} -->

Mi espada, mi conjuro.
La puerta. Magia.
La mazmorra. Un troll.
Nos gusta la fantasía

"Sabe, oh príncipe, que entre los años en que los océanos anegaron Atlantis y las resplandecientes ciudades [...] hubo una edad no sonada en la que brillantes reinos ocuparon la tierra como el manto azul entre las estrellas."

LA

en la tinta

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra,
un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía.


- La fantasía es la poción mágica de la literatura -

Mi espada, mi conjuro. La puerta, magia, Igni. La mazmorra, un troll. El mundo. Nos gusta la fantasía en todas sus formas.

Publicación independiente de fantasía, por y
para lectores de espadas y conjuros. La
fantasía es la poción mágica de la literatura.

Cultura fantástica
La fantasía es
la poción mágica
de la literatura.
Has descubierto un camino
lateral y entrado en un sitio
de La Espada en la Tinta. Pulsa
aquí para volver al principio
#Aquí hay fantasía

Publihechizo

11 de junio de 2017

Marc Simonetti ilustra la edición limitada de Shannara de Grim Oak Press

El editor Shawn Speakman quería producir una edición limitada como esta desde que tenía trece años, y para cumplir su sueño ha contado con Marc Simonetti.


Para los que no conozcan el sello Oak Grim Press, baste decir que se trata de una pequeña editorial americana regentada por el también escritor Shawn Speakman, y que poco a poco publica ediciones limitadas de novelas y antologías de fantasía, como The Sword of Shannara de Terry Brooks, que recientemente el editor ha mandado a imprenta. Para esta edición se ha contado con la participación de Marc Simonetti en calidad de ilustrador de la obra, ya que entre las páginas de esta nueva versión editada del clásico de Terry Brooks podremos contemplar un puñado de láminas que ilustran las diferentes situaciones de la novela, obra que pese a sus detractores es una de las novelas que más copias ha vendido dentro del género de la fantasía, y se ha hecho un hueco en la parrilla televisiva bajo el título de The Shannara Chronicles.

Pese a ser un proyecto que ha tardado algo más de la cuenta en salir —estaba previsto para septiembre de 2016, luego cambió a abril de 2017, y finalmente verá la luz en julio—, debido a los vaivenes de la enfermedad que padece Speakman —sumado a la muerte de su madre en plena ola editora—, se puede decir que ya es una realidad. Esta edición, aparte de estar ilustrada por Simonetti, como ya se ha dicho, tiene una tirada de tan solo 1.000 ejemplares a 100 dólares la unidad, los cuales están encuadernados en cuero y firmados por Terry Brooks y Marc Simonetti. En total incluye ocho ilustraciones en blanco y negro del artista —como las que acompañan esta noticia; podéis contemplar al druida Allanon un poco más arriba—, además de una sobrecubierta en color. Para facilitar la lectura, incluye una cinta de lectura cosida de color negro.

Ahí van algunos ejemplos de las ilustraciones interiores. ¿Recordáis algunos de los pasajes de la novela?

 

  

Como añadido, el editor ha querido contar para esta edición con el mapa de Russ Charpentier de las Cuatro Tierras —el mundo donde se ambienta Shannara—.

“Estoy muy satisfecho con el libro. Es un proyecto que quería hacer desde que tenía trece años y creo que me las he arreglado para hacer un libro bonito. Y como habéis sido pacientes, he decidido endulzar el proyecto con un mapa de las Cuatro Tierras a todo color de Russ Charpentier, que vendrá plegado e insertado en un bolsillo en la portada del libro. Esto significa que se puede retirar el mapa del libro y seguir la misión de Shea, Flick y Allanon para destruir al Rey Brujo”, ha dicho Shawn Speakman acerca del libro.


Por otra parte, la edición ilustrada de The Sword of Shannara no será la única, ya que Grim Oak Press también tiene intención de publicar los dos volúmenes restantes de la trilogía original —The Elfstones of Shannara y The Wishsong of Shannara— en el mismo formato. Marc Simonetti ya se encuentra trabajando en el nuevo set de ocho ilustraciones que acompañarán a la edición de The Elfstones of Shannara, mientras que Grim Oak Press trabaja en una edición especial de Sometimes the Magic Works, el libro con las memorias y guía para escribir de Terry Brooks que llegó a las librerías hace más de una década. El sello también avanza que a su vez publicará una novela inédita y supersecreta de Terry Brooks. ¿Cuál será?

junio 11, 2017y

2 de junio de 2017

Centipede Press publica en formato especial la novela de vampiros de Michael Talbot

The Delicate Dependency se aleja del canon de Drácula y presenta una realidad donde los vampiros son los ancestrales guardianes de la historia y de los secretos.


El sello americano independiente Centipede Press ha preparado una edición especial limitada de The Delicate Dependency, una novela de vampiros escrita por el escritor norteamericano Michael Talbot (1953-1992) que, curiosamente, nunca se ha publicado en España.

La novela, aparecida originalmente en 1982 (reimpresa en 2014 por Valancourt Books), se desmarca de la corriente vampírica instaurada por el Drácula de Bram Stoker, donde los vampiros son los preservadores de la historia y guardianes de secretos mucho antes de la era de Cristo. Y lo que es más importante: conocen el secreto de la vida eterna.

En The Delicate Dependency cuatro personas, a base de indagaciones, se han acercado lo suficiente a dicho secreto como para aceptar la terrible carga de sed insaciable que ello conlleva. Entre el elenco de personajes destacan el virólogo John Gladstone (quien tiene el modo de acabar para siempre con los vampiros) y sus hijas, una de ellas obsesionada con la inmortalidad, la otra parece encontrarse más allá del pensamiento racional.

La novela, considerada como una de las más notables aportaciones a la temática de vampiros de los últimos cincuenta años y una de las más buscadas por los aficionados —por lo visto hasta las ediciones en bolsillo han alcanzado cifras astronómicas—, se presenta por primera vez en tapa dura.

Centipede Press, haciendo honor al legado del autor, presenta The Delicate Dependency en una edición limitada a 200 copias, cinta de lectura y una introducción de Brian Evenson (autor premiado con el International Horror Guild Award) y con una sobrecubierta a cargo de Thomas Walker. El libro incluirá además firmas de ambos.

La bibliografía de Michael Talbot es escasa, y aparte de cuatro ensayos sobre misticismo y física cuántica, escribió un total de tres novelas de horror, todas ellas consideradas clásicos del género: The Delicate Dependency, The Bog y Night Things. ■

junio 02, 2017y

16 de enero de 2017

The Folio Society publica una edición ilustrada de ‘Yo, robot’

El libro contiene nueve relatos que subrayan la importancia de las tres leyes de la robótica en el universo de ciencia ficción de Isaac Asimov.



Las tres leyes de la robótica establecen que "un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño", también que "un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley", aparte de que "un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley."

Las leyes de la robótica —creadas por el gobierno para regir el comportamiento de los robots— son el concepto primordial del que se nutren las influyentes historias de robots positrónicos escritas por Isaac Asimov (1920-1992), y también el principio básico de Yo, robot —antología publicada en 1950 a partir de nueve relatos previamente publicados en revistas como Astounding Science Fiction o Super Science Stories, posteriormente aparecidos en El robot completo—, libro que acaba de reeditar The Folio Society en una de sus famosas ediciones ilustradas.

Para esta edición, el sello británico ha querido contar con una introducción de Daniel H. Wilson (ingeniero de robótica y también autor de Robopocalipsis, novela de ciencia ficción a la que Steven Spielberg echó el ojo hace un tiempo para hacer una película). Por otra parte, en cuanto al apartado artístico se refiere, decir que el libro está ilustrado por Alex Wells, quien para la ocasión ofrece una mezcla entre arte digital y arte tradicional. Da la casualidad de que Wells es también el artista contratado para la "Trilogía de la Fundación" —futura adaptación a la pantalla por Jonathan Nolan y la HBO— que editó The Folio Society hará un par de años.


"En su introducción para esta edición [...] Daniel H. Wilson describe la influencia de la visión ficticia del futuro de Asimov. Bien sea acuñando el término «robótica» (lo cual hace en uno de los relatos de Yo, robot), o inspirando a Joseph Engelberger y George Debel para construir el primer brazo robótico, el regalo de Asimov fue alzar nuestra mirada al horizonte y mostrarnos mundos donde vale la pena vivir", señala el autor en la introducción del libro de TFS.

Yo, robot tiene en esta edición un total de 256 páginas editadas en tapa dura forrada en tela diseñada por el propio artista, además de seis ilustraciones a color de Alex Wells. El libro va dentro de un estuche, aunque no resulta precisamente barato, ya que hablamos de 29,95 libras.

enero 16, 2017y

3 de octubre de 2016

Barnes & Noble lanza una edición en cuero de 'El Ojo del Mundo'

La popular cadena de librerías estadounidense acaba de publicar una edición especial, aunque con el mismo contenido que la edición de Tor, del primer libro de la saga de fantasía "La Rueda del Tiempo".



Desde hace tan solo unos días los muchos seguidores de "La Rueda del Tiempo", la macrosaga de fantasía épica creada por Robert Jordan —finiquitada por Brandon Sanderson en tres gruesos volúmenes—, pueden hacerse con una nueva edición de El Ojo del Mundo (The Eye of the World).

Barnes & Noble, la mayor cadena de librerías de los Estados Unidos, acaba de publicar una edición especial de la primera entrega de la saga. La particularidad de esta edición es que se trata de una edición en cuero con guardas decoradas, cinta de lectura de color rojo y con una gran durabilidad que se cae a pedazos a la primera de cambio.

NOTICIA: Los derechos para televisión de "La Rueda del Tiempo" en manos de otro estudio

The Eye of the World es una adición más de la línea de clásicos editados en este formato de las librerías B&N, donde también podemos encontrar muchos otros títulos como por ejemplo Tarzan of the Apes, The Jungle BookThe Complete Tales of Winnie-the-Pooh, Peter Pan, The Merry Adventures of Robin HoodAlice's Adventures in Wonderland and Through the Looking Glass, entre otros.

Para la edición de The Eye of the World han prescindido de cualquier ilustrador existente de la saga y han dotado al volumen de una gran elegancia que sin duda pugnará en la estantería por ser el favorito del amo del lugar:


Esta edición se ha producido en colaboración con Tor Books, editorial que posee los derechos de la saga en Estados Unidos y Canadá desde el principio de los tiempos —los derechos para Reino Unido pertenecen, sin embargo, a Orbit—, por lo que no es de extrañar que salvo la parte externa del libro, el aspecto del contenido sea el mismo que en la edición de Tor.

Por ahora, y como sucede con las ediciones de B&N, no se conocen intenciones de publicarse en otros países, ni tampoco si se publicarán otros títulos de la saga —aunque en el lomo pueda verse que se trata del primer libro de la serie—, ya que el lanzamiento de The Eye of the World obedece al propósito de incluirse en la colección de B&N como título emblemático de una saga que pronto cumplirá treinta años.



Como señala el portal Dragonmount, que es quien ha dado la noticia, y de conocimientos sobre el tema andan bien dotados, hay un ligero error en el símbolo Aes Sedai de la contracubierta, ya que está invertido. Eso no quita, sin embargo, que sea de todos modos una gran edición para un clásico de la literatura fantástica.

El libro ya puede comprarse directamente en la web de B&N o en cualquiera de sus establecimientos, por un precio oficial de 25 dólares —aunque siempre se podrá adquirir con descuentos—, sin contar los gastos de envío si se compra fuera del país.

octubre 03, 2016y

15 de septiembre de 2016

‘Mort’ de Terry Pratchett en edición ilustrada por The Folio Society

The Folio Society incorpora a su catálogo a Terry Pratchett y publica la primera edición completamente ilustrada de Mort que ha aparecido en el mundo.



No pasa desapercibido el exquisito trato que da The Folio Society a sus publicaciones. Frank Herbert, George Orwell, Agatha Christie, Mary Shelley, Douglas Adams, Andrew Lang, Rudyard Kipling, J. R. R. Tolkien, Magnus Magnusson, Philip K. Dick, Arthur Conan Doyle, Susan Cooper o Hans Christian Andersen son solo algunos de los autores que han pasado por sus cuidados. Ahora debemos añadir el nombre de Terry Pratchett a la lista porque The Folio Society acaba de publicar una deliciosa edición ilustrada de Mort, una de las novelas más populares de la célebre saga de fantasia y humor Mundodisco. También han publicado una edición igualmente ilustrada de Small Gods (Dioses menores), pero por ahora vamos con la primera.

“Mort era de esas personas que son más peligrosas que una bolsa llena de serpientes de cascabel. Estaba decidido a descubrir la lógica fundamental del Universo.”


Mort fue la cuarta novela publicada del Mundodisco y la primera que se centró en la Muerte como protagonista y no como secundario —los habituales sabrán que el personaje está presente de una forma u otra en todas las novelas de la serie—. Se publicó en 1987 y habla de un joven llamado Mort que no encuentra una ocupación adecuada a sus posibilidades, dicho lo cual termina siendo el aprendiz de una figura esquelética y encapuchada. A partir de ahí Mort descubrirá los entresijos del universo y el problema de inmiscuirse en las leyes del tiempo y el espacio.


Como todas las ediciones de TFS, Mort se edita en un volumen con todos los accesorios como para considerarse de lujo (por algo la editorial ha sido reconocida como la mejor en su ámbito). Las ilustraciones interiores corren a cargo del premiado Omar Rayyan (The Brown Fairy Book, A Traveller in Time), haciendo de esta edición la primera edición ilustrada que se publica de la novela. Rayyan, fan de Mundodisco desde hace tiempo, ha pintado siete ilustraciones a todo color que capturan el tono de la novela, además de guardas también ilustradas por el artista e ilustración del título en blanco y negro (como la que vemos abajo).

"Poder capturar la riqueza, humor y profundidad de las ilustraciones (sin llevar a engaño a demasiados fans y conocedores del tema), fue una tarea titánica pero una muy disfrutable, un sueño para cualquier ilustrador", ha dicho Rayyan.




The Folio Society ha creado un volumen limitado encuadernado en cuero que parece el libro que EL QUE HABLA ASÍ presenta a su aprendiz en la novela. El libro viene además dentro de un estuche ilustrado por Rayyan e impreso en en líneas plateadas, con tacto de terciopelo y una portada impresa en papel y pegada a la cubierta. La espina viene decorada con una minúscula A'Tuin en plata enmarcando el nombre de Terry Pratchett. Todo eso ha hecho que la edición se catalogue como una adición más a la biblioteca de la Universidad Invisible.



El libro está prologado por el poeta y novelista A. S. Byatt (Possession, The Biographer's Tale, Ragnarok), quien alaba de Pratchett su "loca y deliciosa imaginación". Además, añade que "el núcleo de su trabajo siempre ha tenido un reflejo de la naturaleza y el lenguaje de las cosas. Ya sea siguiendo a la personificación de la Muerte hasta un local de curry o a un dragón amenazando la gran ciudad de Ankh-Morpork, el enfoque de Pratchett siempre ha sido la humanidad de sus personajes. Él conocía sus pasiones, fallos, esperanzas y desesperaciones, mostrándolos con compasión y sabiduría. Y si la verdad le pilla demasiado cerca al lector, en cualquier momento vendrá un chiste inesperado y se llevará el aguijonazo."


El libro tiene un total de 240 páginas en esta edición, el texto está impreso en la fuente Caslon y se vende por un precio de 34,95 libras, lo que al cambio son unos 40 doblones. Ni qué decir tiene, por si a alguien le entra la duda, que esta edición es casi cien por cien seguro que no la veremos publicada en español, como ocurre con el resto del catálogo de The Folio Society, ya que por algo son títulos exclusivos del sello.

septiembre 15, 2016y

26 de abril de 2016

The Folio Society publica la primera edición ilustrada de '2001: Odisea del espacio'

El clásico de la ciencia ficción escrito por Arthur C. Clarke se publica por primera vez en formato ilustrado.


La editorial inglesa The Folio Society, especializada en publicar ediciones conmemorativas de clásicos de la literatura, ha vuelto recientemente con la reedición de un clásico de la ciencia ficción como es 2001: Odisea del espacio de Arthur C. Clarke, novela que desde hace cuarenta y ocho años es uno de los pilares del género. La edición que ha preparado The Folio Society es la primera edición ilustrada que aparece de la novela, y cuenta entre sus páginas con el arte del británico Joe Wilson, quien aporta siete ilustraciones en color que captan el futuro que refleja la novela.


Esta nueva edición de 2001: Odisea del espacio ("2001: A Space Odyssey") tiene además el prefacio escrito conjuntamente por Clarke y Kubrick, así como el prefacio escrito por Clarke en 1989 y titulado "Back to 2001", además de una nueva introducción de Michael Moorcock, antiguo colega de Clarke, donde habla de la personalidad del autor y arroja nuevas luces sobre la relación entre Clarke y Kubrick.


Como todas las ediciones de TFS, el libro está impreso en papel de alta calidad y cuenta con una encuadernación holográfica diseñada por el artista y un estuche metalizado donde guardar el libro. Tiene unas 240 páginas y cuesta unas 30 libras (puede comprarse exclusivamente en la tienda de TFS). Las ilustraciones que ha hecho Wilson para esta edición son como estas:




En palabras de Joe Wilson, "como aficionado a la ciencia ficción y habiendo leído y amado el libro desde el principio, ha sido tono un honor ser escogido para ilustrarlo. Sueños como este no se cumplen a menudo, y formar parte de la creación de la primera edición ilustrada del libro hace de ello un trabajo más importante todavía. Espero que las ilustraciones le hagan justicia."

2001: Odisea en el espacio se basó en el relato "El centinela" escrito por Clarke en 1948, pieza que luego el autor convirtió en una novela y a su vez el cineasta Stanley Kubrick desarrolló una versión cinematográfica al mismo tiempo que Clarke escribía lo que luego se convertiría en un clásico, estrenada el mismo año en que el libro llegó a las librerías.

abril 26, 2016y

17 de diciembre de 2015

The Folio Society crea otra obra de arte: 'Alicia en el País de las Maravillas'


En el mundo de las ediciones para coleccionistas de clásicos de la literatura, la editorial británica The Folio Society es una de las que se llevan la palma. Esta misma semana veíamos la edición del aniversario de Elantris a cargo de Subterranean Press, pero ahora nos vamos mucho más allá en el tiempo, concretamente hasta el siglo XIX para echarle un ojo a la Ultimate Collector's Edition del clásico de Lewis Carroll Alicia en el País de las Maravillas, porque estamos en el 150 cumpleaños de la novela y eso no se cumple todos los días (a diferencia de los no cumpleaños).

The Folio Society ha preparado una edición bastante exclusiva y cara del nonsense por excelencia. Ha fichado al artista sudafricano Charles van Sandwyk para hacer las ilustraciones exclusivas de esta edición y la tirada es únicamente de 1.000 ejemplares. El precio, como no puede ser de otra forma, va acorde a tanta exclusividad, porque estamos hablando de 495 libras, lo que en moneda europea se traducen en unos 680 doblones del ala que sin duda hará que el libro sea el rey de nuestra biblioteca (en caso de que no tengáis nada más caro en los estantes, claro).

Ese precio está, sin embargo, bastante justificado (hasta parece barata porque estas cosas se revalorizan con el tiempo), por sus materiales y porque en definitiva se trata de una obra de arte habitual en el catálogo de TFS.

La edición contiene 11 ilustraciones a todo color y hechas a mano de van Sandwyk, además de enmarcadas en oro, acompañadas a su vez de 9 dibujos también en color, cortados individualmente y pegados en las páginas que les corresponden, y que rememoran la afición victoriana de coleccionar recortes y pegarlos o guardarlos en álbumes (como los tres pequeños dibujos que hay alrededor del texto de este artículo). El conjunto se completa con un buen puñado de dibujos a tinta, algunos de ellos marcados con la caligrafía del artista.

Pero la cosa no acaba ahí, porque el libro en sí está encuadernado en vitela y el lomo tiene grabadas las letras del título en oro de 24 quilates, así como la parte superior de las páginas. La novela tiene aquí 172 páginas y la tipografía elegida ha sido la Founders Caslon, con letras capitales dibujadas a mano, impresa en tinta negra y oro en papel doble Ambassador de color crema. Las guardas están impresas en tinta de color rojo oscuro en papel Hahnemühle Bugra Butten.

Por otra parte, el libro se guarda en un estuche fabricado en papel Merida y la caja es de estilo Solander (dos mitades que se abren por un lado pero no dejan de estar unidas por una tira central).

Los que se paguen por esta edición, directamente en la tienda de TFS, la recibirán a finales del próximo mes de enero.

Pero ya está bien de tanta descripción, toca ver las imágenes, extraídas de la web de TFS:











En cuanto a libro y el clásico literario, Charles van Sandwyk ha dicho: "Si echo la vista atrás para ver lo que ha Alicia ha significado para mí de niño, debo decir que fue tanto la historia como los maravilloso dibujos de Tenniel los que me inspiraron para dibujar y recrear yo mismo los personajes. Poco podía llegar a imaginarme que un día los conejos blancos, las ranas y las pelucas bendecirían las páginas de una edición tan espléndida."

Por las tapas de las innumerables ediciones de Alicia en el País de las Maravillas y su continuación han pasado igualmente una innumerable cantidad de ilustradores desde que John Tenniel creara escuela en aquel lejano 1865, cada uno en su estilo. Pero creo que por lo contemplado en su obra van Sandwyk ha hecho un buen trabajo con ese toque clásico que le caracteriza y de paso homenajea a Tenniel, todo ello haciendo justicia al aspecto de la edición.

Ignorando el componente "tocar-para-ver", ¿qué os parece esta edición? ¿Pagaríais por ella si pudiérais?

diciembre 17, 2015y

6 de noviembre de 2015

The Folio Society publica una edición ilustrada de 'Un mago de Terramar'


The Folio Society está haciendo un trabajo magnífico publicando clásicos de la literatura en formato ilustrado y encuadernación de gran calidad, y aunque los precios sean en algunos casos prohibitivos para el bolsillo de muchos, el mérito no se lo quita nadie. Primero fue Dune de Frank Herbert y más tarde El hombre en el castillo de Philip K. Dick, entre otras muchas, y ahora le toca el turno a un clásico de la fantasía como Un mago de Terramar (A Wizard of Earthsea) de la estadounidense Ursula K. Le Guin (galardonada con una medalla por su contribución distinguida a las letras americanas), primera entrega del ciclo de Terramar a la que siguieron cuatro novelas (Las tumbas de Atuan, La costa más lejana, Tehanu y En el otro viento) y una colección de relatos, Cuentos de Terramar, que incluía una novela corta ("Dragón volador").

La novela, publicada originalmente en 1968 (en España lo conocimos a principios de los ochenta gracias a Minotauro), forma uno de esos pilares de la literatura fantástica que todo iniciado en el género debe leer y todo veterano debe recordar. Un mago de Terramar, que cuenta la clásica historia de crecimiento con múltiples añadidos (y mucho más oscura) que la convierten en única, se llevó el premio Boston Globe-Horn Book Award en 1969 y el Lewis Carroll Shelf Award en 1979, constituyendo los únicos y merecidos galardones que se ha archivado la obra (escasos en mi opinión, aunque visto en perspectiva, hoy en día es posible que consiguiera varios más). Un mago de Terramar se ha considerado como la novela precursosa de Harry Potter (también La espada en la piedra de T. H. White).




The Folio Society ha trabajado muy cerca con Ursula K. Le Guin para producir las ilustraciones que acompañarán a la edición del libro y que hagan justicia a la historia. El encargado de poner imagen a esta nueva edición de la novela ha sido David Lupton, "cuyas profundas y atmosféricas pinturas" (así reza la nota de prensa) muestran a Ged y su mundo, Terramar, tal y como quiere Le Guin (un mundo de sal y mar, un héroe de luz y oscuridad). La edición, que ya está a la venta, tiene a su vez guardas ilustradas con mapas diseñados por Martin Sanders basados en los originales de Le Guin y una introducción a cargo de David Mitchell: "Si es la primera vez que lees Un mago de Terramar o tu novena vez, bébete tu magoa. Engúllela. Suéñala", comenta Mitchell en la introducción.

El libro está encuadernado en una material que mezcla algodón y lino, se ha impreso con el diseño ideado por David Lupton y tendrá fuentes Garamond y Dulcinea Serif para las fuentes. La novela tendrá 232 páginas en este formato, siete ilustraciones a página completa y en color y un precio de 29,95 libras o 52,95 dólares, en el caso de la versión estadounidense.

Las ilustraciones son, desde luego, muy diferentes a lo que estamos acostumbrados hoy en día, como podéis observar a continuación:





noviembre 06, 2015y


 

© 2009-2016 La Espada en la Tinta. Todos los textos y arte son propiedad de sus respectivos autores.
La web

La Espada en la Tinta lleva desde 2009 acercando la literatura fantástica a
los lectores de habla hispana apasiona-
dos por el género.
Síguenos

No dejes de visitarnos en nuestras
redes sociales.

Nosotros


Editor/Redactor
jefe
Loren Sparrow

Más


Qué es
La redacción
Contacto
Política de
comentarios

En breve
activamos
esta sección
Gracias por aceptar las cookies. Cierra este mensaje o lee más sobre el tema. Más información · Las cookies


Top

Contáctanos

Menú

Lee más:

‘La canción de Cazarrabo’ en Grim Oak Press

Literatura

Cómics

Contacto

Grimorio

Libros & literatura

Cómics

Cine & TV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

SW

Literatura

Cómics

CineTV

Juegos

Lecturas

Noticias

Arte

Contáctanos

Libros Cómics CineTV Juegos