Pero vayamos por partes. ¿De qué va El lado oscuro? Inglaterra, en la actualidad. Nathan Byrn es un jovencito que sabe que no es como los demás. Aunque su madre era una respetada Bruja Blanca, su padre pertenece al linaje de los temibles Brujos Negros, lo que le mantiene en precario equilibrio entre la luz y la oscuridad. En una sociedad gobernada por el férreo, implacable y prístino Consejo Blanco, donde incluso a los Fains o humanos comunes se les mira por encima del hombro, sus orígenes no le permite integrarse plenamente a la comunidad mágica, siendo tratado con desprecio... en el mejor de los casos. Que además Nathan sea hijo de Marcus, el Brujo Negro por antonomasia, sólo sirve para empeorar su delicada situación. Conforme se acerca su mayoría de edad mágica, el control de los Brujos Blancos sobre Nathan se intensifica de forma totalitaria, humillante, inhumana y violenta, siendo ese el prometedor inicio de una novela que se queda en agua de borrajas.
¿Qué me ha gustado? El principio e incluso un poco más allá. La novela está dividida en seis partes y estuve enganchada durante las tres primeras, donde el joven Nathan nos muestra su infancia y la preciosa relación que tiene con su abuela y dos de sus hermanastros. A partir de la cuarta parte comienzan las incoherencias y las situaciones absurdas, varios giros deus ex machina y la trama empieza a hacer aguas por todas partes. Se pierde la coherencia interna de la novela y llegas a preguntarte adonde va a llevarte el argumento… si es que llega a alguna parte salvo a un enorme cliffhanger después de marear mucho la perdiz. Otro punto a favor es la dicotomía entre el bien y el mal y la delgada línea que lo separa. No es lo que somos, si no nuestras acciones lo que determinan nuestra naturaleza y la autora hace mucho hincapié en ello. Eso también me ha parecido muy interesante.
También me ha gustado mucho la traducción, sin erratas, sin giros gramaticales imposibles ni faltas de ortografía. Como anécdota, porque a mí me encantan estas cosas, la traductora debe ser mexicana y la novela traída directamente desde la delegación que la editorial Océano tiene en México, porque vamos a encontrar expresiones que normalmente no utilizamos por estos lares, como esposo (marido), talentoso (con talento), pararse de puntitas (ponerse de puntillas), computadora (ordenador), golpiza (paliza), tenis (zapatillas deportivas), apurarse (darse prisa), chamarreta (cazadora vaquera), encelar (dar celos), pasto (césped), tabaquería (estanco)… y así unas cuantas más. No digo que sean erróneas: ni mucho menos. ¡Están recogidas por la sagrada RAE y son correctísimas! Simplemente, me parecía curioso mencionarlo.
Los diálogos son también para revisarlos. Con la excusa de ir dosificando la información para dar a la novela un aire de misterio, los únicos que parecen que saben de qué va la historia son los personajes y no comparten sus conocimientos con el lector: es como llegar a una conversación a medias sin que tus interlocutores se molesten en ponerte en antecedentes. Frustrante. Tampoco me ha gustado mucho la violencia gratuita y como se recrea la autora en ella, sobre todo si tenemos en cuenta que estamos ante una novela juvenil. La alargada sombra Harry Potter también es digna de mención, para peor, ya que es innegable la influencia que ha tenido en J. K. Rowling en la literatura juvenil de la última década, pero hay que saber desmarcarse, poner un punto de originalidad y eso no lo he visto en El lado oscuro, como os apuntaba más arriba con los títulos alternativos que me he inventado. Se apoya tanto en el mundo mágico desarrollado por Rowling, implantado ya en el imaginarium colectivo, que no se molesta en describir el suyo propio. Además, ciertos momentos fangirl y la sensación de ver personajes conocidísimos cobrar vida con distinto nombre, me lleva a pensar que esta novela tiene su semilla en el fanfiction.
En definitiva, El lado oscuro es el inicio de una trilogía que sigue la receta mágica de mezclar cierta dosis de magia, romance, oscuridad y un personaje inadaptado que de viva voz nos cuenta sus experiencias. Aunque tiene un arranque prometedor, el escaso desarrollo del argumento, la poca originalidad del mundo creado, los flojos diálogos, la incoherencia de ciertas situaciones y la sensación de haber leído algo anteriormente contado, empaña este debut literario. En mi balanza personal, los puntos mejorables superan con creces los puntos fuertes, pero tengo la esperanza de que la autora pula estos flecos en las dos siguientes entregas. El lado oscuro no ha resultado ser lo que esperaba tras leer la sinopsis y ha sido una lectura bastante decepcionante. Sin embargo, como para gustos, mil colores, os animo a darle una oportunidad y dejarnos vuestras impresiones.

Fecha de publicación: 17 septiembre, 2014. Editor: Océano, col. 'Gran Travesía'. Géneros: Young Adult, Magia y brujería. Traducción: Sonia Verjovsky Paul. Páginas: 419. Precio: 16,95 €. Electrónico: Sí. Correlación: Primera entrega de la trilogía 'Una vida oculta'.