} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

20 de enero de 2016

De aventuras con Joe Abercrombie por 'Medio mundo'


Los que disfrutamos del único vicio sano que hay en el mundo —hablo de la lectura, claro—, sabemos que no hay cosa más interesante que conocer al dedillo el estilo de los escritores que más nos gustan. Como si de un examen se tratase, los lectores paladeamos de forma especialmente satisfactoria los malabarismos que hacen algunos escritores fuera de lo que es en apariencia su "género de confort" para seguir captando nuestra atención, sin perder su esencia por el camino y así progresar adecuadamente en un mundo editorial complejo y plagado de autores menores.

Todos hemos supuesto que ya que Abercombie comenzó a usar descripciones viscerales en las escenas de acción de "La primera ley", así como personajes tremendamente realistas y con un guión más parecido a los de Guy Ritchie, o en menor medida a los de Tarantino, ese debe ser el entorno en el que se siente más cómodo. Por eso cuando a muchos se nos revelaron los detalles de cara a nuevas novelas del escritor con un acentuado estilo young adult, nos surgieron algunas dudas sobre si Abercombie estaría o no preparado para tal desafío.


MEDIO MUNDO
Fantascy
Trad. Manu Viciano
Rústica con solapas
448 págs. 18,90 €
Una vez he dejado reposar la lectura de Medio mundo, a estas alturas puedo decir que no solo lo ha conseguido, sino que me lo he pasado bomba. Es verdad que gracias a las características propias del YA hay elementos que son en cierta forma predecibles —esto no sucede con las otras novelas del autor—, pero aún así hay cosas que siguen resultando frescas, amenas, intrigantes y divertidas, todo lo que cualquiera, sea de la edad que sea, buscaría en un libro con el que pasar un buen rato y evadirse de esta aburrida realidad que nos rodea. Sin embargo, he de decir que después de haber engullido todo lo de Abercrombie, he tenido diversas impresiones a lo largo de la lectura de Medio mundo que, salvo que me equivoque, me han revelado detalles interesantes y curiosos del estilo de escribir del autor.

Para empezar, la elección del personaje principal me parece algo muy digno de mención: Espina Bathu, una chica que decide desafiar los convencionalismos de la sociedad en la que vive para entrenarse como guerrera. Un fatal accidente en el cuadrado de entrenamiento hace que termine confinada en las celdas del castillo de Thorlby, condenada a morir aplastada por un montón de piedras. Su fogosidad, su salvajismo y su irreverencia de cara a sus superiores hacen de ella el tripulante perfecto del barco que el Padre Yarvi fletará para recorrer el Mar Quebrado en busca de apoyos para Gettlandia de cara a los abusos del Alto Rey y su clériga Wexen. Particularmente, lo primero que encontré en el comportamiento de Espina fue una mezcla entre la arquera Ferro de "La primera ley" y Monza Murcatto de La mejor venganza. Es muy sutil, pero no miento si digo que Abercrombie no ha podido separar su mente de su primera trilogía, pero aún así me parece una gran mezcla, teniendo además en cuenta que Espina parece ser el germen que en un futuro podría haber dado a luz a cualesquiera de estos dos personajes femeninos que he citado. Y es algo que se podía modelar y que podría cambiar para bien o para mal según el devenir de los acontecimientos.

Hay cosas que siguen resultando frescas, amenas, intrigantes y divertidas
El otro personaje principal —aunque más parece un secundario del estilo de Yarvi—, es Brand, un ayudante de herrero aspirante a guerrero, que por intentar hacer justicia tal y como le decía su padre que debía de hacer siempre, termina viendo frustrada su carrera junto a los soldados de Gettlandia y enfrentándose a la peor de las tragedias: ser considerado un traidor por los suyos y un débil por todos los demás. Brand es uno de los personajes de la novela que también podría inspirarse en personajes como Logen Nuevededos o el Sabueso. Por un lado silencioso, y por el otro completamente impredecible, es una figura estoica contra la que choca Espina a cada página y es lo que le da a Medio mundo un tono más "noventero". Puede decirse que, salvando grandísimas diferencias, Brand me recuerda poderosamente al personaje de Perrin Aybara de "La Rueda del Tiempo".

En líneas generales, Medio mundo me ha parecido digno de ventilarse en dos o tres días, no porque su prosa esté escrita para mentes lentas, sino porque Abercrombie consigue atraparte tras las primeras diez páginas y no soltarte hasta la última palabra. Es cierto que se nota contención en el autor, algo que se verá como sobrelleva en Media guerra, pero nada que pueda estropearnos la experiencia. Otro de los detalles que casi se me olvida comentar y que puede que tire a muchos lectores hacia atrás a la hora de acometer estas lecturas, es el cambio de protagonistas. Somos muchos los lectores que nos aferramos a la idea de continuar durante mil millones de libros con los mismos personajes, a los que terminamos por coger cariño, pero creo que lo que ha hecho Abercrombie se podría considerar como un "ascenso" para esos personajes, en vez de gastarlos hasta la saciedad. En Medio mundo pueden verse muchos personajes de Medio rey, pero convertidos en algo más: más sabios, más astutos, más peligrosos, pero también más suicidas. Es lo que le da a los nuevos personajes una base realmente imponente sobre la que construir sus tramas. Medio mundo es, en definitiva, un libro estupendo que saborear como descanso entre lecturas o como una forma de abrirnos el apetito con obras más densas.

Y sí, anticipándome a las dudas que a muchos posiblemente les saldrán si todavía no han leído Medio rey... Sí, se puede empezar con Joe Abercrombie por estos libros, aunque personalmente creo que conociendo a los personajes de otras obras del autor la experiencia como lector con la trilogía del Mar Quebrado no tiene precio. Ah, y antes de poner el punto final a esta reseña debo felicitar a Fantascy y a Manu Viciano, el traductor de la novela, por no haber colado ni una sola errata que mis ojos hayan podido cazar, así da gusto.

enero 20, 2016y

5 de junio de 2015

Reseña: 'Medio rey' de Joe Abercrombie, más que un refresco juvenil


Cuando me enteré de que Abercrombie se había lanzado a la aventura de escribir young adult pensé que no sería una buena idea. Todos los que somos acérrimos fans de sus libros amamos por encima de todo su forma de escribir, con su crudeza y su naturalidad a la hora de tratar ciertas actividades, ya sea la de "hacer tus necesidades" en un agujero en mitad del campo de batalla o la de morir como cualquier animal que pisa la tierra, aunque seas un ser humano. Abercrombie es uno de esos escritores con los que, o bien sufres un enamoramiento profundo tras leer sus primeras veinte páginas, o lo consideras terriblemente agresivo y/o aburrido. Lo que es seguro es que no deja indiferente a nadie.

En la reseña de hoy toca hablar de Medio rey, el nuevo libro del autor en español que ha publicado Fantascy. Aquí conoceremos a Yarvi, el hijo tullido de un rey brutal, a una "dorada" madre imponente y al hermano del típico caballero apuesto de cuento. Acostumbrado a pasar desapercibido para no recibir las palizas de su padre y el desprecio de su madre y su hermano, decide centrar sus esfuerzos en estudiar para la senda de la clerecía, donde rodeado de hierbas, ungüentos y libros no tendrá que volver a pasar vergüenza en el patio de entrenamiento, lugar en el que su amor propio como hijo de reyes es suplantado y pisoteado por el de una vil lombriz.

Lo importante de Medio rey no es ya que su personaje se parezca a Barrick Eddon de Shadowmarch (Tad Williams), que su familia parezca una versión de los Lannister de George R. R. Martin, o que su argumento le de un aire al del primer libro de "La gema soberana" de Weis y Hickman. No, lo esencial es que después de beber de todas estas fuentes, Abercrombie es capaz de tirarlo todo por la borda y crear una historia muy fresca que engancha tras las primeras diez páginas. Es verdad que en su estilo se nota que la novela va dirigida hacia un público más joven al que intenta atraer hacia el mundo de la lectura: no hay construcciones complejas, expone los acontecimientos sin ambages y el argumento no tiene demasiados giros que puedan necesitar por parte del lector algún esfuerzo extra, pero sigue siendo imprevisible en algunos aspectos, lo fundamental en mi opinión.

RELACIONADO: Guía para empezar a leer las novelas de Joe Abercrombie, de "La primera ley" a Medio rey

Posiblemente lo que más me haya gustado del libro es que recuerda a esos con los que muchos comenzamos a sentir amor tanto por la lectura como por este género. Esos en los que un grupo de compañeros debe emprender una aventura, ya sea para luchar contra el mal o por su propia supervivencia, y donde surgen alianzas de esas que brotan del interior de cada hombre y de cada mujer. Esas que en realidad nada puede cortar, ni siquiera el paso del tiempo. Es una historia que habla de ambición, celos, cariño, añoranza y deseos de venganza, pero al estilo de Abercrombie. Además, nos dará alguna que otra sorpresa al final, como viene siendo la costumbre. Medio rey es de los pocos libros con los que últimamente me he sentido emocionada, exclamando con los ojos como platos un "¡ostras!" que ha provocado que los ocupantes del autobús o del metro me miren extrañados, casi recriminándome el que yo no estuviese sumida en esa ensoñación del día a día de la que son presa muchos de los que viajan en los transportes públicos.

Este es el mapa del mundo

Si tuviese que decir algo negativo del libro sería sobre uno de los personajes, Isriun, a la que considero prácticamente un cabo suelto que puede bajar algo el nivel de la historia —aunque no sé si el autor decidirá que tenga más importancia en siguientes entregas— ya que su inclusión en todas las escenas en las que aparece en este primer libro me resultan algo forzadas. Posiblemente sea una forma de darle un cierto peso a ese personaje femenino que parece haber sido olvidado y suplantado por la fantástica Sumael.

En definitiva, Medio rey es un libro realmente recomendable para descansar entre lecturas más densas o tediosas, para pasar un buen rato y también para descubrir ese estilo "para todos los públicos" de Abercrombie que, personalmente, no pensaba que tuviese. Por cierto, ¿soy yo o Shadikshirram parece una versión femenina de Nicomo Cosca?
MEDIO REY
Fecha de lanzamiento — Mayo 7, 2015
Editor — Fantascy

Edición — Rústica con solapas, 384 págs (disponible en digital).
Precio — 18,90 € (en digital 8,99 €)
Traducción — Manu Viciano
Serie — Trilogía del Mar Quebrado 1


«Juré vengarme de los asesinos de mi padre. Seré medio hombre, pero pronuncié un juramento entero.» Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey.

junio 05, 2015y

6 de mayo de 2015

Fantascy publicará en septiembre la continuación de 'Medio rey' de Joe Abercrombie


Sí, lo que acabáis de ver es el espectacular tráiler que Penguin Random House ha preparado en exclusiva para el lanzamiento de Medio rey de Joe Abercrombie.

Pero aún hay más noticias sobre los libros para jóvenes adultos de Lord Grimdark, porque a tan sólo un par de días del lanzamiento en librerías de Medio reyFantascy ha anunciado que publicará la segunda parte de la "Trilogía del Mar Quebrado" en septiembre:


Half the World se publicó en febrero de este año y la razón de tanta prontitud se debe a que Abercrombie quería terminar la trilogía en el menor tiempo posible (y nosotros que nos alegramos). Recordemos además que Abercrombie se embarcará después de esto en una nueva trilogía ambientada en el mundo de "La primera ley", como ya dijimos en su momento.

Fantascy publicará entonces Medio mundo en septiembre, y muy posiblemente veamos la conclusión unos pocos meses después, dado que parece que la traducción va con viento en popa y a toda vela. Harper Voyager publicará en julio Half a War, conclusión de la trilogía en inglés.

Si Fantascy hace lo mismo que con Medio rey y coge la portada de la edición inglesa en rústica de Half the World, esta será seguramente la ilustración de cubierta que veamos en España:


¿Cuál os gusta más, esta o la de Medio rey? ¿Las dos quizá? Hay que reconocer que no es una portada especialmente llamativa, pero cumple de todas maneras su función de abrir la puerta a lo que Abercrombie reserva a sus fieles seguidores o a los que empiezan a leerle gracias a Medio rey.

Las aventuras de Yarvi no han hecho más que empezar.

mayo 06, 2015y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos