} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

29 de marzo de 2015

Reseña: 'La biblioteca secreta' de Haruki Murakami

Quienes no conozcan Haruki Murakami, basta con saber que es uno de los autores japoneses más famosos, ganador de una buena cantidad de premios y traductor de autores como J. D. Salinger, Truman Capote o F. Scott Fitzgerald. Ha escrito obras como Oye cantar al viento (Kaze no uta o kike), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo1Q84 o Kafka en la orilla, entre otros. La biblioteca secreta es la primera obra del autor que he tenido el gusto de leer, y debo reconocer que no me ha dejado indiferente.

La biblioteca secreta trata sobre un niño que decide ir a la biblioteca a leer, ilusionado por poder refugiarse del ruido del mundo entre estanterías de libros y el olor a papel. Pero sus zapatos nuevos llaman la atención del bibliotecario, quien inicialmente no despierta sospechas en nuestro protagonista. Dejándose llevar por la curiosidad, el chico atraviesa largos pasillos y numerosas puertas para terminar cayendo en una trampa. Sin posibilidad de huir, el bibliotecario se perfila como el símbolo de la responsabilidad llevada al extremo, la obligatoriedad de cumplir una promesa lanzada al viento pese a que otros puedan sufrir en el proceso. Su repentino encierro le hace temer por la salud de su madre, a quien parece acosarle una enfermedad muy dañina que bien podría ser la pena o la preocupación. De paso, nuestro joven lector conoce a una muchacha misteriosa, a un estornino y a un hombre-oveja. Personas sin las cuales podría no haber caído en lo que muy bien dice el libro en su contracubierta:

"El peligro de los laberintos radica en que, hasta que no avanzas un buen trecho, no sabes si has elegido o no el camino correcto. Y cuando llegas al final y te das cuenta de que te has equivocado, ya suele ser demasiado tarde para retroceder"

Estamos ante un cuento verdaderamente interesante que hay que interpretar en su justa manera, pensando además que caben distintas lecturas de la historia. Con un contenido marcadamente filosófico, se pueden entrever alusiones al tiempo, la preocupación, la responsabilidad, la crueldad, la dependencia, el amor, la esperanza, la ilusión, la desesperación y la tristeza. Es una narración de corte irreal que perturba profundamente a ese lector capaz de meterse en la historia de este pequeño con ansias de leer cosas como Los impuestos en el Imperio Otomano, Diario de un recaudador de impuestos del Imperio Otomano y El movimiento contra el pago de impuestos en el Imperio Otomano y su represión. El libro está aderezado por las ilustraciones de Kat Menschik, una mujer que es capaz de transmitir con sus dibujos la opresión de la biblioteca, la ilusión de evasión de nuestro joven protagonista y las consecuencias de sus elecciones, como por ejemplo, el haberse puesto zapatos nuevos para ir a la biblioteca aquel día. Es una artista muy  impactante que consigue hacer que la historia de Haruki Murakami llegue a borbotones, sin ninguna contención.


Si habéis pensado en haceros con este cuento editado por Libros del Zorro Rojo, aconsejo que le echéis antes un ojo y que tengáis muy en cuenta a quién se lo vais a regalar o en qué momento lo vais a leer. Todavía no he conseguido recuperarme del impacto que este cuento me provocó al terminar de leerlo, así que os animo a dejarnos vuestras impresiones en los comentarios.

Libros del Zorro Rojo. Tapa dura con sobrecubierta, 64 páginas, 14,90 €.

marzo 29, 2015y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos