} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

18 de diciembre de 2013

Reseña: «A cada uno lo suyo», de El Roto

Título original: A cada uno lo suyo.
Guión: Andrés Rábago García, aka "El Roto".
Dibujo: Andrés Rábago García, aka "El Roto".
Color: Andrés Rábago García, aka "El Roto".
Edición: 128 págs, color y b/n. Reservoir Books, octubre 2013.
Precio: 8,95 € (rústica) / 3,99 € (electrónico).
Traducción: Obra original en castellano.
Temática: Crítica social, crítica política, humor.
Correlación: Lectura independiente.


El humor, si es que podemos llamar humor a una perspectiva totalmente realista de la actualidad situación, no deja, o no debe, dejar indiferente a nadie. En el caso de que se tenga un cerebro o un corazón de piedra –uno de hojalata también vale, como aquel célebre personaje de El mago de Oz–, leyendo cualquier viñeta de El Roto nos damos cuenta de que fuera de nuestro pequeño cubículo hay una realidad difícil de asumir pero que no tiene que pasar desapercibida bajo ningún concepto por mucho que cada vez más parece que nos parece lo habitual, la norma por la que debe regirse cualquier concepto social, económico o político. Andrés Rábago García, más comúnmente conocido como El Roto gracias a sus ácidas viñetas cuajadas de contenido y significado, lo sabe bien y por eso da en el clavo con cada álbum recopilatorio de sus trabajos. En el caso de A cada uno lo suyo, tenemos de nuevo todo aquello que le caracteriza y le diferencia del resto, aunque en esta ocasión me he dado cuenta, siempre bajo mi punto de vista personal e intransferible, de que A cada uno lo suyo me parece más crudo que de costumbre –la viñeta de la página cuarenta no es si no un resumen del libro–, puede ser que debido a que Camarón que se duerme –que también tiene una excelente dosis de realidad–, lo leí hace un año y las cosas no estaban exactamente igual que ahora en este panorama nacional nuestro.
“Una realidad difícil de asumir pero que no tiene que pasar desapercibida”

Es, una vez más, un método de escapismo, de hacer chocar nuestras neuronas de la forma más efectiva posible, mediante el chiste gráfico que resuelve la papeleta en un único vistazo, un golpe de humor pese a que el contenido de las viñetas no tenga nada de chiste, sino una desoladora realidad que está ahí, demostrable en las manifestaciones que tienen lugar a lo largo del país, las noticia en los medios de comunicación, la manipulación mediática, el conformismo que parece ser el mal endémico de la sociedad en la que residimos. Entretenimiento y realidad es la manera en que podemos definir el nuevo álbum publicado por Reservoir Books –sello que pertenece al grupo Penguin Random House–, y donde el autor conjuba sutiles ramalazos de desolación porque los sujetos y conceptos abstractos que trata están en la mayoría de ocasiones por encima de nosotros, pero también de cierto optimismo porque parece que las cosas tienen intención de cambiar, pero no gracias a los antagonistas que salen en A cada uno lo suyo, desde luego.


diciembre 18, 2013y

24 de noviembre de 2012

Camarón que se duerme (se lo lleva la corriente de opinión) – El Roto

Título original: Camarón que se duerme (se lo lleva la corriente de opinión).
Edición: 112 págs, color. Mondadori (Reservoir Books), octubre 2012.
Precio: 8,95 € / 3,99€.
Disponible en ebook: Sí.
Traducción: Obra en castellano.
Temática: Humor, sátira.
Correlación: Independiente.


Es imposible dejar pasar por alto los detalles de la actual sociedad en la que vivimos, en constante cambio, evolución y desarrollo; en todas sus facetas hay puntos favorables, en otros no tanto. La crítica política, social o económica ha sido uno de los métodos de escapismo, si lo podemos llamar de esa manera, para la actual sociedad, que a las habituales adversidades e inconvenientes uno no puede dejar de pensar si todo lo que vivimos arribará algún día a buen puerto. Esperemos que sí, por la cuenta que nos trae. 

Uno de esos caricaturistas de la moderna sociedad del siglo XX y XXI es Andrés Rábago García, a quien se le conoce habitualmente como El Roto, reconocido humorista gráfico madrileño que recientemente acaba de publicar un nuevo álbum titulado Camarón que se duerme (se lo lleva la corriente de opinión). Tal como reza el título, este pequeño libro de viñetas con un claro mensaje destinado al despertar de esa moderna sociedad que citábamos al principio de este párrafo, nos habla de las corrientes de opinión, versadas sobre todo en la opinión que los demás tienen sobre un tema determinado. Liberémonos pues de esas ataduras que nos impiden desatar la venda que envuelve nuestros ojos, pensemos por nosotros mismos e incluso formemos nuestras propias ideas. Una dieta cien por cien saludable, o ese es el mensaje que nos queda tras acabar Camarón que se duerme, aunque su intención sea, por encima de todo, la de entretener al lector que busca en este tipo de propuestas un consuelo intelectual, además de pasar un rato entretenido.

Basado en un modelo de sociedad alejado de la utopía, el humor gráfico de El Roto promueve una mentalidad que rompe cadenas al estilo de grandes obras literarias como Fahrenheit 451, 1984 y porqué no, V de Vendetta, uno de los clásicos del cómic cuya ambientación ha pasado a formar parte del imaginario colectivo de un tiempo a esta parte. Su claro mensaje, con textos directos pero tremendamente descriptivos que se unen a la estilosa ilustración que los acompaña, cala en el cerebro del lector, donde una chispa se enciende para reflejar, quizá con suerte, la opinión que nos genera el noticiario, el periódico o la red social de turno, donde diaramente hemos podido catar temas de actualidad que de una forma u otra afectan a todo el mundo. Es por eso que se recomienda por lo menos echar un vistazo a cualquier viñeta de El Roto para darse cuenta de una realidad que está ahí, que autores como Rábago García han sabido captar, sean mediante el bien merecido chiste o a través de una narrativa sofisticada. No os lo perdáis.


noviembre 24, 2012y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos