} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

25 de mayo de 2017

‘Weird Detective’, o cómo investigar a los Antiguos

Sebastian Greene parece un detective común, pero es en realidad un extraterrestre infiltrado que está en la Tierra para cumplir la misión que le ha encomendado su raza.


En la ficción detectivesca es, posiblemente, donde se encuentran los personajes con las manías, costumbres y psiques de lo más excéntricas que hayamos podido ver —Sherlock Holmes, Gervase Fen, Harry Dresden, Batman, John Constantine o Joe Golem, los ejemplos son muchos y variados—, lo que unido a unos métodos de deducción portentosos y en ocasiones poco comunes da como resultado personajes memorables que pasan a formar parte del imaginario colectivo. Sebastian Greene, el protagonista de Weird Detective, podría formar parte de ese grupo de personalidades de la ficción policíaca: es raro, apático y encima tiene poderes sobrenaturales. El título ya lo tiene ganado con tan solo un sencillo examen de aptitud.

Weird Detective es una serie nueva e independiente firmada por el guionista estadounidense Fred Van Lente (Marvel Zombies, X-Men Noir, Power Man and Iron Fist) que cuenta con los lápices de Guiu Vilanova (Conan: Xuthal del crepúsculo). La serie tiene cinco números publicados en el original por Dark Horse, mientras que la edición española, en una sólida edición en rústica, corre a cargo de Medusa Cómics —la misma que ha publicado la interesante Colder o esa diversión sin complejos que es Kiss Me, Satan!—, quien ha publicado el mismo recopilatorio que publicó la editorial del caballo negro el pasado mes de febrero.


Si bien a estas alturas ya no nos sorprendemos con las mezclas que surgen de barajar distintos elementos de la literatura, el cine o el cómic —en este caso lo policíaco con el universo lovecraftiano—, la verdad es que el experimento ha quedado bastante resultón y, por encima de todo, entretenido, que es lo que buscamos en 0te tipo de lecturas. Weird Detective plantea la investigación de unos crímenes atroces —lo único que queda de las víctimas son las ropas y la piel— desde el punto de vista de un detective que oculta su apariencia tras un cuerpo prestado, y no es para menos, ya que proviene del espacio y encima de una raza que ha jurado acabar con sus enemigos.

Las situaciones se resuelven a favor de las aptitudes de Sebastian Greene y sus muchos sentidos hiperdesarrollados.

En Weird Detective se dan cita todos los elementos de la ficción policíaca que sin duda habremos visto en numerosas series de televisión o leído en novelas, pero adaptados en base a la inusual condición del protagonista —aquí está el mafioso de turno, la compañera suspicaz que además investiga en secreto al protagonista, el insoportable jefe de policía, los asesinatos conectados, etcétera—. 

La trama, ambientada en el Nueva York moderno, se desarrolla como una investigación al uso en este tipo de lecturas, pero con el añadido de que, y como es natural, las situaciones se resuelven a favor de las aptitudes de Sebastian Greene y sus muchos sentidos hiperdesarrollados, gracias a que es extraterrestre y las limitaciones humanas no le afectan como para investigar a los Antiguos que se ocultan en las sombras. Esto es, puede atravesar paredes, leer los sentimientos —imprescindibles las escenas de interacción con el gato—, y posee una mayor fuerza, entre otras cosas. Es lo que se vendría a llamar el detective perfecto en prácticamente todos los aspectos. Tanto es así que la trama no llega a sacar todo el jugo porque está quizá demasiado centrada en las cualidades del protagonista y en la extrañeza que este nos provoca.

Respecto al apartado visual de Weird Detective, los lápices Guiu Vilanova crean una composición de viñetas y planos de personajes y escenarios muy dinámica que ayudan a que las escenas de acción y los diálogos fluyan como deben. En esto ayuda mucho el color de Mauricio Wallace y Josan Gonzalez, gracias al cual la cualidad noir de Weird Detective se ve realzada sobremanera.

Weird Detective tiene mucho potencial para convertirse en una serie de varios arcos argumentales para que, con un tono similar a esta primera —y única de momento— entrega, sigamos leyendo sobre los Mitos creados por Howard Phillips Lovecraft que permanecen ocultos en la sociedad hasta la llegada del gran Cthulhu, y estos a su vez siendo investigados por una de esas criaturas de pesadilla en forma humana. 

Por ahora nos tenemos que conformar con una primera tanda más que correcta y bien escrita, y aunque es posible que al terminar la lectura no nos desprendamos de la sensación de estar ante algo anecdótico —en contraposición a la enorme oferta de series de cómics de muchos arcos argumentales de extensión, lo cual no hace sino mal acostumbrarnos—, aún por despegar gracias al apoyo de los lectores y demasiado centrado en el personaje principal —es verdad que se hace hincapié en la vida de algún que otro personajes secundario, aunque los villanos no tienen más de un rasgo o dos—, Sebastian Greene deja un buen poso y el sentimiento de haber leído un buen cómic.

Weird Detective
Fred Van Lente (guión) y Guiu Vilanova (dibujo),
Mauricio Wallace (color), Josan Gonzalez (color).
Cristina Bracho Carrillo (trad.).
Ed. Medusa Cómics.
Marzo, 2017.
Rústica con solapas.
160 págs.
16,50 €.

mayo 25, 2017y

21 de diciembre de 2016

Edge Entertainment publicará dos nuevas antologías de los Mitos de Cthulhu

Rubén Serrano sigue al frente de más antologías de la Asociación Española de Escritores de Terror inspiradas en el universo creado por H. P. Lovecraft.



Como parte de su propuesta editorial para el año que viene, la editorial especializada en juegos de mesa y rol Edge Entertainment publicará dos nuevas antologías inspiradas en los Mitos de Cthulhu de Howard Phillips Lovecraft. Para quien no las conozca, se trata de colecciones de relatos dirigidas por Rubén Serrano y firmadas por autores de Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror.

El equipo completo ya ha participado en tres antologías anteriores, a saber: Los nuevos Mitos de Cthulhu, Las mil caras de Nyarlathotep y Donde reside el horror, también publicadas por Edge (la editora es además quien publica el juego de rol La llamada de Cthulhu y los diversos juegos de mesa y cartas como Arkham Horror o Las mansiones de la locura).

Ritos de Dunwich es la primera de las dos antologías (con una docena de relatos cada una) que llegarán a las librerías en los próximos meses; se pondrá a la venta en febrero de 2017, tendrá 336 páginas editadas en rústica (en formato bolsillo) y un precio de 9,95 doblones. Está inspirada, como se puede deducir por el título, en El horror de Dunwich, uno de los relatos más célebres de Lovecraft (publicado por primera vez en la mítica revista Weird Tales) y también uno de los lugares principales de los Mitos junto a Arkham e Inssmouth (aunque Lovecraft no volvió a usar la localización como tal, sino que lo hizo August Derleth y otros autores a la muerte del autor).

La sinopsis de Ritos de Dunwich nos dice lo siguiente:

"Se cuenta que los ciudadanos de la vecina Arkham que transitan por la carretera de Aylesbury, al llegar al cruce de Dean’s Corners, se cuidan muy mucho de no tomar por equivocación el desvío que conduce a Dunwich, pues no desean acercarse por allí. Esta aldea rural situada en el valle del río Miskatonic, en algún paraje perdido al norte de la región central de Massachusetts, en Nueva Inglaterra, permanece envuelta en el misterio. Nadie puede decir con certeza qué le ocurre a Dunwich. Pero, sea lo que sea, está claro que algo inusual acontece allí."

Por otra parte, Adoradores de Cthulhu tiene prevista su salida para abril de 2017 y gira en torno al Dios Durmiente, el Señor de R'lyeh, quien espera a ser despertado por sus adoradores y sirvientes. El libro tendrá 248 páginas y un precio de 8,95 doblones.

Esto es lo que cuenta la sinopsis:

"Lo llaman el Gran Cthulhu, aunque su nombre ha sido escrito —y pronunciado— de muy diversas maneras a lo largo de los siglos: Chulu, Kutulu, Thulhu, Katulu, Tulu, Clulu, Q’thulu, K’tulu, Kthulhut…

No en vano, se trata de un nombre alienígena, que el aparato fonador humano es incapaz de articular correctamente. Esta malévola entidad cósmica pertenece a los denominados Dioses Primigenios, seres omnipotentes procedentes de las estrellas sin luz que, según las leyendas, hollaron nuestro mundo en épocas remotas, y que lo único que ansían hoy es la ruina de la humanidad.

Y Cthulhu es el más temible de todos ellos...
¡Iä! ¡Iä! ¡Cthulhu!"

Con estas dos antologías serán cinco las colecciones de relatos de Nocte ambientadas en la popular creación del Maestro de Providence.

diciembre 21, 2016y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos