} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

24 de junio de 2013

Reseña: «La Sangre de los Zombis», el sentido homenaje de Ian Livingstone a la mítica colección 'Fighting Fantasy'

Título original: Blood of the Zombies.
Edición: 179 págs. Mundos Épicos, col. "Dark Game", junio 2013.
Disponible en ebook: No.
Precio: 13,95 € (rústica sin solapas).
Traducción: Ismael Castro Sancho.
Temática: Terror, zombis, libro-juegos.
Correlación: Independiente.


El género del librojuego ha tenido una edad dorada en España. Diferentes colecciones fueron publicadas en los años ochenta y noventa, títulos de editoriales que ahora permanecen en el olvido "mítico" las grandes productoras de género fantástico que dejaron su huella para luego desaparecer (Joc Inernacional con su extenso catálogo de juegos de rol, Altea con su extensa lista de títulos como "Lobo Solitario", "La Búsqueda del Grial" o la propia "Fighting Fantasy", Zinco con todos los títulos de la línea "Advanced Dungeons & Dragons"). Timun Mas es otra de esas editoriales que, aunque no ha desaparecido del panorama fantástico, sus colecciones de librojuegos (publicadas hace dos décadas) han estado siempre ahí, con títulos que ahora son buscados por los aficionados que en su momento no pudieron completar colecciones como "Elige tu propia aventura", "La máquina del tiempo" o las dos líneas de "Dungeons & Dragons".

El rescate del librojuego como forma de entretenimiento ha llegado en los últimos años gracias a editoriales como Nosolorol ("Leyenda Élfica", "Slang", etc), Saco de Huesos Ediciones (En la feria tenebrosa), y ahora Mundos Épicos, editorial malagueña que se ha propuesto lanzar una serie de títulos dentro de su colección Dark Game, la cual se inauguró en octubre del año pasado con Héroes del Acero, novela interactiva (porque eso es un librojuego) obra de David Velasco ("Los manuscritos de Neithel"). La segunda aportación de la editorial al género en la línea "Dark Game", que esta misma semana llega a las librerías, no es otro que la celebración del trigésimo aniversario de Fighting Fantasy, para la cual Ian Livingstone, creador de la mítica colección inglesa de librojuegos, ha preparado una historia sobre zombis ahora que éstos están más de moda que nunca gracias a cómics y series de televisión como The Walking Dead.

Detalle de la portada de El Hechicero de la Montaña de Fuego (Altea Junior, 1984).
"Una historia en la que TÚ eres el héroe".

Recordemos que el paso de Fighting Fantasy por nuestro país tuvo una buena acogida en los años ochenta gracias a la extinta editorial Altea, la cual publicó un buen puñado de títulos en la colección "Lucha Ficción" (así es como se le llamó en castellano a la colección inglesa), desde La Ciudadela del Caos hasta La isla del rey Saurio, pasando por títulos como El bosque tenebroso, Laberinto mortal o La ciudad de los ladrones. Sin olvidarnos, claro está, de El Hechicero de la Montaña de Fuego, quizá el título más importante de la colección, porque fue a raíz del mismo que "Fighting Fantasy" despegó hasta un total de casi sesenta entregas en su colección original (las cuales han ido reeditándose en los últimos años en diferentes líneas por Penguin y Wizard Books). El Hechicero de la Montaña de Fuego, título que también ha contado con diferentes reediciones, la última con motivo del vigésimo quinto aniversario en tapa dura, fue publicado hace unos años por Timun Mas en su intento de recuperar o revitalizar el librojuego en España con las dos colecciones míticas del género: "Fighting Fantasy" y "Lobo Solitario". Pese a la buena predisposición de la editorial, los resultados no fueron los esperados (se le puede achacar varios factores como que el público tiene otras cosas con las que entretenerse, que no se publicitaron lo suficiente, etc), y alcanzó una media docena de títulos. Por su parte, Devir hizo lo propio con la miniserie Sorcery! (o "Brujos y Guerreros"), con un total de cuatro volúmenes que son de una dificultad tal que se han convertido en todo un reto para los aficionados. Pero dejémonos de introducciones, prefacios y añoranzas para hablar de La Sangre de los Zombis, que es lo que nos interesa. Como decíamos más arriba, el libro llegará a las librerías esta semana, así que vamos a contar lo que podemos encontrar en su interior que pueda interesar al aficionado de librojuegos habitual, a los recién llegados y a los que todavía no han probado ningún título en absoluto. 

Dos zombis armados se dirigen a por ti, ¡lanza los dados para acabar con ellos!

La Sangre de los Zombis, como buen título que celebra el aniversario de una mítica colección, y en especial el volumen que la inauguró, tiene lugar en una fortaleza. Pero no un castillo cualquiera, porque como bien dice Ian Livingstone en la introducción del libro, "os daréis cuenta de que antes de pedirle al lector que dé vueltas por centros comerciales o calles del siglo XXI, he mantenido la aventura en un castillo. ¡A muerte con las viejas contumbres!". Así que ya tenemos el escenario plantado, un castillo de corte medieval (el Castillo Goraya) donde por azares del destino nuestro protagonista (o sea, nosotros) se ve encerrado en sus lóbregas mazmorras, con una exigua dieta alimenticia y unos moratones cortesía de las patadas de su carcelero. Para saber porqué el protagonista de La Sangre de los Zombis termina respirando la enrarecida atmósfera de un calabozo habremos de leer el libro porque no vamos a contar nada más. La Sangre de los Zombis es lo suficientemente breve como para que no queramos destripar cada detalle del argumento. ¡Para eso están la elecciones de cada jugador!

Pero sí que vamos a comentar algunos detalles concretos de La Sangre de los Zombis, comenzando por el sistema de combate. Y es que nuestro personaje dispone de un amplio arsenal en el que se incluyen pistolas, ametralladoras y algún que otro bate de béisbol que irá encontrando por el camino, así como botiquines (las pociones mágicas del mundo de los zombis), dólares como moneda de cambio y toda una suerte de objetos que iremos hallando en la aventura. Para acabar con las hordas de zombis, ratas mutantes o cualquier otro peligro que se ponga por delante, vamos a necesitar un par de dados de seis caras (como en todos los libros de "Fighting Fantasy"), pero la gracia está en que aunque los zombis son lentos, torpes y no dan pie con bola, en muchas ocasiones van a mermar la vida de nuestro personaje gracias a su número. Es decir, no tendremos dificultades en acabar con ellos cuando se presenten en grupos de dos o tres (de hecho, diría que dichos enfrentamientos son demasiado fáciles), sino que pueden aparecerse en grupos de hasta quince miembros o más, y ahí sí que lo pasaremos mal. El combate es sutilmente diferente, ya que por cada punto obtenido en nuestra tirada eliminaremos un zombi, mientras que tendremos que restar de nuestra vida un punto por cada zombi restante (eso si no van armados). El peligro está ahí para que no nos confiemos, ya que sabemos que tras cada puerta, esquina o escalera habrá un peligro que intentará acabar con nosotros, como en la colección de toda la vida.

Ya no son dos estúpidos zombis los que se lanzan contra nosotros, ¡sino toda una horda! 
¿Es que no piensas impedirlo?

Atendiendo a esto último, lo mejor que podemos decir de La Sangre de los Zombis son las sensaciones que transmite. Está claro que Ian Livingstone no iba a hacer algo rocambolesco tratándose de una colección tan mítica como ésta, pero el autor ha puesto todo su empeño en que la sensación de leer La Sangre de los Zombis sea muy parecida a cuando nos enfrentamos por vez primera a El Hechicero de la Montaña de Fuego. La nostalgia juega aquí una papel bastante importante, porque treinta años son muchos para que el entretenimiento de mesa de un salto de un millón de grados al mundo de la consola, el ordenador y la tecnología más radical, pero siempre quedará el sabor (no literalmente, claro) del papel, del entrechocar de los dados y de las dichosas migajas que deja la goma de borrar cuando tenemos que quitar algo del inventario de la ficha de juego. Tanto es así que Tin Man Games ha desarrollado una versión digital de Blood of the Zombies (al igual que hizo con The Warlock of the Firetop Mountain, esta última como si fuera un videojuego al uso), con un aspecto visual diferente, más interactiva y con color por todos lados, sin por ello menospreciar la edición en papel. La Sangre de los Zombis, tras las grandes cotas de calidad que supuso Héroes del Acero, puede parecer un bajón en la colección de Mundos Épicos, más que nada porque el librojuego de David Velasco fue (y es) una gran aportación al género, perfectamente elaborado, con una prosa que atrapa y con unas posibilidades mucho mayores que los veteranos librojuegos de "Fighting Fantasy". Pero no debemos tomárnoslo a mal, porque "Fighting Fantasy" va en otra onda. Librojuegos interactivos que originalmente se pensaron para un público más juvenil, como todo lo relacionado con la fantasía de los años ochenta, no nos engañemos (aunque con el paso del tiempo, la franja de edad ha ido ampliándose). La Sangre de los Zombis es, por tanto, una lectura sencilla, sin complicaciones, con una prosa asequible (muchos la calificarán de simplista) pero no exenta de cierta cosa, y que va al grano en su planteamiento. Los lectores que aborden La Sangre de los Zombis esperándose algo diferente terminarán decepcionados, así que tras Héroes del Acero, y habiendo probado las últimas aportaciones al mundo del librojuego (tanto en inglés como en castellano), sin contar las propias reediciones de Timun Mas de "Fighting Fantasy" porque son exactamente iguales a La Sangre de los Zombis, solo me queda decir recomendar que se cambie el chip de "libro complejo" a "libro sencillo" porque la edición del trigésimo aniversario de Ian Livingstone es un regreso a los orígenes, a lo mejor de "Fighting Fantasy", con su limitación de elecciones, su prosa sencillota, su inventario que nunca parece ampliarse lo suficiente, y combates con pocas opciones más allá de tirar unos dados y "a ver qué sale". La Sangre de los Zombis tiene un total de 400 secciones, exactamente las mismas que Héroes del Acero, pero con la diferencia de que en la obra de David Velasco hay una cantidad de texto mucho mayor por sección (en La Sangre de los Zombis hay secciones que duran cuatro líneas), se recrea más en el texto y hay también una mayor cuantía de opciones y recompensas para el jugador.

No podemos terminar esta reseña de La Sangre de los Zombis sin mencionar el cuidado mimo con el que Mundos Épicos está tratando la colección "Dark Game". Se nota que David Velasco anda detrás de ella por su propia afición al mundo del rol y los librojuegos, porque desde un primer momento, tanto en las redes sociales como en la propia página de la colección (www.darkgame.org) se nos brinda todo tipo de material de apoyo como la consabida ficha de personaje, para imprimir aparte y no estropear nuestro ejemplar, e incluso un foro donde comentar nuestras experiencias. Por lo demás, estamos ante un volumen vistoso, un centímetro más bajo que Héroes del Acero, pero más ancho que los originales de "Fighting Fantasy", y con la portada original de Greg Staples que la editorial ha respetado para la edición española. Las ilustraciones interiores de Kevin Crossley en blanco y negro consiguen transmitir las sensaciones de los viejos "Fighting Fantasy", aunque realmente hablamos de la parafernalia intrínseca a los propios librojuegos y de toda la moda de la fantasía ochentera (HeroQuest, WarhammerLobo Solitario, con Gary Chalk a la cabeza, etc). Una compra obligada si eres un veterano de los librojuegos y de una lectura recomendable si todavía no has probado ninguno y quieres catar algo rápido que se parezca mucho a los primeros pinitos del género. Por lo demás, que los dados no dejen de rodar porque en septiembre u octubre llegará a las librerías españolas el bombazo que ha supuesto DestinyQuest.

Y en el siguiente capítulo de "Dark Game": el primer título de la serie DestinyQuest, de Michael J. Ward.

junio 24, 2013y

14 de marzo de 2011

Los Muertos Vivientes (I): "Días Pasados", de Robert Kirkman y Tony Moore


En estos momentos, los zombies (amén de otros no muertos) copan el género en sus distintas vertientes, sea en cómic, en cine o televisión, o en la literatura, especialmente la fantástica. Uno de los casos más relevantes de los últimos años en el mundo editorial se ha dado con la serie que inició el guionista Robert Kirkman en 2003 para el sello Image, bajo el emblema de Los Muertos Vivientes, y aque aquí publica Planeta DeAgostini Cómic en tomos, con títulos a cada cual más agorero que el anterior. Bebiendo de una fuente tan importante para el “género zombie” como ha sido George Romero en el cine, Kirkman nos plantea una distopía en el que el ser humano vuelve a ser el protagonista. Sí, los zombies están ahí, amenazando a los humanos supervivientes a cada momento, pero es un recurso como otro cualquiera para mostrarnos la naturaleza humana en un entorno tan difícil como este, además de hablarnos de otros temas tan cotidianos como la amistad, la familia o el compañerismo. Días Pasados es el primer volumen de esta serie que es ya todo un clásico en la cultura popular, recogiendo los seis primeros números del original The Walking Dead.

marzo 14, 2011y

29 de enero de 2011

"The Walking Dead", 1ª Temporada: Capítulos 5 - 6, de Frank Darabont.


Los muertos vivientes ya se han ido de La Sexta con la primera temporada emitida en la cadena, y cuya segunda tanda llegará próximamente. El balance general de The Walking Dead por el momento me parece por el momento bastante positivo; los personajes me resultan más que correctos, la ambientación está muy lograda, las situaciones son lo que cabría esperar en unas circunstancias de ese tipo, y salvo algún que otro deus ex machina que se hace notar, estamos hablando de una serie bien hecha, que entretiene lo suyo, su dosis justa de profundidad psicológica, y que no engaña a nadie con lo que ofrece. La cadena ha tenido su buen éxito con este marcaje que se ha dado a la hora de comprar una serie de éxito que rivalice con las apuestas de otras televisiones.

enero 29, 2011y

19 de enero de 2011

"The Walking Dead", 1ª Temporada: Capítulos 3 - 4, de Frank Darabont


Dos nuevos episodios que anoche estrenó La Sexta de la serie de zombis The Walking Dead. Esta serie de terror creada por Frank Darabont adapta los cómics de Robert Kirkman a la pantalla, contándonos a título global un desastre de causas aún desconocidas que ha convertido a buena parte de la población de Estados Unidos en muertos andantes. Una premisa básica ya vista en muchas ocasiones, pero contada con un grado de frescura que engancha al espectador. El sherif Rick Grimes comenzó siendo el protagonista, pero el plantel de personajes ha ido aumentando hasta compartir escenas con otros supervivientes. Seres humanos que pueden suponer tanto un beneficio como un impedimento total a la libertad de acciones o ideas.

enero 19, 2011y

12 de enero de 2011

"The Walking Dead", 1ª Temporada: Capítulos 1 - 2, de Frank Darabont


Anoche se estrenaron en La Sexta los dos primeros episodios de la primera temporada de The Walking Dead, la serie de Frank Darabont sobre zombis que adapta los cómics de Robert Kirkman a la televisión. Se ha convertido en el mayor estreno de éxito de La Sexta, con una audiencia de tres millones de espectadores, que rivalizó con Hispania en el terreno de las series durante ese día. The Walking Dead se ha convertido en un fenómeno en Estados Unidos, y ha sido estrenada en 120 países de todo el mundo, lo que avala las expectativas puestas en la serie. Con estos dos primeros episodios de la primera temporada no se ha terminado de adaptar siquiera el primer tomo recopilatorio, que en España se titula Días Pasados, y como son los únicos episodios que he visto por ahora, se trata esta de una reseña parcial hasta el momento en que continúe viendo la serie.

enero 12, 2011y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos