de suponer que tras la explicación de cada personaje, sabréis a lo que me refiero cuando afirmo que este libro me ha parecido mucho más soso que el anterior. El argumento principal, ese que señala a un kandra salido de las más oscuras leyendas, que se ha vuelto loco y trata de hacer cundir el caos por Elendel para liberarse completamente de Armonía, no deja de resultarme vacuo, ya que se puede encontrar en otras muchas historias, lo cual me lleva a deducir que en realidad la historia de Sanderson por el momento no tiene nada de original, aunque tampoco parece hacer esfuerzos por lo contrario.

Sombras de identidad juega con el lector para que al fin y al cabo sea él el que decida darle tal cual aspecto a algo, o que se dedique a ponerle expresiones faciales a los personajes que conforman un conjunto de diálogos, pero sin facilitárselo de antemano. No he encontrado nada de la épica de los tres libros originales —por no hablar de la de “El archivo de las tormentas”—. Tampoco he encontrado muchas diferencias entre los distintos caracteres, ni me ha parecido especialmente trepidante en cuanto a escenas de acción se refiere. Con Sombras de identidad me he sentido como con esos capítulos de una serie chulísima que ves desde hace tiempo y que mantiene el suspense capítulo a capítulo. Esa misma que te decepciona cuando acaba con un final absurdo o la promesa de que todo se solucionará en la siguiente entrega, cuando falta todavía más de un año para que salga.


Estamos ante una especie de interludio entre los acontecimientos narrados en Aleación de ley y los de Brazales de duelo, por lo que creo que “quien avisa no es traidor”. En absoluto vamos a obtener más que uno o dos datos relevantes para la trama que llevamos conociendo desde los primeros libros, pero aún así son importantes para no pillarnos desprevenidos en Brazales de duelo. Estamos ante un libro sin pretensiones y algo vacío que parece estar conteniendo el aliento hasta el siguiente.

En mi opinión, Sanderson ha acusado el cansancio de todos esos periodos de tiempo de intensa escritura y ha desaprovechado sin ninguna razón aparente algo como esta ambientación tan sumamente victoriana. El hecho de plantearse que jugar a Assassin's Creed: Syndicate puede ofrecerte más información descriptiva que el autor me parece una pérdida importante de los valores que siempre le había dado a este escritor. Es posible que tenga que plantearse un parón durante cierto tiempo, oxigenarse un poco y regresar con renovadas ganas e ideas para poder seguir sorprendiéndonos en el universo de “Nacidos de la bruma”.

En resumen, considero que Sombras de identidad podría haber sido mucho mejor novela y que su descenso en la calidad podría haber pasado desapercibida en caso de editarse en el mismo volumen junto a Aleación de ley y Brazales de duelo —aunque el tomo resultante fuese bien grande—. De todas formas, aconsejo la lectura a todos aquellos que quieran leer Brazales de duelo con comodidad gracias a la importante información de trasfondo que, esporádicamente, ofrece Sombras de identidad.


Nacidos de la bruma: Sombras de identidad

SANDERSON, Brandon; Sombras de identidad, traducción de Manuel de los Reyes García Campos; Nova, octubre de 2016, 440 págs; tapa dura, 19,50 €; Nacidos de la bruma, 5.

La sociedad de Nacidos de la Bruma ha evolucionado en una fusión de magia y tecnología en la que la economía se expande, la democracia se enfrenta a la corrupción y la religión se convierte en una potencia cultural cada vez más influyente, con cuatro fes distintas enfrentadas por la captación de conversos. Esta sociedad tan animada y optimista, aunque todavía tambaleante, se enfrenta ahora a su primera amenaza de terrorismo, crímenes cuyo objetivo es fomentar el descontento de la clase trabajadora y avivar las llamas de los conflictos religiosos. Wax y Wayne, con la asistencia de la adorable y brillante Marasi, deberán dar al traste con la conspiración antes de que las revueltas civiles frenen por completo el progreso de Scadrial.

junio 21, 2017y

25 de febrero de 2016

Nova reeditará la serie de los Nacidos de la bruma con las cubiertas de Marc Simonetti


La colección Nova prepara un lavado de cara de la trilogía fundacional del Cosmere de Brandon Sanderson.


Entre los futuros lanzamientos de la colección Nova de Ediciones B se encuentra la reedición con traducción revisada por el traductor Manuel de los Reyes de la serie de fantasía de Brandon Sanderson "Nacidos de la bruma". Según cuenta El Periódico, las cubiertas de la reedición de la trilogía inicial, así como Aleación de ley y Shadows of Self (esta como novedad para este año, como ya sabíamos), vendrá acompañada por las ilustraciones del artista francés Marc Simonetti, las mismas que la editorial brasileña Leya ha usado para sus propias ediciones (el segundo volumen, O poço da ascensão, se publicó el año pasado). Id preparando las carteras, porque el relanzamiento de los cuatro primeros volúmenes de "Nacidos de la bruma" será en octubre.

Cada portada de la primera trilogía de la saga hará uso de un fragmento de la ilustración de Simonetti, y si se ponen todos los libros juntos uno al lado del otro forman el dibujo completo (como hizo Gigamesh con la ilustración de Enrique Corominas para la "Trilogía de Lyonesse" de Jack Vance). Ya la conocéis de sobra, pero la pieza de arte es como esta:


La trilogía inicial de "Nacidos de la bruma", compuesta por las novelas El imperio final, El pozo de la ascensión y El héroe de las eras, empezó a publicarse en castellano hace casi una década pero con unas portadas que no encajaban con el contenido de las novelas. Afortunadamente, y gracias al rumbo que ha tomado recientemente la colección Nova, los lectores podrán por fin tener en sus estanterías la edición definitiva de la trilogía fundacional del Cosmere del autor de Nebraska.

Este no es el único lanzamiento que hará Nova a lo largo de este año en relación a la obra de fantasía de Sanderson, puesto que a la reedición de Aleación de ley en junio también hemos de sumar la edición del décimo aniversario de Elantris que llegará a las librerías en abril, El aliento de los dioses en tapa dura y The Bands of Mourning (quinta de los nacidos de la bruma) que saldrán más adelante, todo ello mientras esperamos la llegada de Oathbringer, la continuación de la macrosaga del autor y una de las novelas de fantasía más esperadas de la década que todo aficionado al género debería leer.

Marc Simonetti ha puesto cara a numerosas novelas y trilogías de fantasía, entre las que se cuentan las firmadas por Robin Hobb, Jack Vance, George R. R. Martin, Terry Goodkind, Patrick Rothfuss, Michael J. Sullivan, Ken Scholes y Raymond E. Feist, entre otros.

febrero 25, 2016y

28 de enero de 2011

"El Héroe de las Eras", de Brandon Sanderson · Nacidos de la Bruma (Por Cyram)


Hace algún tiempo ya, pude presentaros una reseña escueta de lo que me pareció el segundo libro de la saga que nos ocupa, llamado El Pozo de la Ascensión. En esa reseña (lo sé bien porque la he revisado antes de empezar a escribir esta), os comento un poco lo que bien puede ser un resumen de la trama, de sus personajes, de los acontecimientos que van ocurriendo a medida que nuestros ojos van recorriendo sus páginas. En este caso, siento deciros que en esta última reseña de Nacidos de la Bruma no puedo hacer tal cosa. Os preguntaréis por qué, si es porque no me ha gustado, porque me esperaba algo que no he podido saborear y en el fondo me ha decepcionado, o bien porque el libro puede ser demasiado complejo como para hacer una crítica objetiva de él. Bien, no es por ninguna de estas razones.

enero 28, 2011y

16 de julio de 2012

B: Novedades | Septiembre 2012. Novela fantástica e histórica

Estas son las novedades de temática fantástica e histórica que publica (Ediciones) B durante el inicio de la próxima temporada otoñal que comienza en septiembre. Novelas históricas como La loba de al-Ándalus, de Sebastián Roa (elogiada por el propio Santiago Posteguillo, autor de Los Asesinos del Emperador) o La Rosa de Asturias, de Iny Lorenzt, entre otros títulos.

En su vertiente fantástica publican Aleación de Ley, el nuevo título de Brandon Sanderson ambientado cuatrocientos años tras la trilogía "Nacidos de la Bruma", novela cuya portada española se corresponde con la original inglesa, y que os ofrecemos a continuación. Publican además, en edición de bolsillo, la segunda entrega de "Nacidos de la Bruma", El Pozo de la Ascensión. Más información de las novedades, como siempre, a continuación:



Aleación de Ley, de Brandon Sanderson. Edición en rústica con solapas, 368 páginas, 19 doblones. A la venta el 19 de septiembre. Género: Fantasía. Serie: Nacidos de la Bruma/4.

Sinopsis:

Han pasado ya trescientos años desde los acontecimientos narrados en la trilogía Nacidos de la Bruma (Mistborn) y Scadrial se encuentra ahora cerca de la modernidad: ferrocarriles, canales, iluminación eléctrica y los primeros rascacielos invaden el planeta.

Aunque la ciencia y la tecnología están alcanzando nuevos retos, la antigua magia de la alomancia continúa desempeñando un papel fundamental. En una zona conocida como los Áridos existen herramientas cruciales para aquellos hombres y mujeres que intentan establecer el orden y la justicia. Uno de estos hombres es Lord Waxillium Ladrian, experto en metales y en el uso de la alomancia y la feruquimia. Después de vivir veinte años en los Áridos, Wax se ha visto obligado, por una tragedia familiar, a volver a la metrópolis de Elendel. Sin embargo, y a su pesar, deberá guardar las armas y asumir las obligaciones que exige el hecho de estar rodeado de la clase noble. O al menos eso cree, ya que aún no sabe que las mansiones y las elegantes calles arboladas de la ciudad pueden ser incluso más peligrosas que las llanuras de los Áridos.

Un skyline metálico de bruma, de ceniza y vapor conquista el cielo amenazando a todos aquellos que viven y luchan debajo de él.


El Pozo de la Ascensión, de Brandon Sanderson. Edición en bolsillo, 800 páginas, 12 doblones. A la venta el 26 de septiembre. Género: Fantasía. Serie: Nacidos de la Bruma/2.

Sinopsis:

Durante mil años el Lord Legislador ha reinado con un poder absoluto gracias al terror y a su divina invencibilidad por la poderosa magia de la «alomancia». Kelsier, conocido como el Superviviente, el único que logró huir de los Pozos de Hathsin, y Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte, se han unido a la rebelión que los skaa intentaban desde hacía mil años y han vencido al Lord Legislador. Pero Kelsier ha muerto y ahora hay que reinar sin la ayuda del héroe y sin disponer de los poderes de aquél.

Todo ello pone de manifiesto un hecho realmente aterrador: acabar con el Lord Legislador fue la parte sencilla. Sobrevivir a las consecuencias de su caída va a representar el verdadero desafío. Tomar el poder tal vez resultó fácil, pero ¿qué ocurre después?, ¿cómo se usa el poder? Una amena reflexión de estrategia política y religiosa en el marco de una aventura épica con luchas estilo kung fu gracias a los siempre misteriosos poderes de la alomancia...


La Rosa de Asturias, de Iny Lorentz. Edición en rústica con solapas, 688 páginas, 22,50 doblones. Género: Histórico. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Asturias, en los albores de la Edad Media. Tras asesinar a su más acérrimo rival, el conde Roderick secuestra a Maite, la hija del líder vascón. Aunque ésta logra escapar, su odio hacia el conde y su familia no se apaga. Años después, cuando Maite conoce las intenciones de la hija del conde, la Rosa de Asturias, de casarse con un franco, comprende que ha llegado el momento de vengarse. Pero no imagina que el amor pueda llegar a arruinar sus pérfidos planes…






El Don del Lobo, de Anne Rice. Edición en tapa dura con sobrecubierta, 528 páginas, 21 doblones. Género: Thriller. Serie: (Nueva serie)/1.

Sinopsis:

Reuben Holding, un joven reportero, investiga para un artículo del San Francisco Observer. Una anciana le da la bienvenida a la majestuosa casa familiar sobre la que él tiene que escribir y que ella debe vender con cierta urgencia. Un encuentro fortuito entre dos personas de mundos distintos... Una noche idílica sacudida por una violencia inaudita, en la que el joven es inexplicablemente atacado —mordido— por una bestia a la que no puede distinguir entre la oscuridad del lugar... Un episodio violento que desencadena una terrible aunque seductora transformación, a partir de la cual el joven, atrapado entre el éxtasis y el horror, entre la aceptación de en qué se está convirtiendo y el miedo a lo que devendrá, pronto empieza a experimentar la emoción del don del lobo.

Mientras se resiste a la paradoja del placer y el embelesamiento de su salvaje condición lupina, y se deleita con el poder y la (sorprendente) capacidad para hacer el bien, se ve envuelto en un rescate extraño y peligroso y sufre la persecución de las autoridades, los medios de comunicación y los científicos (pruebas de ADN amenazan con revelar su naturaleza dual) contra el «hombre lobo»... A medida que va haciendo mella en él un nuevo y profundo amor, surgen ciertas incógnitas que le sumergen todavía más en su misterioso nuevo mundo: incógnitas sobre por qué y cómo ha recibido este don; sobre su verdadera naturaleza y el curioso y placentero impulso que siente hacia el bien; sobre la posibilidad real de que haya otros como él que lo estén observando, criaturas guardianas que han existido en todos los tiempos y atesoran antiguos secretos y conocimientos alquímicos. Y siempre presente, la búsqueda de la salvación de un alma atormentada por un nuevo reino de tentaciones y un viaje estimulante y peligroso que lo llevará a convertirse y ser, plenamente, tanto lobo como hombre.


La Masai Blanca, de Corine Hofmann. Edición en tapa dura con sobrecubierta, 416 páginas, 20 doblones. Género: Romántica, aventuras. Serie: Independiente.

Sinopsis:

La masai blanca combina aventura y la búsqueda de la pasión en una historia de dos amantes predestinados pero con un pasado y unos orígenes completamente distintos. Mombasa, 1987. Corinne, una empresaria europea, conoce a Lketinga, un guerrero de la tribu de los samburu, en unas vacaciones en Mombasa, en la costa más glamurosa de Kenia. A pesar de las barreras lingüísticas y culturales, se embarcarán en una historia de amor tan fascinante como imposible. Corinne abandona su Suiza natal y se traslada a África, al África de los masai.

Sin dejarse intimidar por los animales salvajes, el hambre y la lucha contra las enfermedades tropicales, Corinne trata de forjar una vida con Lketinga, aprendiendo a vivir como una mujer samburu. Pero cuando ya no pueda ignorar la brecha existente entre dos culturas tan opuestas, los sueños poco a poco comenzarán a desmoronarse.

La masai blanca surge de nuestra creencia universal en el poder del amor. Una historia de aventuras apasionante y de pasión sin fin. Un viaje maravilloso y una experiencia excepcional que se lee compulsivamente.


La loba de Al-Ándalus, de Sebastián Roa. Edición en tapa dura con sobrecubierta, 992 páginas, 28 doblones. Género: Histórico. Serie: Independiente.

Sinopsis:

Mardanish, rey musulmán de toda la zona del Levante, trata durante toda su vida de contener el avance de los aragoneses por el norte y de los almohades fanáticos por el sur, mientras establece relaciones de amistad y protección mutua con el emonarca de León y Castilla y muchos otros nobles cristianos. Pero a pesar de su valentía y continuas batallas, finalmente no es capaz de impedir la invasión de los musulmanes del norte de África.

La loba de al-Ándalus es el relato de los hechos reales que sucedieron en un momento decisivo para nuestra historia. La semblanza del rey Lobo, un personaje injustamente relegado, y la invasión almohade, el mayor peligro al que se vieron sometidos los cristianos de la Reconquista. Una lucha de poder narrada con lenguaje directo, sencillo y evocador, que alterna la acción con el romanticismo y la intriga en una época de héroes, trovas, grandes batallas, fidelidad y traición, muertes trágicas y pasiones desbocadas. Un hito épico en el que se decidió el destino de lo que después se llamaría España.



La Dama del Castillo, de Iny Lorentz. Edición en bolsillo, 576 páginas, 10 doblones. Género: Histórico. Serie: La Ramera Errante/2.

Sinopsis:

Alemania, durante la Edad Media. La amenaza de las guerras y las plagas se cierne sobre el pueblo como una nube oscura. María parece haber encontrado la felicidad por fin: olvidada su etapa de ramera errante, un década después es la esposa del gobernador Michel Adler, quien le ha proporcionado una vida respetable. Sin embargo, esta etapa idílica llega a su fin cuando Michel, que ha tenido que marchar a la guerra contra el levantamiento de los husitas, es declarado desaparecido. Marie decide entonces emprender la búsqueda de su amado esposo, y para ello se une al ejército disfrazada de cantinera…

Comienza una nueva aventura en su vida. ¿Logrará encontrar al hombre a quien ama?


Aisha y Alí, de Sherry Jones. Edición en bolsillo, 336 páginas, 8 doblones. Género: Histórico. Serie: La Joya de Medina/2.

Sinopsis:

Con su astucia e inteligencia, Aisha, la más joven de las esposas de Mahoma, se ha ganado la confianza y el respeto de su marido y su comunidad. Al morir el Profeta sin dejar un sucesor, Aisha y las demás esposas, atribuladas por la pérdida, se ven obligadas a continuar con su papel de Madres de los Creyentes.

Tras perder a su guía y luego a su amada esposa, Alí, el único heredero que sobrevive a Mahoma, está destrozado. Antes de morir, Mahoma dejó su preciosa espada a Aisha diciéndole que debería utilizarla en la inminente yihad. Pero ¿y si ésta fuera en contra de su propia gente? Tras veinte años de desconfianza y rencor mutuos, Aisha y Alí deberán unirse para preservar el futuro de su pueblo y de su fe.

Sherry Jones es periodista y ha trabajado en diversos periódicos y revistas de Estados Unidos. Lleva varios años estudiando lenguas árabes y civilización islámica.

julio 16, 2012y

11 de mayo de 2017

La sexta entrega de ‘Nacidos de la bruma’ sale en junio

El último capítulo de la saga de fantasía de Brandon Sanderson en español se centra en los legendarios brazales que portaba el lord Legislador hace siglos.



Como bien sabrán a estas alturas los muchos seguidores del Cosmere, la sexta entrega de la saga de fantasía “Nacidos de la bruma” del escritor Brandon Sanderson sale dentro de pocas semanas en español de la mano de la colección Nova. La novela se titula Brazales de duelo (Bands of Mourning) y es la segunda entrega de la trilogía protagonizada por Wax y Wayne tras Sombras de identidad —recordemos que Aleación de ley, aunque también de Wax y Wayne, es una novela autoconclusiva—, y cuya ambientación puramente de western fantástico se sitúa algunos cientos de años después de los acontecimientos de la primera trilogía de “Nacidos de la bruma” —compuesta por El imperio final, El pozo de la ascensión y El héroe de las eras—.

Brazales de duelo está traducida por Manuel de los Reyes García y tiene previsto llegar a las librerías el 21 de junio. La edición mantiene la tónica de la última reedición del Cosmere brumoso, es decir, tapa dura con sobrecubierta, cinta de lectura y una ilustración de cubierta de Marc Simonetti —la ilustración, recordemos, forma un tríptico junto a las otras dos novelas de la trilogía—. Brazales de duelo tiene 700 páginas y un precio de 19,50 doblones. La sinopsis nos cuenta:

“Brazales de Duelo: legendarios brazales que portaba el lord Legislador hace siglos, hasta que la Guerrero de la Ascensión se los arrebató, precipitando su muerte. Dicen de ellos que contienen un poder increíble, aunque, como todo el mundo sabe, hace tiempo que se perdieron entre las brumas del tiempo. Solo que alguien acaba de encontrarlos.

La cuenca de Elendel es un polvorín. El descontento de los trabajadores solo es la punta del iceberg; las diferencias son cada vez más irreconciliables entre la capital y las demás ciudades de la cuenca, ciudades que Elendel asegura gobernar mientras sus habitantes denuncian la opresión a la que se sienten sometidos. En medio de todo esto, llega a oídos de Waxillium Ladrian el rumor de que un académico kandra podría haber localizado los legendarios Brazales de Duelo, un arma capaz de sembrar la destrucción y dar al traste con el actual equilibrio de poder imperante en la cuenca.”

Brandon Sanderson se encuentra ahora mismo trabajando en diversos proyectos a la vez, entre ellos The Eleventh Metal (El undécimo metal), por cuyo título aún provisional es como se conoce a la séptima novela de “Nacidos de la bruma” que cierra la trilogía de Wax y Wayne. Además, será en noviembre de este año cuando veremos llegar a las librerías anglosajonas la esperadísima Oathbringer, la tercera entrega de la macrosaga “El archivo de las tormentas”.

mayo 11, 2017y

25 de septiembre de 2009

"El Imperio Final", de Brandon Sanderson · Nacidos de la Bruma (Por Cyram)


Saludos a todos. Me gustaría realizar, como mi primera (y espero que no última) aportación a este blog, la reseña de un libro bastante interesante, escrito por uno de los autores que, según considero, ha sido la gran revelación de estos últimos años. Hablo ni más ni menos que de Brandon Sanderson, encargado de terminar la colosal saga de "La Rueda del Tiempo", tras la reciente muerte de su autor, Robert Jordan, en 2008. The Gathering Storm será el primer título de tres, dando conclusión a la saga, y está ya listo para salir a las librerías dentro de algunas semanas. Para la edición en castellano aún habremos de esperar un poco más.

Tras su primera obra publicada, Elantris, se pudo comprobar que su prosa era muy similar a la de ciertos pesos pesados de la literatura fantástica, como pueden ser Robert E. Howard o Robert Jordan. Caracterizado por ser bastante pragmático a la hora de realizar sus descripciones, la obra de Sanderson considero que es muy agradable y ligera de consumir. Capaz de describir distintos entornos con los detalles justos para que nos metamos de lleno en la historia, y lo suficientemente concreto como para recordar cualquier escena con gran claridad. Otro detalle que caracteriza su escritura es que sus capítulos tampoco suelen ser demasiado largos, por lo que si combinamos todas estas cualidades, podemos decir que sus novelas son realmente “cómodas” y sirven para todo, desde lectura de temporada a elemento de “desintoxicación” de obras más complejas. Sería sin embargo en 2006 cuando surgiría una de sus obras más impactantes, sorprendentes e innovadoras, cosa algo difícil en un género ya trillado por eso de las típicas escenas de castillos, caballeros, dragones y magos poderosos. Estoy hablando concretamente sobre El Imperio Final. Este primer libro de la trilogía “Nacidos de la Bruma” es autoconclusivo.

Ambientado en una época que podría entremezclar la edad media con la era romántica del siglo XVIII, el libro nos plantea una vida muy concreta dentro de las fronteras del Imperio Final, y más concretamente de Luthadel, su capital. Estas tierras, gobernadas por el llamado Lord Legislador, sufrirán una gran tiranía por parte de este, sus nobles y el clero, los cuales exprimirán hasta límites insospechados a los llamados ska. Durante más de tres mil años, estos, pertenecientes a la clase obrera y campesina, sufren constantes abusos de todo tipo por parte de sus patronos. Desde que les sean robadas sus hijas para placer del lord local, asesinar a niños o ancianos porque no son lo suficientemente productivos, o incluso dejar morir de hambre a toda una plantación porque el señor ha decidido trasladarse a otro lugar.

Un detalle de la portada original americana de Tor Books, donde aparece Vin, una de las protagonistas de la novela.

La religión, otra cosa que caracteriza a esta novela, será algo digno de mencionar, ya que animarán en su propio beneficio las supersticiones del pueblo: las brumas. Desde tiempos inmemoriales, han formado siempre parte de todas las historias de terror que los ska han contado a sus hijos. Sobre grandes monstruos que pululan por ellas y que devoran a los hombres. No obstante, el gobierno de acero y sus inquisidores tratan de alejar a los ska de ellas por algo más. Los Nacidos de la Bruma, descendientes de las casas nobles, presentarán el componente mágico de la historia. Personas capaces de realizar las más absolutas proezas quemando metales en su interior. Llamados alománticos, habrá de dos tipos: los Nacidos de la Bruma, capaces de quemar más de un metal y los alománticos a secas, aquellos que pueden manejar solo un metal pero con una asombrosa soltura. Entre este último tipo habrá distintas clases: Violentos (queman peltre aumentando su resistencia y su fuerza), los Ojos de Estaño (aquellos que tienen sus sentidos superdesarrollados), los Aplacadores (aquellos que queman cinc modificando las sensaciones, sentimientos y percepciones de los que están a su alrededor), los Atraedores (especializados en atraer objetos hacia sí), los Lanzamonedas (expertos en quemar acero, con lo que pueden lanzar objetos de metal a grandes velocidades), los Ahumadores (aquellos que queman cobre para tapar los pulsos alománticos de aquellos que utilicen la alomancia), los Buscadores (aquellos que queman bronce para perforar las nubes de cobre de los Ahumadores) y muchos otros más que podréis encontrar en los apéndices que el libro dispone justo al final una vez hayáis terminado de leerlo todo.

Todo esto enmarca una historia basada en la supervivencia. Una oda a la esperanza donde se podrán captar las emociones de aquellos que lo tienen todo frente a los que han perdido el deseo de tener algo. Una mezcla de intriga, acción, amor, traición y grandes hazañas. Personalmente, considero que esta novela puede hacer las delicias de todos aquellos a los que les gusten los misterios relacionados con la magia, las armas, las culturas antiguas y la política. Motivando tu interés durante toda la narración de una forma constante haciendo que, tal y como me pasó a mi, seas capaz de terminarte el libro en pocos días. Quizás, lo único de lo que adolece esta historia es que Sanderson, en su afán de hacer una prosa bastante ágil, llegue a descuidar en cierta manera las personalidades más importantes de la narración. De manera que, una vez llegados al desenlace, se te pueden plantear muchas dudas acerca de algunos de los miembros de la llamada “Banda de Kelsier”.

Guardando en algunos aspectos ciertos paralelismos con la novela de Elantris, no puedo más que darle una matrícula de honor a esta obra que me demostró que aún quedan autores capaces de motivarme como lo hacían los más antiguos y respetados del género. Como apunte final comentaros que, pese a que no me he leído el libro en inglés, se puede palpar el excelente trabajo de traducción que se ha hecho con este libro. Y bueno, ya que estoy, también deciros que toda esta historia me recordó mucho a la peli de "Ocean´s Eleven". Ya sabréis porqué...


"Caía ceniza del cielo..."


______________________________________________________________

Colección/Serie: Nacidos de la Bruma, 1 (de 3)

Título Original: The Final Empire / Editorial: Ediciones B, colección “Nova”. / Formato: Rústica con solapas, 689 pág. / Año: 2008. / Precio: 18 euros. / Traducción: Rafael Marín.

septiembre 25, 2009y

29 de abril de 2016

Marc Simonetti firma una cubierta exclusiva para 'Aleación de ley'

El artista especializado en fantasía presenta una ilustración que sólo veremos en la edición española de la cuarta entrega de 'Nacidos de la Bruma'.




Los seguidores en la lengua de Cervantes de las novelas del oriundo de Nebraska andan pendientes estos meses de cualquier información relativa a las reediciones de las novelas que forman el ciclo de los Nacidos de la Bruma. Es algo perfectamente normal, ya que aparte de la edición del décimo aniversario de Elantris que recientemente ha llegado a las librerías, todavía falta por reeditar la trilogía original más Aleación de ley (la primera continuación que se ambienta unos trescientos años después en una época estilo western), sin olvidar El aliento de los dioses, todas ellas enclavadas dentro del universo Cosmere.

Nova, el sello especializado en fantasía y ciencia ficción de B, ha enseñado hoy mismo la cubierta que ha hecho el artista Marc Simonetti para Aleación de ley. A Simonetti ya lo conocemos por haber hecho las ilustraciones para las portadas de "Nacidos de la Bruma", la saga sobre Traspié Hidalgo Vatídico de Robin Hobb y algunas cubiertas de Star Wars, entre otras cosas, además de hacer portadas exclusivas de "Canción de hielo y fuego" en Brasil.

Ahora le ha tocado a España tener una cubierta exclusiva suya, y el resultado no puede ser más espectacular y, sobre todo, tétrico, MUY tétrico. Juzgad vosotros mismos en la imagen de cabecera (o pinchar en la imagen a tamaño completo).

La reedición de Aleación de ley está prevista para el 12 de octubre de 2016 y, cuenta, como el resto de reediciones, con el texto revisado y traducción de nuevas entregas por Manuel de los Reyes (los términos del Cosmere están a su vez revisados por Marina Vidal, autora de la cubierta de Alcatraz, y Didac de Prades).

Respecto a la reedición de la trilogía original de los Nacidos de la bruma, también conocemos su fecha de llegada a librerías: El imperio final (21 de septiembre), El pozo de la ascensión (28 de septiembre) y El héroe de las eras (5 de octubre). Estas tres novelas, recordemos, también tendrán cubiertas de Marc Simonetti, como ya comentamos en su momento, las cuales forman juntas un tríptico. AVISO DE ÚLTIMA HORA: nos comunican que el señor calvo gritando de la primera edición El imperio final ha sido avistado en algunas librerías reclamando un porcentaje de los beneficios; si de alguna forma interactuáis con él, llamad a las autoridades correspondientes.




El sello también ha adelantado las fechas para el resto de títulos que faltan por salir del Cosmere más brumoso, fechas que ya sabíamos pero se concretan para alivio de los fans: Shadows of Self estará en las librerías el 19 de octubre (¿Sombras del yo?) , mientras que The Bands of Mourning llegará más tarde, en 2017, todavía sin mes confirmado.

Como no, las ediciones de todos estos volúmenes serán en tapa dura con sobrecubierta y punto de lectura de tela, como viene haciendo el sello en títulos como La patrulla del tiempo, las dos entregas de "El archivo de las tormentas" de Brandon Sanderson o la tetralogía de los cánticos de Hyperion de Dan Simmons.

abril 29, 2016y

12 de julio de 2017

Nova publicará la antología de relatos del Cosmere

El próximo mes de octubre vuelve a ser una fecha señalada para todos los seguidores del Cosmere de Brandon Sanderson: llega la recopilación de historias.



Era de esperar que tarde o temprano Nova publicara la antología de relatos del Cosmere, y ya podemos decir que está confirmado que Arcanum Unbounded: The Cosmere Collection saldrá publicada en español. Según informa Fantífica, la antología llegará a las librerías el 18 de octubre bajo el título de Arcanum ilimitado: La colección del Cosmere, en edición en tapa dura con sobrecubierta, unas 700 páginas aproximadamente y un precio de 27 €.

Arcanum Unbounded: The Cosmere Collection se publicó en noviembre de 2016 de la mano del sello americano Tor en papel, digital y audio. El libro viene a ser una recopilación de historias ambientadas en el Cosmere —“El archivo de las tormentas”, Elantris y “Nacidos de la bruma”, por ejemplo— que han ido apareciendo en los últimos años en algunas antologías como la laureada Dangerous Women, o bien se han publicado de forma separada. Aparte de un compendio de ilustraciones, secretos y notas, entre todos esos relatos encontramos la novela corta de más de 40.000 palabras titulada Bailarina del filo (Edgedancer), publicada por primera vez en esta antología, y que se relaciona con el trasfondo de “El archivo de las tormentas”.


Por otro lado, también hallaremos otras historias como “The Hope of Elantris” (de Elantris), “The Eleventh Metal” (“Nacidos de la bruma”), The Emperor's Soul (de Elantris, publicada por primera vez en la miniantología de Fantascy como El alma del emperador), “Allomancer Jak and the Pits of Eltania, Episodes 29 through 30” (“Nacidos de la bruma”), Shadows for Silence in the Forests of Hell (“Threnody”, aparecido en Dangerous Women), Sixth of the Dusk (“First of the Sun”) y Mistborn: Secret History (“Nacidos de la bruma”, traducido como Historia secreta).

Por otra parte, no olvidéis que recientemente ha llegado a las librerías Brazales de duelo, la sexta entrega de “Nacidos de la bruma”, mientras que en noviembre se publicará en inglés Oathbringer, la esperadísima tercera parte de “El archivo de las tormentas”.

julio 12, 2017y

7 de febrero de 2016

Brandon Sanderson habla sobre el Cosmere


El universo de fantasía épica del autor de Nebraska contiene una cantidad abrumadora de misterios que esperamos vayan aclarándose con el paso del tiempo.


El Cosmere de Brandon Sanderson es uno de los universos de fantasía más intrigantes de los últimos años, y ahí está su autor para responder a las preguntas de sus innumerables fans. El pasado 4 de febrero hubo un chat en vivo con el autor de Nebraska vía Audible, donde aclaró algunas dudas sobre su mundo de ficción. Como Tor.com ha recopilado todas las preguntas en un único post, vamos a echar un vistazo a algunas de ellas, sobre todo a las que hablan de futuras publicaciones.

En primer lugar, y aunque muchos ya se lo imaginaban/sabían, la idea de escribir sobre la inmortalidad en Elantris vino de las historias de zombis. Como ya saben los que han leído la novela, los protagonistas atrapados en la ciudad que da nombre a la obra deben andar con un cuidado extremo para no lesionarse a la mínima ocasión, no involucrarse en peleas y, en general, actuar como si fuesen de cristal.

En cuanto a futuras publicaciones, el autor confirma que habrá una secuela de Mistborn: Secret History, la novela corta que Sanderson publicó por sorpresa hace menos de dos semanas, aunque las posibilidades de leer un crossover de Wayne y Lift son ahora mismo terriblemente bajas.

Respecto al cuarto volumen de "El archivo de las tormentas", Sanderson avanza un detalle aunque todavía hay que esperar bastante hasta la publicación de Oathbringer, y es que el personaje de flashback que se verá en el libro será Eshonai.

En otras muchas preguntas relacionadas con particularidades del Cosmere (cuestiones de metales, magia, etcétera), y mucho RAFO (siglas en inglés para "lee y encuéntralo", los veteranos de "La Rueda del Tiempo" tendrán un cierto déjà vu), el autor añade que habrá una novela crossover entre diferentes personajes y mundos, y esta no será otra que el final de los libros de "Nacidos de la bruma", aunque podemos ver algo de eso en novelas cortas como Secret History o Sixth of the Dusk.

De igual forma, en algún futuro tendremos un libro que explique el universo de Cosmere y la creación del mundo, aunque el autor declara que aún tiene que escribir más sobre los diferentes mundos que forman el Cosmere para que eso sea posible.


Los epígrafos de "Nacidos de la bruma" y "El archivo de las tormentas", por cierto, los escribe Sanderson una vez ha terminado el libro valiéndose de notas tomadas anteriormente.

Hablando de personajes, Kaladin por lo visto ha sido el personaje que más le ha costado escribir a Sanderson debido a la investigación que tuvo que hacer el autor en campos como la medicina y la depresión.

Por último, uno de los lectores pregunta si hay planes para un libro que se centre en Hoid o si seguirá siendo un enigma por siempre, a lo que Sanderson responde que "el último libro de la secuencia Nacidos de la bruma lo tendrá como personaje principal", e igual puede decirse de las precuelas de Dragonsteel que aún no se han publicado pero que estarán supuestamente ambientadas en el planeta Yolen, y donde veremos dragones y la historia del susodicho Hoid.

No olvidéis que esto es solo una minúscula parte de todo lo que tiene pensado escribir Sanderson en los próximos años, como demuestran sus planes para la dominación del mundo de la literatura fantástica, entre los cuales el autor reveló que habrá una recopilación de historias cortas de Cosmere, entre las que habrá cartas estelares de cada mundo de Cosmere.

El Cosmere en español cuenta ahora con un nuevo traductor, como ya os contamos en su momento, gracias a lo cual habrá una nueva edición de Elantris que debería salir este año, así como una nueva edición de El aliento de los dioses y la novedad Shadows of Self, protagonizada por Wax y Wayne en el universo de los nacidos de la bruma.

Imágenes: Michael Whelan

febrero 07, 2016y

8 de abril de 2018

Nacidos de la bruma: ‘Brazales de duelo’, marionetas en la cuenca de Elendel


No es desconocida para los lectores de fantasía la habilidad con la que Sanderson entreteje las ideas que introduce en sus historias. Sabemos que tiene unas creencias muy marcadas, pero eso no quiere decir que haga de sus personajes y sus escenas una forma disimulada de “misionizar” al prójimo. Es cierto que es un tema que no se suele comentar en redes porque suele herir sensibilidades, pero considero que siempre hay que tener en cuenta la vida de los autores y cómo ejercen el control sobre sus escritos. Sí, es verdad, las diversas divinidades siempre están muy presentes en cada una de sus obras, pero si os fijáis, la relación que tienen los personajes con ellas varía dependiendo de en qué mundo del Cosmere nos encontremos.

Quizá os estéis preguntando si esta reseña de Brazales de duelo va a tratar o no de Waxillium Ladrian, Wayne, Steris, Marasi y MeLaan. Por supuesto que sí, y de hecho creo que cada uno de estos personajes tiene bastante chicha en la novela, pero creo que es importante destacar que lo que hace sobresalir a esta entrega de los “victorianos” de “Nacidos de la bruma” es precisamente la sensación que parece tener Wax cuando descubre que quizás no todas las intenciones de Armonía son de un carácter puro y amable. Es verdad, todo el tema de Ruina se deja bastante apartado, al igual que la manipulación del famoso libro que se comenta en las entregas anteriores, pero es por una buena razón. Hay muchas cosas de las que hablar con respecto a la (o las) divinidades presentes, lo que nos hace volver a la infancia de Wax en la arboleda de los terrisanos dentro de Elendel y la razón por la cual el libro se titula precisamente Brazales de duelo.

En cuanto a la infancia del protagonista, cabe decir que es un tanto frustrante esto de los flashbacks. Nunca me han gustado especialmente porque me parece una especie de “camino fácil” para tratar de explicar determinados comportamientos o aptitudes de los personajes que quizás no han quedado bien enmarcadas dentro de la historia. En este caso, el vínculo de Wax con su hermana Telsin y la actitud de esta, el escaso control de los poderes alománticos de los que dispone Wax en aquella época, el vínculo con su tío, su decisión de viajar a los Áridos para hacerse un nombre y su posterior encuentro con Wayne, es algo de gran peso en la narración, pero para mi gusto no habría sido necesario un flashback, sino que se podría haber explicado en Aleación de ley, eso sumado al hecho de que la novela en sí no era especialmente extensa. Incluso me planteo lo interesante que habría sido haber presentado a todos estos personajes —o al menos, a la gran mayoría —, al estilo de lo que hizo Sapkowski en las dos primeras entregas de Geralt de Rivia o el propio Sanderson en Arcanum ilimitado.

Pero he de reconocer que Brazales de duelo, pese a ciertos problemillas como el que cuento un poco más arriba, transcurre con un mejor ritmo que Sombras de identidad. El autor no se pierde en descripciones sin sentido, sino que todas las que presenta las hace teniendo en mente lo que va a tratar en futuras escenas, por lo que no perderemos el hilo en ningún momento y tampoco tendremos la sensación de que los personajes pueden llegar a ser algo secundario en una trama que bien podrían haber interpretado otro grupo de personajes con cualquier otro nombre.

Para mi gusto, Wax recupera parte de la presencia que demostró en Aleación de ley —aunque eso signifique mostrarse un tanto insoportable en ocasiones—, pero sin duda alguna quien más me gusta es Wayne. Sigue siendo el de siempre, más parecido a un kender que a un humano, pero es verdad que la historia le completa un poco más. El personaje tiene aquí más luces y sombras, no ya porque en esos mencionados flashbacks se nos explique la razón por la que no puede sostener ninguna arma de fuego sin ponerse a temblar incontrolablemente, sino porque podremos echar un vistazo a algunas de sus más profundas debilidades, aquellas que tienen una relación directa con sus sentimientos, algo que normalmente parece ajeno a él. De hecho, en este libro he encontrar una de las escenas más chulas que he leído en mucho tiempo y, sin dudarlo, ha pasado a formar parte de mi “top 10” de los mejores pasajes jamás escritos. Pero como se suele decir “eso es una historia que tendrá que ser contada en otra ocasión”, ya sabéis que nuestras reseñas van sin spoilers.


Lo único que puedo destacar como negativo tanto en Brazales de duelo como en la mayoría de los firmados por el autor —algo que por desgracia es endémico entre muchos escritores de fantasía— es la incapacidad para crear personajes femeninos verdaderamente interesantes. Hay ocasiones en las que parece que una vez hubo “El Personaje Femenino” y que todos los que han derivado de ese prototipo no han sido más que copias ligeramente modificadas. Es una sensación desagradable, como aquella que se tiene cuando sabes que has olvidado algo pero no sabes qué es, cuando tienes una palabra en la punta de la lengua o cuando te pica donde no llegas para rascarte. Es algo incómodo que, sinceramente, creo que debería solucionarse en futuras entregas de “Nacidos de la bruma”.


Brazales de duelo (Nacidos de la bruma, vol. 6)

The Bands of Mourning: A Mistborn Novel, 2016. Brandon Sanderson. Traducción de Manuel de los Reyes García. Nova, 2017, 512 págs. Rústica con solapas, 19,50 €.
De acuerdo, tenemos a Vin como un personaje realmente impactante, con una personalidad poderosa, pero parece la evolución de la Sarene de Elantris. Sí, también está Shai de El alma del emperador, Shallan de “El Archivo de las Tormentas” y a Megan de “Reckoners”, pero si nos fijamos bien en la psique de cada una de ellas todas terminan pareciendo la misma. Como el personaje que podéis crear en un videojuego de rol, donde el modelo es el mismo (femenino), pero al que le vas cambiando la ropa de acuerdo a la clase o profesión elegida, el pelo y el nombre, dependiendo de vuestra personalización. Al fin y al cabo todas ellas están controladas por el mismo jugador, y creo que eso es lo que muchos de estos escritores deberían de trabajar con más ahínco. Podrían tomar ejemplo de algunos escritores como George R. R.Martin, Guy Gavriel Kay, Tad Williams y otros tantos que podría escribir aquí —y sí, no me pasa desapercibida la ironía de que solo haya citado a escritores de género masculino—.

En resumen, Brazales de duelo es un libro interesante para conocer el devenir de Elendel, comprender lo que pasó al final de la primera trilogía, y tratar de dilucidar si en futuras entregas de esta serie el mundo seguirá evolucionando introduciendo a esos otros habitantes de más allá del desierto —y aquí puedo decir lo interesantísimo que me ha parecido Allik Nuncalejos y su civilización—, y que para los que hemos leído Arcanum ilimitado, nos ofrece infinitas posibilidades. Es un buen cierre de este ciclo narrativo, aunque como ya he dicho, lo más interesante en sí sea la relación de Wax con Armonía y todo lo que esto conlleva.

abril 08, 2018y

15 de octubre de 2013

Ediciones B publica una nueva edición de «El juego de Ender» y dos títulos en bolsillo

El estreno de El juego de Ender está muy cerca, tanto que apenas quedan dos semanas para que llegue a las salas españolas una de las cintas más esperadas del año, y que se basa en el best seller de ciencia ficción escrito por Orson Scott Card. Por este motivo, Ediciones B publica una nueva edición de la novela con el póster de cine en su portada, ideal para llamar tanto a nuevos lectores que no conozcan este clásico, como aquellos que quieran jubilar su anterior edición para hacerse con ésta.

Por otro lado, publican en formato de bolsillo dos títulos previamente publicados en rústica. En primer lugar, Aleación de ley, la novela de fantasía y western de Brandon Sanderson que tiene lugar en el mismo mundo que su trilogía "Nacidos de la bruma", pero con un avance de varios pares de cientos de años en el futuro (en su momento publicamos una reseña de la novela, y que podéis encontrar en el enlace). En segundo y último ligar, La guerra interminable, ese clásico de la ciencia ficción de Joe Haldeman, pasa a estar disponible en bolsillo tras haber pasado por el catálogo de Edhasa y de la colección "Byblos" en Ediciones B.

El juego de Ender (nueva edición)
Orson Scott Card


Edición en rústica con solapas, 368 páginas. 15 doblones. A la venta el 23 de octubre. Ciencia ficción, Independiente.

La Tierra se ve amenazada por una raza extraterres­tre, los insectores, que se comunican telepáticamente y consideran no tener nada en común con los hu­manos, a quienes pretenden destruir.

Para vencerlos es necesario una nueva clase de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, lo que constituye, en cierta forma, una anomalía, pues es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limita­do estrictamente a dos el número de descendientes.

El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas espaciales que realiza con sus compañeros. A la habilidad en el tratamiento de las emociones, ya característica de Orson Scott Card, se une en este libro el interés por el empleo de las simulaciones por orde­nador y los juegos de fantasía en la formación militar, estratégica y psicológica del protagonista.


Aleación de ley (bolsillo)
Brandon Sanderson


Edición en rústica sin solapas, 368 páginas. 8 doblones. A la venta el 16 de octubre. Fantasía, western, ambientado en el mundo de "Nacidos de la bruma".

Han pasado ya trescientos años desde los hechos narrados en la trilogía Naci­dos de la Bruma (Mistborn) y Scadrial se encuentra ahora cerca de la moderni­dad (ferrocarriles, canales, iluminación eléctrica, rascacielos...).

Lord Waxi­ llium Ladrian, experto en metales y en el uso de la alomancia y la feruquimia, se ha visto obligado a volver a la metró­polis de Elendel, donde descubrirá que la ciudad puede ser más peligrosa que las llanuras de los Áridos.


La guerra interminable (bolsillo)
Joe Haldeman


Edición en rústica sin solapas, 304 páginas. 8 doblones. A la venta el 16 de octubre. Ciencia ficción, Independiente.

Iniciada en 1997, la guerra con los tau­ rinos dura desde hace siglos. Como pa­ san de un mundo a otro a velocidades superiores a la de la luz, las tropas de la guerra interminable envejecen solo unos días, mientras que en la Tierra pasan años. La lucha más cruel que ha­brán de mantener estos soldados será su batalla personal contra el tiempo.

octubre 15, 2013y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos