} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

14 de junio de 2017

‘Bree’ es el nuevo suplemento de Cubicle 7 para el juego ‘El Anillo Único’

La edición en papel se pondrá a la venta en agosto e incluirá una nueva cultura jugable e información sobre las tierras de Bree y la famosa taberna donde hacen una parada los personajes de El Señor de los Anillos.


Se acerca otro suplemento para el juego de rol de El Anillo Único, y en esta ocasión los creadores del juego de rol de la Tierra Media han querido indagar un poco en lo que se enconde tras Bree, uno de los primeros lugares que visitan Frodo y compañía en El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien.

La editorial inglesa Cubicle 7 tiene previsto publicar Bree en formato digital este mismo mes de junio, mientras que para la edición impresa en tapa dura habrá que esperar hasta agosto. El libro se edita en tapa dura, tiene 112 páginas a todo color y un precio de 23,99 libras para el PDF más la versión impresa. El título, escrito por Gareth Ryder-Hanrahan y Francesco Nepitello, estará por ahora únicamente en inglés, ya que se desconoce si Devir tiene intención de publicarlo en un futuro —aunque es probable que así sea—.

Como sabemos, Bree es el lugar donde se puede encontrar la famosa taberna El Póney Pisador, donde se come bien y se bebe aún mejor, el lugar idóneo para empezar una aventura o para hacer un alto en el camino después de una larga travesía, por no hablar de que las antiguas tierras donde se asienta la colina que da nombre a la ciudad, vigiladas por los montaraces del norte, ocultan misterios que Aragorn, Gandalf y los hobbits conocen bien.


El suplemento aporta detalles de las tierras de Bree, incluyendo la ciudad, Archet, Combe y Entilbo (Staddle en el original), como por ejemplo cosas importantes y datos que jugadores y Maestros del Saber deben conocer. El libro también incluye un mapa de las tierras de Bree y de El Póney Pisador, así como una cultura jugable completa: los hombres de Bree.

Para redondear el lanzamiento el libro contiene tres nuevas aventuras: Old Bones and Skin, Strange Men and Strange Roads y Holed up in Staddle.

Echando la vista atrás, recordemos que Bree también ha sido retratada en el MERP, el acrónimo para el juego de rol de la Tierra Media que publicó I.C.E. y que trajo a España la extinta Joc Internacional, gracias a una serie de módulos en una sola entrega que se tituló Bree y las quebradas de los túmulos.

junio 14, 2017y

28 de abril de 2016

La Montaña Solitaria será lo próximo para el juego de rol ‘El Anillo Único’

Los personajes del juego de rol ‘El Anillo Único’ podrán hacer de Erebor su próximo lugar de aventuras.


El juego de rol de la Tierra Media tiene hambre, y para alimentarlo la editorial británica Cubicle 7 publica regularmente aventuras y material para el juego de rol basado en la obra del profesor Tolkien que crearon Francesco Nepitello y Marco Maggi en 2011. Con tal de saciar el apetito que tienen los muchos seguidores de este juego que en España lo publica Devir, lo último que Cubicle 7 ha anunciado para El Anillo Único ("The One Ring" en el original) ha sido un suplemento centrado en la mítica Erebor, también llamada Montaña Solitaria.

Cubicle 7 aún no ha puesto fecha de lanzamiento para Erebor: The Lonely Mountain, pero avisan de que llegará a las tiendas de juego en las próximas semanas. Es casi seguro que Devir lo terminará publicando como ha hecho con los suplementos anteriores, pero habría que confirmarlo. En cualquier caso, para esta ocasión los de Cubicle 7 han querido contar para la cubierta del libro con las impresionantes dotes pictóricas del reconocido artista John Howe, cuya muestra final podéis ver encima de estas líneas.

Erebor: The Lonely Mountain hablará de la montaña que resulta ser el hogar de los enanos en las Tierras Ásperas, y echará un vistazo en profundidad a la reconstruida ciudad de Valle tras El Hobbit, la novela (y película de Peter Jackson) donde por primera vez leímos sobre este lugar que cayó en desgracia por culpa del avaricioso dragón Smaug. El suplemento también abarcará los lugares que rodean Valle, con tal de nutrir de nuevas posibilidades aventureras a los jugadores de El Anillo Único.

El juego de rol El Anillo Único se ambienta principalmente en las Tierras Ásperas o Tierras Salvajes en los años que transcurren entre El Hobbit y El Señor de los Anillos. El juego ha sido además galardonado con premios de la industria de los juegos de rol como el ENnie, el Golden Geek o el Origins.


Aparte de la pantalla para el director de juego, el libro de reglas básico (reeditado en tapa dura tras aparecer en dos volúmenes en rústica con estuche y dados) y el juego de cartas Relatos de los hobbits, se han publicado los siguientes suplementos: El corazón del yermo, Relatos de las Tierras Ásperas, Rivendel, Tinieblas sobre el Bosque negro y Ruins of the North. Cubicle 7 también publicará más adelante, Journeys & Maps, un accesorio que presenta dos mapas de gran tamaño para jugadores y Maestros del Saber que cubren las zonas de Eriador, Tierras Salvajes, Rohan, Gondor y Mordor.

abril 28, 2016y

29 de julio de 2015

Si Frank Frazetta hubiera ilustrado la Tierra Media



El artista americano, todo un icono del fantástico, hizo algunas ilustraciones inspiradas en la Tierra Media de J. R. R. Tolkien, pero nos dejó con las ganas de tener alguna novela del profesor de Oxford bendecida por su arte.

Pregunta retórica donde las haya cuya respuesta todos suponemos: si Frank Frazetta hubiera ilustrado El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien en estos momentos podríamos contemplar —a razón de dos veces por semana, quizá más— una edición absolutamente deliciosa, un tesoro para amantes de la fantasía que en nada tendría que envidiar a las ediciones que firman John Howe, Alan Lee o Ted Nasmith. Incluso se habrían hecho colegas de estantería.

Es un hecho indiscutible que Frank Frazetta (1928-2010) es uno de los mejores artesanos visuales del género fantástico. El arte del neoyorquino no solo es capaz de transmitir oleadas de inspiración — sentimiento que pueden compartir tanto escritores del fantástico, como artistas, directores de juegos de rol, etc.—, sino que también es un espectáculo para la vista. La potente imaginería de su arte es capaz de transportar hasta otro mundo a quienes visualizan su creación, con solo dedicar un par de segundos a cualquiera de sus composiciones, desde aquellas que protagoniza Conan, el bárbaro de  negros cabellos de la lejana Aquilonia, pasando por su famoso ‘Death Dealer’, o aquellas escenas con personajes de Edgar Rice Burroughs, entre otras. Frazetta ha sido siempre un artista a seguir, y por tanto su legado seguirá recordándose durante generaciones.


La posible portada de El Señor de los Anillos
Frazetta Art Museum

Vayamos al quid de la cuestión: allá por 1975, transcurridas unas dos décadas desde la publicación de la novela, Frazetta hizo siete composiciones en blanco y negro inspiradas en El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien, todas ellas con su inconfundible estilo pero encajando al mismo tiempo en el ambiente que el profesor desarrolló para su magna obra de fantasía, la Tierra Media. Lejos de tratarse de algo anecdótico, no deja de ser algo natural el hecho de que, más tarde o más temprano, Frazetta terminase lidiando con la Tierra Media, ya que al ser de un entorno de fantasía tan sumamente popular. Por otro lado, puede parecer —muchos diría que imposible— difícil imaginar a Frazetta enredándose con figuras de hobbits y magos, en vista de la característica fuerza con el que el artista dota a los monstruos, mutantes, dinosaurios y bárbaros de potentes músculos que pueblan su vasta producción. Todos ellos parecen en una pugna constante por querer salir de la pintura y cobra vida más allá del papel. Hay que decir que el cambio de escenario le sienta francamente bien a la Tierra Media: en estas mismas líneas podemos observar figuras achaparradas, orcos —trasunto de sus bárbaros salvajes de mirada acerada— y magos con sombreros puntiagudos. La transición se antoja natural.

Como una imagen vale más que mil palabras, aquí está la prueba de que Frazetta hubiera sido excepcional si se hubiera quedado en la Tierra Media durante una temporada:


Gandalf, vara en ristre, acompañado por unos enanos
Frazetta Art Museum

El gran mago Gandalf, Frazetta edition, es un sueño realidad, pese a las licencias artísticas que se tomó el artista a la hora de representar esta y otras situaciones de El Señor de los Anillos: las chanclas del mago —un calzado poco apropiado para viajar por la Tierra Media, todo hay que decirlo; la ausencia de zapatos hobbit no cuenta en este caso—, y unos enanos de aspecto extraño que no encajan con las descripciones que los lectores recordarán de la novela  —¿no os recuerda el personaje de la pipa al propio Tolkien?—, da como resultado un interesante cruce entre El Señor de los Anillos y El Hobbit. En cualquier caso, estamos ante un trabajo magnífico digno de enmarcar  —podéis dejar en los comentarios de más abajo vuestra preferencia por las ilustraciones en color o en blanco y negro—. Las setas, por cierto, están en mi lista personal de elementos decorativos preferidos de cualquier ilustración de fantasía, el mundo no sería lo mismo sin setas.


Frodo contra un huargo
Frazetta Art Museum

En esta ilustración que podemos contemplar arriba, Frodo Bolsón se enfrenta —suponemos que la hoja que empuña es Dardo—, a un terrible huargo, posiblemente uno de los mejores trabajos sobre animales que Frazetta jamás haya dibujado. La representación del hobbit como figura clave en el imaginario de la Tierra Media tampoco tiene parangón, la cual recuerda mucho a la de los hermanos Greg y Tim Hildebrant, otros de las grandes artistas de la obra de Tolkien—. Y, por supuesto, que no falten las setas.


El Rey Brujo amenaza a Éowyn
Frazetta Art Museum

Esta es otra de las licencias del artista respecto a la obra de Tolkien, pero es tal la fuerza que destila que no da lugar a la queja. Éowyn se enfrenta al Rey Brujo en una de las escenas más populares de El retorno del rey —última parte de la novela completa— que no deja de sorprendernos la importancia que le da Frazetta a sendas figuras, la del Rey Brujo por un lado, con todos sus abalorios e indumentaria, y la mujer de Rohan, cuyas piernas descubiertas —y otras cosas, echad un ojo a la siguiente ilustración— dan a la composición ese toque tan ‘a lo Frazetta’, tan de la Era Hiboria, tan metal, y es que por una cuestión lógica literaria, Tolkien jamás hubiera vestido a su personaje de esa guisa.


Éowyn se toma su revancha
Frazetta Art Museum

Éowyn rebana el cuello a la bestia alada —i.e. pajarraco— del Rey Brujo. Quizá tenga que volver a pie hasta su cubil.


Los hobbits, de aventuras por el bosque
Frazetta Art Museum

Los hobbits se embarcan en la épica misión de arrojar el Anillo Único al Monte del Destino: pobres e inocentes criaturas de pies peludos que desconocen por completo la distancia que hay de la Comarca hasta los páramos llenos de ceniza de Mordor —y sí, vuelve a haber setas—.



Unos orcos de maniobras rutinarias
Frazetta Art Museum

Los orcos desde la perspectiva de Frazetta: musculosos, como recién salidos del gimnasio, y con las piernas descubiertas, lo cual nos transmite la sensación de contemplar un regimiento de humanoides monstruosos de la Era Hiboria. Pero son orcos al fin y al cabo, y quedan bien en cualquier universo de fantasía.


Sí, preciossso. ¡Gollum!
Frazetta Art Museum

Gollum es el mismo pilluelo amargado, violento y avaricioso, esté dibujado por Frazetta o por cualquier otro artista. En este caso tenemos una de las escenas clave de El Hobbit, cuando el personaje navega en su pequeño bote por las profundidades de la guarida de los trasgos con tal de reunirse con Bilbo y celebrar el célebre concurso de acertijos —«¿qué tengo en el bolsillo?»—. No sé si es más perturbador el final alternativo que podría haber tenido la historia, o que Gollum mire directamente a cámara.

Un poco más abajo podemos ver una segunda versión de Gollum, completamente diferente pues se trata de otra perspectiva y además en color:


Gollum a todo color
Frazetta Art Museum

Conclusiones

¿Qué opinas de esta pequeña incursión de Frank Frazetta en la Tierra Media? 

¿Habrías comprado un hipotético ejemplar de El Hobbit con la marca de Frazetta?

¿Y de El Señor de los Anillos? ¿Y de El Silmarillion?

Por nuestra parte, la respuesta no acepta titubeos: sí —si alguien opina lo contrario, o tiene otro punto de vista, o incluso si desea ofrecer otra hipotética alternativa, que lo haga en los comentarios de más abajo—.

Como se dice al principio, estas ilustraciones se publicaron en 1975 como un portfolio de tirada limitada de unas mil copias, es decir, las siete ilustraciones en blanco y negro numeradas y firmadas por el propio Frazetta. El precio, ya se sabe, era tan poco amigable, nada fuera de lo común en un producto de tales características.

Para finalizar, decir que si este artículo ha servido para hacerse una idea del enorme potencial que hubiera tenido Frazetta en la Tierra Media, no podemos dejar de imaginar cómo hubiera sido verle dibujar otros personajes del legendarium como Boromir, Legolas, Ella-Laraña, Saruman, Aragorn, Tom Bombadil, Thorin Escudo de Roble, Smaug, Gimli o el Balrog, entre otros, e incluso puede que ilustrar los momentos más espectaculares de El Silmarillion y sus personajes, tales como Húrin, Melkor, Beren y Lúthien, Glaurung, Fëanor, etc.,  la Batalla de los Cinco Ejércitos de El Hobbit, o el episodio con los tumularios y la batalla del Abismo de Helm de El Señor de los Anillos, porque soñar es gratis. Cuando Frazetta hubiera ilustrado un libro completo del profesor Tolkien se hablaría entonces de patrimonio de la humanidad.

Nota: Esta y otras imágenes han sido extraídas en parte de Frazetta Art Museum.

julio 29, 2015y

29 de junio de 2015

Minotauro editará un estuche de 'El Señor de los Anillos' con las cubiertas que diseñó Tolkien


El año pasado se cumplieron sesenta años desde la publicación de El retorno del rey, tercer libro y broche final de El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien, y para celebrarlo Minotauro tiene previsto publicar en septiembre un estuche especial de tirada limitada, numerada y que incluirá material inédito.

RELACIONADO: Tove Jansson es la ilustradora del Calendario Tolkien 2016

Esta edición limitada de la que hablamos incluirá, como no puede ser de otra forma, la novela completa dividida en tres volúmenes (a saber, La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey). Esta edición se caracterizará sobre todo por sus cubiertas, ya que serán una reproducción de las que diseñó el propio Tolkien para la primera edición de la novela que lanzó George Allen & Unwin entre 1954 y 1955. Estas cubiertas son las mismas que HarperCollins usó hace cerca de una década.


Como valor añadido, el estuche tendrá material inédito hasta ahora, de ahí que tenga cuatro libros y no tres. El cuarto volumen será una Guía de lectura donde Wayne G. Hammond y Christina Scull, expertos en Tolkien, hacen un repaso capítulo a capítulo y mediante reflexiones sobre la evolución, estructura y significado de la obra.

Las portadas que diseñó Tolkien son como estas:


Traerá a su vez una breve historia sobre El Señor de los Anillos, así como un listado de errores e inconsistencias que se han corregido en esta edición, además de una guía de nombres que el propio Tolkien puso al alcance de los traductores y que todavía no había sido publicada en español.

Lo inédito tiene un precio, y por eso vendrá a costar 140 doblones por los cuatro libros metidos dentro de su estuche, lo que suma un total de 2.260 páginas en esta edición de aniversario. La fecha estimada de llegada a librerías será el 27 de octubre. Toca ir rompiendo la hucha del nazgûl si no queremos quedarnos sin ella.

ACTUALIZADO: Las ediciones de los volúmenes incluidos serán en tapa dura, aunque la foto del estuche parezca que son en rústica. Además de lo arriba mencionado, tendrá los mapas originales en rojo y negro también diseñados por Tolkien, así como una lámina desplegable a todo color del libro de Mazarbul.

¿Cuál es vuestra edición favorita de El Señor de los Anillos?

junio 29, 2015y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos