} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

8 de abril de 2018

Ashley Edward Miller escribirá el guión de la nueva película de Red Sonja


La nueva película de Red Sonja lleva mucho tiempo en la recámara, pero parece que hay noticias al respecto. Según cuenta Deadline, Ashley Edward Miller (X-Men: Primera generación, Thor) ha sido contratado por Millenium Films para escribir el guión de Red Sonja, película que estará basada en los populares cómics de los años setenta. Dynamite Entertainment es quien actualmente publica de forma regular los cómics más modernos de la pelirroja. Red Sonja estará producida por Millenium, Cinelou y Luke Lieberman, quien actualmente posee los derechos de la diablesa de la espada.

Por lo visto, el éxito de Warner Bros. con Wonder Woman —nada menos que un total de 821,8 millones de dólares recaudados en todo el mundo— ha despertado el interés por las películas protagonizadas por heroínas fuertes e independientes. No es de extrañar pues que WB quiera tratar de repetir la fórmula con un personaje femenino también surgido del mundo del cómic pero en un ambiente de espada y brujería.


Miller, aparte de que tener  ganas de llevar a Red Sonja a la pantalla, ha dicho que “es una oportunidad muy interesante de adaptar el sorprendente mundo hiborio creado por Robert E. Howard e inyectarle la inteligencia, ferocidad y valentía de Sonja. Quiero que la gente ame a Sonja de la forma en que yo lo ago, y salir del cine sabiendo la razón de que sea tan popular e imperecedera. Sonja es un icono.”

Red Sonja fue creada por Roy Thomas y Barry Windsor-Smith para Marvel en la serie de cómic de Conan el Bárbaro allá en los setenta—el cimmerio regresa a la Casa de las Ideas, por cierto—, aunque se basa muy ligeramente en el personaje que creó Robert E. Howard para el relato “La sombras del buitre” (en Las extrañas aventuras de Solomon Kane, Valdemar), el cual está protagonizado por Sonia la Roja, una espadachina del siglo XVI, y se ambienta en la Viena asediada por Solimán el Magnífico. Ni que decir tiene que Thomas y Windsor-Smith dotaron a Sonja de un nuevo trasfondo para que encajara con la Era Hiboria, dando pie de paso a una serie de cómic propia e independiente de las páginas de Conan.


En el mundo del cine y la televisión, Sonja no ha tenido tanta suerte. Tras el éxito en 1982 de Conan el Bárbaro de John Milius, el productor Dino De Laurentiis obtuvo los derechos del personaje, lo que dio lugar a El guerrero rojo, con Brigitte Nielsen en el papel de Sonja y Arnold Schwarzenegger repitiendo como Conan, aunque De Laurentiis decidió cambiar en el último el nombre de Conan por el de Kalidor, pero todos sabemos que se trataba igualmente del cimmerio, aunque uno bastante descafeinado. El guerrero rojo —así se tituló en España, aunque en inglés se la conoce como Red Sonja— no ha recibido muy buenas críticas a lo largo de los años, y ni mucho menos los fans la han idolatrado como sí han hecho con la cinta de Milius, convertida en un clásico del cine fantástico de los ochenta.

Nota: la ilustración que encabeza esta noticia es obra de Walter Geovanni para The Art of Blood and Fire, un recopilatorio de la serie regular escrito por Gail Simone y publicado por Dynamite Entertainment.

abril 08, 2018y

23 de septiembre de 2017

‘Conan Red Sonja’, lejos de ser el crossover del año

El cimmerio de Aquilonia y la diablesa de Hyrkania trabajarán juntos para desbaratar los planes de dominación del mundo del brujo Thoth-Amón.



Estamos en una época en que eso de juntar personajes de diferentes orígenes —no solo narrativos, sino también editoriales— se ha puesto de moda: desde las Tortugas Ninja y Batman, o el Hombre Murciélago con la Sombra, pasando por Tarzán en el planeta de los simios, Conan con Wonder Woman, Conan y Groo, Hellboy y los innumerables crossovers dentro del Mignolaverso, hasta los incontables cruces dentro del cableado de Marvel. Si tiramos del carro, hasta Fafhrd y el Ratonero Gris se han pasado por Fábulas. Por esa misma razón, la idea de juntar a Conan con Red Sonja no era nueva, habida cuenta de que ambos personajes ya han coincidido en ocasiones anteriores, siempre dentro del marco de las viñetas porque, recordemos, Robert E. Howard creó al personaje de Sonia la Roja en un contexto totalmente diferente. Para más señas, Conan Red Sonja incluye los cuatro números de la miniserie original publicada por Dark Horse, y la edición española de Planeta es la misma que la americana, con buen papel y una sólida encuadernación en tapa dura.

Conan Red Sonja, hablando en plata, viene a ser lo que se llama un McGuffin, pero en lugar de situarlo en el mundo del cine, lo enclavamos en la industria del cómic. Es algo que se da muchas más veces de la cuenta, y obedece a un intento por parte de la editorial correspondiente de vender a los seguidores de determinadas series —en este caso la de Conan de Dark Horse y la de Red Sonja de Dynamite Entertainment— un cómic independiente que reúna las cualidades de ambas. Conan Red Sonja, sin ser un cómic nefasto, no es el cómic que los seguidores de Conan o Red Sonja querrían leer por encima de todo, dejando de lado otras lecturas.


El problema principal que tiene Conan Red Sonja es que arranca medianamente bien, con algunos cruces de personajes bastante interesantes —como juntar a Red Sonja con Conan y Bêlit, la reina de la Costa Negra— y un sentido de la aventura que se dirige siempre hacia adelante, con una presentación y enfrentamiento de los personajes muy bien llevado. Y digo problema porque pese a la simpleza de su propuesta, que básicamente se reduce a coger la espada y liarse a tajos con el malo de turno —en este caso el hechicero Thoth-Amón, uno de los villanos recurrentes de los cómics de Conan—, esas características iniciales no se mantienen y va perdiendo fuelle conforme nos acercamos al ecuador de la historia, en la que se da un salto narrativo que, para mi gusto y aunque no se desvía de la trama principal, interrumpe bruscamente el ritmo de un guión bien encaminado.

Gail Simone y Jim Zub escriben a cuatro manos el guión, pero mientras que la primera parte —justo antes del mencionado coitus interruptus— está dibujada por Dan Panosian —cuyo estilo me parece muy ágíl y dinámico—, es a partir de la página cincuenta y uno cuando le toca a Randy Green, momento en que llega el bajón de Conan Red Sonja, tanto visual como narrativo. Es en esa parte de la historia cuando Conan Red Sonja se viene abajo y se convierte en un mero enfrentamiento entre dos guerreros y un brujo, que en esta situación podrían ser dos anónimos cualquiera y no nos daríamos ni cuenta. No es siquiera un buen enfrentamiento, que conste, y tampoco es culpa de Green, sino de un guión que parece escrito con prisas.

Es como si al juntar ambos personajes en una misma historia las posibilidades de ambos se redujesen a tan solo un veinte por ciento.

Pero los problemas de Conan Red Sonja no acaban ahí, ya que aparte de tener algunos detalles que no encajan en el canon de la Era Hiboria —o por lo menos en el canon de los cómics—, es como si al juntar ambos personajes en una misma historia las posibilidades de ambos se redujesen a tan solo un veinte por ciento, algo perfectamente normal en películas como Los mercenarios, donde por muy bueno que sea el guión no se le sacará todo el jugo a tanta estrella del cine de acción de hace unas décadas. Pero Conan Red Sonja solo tiene a dos personajes acarreando el peso de la trama, por lo que está claro que dejarse las neuronas en el guión no era una de las prioridades del cómic.


Muchos pensarán que Conan y Red Sonja son únicamente dos guerreros sin cerebro que solo saben desenvainar y soltar espadazos a diestro y siniestro. Craso error. Los que han leído las historias originales de Robert E. Howard sabrán de sobra que siempre hay algo más. Incluso en los cómics hay algo más. Pero Conan Red Sonja es tan solo una sombra de lo que son ambos personajes: no hay reflexión sobre la destrucción de la civilización —o por lo menos es muy leve y apenas imperceptible—, y las aspiraciones y reflexiones de los personajes no existen. No hay nada en Conan Red Sonja que pueda llamar la atención de los veteranos que llevan años leyendo historias del cimmerio y de la diablesa de la espada. Y es una pena, porque Conan Red Sonja podría haber sido uno de los crossovers del año, pero se ha quedado en agua de borrajas y en un cómic a olvidar. El único elemento aprovechable son las páginas de Dan Panosian, quien nos regala algunas viñetas muy bien ejecutadas.

La crítica de internet lo ha puesto francamente bien, cosa incomprensible. Los lectores de cómics merecemos lecturas mejores, y los que se inician en el género de la espada y brujería, también. Esto no quiere decir que tenga que ser una de las maravillas del noveno arte, pero tampoco insultar a la inteligencia y, por lo menos darte un rato entretenido sin mandar a pasear las neuronas —algo que siempre se confunde, el entretenimiento con la baja calidad literaria—. En mi lista personal de historias protagonizadas por dúos de la espada y brujería coexisten personajes como Hadrian y Royce de Michael Sullivan, Bram y Weasel de la serie Bribones —posiblemente la serie de cómic que más eleva el listón en estas lides, gracias a sus interesantes planteamientos y humor a mansalva— y, por supuesto, Fafhrd y el Ratonero Gris. En el momento en que Conan Red Sonja está muy por debajo de cualquiera de ellas, es que la cosa no pinta nada bien. Y eso que aún no he mencionado series míticas como “La Espada Salvaje de Conan”, el máximo exponente de lo que debe ser un bárbaro en el mundo de las viñetas. También está la posibilidad de que Conan Red Sonja sea meramente un cómic de tortas, en cuyo caso todo el comentario anterior tendría la misma validez, ya que una cosa es la el propósito y otra la calidad de la obra en sí, independientemente de lo primero.


CONAN RED SONJA
Gail Simone, Jim Zub (guión), Dan Panosian y Randy Green (dibujo)
Trad. de V. M. García de Isusi
Planeta Cómic, septiembre de 2017
Tapa dura, color, 104 págs.
14.95 €

septiembre 23, 2017y

8 de septiembre de 2014

Dynamite Entertainment: novedades fantásticas para otoño

La editorial americana especializada en cómics Dynamite Entertainment, la misma que publica series como Legenderry, Pathfinder y a personajes como Red Sonja o Dejah Thoris, publica próximamente una serie de títulos de temática fantástica que ya nos encargamos de resumir en las siguientes líneas.

In Search of Lost Dragons

Libro de arte con más de doscientas páginas llenas de ilustraciones a color acompañadas de una historia sobre encuentros con dragones. Dichas historias han sido escritas desde el punto de vista de un intrépido ilustrador y periodista cuyos viajes a lo largo de Europa, Oriente Próximo y Saigon, a la búsqueda de oscuras cavernas y cimas de montaña donde vivan dragones, todo ello con sabor del encuentro con una de estas majestuosas criaturas, donde además se dan datos del folclore local sobre ellas.


In search of lost dragons está ilustrado y escrito por Élian Black'Mor, Carine-M y Jezequel, con ilustraciones y portada de los dos primeros.

La edición es en tapa dura, tiene 224 páginas y un precio de unos 35 dólares.


Red Sonja, volume 2: Art of Blood and Fire

Dynamite Entertainment continúa recopilando en volúmenes las series regulares y miniseries protagonizadas por la pelirroja de Hirkania. En esta ocasión recogen en un tomo en rústica los números 7 a 12 de la serie regular Red Sonja, además del especial número 0, escrita por Gail Simone y con arte de Walter Geovanni e Ivan Rodriguez.

El argumento: un emperador a punto de morir encarga a Sonja la tarea de buscar a los seis mejores artesanos del mundo, desde el mejor chef hasta el mejor espadachín. Si tiene éxito mil esclavos serán liberados, pero si fracasa serán enterrados junto a él.

La edición es en tapa blanda, tiene 176 páginas y un precio de 20 dólares; el 15 de octubre a la venta.


Pathfinder: Goblins!

Siguen los cómics en tapa dura basados en el juego de rol Pathfinder, y en esta ocasión la editorial recoge en un único volumen la serie completa dirigida a un público juvenil y protagonizada por los arteros goblins que son capaces de espantar a los caballos, cantar cuando van a hacer de las suyas, odiar a los perros y cometer asesinatos como no lo hace cualquier otra criatura.

El libro incluye además una historia exclusiva de ocho páginas, una galería de cubiertas y más de veinte páginas de Pathfinder Chronicles con detalles sobre el mundo y los personajes, es decir, contenido para el juego de rol, aventuras y un mapa desplegable especialmente indicado para miniaturas.

La edición es en tapa dura, tiene 168 páginas y un precio de 25 dólares; estará a la venta el 8 de octubre.


Red Sonja: The Black Tower #1

Primer número de una nueva serie protagonizada por la pelirroja de Hirkania donde tendrá que descubrir los misterios que encierra entre sus muros la Torre Negra, y como pueda esta causar la muerte de Red Sonja.

La serie está escrita por Frank Teri (Iron Man, Batman, Lobezno) y dibujada por Cezar Razek (Red Sonja, Witch Blade, Battlestar Galactica), con cubierta de Amanda Conner (Harley Quinn). 32 páginas en grapa por 3,99 dólares, a la venta el 10 de octubre.


The Blood Queen Annual 2014

Entrega especial de la serie de fantasía para lectores adultos The Blood Queen que también publica Dynamite, y donde preludia la serie principal en este tomo de 48 páginas escrito por Troy Brownfield, Dan Wickline y con arte de Fritz Casas y Fabiano Neves (para la portada), el mismo equipo creativo de The Blood Queen, donde nos retrata la guerra del rey Tibor contra las brujas del reino, y donde no faltan dosis de magia y acero. Estará a la venta el 17 de septiembre.

septiembre 08, 2014y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos