} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

17 de agosto de 2017

Daedalic adapta ‘Los pilares de la tierra’ de Ken Follett

El estudio alemán recrea a través de una aventura gráfica el ambiente medieval de Los pilares de la tierra, el éxito internacional escrito por el británico Ken Follett.



No es frecuente que una novela se adapte a un videojuego, aunque en los ochenta hubo algún que otro caso notable como La abadía del crimen de Opera Soft —basada en El nombre de la rosa de Umberto Eco—, pero Los pilares de la tierra de Ken Follett parecía tener papeletas para ser elegida. Desde hace tan solo un par de días, los aficionados a las aventuras gráficas podrán disfrutar en toda su gloria de la adaptación al videojuego del best seller que ha hecho llegar la novela histórica al gran público, de mano de un estudio experto en el género de las aventuras gráficas como es Daedalic Entertainment, responsable de títulos como The Whispered World, Deponia, The Night of the Rabbit o Silence. El juego está disponible en Steam por 29,99 €. También ha se ha puesto a la venta para Xbox One y PS4.

El juego consta de tres entregas, y por ahora se ha desbloqueado el primer capítulo, “De las cenizas”, aunque pronto llegarán “La siembra del viento” y “El ojo de la tormenta”, segunda y tercera parte respectivamente, los cuales se añadirán a nuestra biblioteca de Steam en cuanto se desbloqueen.

Los requisitos mínimos para jugarlo en PC son: Win 7, 8, 10, 32/64-bit, un procesador 2.8 GHz Dual Core, 4 GB de RAM, una tarjeta gráfica AMD Radeon HD 6670 o GeForce GTX 200 con al menos 1 GB de memoria y 11 GB de espacio disponible en el disco duro.



Los pilares de la tierra nos transporta hasta la Inglaterra del siglo XII. Eran tiempos de guerra y pobreza, y en ese marco histórico una aldea —la localidad ficticia de Kingsbridge, escenario de Un mundo sin fin y de la inminente Una columna de fuego— opta por construir una catedral para que sus habitantes consigan prosperidad.

La novela y el juego abarcan un periodo de 30 años, y para conseguir esa buscada inmersión del jugador en la historia, Daedalic pone a nuestra disposición tres personajes jugables —Jack el paria, Aliena la noble y Philip el monje— y 200 escenarios pintados a mano. Estamos ante una aventura gráfica de estilo 2D —al contrario que Silence, el anterior título del estudio— y por esa razón el apartado artístico es más impactante si cabe.


Los pilares de la tierra es una novela densa y con numerosos personajes, de ahí la dificultad de hacer una aventura gráfica a partir de una obra de semejante calibre, pero una vez probado el juego, puedo decir que Daedalic no solo ha hecho un trabajo magnífico (más adelante lo comentaremos en mayor profundidad), sino que ha superado las expectativas. 

El aspecto sonoro es también muy importante, y para cimentar la forma que ha elegido Daedalic de contar Los pilares de la tierra —con respuestas que agotan el tiempo y que influyen en el desarrollode la trama— el estudio ha colaborado con la FILMharmonic Orchestra de Praga en el apartado musical.

Como curiosidad, decir que Ken Follett también participa en Los pilares de la tierra de Daedalic poniendo la voz al chantre de Kingsbridge.

Recordemos que el próximo 12 de septiembre se pone a la venta en España Una columna de fuego —en papel y digital, de la mano de Plaza & Janés—, tercera y última parte de la trilogía que se inició en 1989 con Los pilares de la tierra, y que nos llevará hasta el Kingsbridge de 1558.

agosto 17, 2017y

16 de mayo de 2016

Ken Follett ultima el final de la trilogía empezada con 'Los pilares de la tierra'

El final de la trilogía iniciada con Los pilares de la tierra llegará a las librerías mucho antes de lo que tardó en salir Un mundo sin fin. Parte de la trama se ambientará en Sevilla y en Kingsbridge.



El británico Ken Follett goza de ser el autor de la novela más leída en España según la Federación del Gremio de Editores, con nada menos que seis millones de ejemplares vendidos de Los pilares de la tierra desde 1989 (veinticinco millones si hablamos del resto del mundo). Por eso, y después de los veinte años que transcurrieron hasta que los lectores engulleron Un mundo sin fin (continuación de "Los pilares", novela que no vendió tanto como su predecesora, pero igualmente con gran acogida), que no nos extrañe que Follett regrese a su universo medieval para contarnos la parte final de su trilogía histórica, aunque por suerte no habrá que esperar tanto para leerla.

Según Follett, quien en el pasado mes de abril estuvo en Sevilla documentándose para su nueva novela (habiendo visitado lugares como el Museo Naval de la Torre del Oro, la Catedral y el Real Alcázar), A Column of Fire llegará a las librerías a finales de 2017, y aunque el título es de momento provisional, sí se sabe que será una historia de espías ambientada en el siglo XVI. La mayor parte de la acción de la novela tendrá lugar en la citada ciudad como parte de una trama englobada en el reinado de Isabel I de Inglaterra donde también aparecerá la ciudad de Kingsbridge, escenario ficticio inventado por el autor que evoluciona a lo largo de Los pilares de la tierra y Un mundo sin fin.

El final de este fenómeno editorial que ha conocido juegos de mesa y hasta una serie de televisión estrenada hace ya seis años llegará a las librerías de todo el mundo en otoño de 2017. Las ediciones para España y Latinoamérica correrán a cargo, como siempre, de Penguin Random House y su sello Plaza & Janés. Esta no será desde luego la última novela del escritor galés, aunque sí una que cierra una etapa de los bestseller mundiales.

FOTO: EME Catedral Hotel

mayo 16, 2016y

13 de octubre de 2014

Reseña: «El misterio del planeta de los gusanos», de Ken Follett

Montena reedita este relato juvenil que data de mediados de los setenta, cuando el autor de Los pilares de la tierra era poco conocido.

No creo que, a estas alturas, Ken Follett necesite presentación. Seguro que todos hemos leído algún libro suyo, ya sean sus best sellers de espionaje (La clave está en Rebeca) o sus novelas históricas (Los pilares de la tierra). Sin embargo, ¿conocía alguno de vosotros su faceta como autor juvenil? La verdad es que yo no tenía ni idea, así que me lancé de cabeza en cuanto vi su nombre entre las novedades de septiembre de Montena. Además, la traducción corre a cargo de uno de nuestros traductores favoritos, Manuel de los Reyes, ¡así que era una adquisición obligada!

¿De qué va El misterio del planeta de los gusanos? Parafraseando la sinopsis de la editorial, "los mellizos Crespo y Helen esperan pasar unas vacaciones tranquilas con su primo Panza en la granja de su tío. Sin embargo, sus sueños más descabellados se harán realidad cuando, en lugar de ir al campo, ¡acaben en el espacio exterior! Los chicos han sido elegidos para resolver una disputa entre poderosas facciones que rivalizan por controlar el misterioso Planeta de los Gusanos. Mientras el destino del Sistema Solar pende de un hilo, deberán descubrir cuál es el secreto de los siniestros extraterrestres y hacer todo lo que esté en sus manos para lograr la victoria y la paz interestelar." ¿Interesante, verdad?

La novela es muy sencilla: más cerca del rango infantil que del juvenil, divida en ocho capítulos de letra bien grande y espaciada, con una trama lineal muy ligera. Con la excusa de un viaje intergaláctico, Follett nos regala un pequeño relato ecologista donde se impone la resolución de un conflicto por medio del diálogo gracias a unos dones que se les otorga a los protagonistas y que son ligeramente sexistas. Esto último me ha sorprendido un poco, no me lo esperaba. Tampoco me esperaba el tono “obsoleto” de la historia, digamos la falta de tecnología actual, y aunque ha sido parte del encanto de la novela como explicaré más adelante, me ha pillado un poco en fuera de juego.


Lo primero que hay que considerar es que El misterio del planeta de los gusanos no es una novedad en el sentido estricto de la palabra, sino una reedición con una nueva traducción de Manuel de los Reyes. La primera vez que fue publicada en España fue en 1987 (por Mondibérica bajo el título de El planeta de los gusanos) y aunque parezca que ya ha llovido lo suficiente, tenemos que seguir retrocediendo aún más en nuestra máquina del tiempo porque la novela original, The Power Twins, es de 1976 y está firmada bajo el seudónimo de Martin Martinsen. Esto nos va a llevar a tener en consideración varias cosas. La primera, que no vamos a encontrar al Ken Follet al que estamos acostumbrados, ese escritor maduro que se ha hecho famoso por sus fantásticas novelas históricas, sino al escritor principiante. Segundo, es una novela claramente enfocada a un público infantil que no juvenil, siendo sus principales características la linealidad del argumento y sencillez de sus planteamientos. Y tercero, en un género como el de ciencia ficción, cuarenta años son muchos años, a no ser que los mires con indulgencia e inocencia.


¿Todo esto es un problema? ¡En absoluto! Como parte integrante de la soberbia e irrepetible generación de los ochenta, he disfrutado como una magdalena en un vaso de leche. He recordado con nostalgia mis clásicos de ciencia ficción, como Robot City de Isaac Asimov, y me han dado ganas de ver de nuevo mis viejas películas VHS de Exploradores o El vuelo del navegante. ¡Si es que voy a tener que utilizar un pañuelo de papel y todo para terminar la reseña, cuanto feeling contenido!

Por poner alguna pega a El misterio del planeta de los gusanos, hay un par de cosas que no me han terminado de convencer y que han sido la causa es por la que le he rebajado la puntuación en Goodreads a tres estrellas. La primera, y como os decía antes, los roles sexistas y estereotipados de los protagonistas: el líder ingenioso y audaz, la chica sensible y receptiva, el gordito risueño y humorístico. Soy consciente de que la novela es de finales de los setenta, que han pasado cuarenta años y que los roles han cambiado en la sociedad para mejor, pero sigue siendo algo que no comparto. La segunda, el abrupto final al más puro “sanseacabó y listo porque yo lo digo”. En serio, desluce ese final tan rápido, abrupto y sin conflicto alguno, teniendo en cuenta el prometedor desarrollo que tenía el argumento. Quitando estas dos salvedades, y siempre que miréis la novela con la inocencia y la ingenuidad de un chaval de siete años, saborearéis El misterio del planeta de los gusanos con enorme nostalgia. Además, ¿qué mejor forma de conectar con vuestros hijos, sobrinos, hermanos pequeños y demás chiquillería de la casa que compartir una aventura espacial llena de gusanos gigantes? ¡Disfrutadla!

octubre 13, 2014y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos